25.000 velas iluminarán el XXIII FESTIVAL DE GUARO
25.000 Velas iluminarán el XXIII Festival Luna Mora de Guaro. Los próximos días 6 y 7 de septiembre la música arábigo-andalusí-sefardí tomara las calles y plazas de Guaro.
El Festival de la Luna Mora de Guaro es uno de los festivales con más encanto de toda la provincia de Málaga que reúne cada año durante un fin de semana a miles de personas que quieren disfrutar de una noche mágica a la luz de las 25.000 velas que darán calor y color al municipio.
El Festival de Guaro es una celebración de la multuculturalidad; ya que en él quedan representadas las tres civilizaciones que convivieron de forma pacífica durante el medievo en esta villa: cristiana, musulmana y sefardí.
Durante estas dos noches se organizan numerosas actividades para todos los públicos: talleres, zoco morisco, pasacalles, gastronomía, representaciones teatrales,
La música tiene un papel muy destacado en la programación de la Luna Mora. Se podrá disfrutar de conciertos de música arábigo andalusí, música sefardí y flamenco.
En la plaza principal de Guaro se instala el zoco medieval de artesanos donde se venden productos artesanales y de gastronomía local. Los comerciantes, ataviados con trajes de época para no desentonar, ofrecen a los visitantes té verde y repostería tradicional.
Festival Luna Mora de Guaro
Este año contará con las actuaciones de Diego Valdivia al Piano y Laura Martinez al Baile el viernes 6 de septiembre. El sábado tendrá lugar el Festival 50 Aniversario Capullo de Jerez, al que acompañan Israel Fernández y La Tana. Ambos conciertos se celebrarán a las 23:00 horas en el Auditorio de la Luna Mora.
Las entradas para estos conciertos se pueden adquirir a través de tickentradas.com.
6 y 7 de Septiembre - Calles de la Villa
Zoco Morisco de Artesanos
17:00 hora: Apertura del Zoco Morisco de Artesanos
Al caer la tarde se abre el Zoco de Artesanos que recrea el zoco morisco de la época con sus artesanos vestidos a la antigua usanza.
Queda instalado en la vía principal de la Villa, Avenida de Andalucía y Plaza de la Constitución. Los visitantes podrán disfrutar de un mercado de más de cien puestos de artesanía y degustar algunas delicias gastronómicas desde el atardecer hasta la madrugada. El recorrido está iluminado por miles de velas por donde pasarán bailarinas, pasacalles, narradores,…
6 y 7 de Sept. - Jaima, Calles del casco urbano
Taller Dibuja con velas
17:30 horas: Taller Dibuja con velas
El taller de «dibuja con velas» está dirigido a los más pequeños, que podrán crear dibujos con velas que se situarán en las calles del municipio.
Tendrá lugar en la Jaima de Talleres, situada en la Avenida de Andalucía junto a la Jaima de Información.
6 y 7 de Septiembre - Calles de la Villa
Encendido de Velas
18:00 horas: Comienza el Encendido de Velas
Los vecinos y visitantes realizarán el encendido de más de 25.000 velas, distribuidas por el casco antiguo de la Villa de Guaro, quedando únicamente iluminado por su luz.
6 y 7 de Septiembre - Plaza de los Cuentos
Taller de Henna
18:30 hora: Taller de Henna
De la mano de especialistas, podremos realizarnos bonitos tatuajes con henna natural. El arte de la pintura corporal sigue siendo, todavía hoy, la expresión de un intenso culto a la belleza. El tatuaje con henna era un modo de ornamentación muy utilizado en la cultura oriental; podremos salir con un bonito diseño en las Jaima Talleres en la Plaza de los Cuentos.
6 y 7 de Septiembre - Iglesia de San Miguel
Visitas al patrimonio cultural
19:00 hora: Visitas al patrimonio cultural
Se realizarán distintas actividades para invitar al conocimiento de monumentos y lugares singulares de Guaro, como la apertura al público del templo religioso la Iglesia de San Miguel Arcángel de 19.00h. a 21.00h, Museos Etnográfico de 19.00h a 24,00h. Exposiciones de 19.00h. a 24,00h.
6 y 7 de Sept. - Zoco morisco de artesanos
Pasacalles Luna Mora
21:00 hora: Pasacalles
Nuevamente la diversidad cultural estará presente llena de color, música, bailarinas, titeres, duendes y brujas que llenarán las calles del pueblo para esa noche. Con un toque de humor desenfadado, ritmo vivo y de origen muy universal. Una divertida puesta en escena que será una de las atracciones para este fin de semana.
6 y 7 de Septiembre - Plaza de los Cuentos
Taller Danza Oriental
20:00 hora: Taller Danza Oriental
Se celebra en la Jaima de Talleres, situada en la Plaza de los Cuentos junto a la Jaima de Información y está dirigido a adultos.
Al son de ritmos orientales, el público adulto podrá disfrutar de una de las danzas más antiguas del mundo, que combina elementos de diferentes países del Medio Oriente y Norte de África. Se trata de acercarnos a diferentes culturas de una manera divertida y sugerente, aprendiendo y practicando distintos tipos de bailes.
6 y 7 de Sept. - Zoco morisco de artesanos
Cuentacuentos
22:00 hora: Cuentacuentos en Versión Sonata
Cuentacuentos y Narración vuelven con narraciones para adultos. Trenzando las palabras, mezclándolas con su propio y mágico aliento, amasando cada una de las expresiones usadas, las narradores nos invitarán a recorrer el mundo de los cuentos para adult@s, haciéndonos saborear esas historias cocinadas a fuego lento para disfrute y goce de los oyentes.
6 de Septiembre - Centro Cultural Al-Ándalus
Miniconcierto
00:00 hora: Música y Danza de Oriente Medio y Al Andalus
Música fusión flamenco árabe. Esta formación musical logra una simbiosis entre el sonido tradicional árabe con el flamenco como máximo exponente de la música andaluza, combinando elementos musicales novedosos sin perder la frescura del legado musical andalusí.
La instrumentación se compone de instrumentos melódicos como el Laúd árabe, el Kanun o la Guitarra española. Todo esto acompañado por temas espirituales sufíes con música andalusí, pasando por delicados Samai o exquisitos Mawawil (poesía cantada), músicas de Oriente Medio. Música y danza que se fusionan para deleitar al público con el arte y la cultura oriental.
7 de Septiembre - Centro Cultural Al-Ándalus
Miniconcierto
00:00 hora: Espectáculo de cante y Música Sefardí
Memorias de Sefarad es un un proyecto original de Daniel Martínez Martín y formado por Alba Bermejo, Juan Cabrera, Mario Castillo y él mismo. Cuatro músicos de una rica y diversa formación musical.
Unidos para traer a nuestros días el legado musical sefardí y la tradición hispánica medieval mediante arreglos propios basados en la investigación y el conocimiento de varios estilos musicales.
Un concierto didáctico, recalcando los pilares fundamentales de la música y la historia sefardí como el papel de la mujer en la transmisión de la música o la trascendencia de esta música en la actualidad.

talleres-zoco morisco-pasacalles gastronomia-conciertos
6 de Septiembre - Auditorio de la Luna Mora
Concierto
23:00 hora: Diego Valdivia al Piano y Laura Martinez al Baile
Concierto en el Auditorio de la Luna Mora: Diego Valdivia al Piano y Laura Martinez al Baile.
Diego Valdivia es un artista que está fusionando un instrumento tan clásico como el piano con ritmos flamencos y con lo exótico de la música oriental de influencia árabe. Llega a Guaro junto a la bailarina de danza del vientre Laura Martínez, presentando el espectáculo “Tres Culturas”.
Una mezcla de sonidos e instrumentos que componen la particular versión de Las mil y una noches de estos dos artistas, uno al piano, otra en la danza.
Diego Valdivia es pianista y compositor de bandas sonoras de TV Internacional.
Ha dado distintos conciertos por Andalucía. Toca el piano desde los 5 años y compone desde los 12. Productor y autor de videoclips promocionales de Sevilla, Cádiz, Tarifa, Algeciras, entre otros.

7 de Septiembre - Centro Cultural Al-Ándalus
Concierto
23:00 hora: FESTIVAL 50 ANIVERSARIO CAPULLO DE JEREZ
Concierto en el Auditorio de la Luna Mora: Concierto 50 Aniversario Capullo de Jerez
El Capullo de Jerez celebra 50 años de cante con el álbum ‘Mi música’
El cantaor Miguel Flores, conocido en el mundo flamenco como Capullo de Jerez, presento el pasado mes de mayo su sexto álbum, titulado ‘Mi música’ (Satélite K), con nueve temas de los cuales seis son composiciones suyas y las otros tres canciones populares adaptadas y arregladas por él mismo.
Tangos, fandangos, rumbas y bulerías, de los cuales el propio artista destaca «una rumba que he dedicado a Paco de Lucia, a Camarón y a Alejandro Sanz, que eran y son amigos míos.»
Evento único donde se vivirán momentos irrepetibles en la celebración de los 50 años de carrera de Capullo de Jerez, acompañado por grandes amigos de la música y de las mejores voces del flamenco actual, artistas como Israel Fernández y La Tana.

Descubre Guaro ...
- Sierra de las Nieves - Málaga - Descubriendo el futuro "Parque Nacional"
- i-sierradelasnieves
- agosto 31, 2019
- 7:59 am
- 1288
EL TIEMPO
- TEMPERATURE
° | ° - HUMIDITY
% - WIND
m/s - CLOUDINESS
% - SUNRISE
- SUNSET
- MIé 14° | °Cloudiness%Humidity%
- JUE 15° | °Cloudiness%Humidity%
- VIE 16° | °Cloudiness%Humidity%
- SáB 17° | °Cloudiness%Humidity%
- DOM 18° | °Cloudiness%Humidity%
- LUN 19° | °Cloudiness%Humidity%