Siglos de historia atesora el municipio de Alozaina. En su territorio se han encontrado restos paleolíticos y de un poblado neolítico que atestiguan la presencia del ser humano en estas tierras desde entonces.
También los romanos dejaron su huella en la zona del Albar y del Valentín. Pero son los árabes los que construyen las atalayas de Ardite y de «Aloçaina«, que se convirtió en una pequeña fortaleza, origen de la villa y que dio nombre al pueblo.
Civilizaciones que han dejado las marcas de su paso en le municipio y que hacen que pasear por sus calles sea un acercamiento a la historia.
En el interior del pueblo hay varios lugares de interés para visitar:
La iglesia parroquial de Santa Ana fue construida entre los años 1770 y 1774 en el lugar que ocupaba un antiguo templo del siglo XV.
Tiene planta de cruz latina con cubierta de madera y a sus pies se levanta una pequeña tribuna sobre arco rebajado. En el exterior sobresale la torre de planta cuadrada, aunque el cuerpo de campanas es octogonal.
El Arco de Alozaina se encuentra a la entrada del casco urbano. Fue construido en 1951 como homenaje a la época árabe, cuyo rastro todavía se percibe en muchos rincones del pueblo.
En su recorrido, el visitante podrá pasear por laberínticas calles a las que se asoman las blancas fachadas de las casas que recuerdan el pasado musulmán de la villa.
El antiguo castillo de Alozaina tomó el nombre de María Sagredo, heroína de la localidad que defendió la localidad de la invasión morisca. De su estructura original sólo quedan algunos restos de muralla y parte de una torre.
Lo demás es fruto de la reconstrucción realizada a mediados del siglo XX. Desde su Parque Mirador se obtienen unas excepcionales vistas de Sierra Prieta y de la Hoya de Málaga.
Este espacio conserva vestigios de los que era el antiguo castillo medieval de Alozaina. Situado en una posición estratégica y defensiva.
En los años cincuenta se construye un nuevo recinto amurallado, con almenas y torres, sin replicar a la construcción original. Es el llamado Parque Mirador, desde el que se divisa excepcionales vistas contemplando la Sierra Prieta la Sierra de las Nieves y la Hoya de Málaga.
Los Hoyos de los Peñones se encuentran situados a dos kilómetros del casco urbano y en él se hallan los vestigios de un conjunto mozárabe de los siglos IX y X.
Consta de una ermita semi rupestre con cuatro hornacinas labradas en la piedra y una necrópolis con 21 tumbas excavadas en una peña. El complejo arqueológico se completa con un acueducto para la conducción del agua desde el Nacimiento de El Albar hasta la fuente del mismo nombre.
Esta hornacina es la única que aún se conserva del antiguo Vía Crucis. Cobrando mayor relevancia el Día de la Cruz que tiene lugar en el mes de Mayo.
Representa un espacio de sacralización y carácter religioso, en forma de hueco abierto en un muro y de planta semicircular. En su interior se ubica “la Cruz de la Villa” adornada con flores y velas por los propios vecinos del pueblo, protegida a través de una reja de forja artesanal y cubierta por un tejadillo a un agua.
El Museo de Aperos y Costumbres Populares de Alozaina permite conocer las tradicionales herramientas empleadas para las labores agrarias y las herramientas usadas por los artesanos como parte del patrimonio cultural del municipio.
Los jardines del colegio de la localidad que antes se encontraban cerrados al público, lo que hace que nuestros vecinos y vecinas puedan pasear y disfrutar de estos jardines históricos que datan de 1930″.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.