La celebración de la noche previa a Todos los Santos (Halloween) no es invención americana como mucha gente cree. Su origen es celta, está vinculada con la conmemoración del Samhain, que significa fin del verano que se celebraba al finalizar la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al “año nuevo celta”, coincidiendo con el solsticio de otoño.
Esa noche era considerada mágica, se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos y se llevaban a cabo diversos ritos para comunicarse con ellos. Los ancestros familiares eran invitados e incluso se ponía un plato más en la mesa.
Para que los muertos no se perdieran y encontraran su camino, se solía dejar una vela encendida en las ventanas, que se protegía de la lluvia y el viento, colocándola en una calabaza previamente vaciada. De ahí, las terroríficas calabazas de Halloween. También era habitual usar trajes y máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos.
Cuando los romanos ocuparon los dominios celtas, asimilaron a su manera la tradición, celebrando los últimos días de octubre, primeros de noviembre la«fiesta de la cosecha», en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales). Durante la Edad Media la Iglesia le dio a esta celebración un cariz más religioso, transformándola en la festividad católica de Todos los Santos.
En muchos municipios de la Sierra de las Nieves es tradicional celebrar esta noche previa a Todos los Santos un gran tostón popular. Los vecinos se juntaban para degustar las castañas asadas y otros manjares y festejar, de esta manera, la llegada del otoño.
Por supuesto, en los últimos años a esta fiesta más tradicional se han unido los disfraces y las máscaras dándole a esta noche de difuntos un carácter mágico y terrorífico.
A partir del jueves se sucederán las celebraciones. Tolox ha preparado una celebración más tradicional para la víspera de Todos los Santos con la Noche de Tostones. Benahavís también organiza un Tostón de Todos los Santos, así como Serrato, Igualeja y Parauta.
Además prácticamente todos los municipios organizan sus particulares fiestas de Halloween donde los disfraces y los más jóvenes son los protagonistas.
Así que si quieres pasar una noche de Halloween terroríficamente diferente, ven a conocer cualquiera de los encantadores municipios de la Sierra de las Nieves donde tradición, cultura y naturaleza se unen.
Puedes aprovechar además el puente para descubrir los rincones más bellos de la Sierra de las Nieves y su entorno a través de las numerosas rutas de senderismo señalizadas que existen. Te dejamos algunas propuestas.