25.000 velas iluminarán el XXIV FESTIVAL DE GUARO
El Festival de la Luna Mora de Guaro es uno de los festivales con más encanto de toda la provincia de Málaga que reúne cada año durante un fin de semana a miles de personas que quieren disfrutar de una noche mágica a la luz de las 25.000 velas que darán calor y color al municipio.
El Festival de Guaro es una celebración de la multuculturalidad; ya que en él quedan representadas las tres civilizaciones que convivieron de forma pacífica durante el medievo en esta villa: cristiana, musulmana y sefardí.
Durante estas dos noches se organizan numerosas actividades para todos los públicos: talleres, zoco morisco, pasacalles, gastronomía, exposiciones, cuentacuentos …
La música tiene un papel muy destacado en la programación de la Luna Mora. Se podrá disfrutar de conciertos de música arábigo andalusí, música sefardí y flamenco.
En la plaza principal de Guaro se instala el zoco medieval de artesanos donde se venden productos artesanales y de gastronomía local. Los comerciantes, ataviados con trajes de época para no desentonar, ofrecen a los visitantes té verde y repostería tradicional.
Festival Luna Mora de Guaro
Este año contará con las actuaciones de Fangoria, el viernes 9 de septiembre. El sábado tendrá lugar el concierto de El Arrebato. Ambos conciertos se celebrarán a las 23:00 horas en las instalaciones deportivas “El Puerto”.
Las entradas para estos conciertos se pueden adquirir a través de: www.giglon.com – Fangoria y www.giglon.com – El Arrebato.
6 y 7 de Septiembre - Calles de la Villa
Al caer la tarde se abre el Zoco de Artesanos que recrea el zoco morisco de la época con sus artesanos vestidos a la antigua usanza.
Queda instalado en la vía principal de la Villa, Avenida de Andalucía y Plaza de la Constitución. Los visitantes podrán disfrutar de un mercado de más de cien puestos de artesanía y degustar algunas delicias gastronómicas desde el atardecer hasta la madrugada. El recorrido está iluminado por miles de velas por donde pasarán bailarinas, pasacalles, narradores,…
6 y 7 de Sept. - Jaima, Calles del casco urbano
El taller de «dibuja con velas» está dirigido a los más pequeños, que podrán crear dibujos con velas que se situarán en las calles del municipio.
Tendrá lugar en la Jaima de Talleres, situada en la Avenida de Andalucía junto a la Jaima de Información.
6 y 7 de Septiembre - Calles de la Villa
Los vecinos y visitantes realizarán el encendido de más de 25.000 velas, distribuidas por el casco antiguo de la Villa de Guaro, quedando únicamente iluminado por su luz.
6 y 7 de Septiembre - Salón de usos múltiple
Exposición de fotografía, de la “Asociación cultural de fotógrafos de Matagallar Coín”. En el Salón de Usos Múltiple.
La Asociación, nace para promover, divulgar y preservar valores sociales, antropológicos, paisajísticos, artísticos y ambientales de Coín, de la comarca del Guadalhorce, Sierra de las Nieves, de la provincia de Málaga y de Andalucía …. a través de la imagen fotografíca.
XXIV
Festival de Guaro
Noche de la "Luna Mora"
6 y 7 de Sept. - Zoco morisco de artesanos
Cuentacuentos y Narración vuelven con narraciones para adultos. Trenzando las palabras, mezclándolas con su propio y mágico aliento, amasando cada una de las expresiones usadas, las narradores nos invitarán a recorrer el mundo de los cuentos para adult@s, haciéndonos saborear esas historias cocinadas a fuego lento para disfrute y goce de los oyentes.
6 y 7 de Sept. - CALLES DE GUARO
Nuevamente la diversidad cultural estará presente llena de color, música, bailarinas, titeres, duendes y brujas que llenarán las calles del pueblo para esa noche. Con un toque de humor desenfadado, ritmo vivo y de origen muy universal. Una divertida puesta en escena que será una de las atracciones para este fin de semana.
6 y 7 de Septiembre - Plaza de los Cuentos
De la mano de especialistas, podremos realizarnos bonitos tatuajes con henna natural. El arte de la pintura corporal sigue siendo, todavía hoy, la expresión de un intenso culto a la belleza. El tatuaje con henna era un modo de ornamentación muy utilizado en la cultura oriental; podremos salir con un bonito diseño en las Jaima Talleres en la Plaza de los Cuentos.
talleres-zoco morisco-pasacalles gastronomia-conciertos
6 y 7 de Sept. - inst. deportivas "El Puerto"
Este año contará con las actuaciones de Fangoria, el viernes 9 de septiembre y el sábado tendrá lugar el concierto de El Arrebato. Que serán para esta edición la banda sonora de Las Noches de Luna Mora de Guaro.
Ambos conciertos se celebrarán a las 23:00 horas en las instalaciones deportivas “El Puerto”.
Las entradas para estos conciertos se pueden adquirir a través de: www.giglon.com – Fangoria y www.giglon.com – El Arrebato.
6 de Septiembre - Centro Cultural Al-Ándalus
Música fusión flamenco árabe. Esta formación musical logra una simbiosis entre el sonido tradicional árabe con el flamenco como máximo exponente de la música andaluza, combinando elementos musicales novedosos sin perder la frescura del legado musical andalusí.
La instrumentación se compone de instrumentos melódicos como el Laúd árabe, el Kanun o la Guitarra española. Todo esto acompañado por temas espirituales sufíes con música andalusí, pasando por delicados Samai o exquisitos Mawawil (poesía cantada), músicas de Oriente Medio. Música y danza que se fusionan para deleitar al público con el arte y la cultura oriental.
7 de Septiembre - Centro Cultural Al-Ándalus
Una fusión original de flamenco árabe vibrante de Oriente Medio.
Unidos para traer a nuestros días el legado musical sefardí y la tradición hispánica medieval mediante arreglos propios basados en la investigación y el conocimiento de varios estilos musicales.
Un concierto didáctico, recalcando los pilares fundamentales de la música y la historia sefardí como el papel de la mujer en la transmisión de la música o la trascendencia de esta música en la actualidad.
Descubre Guaro ...
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.