La VII edición de la Pasión Bandolera de El Burgo se celebra los días 12, 13 y 14 de octubre.
El municipio de El Burgo acoge el fin de semana de El Pilar la VII edición de la Pasión Bandolera. Una recreación histórica que evoca el mundo del bandolerismo romántico y el modo de vida de la población de la serranía a mediados del siglo XIX.
La Asociación Pasión Bandolera de El Burgo y numerosos vecinos y vecinas de la localidad llevan semanas trabajando para recrear un poblado de la época. Ambientación fidedigna de los bares y talleres, del vestuario y de los equipamientos para que el visitante se sienta parte de la historia.
Todo está ya preparado, por lo tanto, para trasladarnos a la época donde bandoleros, trabuco en mano, cabalgaban por estas sierras.
Las diferentes escenificaciones contarán a lo largo de estos tres días la historia de Agustina, una intrépida campesina que acaba liderando a un grupo de bandoleros.
Historia que además de ver, también podremos degustar, porque la gastronomía es parte importante de esta fiesta. Las tabernas del poblado ofrecerán platos y bebidas tradicionales del siglo XIX, en algunos casos cocinados en candelas como antiguamente.
Además, se contará con la participación de artesanos locales que trabajan la madera o el esparto, herrería y otros oficios de antaño.
La Pasión Bandolera de El Burgo está declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga.
FIESTA
DE SINGULARIDAD TURÍSTICA PROVINCIAL
12:00h Desfile de las Peñas de Recreación Histórica Pasión Bandolera junto con actores y actrices de la recreación. Salida desde la Plaza de la Villa.
13:00h Bienvenida, pregón inaugural y presentación de personajes.
17:30h Escena 1: La Soberbia
18:00h Escena 2: La Autoridad
18:30h Recreación de “La Trilla” (Zona Era)
19:15h Recreación El Herrador (Zona Era)
20:00h Escena corta: La lucidez de la Borrachera
22:00h Escena 3: La Gentileza
22:30h Escena 4: La Determinación
23:00h Escena 5: Una Huida Obligada
23:30h Escena corta: El Desaire
12:00h Escena 6: Ruta Teatralizada (Salida desde Calle Real)
13:00h Gymkana bandolera
14:00h Recreación de “La Trilla” (Zona Era)
14:30h Escena 7: Cazador Casado
17:00h Escena corta: El Desaire
17:30h Escena corta: La lucidez de la Borrachera (Calle Real)
18:30h Recreación El Herrador (Zona Era)
19:30h Escena 8: El Escarmiento
20:00h Escena 9: Algarabía en la Carpintería
20:30h Recreación Stands de Pasión Bandolera
22:00h Escena 10: La Propuesta de Agustina
22:30h Escena 11: La frialdad de la venganza
23:00h Queimada en las Hijas de Gea (Asoc. de Mujeres)
23:30h Escena 12: Rincón de la Concepción
Ubicado en una zona habitada por el ser humano desde la antigüedad, posee un rico pasado histórico. Gozó del privilegio imperial romano, ya que era uno de los lugares de paso obligado de sus soldados. De El Burgo era también uno de los bandoleros más conocidos de la Serranía.
El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, se encuentra rodeado de pinsapos y encinas, que se mezclan con quejigos de alta montaña y pinos. El río Turón en su paso por el municipio proporciona, además, numerosas pozas que permiten un refrescante baño.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.