DESDE LAS ALTURAS DE SIERRA DE LAS NIEVES
La provincia de Málaga es conocida por sus playas y su costa pero también es una de las provincias más montañosas de España con altitudes que rondan los 2.000 metros siendo sus dos mayores alturas La Maroma (2.068 m) en la Sierra de Almijara y el Torrecilla (1.919m) en la Sierra de las Nieves.
En este artículo hemos recogido las principales alturas de la Sierra de las Nieves y entorno. Sierras blanquecinas y calizas de abruptas formaciones se contraponen con montes alomados de colores rojizos.
Un espacio de contrastes donde se abren paso numerosos picos que superan los 1.500 metros.
Todo un reto para los amantes de la montaña.
El ascenso a algunos de estos picos no se encuentra señalizado ni balizado por lo que se necesitan conocimientos previos de la zona. Por ello, se recomienda contactar con un guía de montaña para realizar la excursión de manera segura.
En la cima se sitúa el Vértice Geodésico Arca de Yunquera que sirve para colocar sobre el cilindro el instrumental topográfico para hacer mediciones.
Desde la señal se divisan otros vértices geodésicos y tiene una amplia visión paisajística: la Cañada Cuesta de los Hornillos hacia el sur, un gran valle con una masa de pinsapos en la parte más baja y escarpadas laderas a los lados.
Este cerro se sitúa en la ruta El Burgo – Yunquera y está cubierto de una densa masa de pinos.
Desde su cumbre se tienen unas magníficas vistas panorámicas entre las que destacan la Cañada de la Cuesta de los Hornillos con sus grandes masas de pinsapos.
Se trata de un cerro de altitud media en el que predomina la vegetación de pinos y se encuentra en la intersección de la ruta del Burgo con Yunquera.
Este pico de altitud media alta se encuentra próximo al Puerto Saucillo. Predomina la vegetación de pinsapos.
Desde su cima, si miramos al noreste podremos ver las cercanas Sierra de Alcaparaín, Sierra Prieta y Sierra Cabrilla.
También se puede contemplar el municipio de Yunquera.
El cerro de Picacho se encuentra también en el tramo de ruta próximo al Puerto de Saucillo.
En sus laderas abundan los pinsapos y desde su cima se puede disfrutar de las vistas panorámicas sobre la Sierra Cabrilla y Prieta.
Desde el pueblo de Yunquera sale un carril que permite llegar en coche hasta el mirador de Puerto Saucillo.
Su cima, convertida en mirador, permite contemplar una gran vista panorámica de gran parte de la provincia. Se aprecian las poblaciones de los valles de los ríos Grande y Guadalhorce, así como de Sierra Cabrillas y Sierra Prieta.
El mirador del Puerto del Saucillo es el punto de partida de diversas rutas que se adentran en la Sierra de las Nieves.
Se puede acceder al Mirador Luis Ceballos desde el municipio de Yunquera a través de un carril que parte desde el área recreativa de los Arbolitos.
Se sitúa sobre un depósito de agua y su nombre rinde homenaje a un importante botánico español.
Desde el mismo se obtienen unas maravillosas vistas del pinsapar así como una amplia perspectiva hacia el valle del Guadalhorce, el Tajo la Caína y el Peñón de los Enamorados.
El acceso al Cerro Corona se encuentra en la localidad de Tolox. Está formado por rocas peridotitas, rocas plutónicas de origen profundo provenientes del manto superior de la Tierra. En esta zona se da el mayor afloramiento de este tipo de roca de España. Ellas son las que le proporcionan a este cerro su peculiar tono rojizo.
Desde este punto se puede diferenciar el paisaje kárstico de las peridotitas.
El Peñón de los Enamorados se encuentra en el término municipal de Yunquera. Desde su cima se puede ver el peñón de Ronda al norte, el pico Torrecilla, al sur y la cañada de Las Carnicerias al este.
Se puede distinguir varios tramos de la costa malagueña como Fuengirola, también las sierras de Mijas y Coín, así como toda la Hoya de Málaga.
Cerro Alto con sus sus 1.786 m. es oficialmente, la segunda cumbre más alta de la Sierra de las Nieves. A su pico se puede llegar desde el “nevero de Tolox” desde donde sale una senda que nos lleva directamente a su cima.
Desde su cumbre se tienen unas vistas impresionantes al llano de la Gotera, el cerro del Chaparral, cerro de la Plazoleta, al el cerro de la Alcazaba, Sierra Blanquilla y el valle de Lifa.
Se sitúa en la Sierra de Tolox y también es lugar de paso para llegar a la cima del Torrecilla.
Desde su cima se pueden ver unas vistas panorámicas de paisajes y tajos calizos, un paisaje árido y de condiciones adversas la vegetación arbustiva apenas se desarrolla y la única presencia es la de sabina rastrera.
El pico Torrecilla con sus 1.919 metros es el segundo más alto de la provincia de Málaga. La belleza del paisaje montañoso, la sucesión de diversidad botánica y las diferentes panorámicas, hacen de este itinerario uno de los mejores para conocer la Sierra de las Nieves. Uno de los mayores atractivos de esta ruta es la presencia de singulares especies botánicas como los pinsapos o los quejigos de montaña.
Desde la cumbre del Torrecilla con sus 1.919 metros de altitud se puede ver en días claros Sierra Nevada, el Mediterráneo y el resto de la Sierra de las Nieves.
Desde la cima del Puerto de los Pilones se obtiene una preciosa vista del Torrecilla y el Cerro Alcazaba.
En la plataforma superior de este macizo rocoso se asienta un bosque de quejigos que es el de mayor altitud de la Península Ibérica.
Desde la cima de este emblemático pico se pueden obtener unas impresionantes vistas panorámicas de los pinsapares, la Sierra de Grazalema, el Macizo de Líbar, la Cancha Almola, parte del Valle del Genal, Ronda, Olvera, el cerro Alcalzaba, el Abanto, el pico Torrecilla o la Costa del Sol.
A las faldas del cerro Alcojona se encuentra el pinsapar de Parauta, uno de los mejores conservados.
El nombre de Cerro Abanto hace referencia al color rojizo de las rocas que lo conforman.
Esto se debe a que está constituido por rocas peridotitas de origen magmático y tono pardo y que tiene en estas sierras el mayor afloramiento de peridotitas a nivel mundial.
El Pico Cascajares se encuentra en la Sierra Blanca del término municipal de Igualeja.
Desde su cima se pueden contemplar unas impresionantes vistas sobre el Valle del Genal y sus castañares. Estampa que cobra su mayor belleza en otoño cuando la hoja del castaño se torna de color ocre.
También se puede observar el pico Torrecilla y mirando hacia el sur Montemayor, Sierra Palmitera, Sierra de Trincheruelas, Sierra Blanca de Marbella, Sierra Canucha, Sierra Real de Istán, con el vértice geodésico de Armas y, entre ella y la Sierra de Trincheruelas.
Hacia el este encontramos los cerros Abanto y Alcojona y detrás las laderas del Torrecilla y la Sierra de las Nieves y la sierra del Oreganal.
En este punto geográfico confluyen los límites de tres municipios de Ronda, Yunquera y El Burgo.
Desde su cima se obtiene una vista panorámica con el cordal del Peñón de Ronda que se extiende en dirección noroeste, detrás el Cerro de la Blanquilla en la Sierra Cabrilla, al fondo se encuentro Sierra Prieta.
También se puede contemplar el Pinsapar de Cuberos bajo la Loma de la Chaparrera además del Peñon de los Enamorados, Puerto Frio, Cerro de los Arcos. Las Atalayas, Carromolo del Queso, la Hidalga, Lifa, y el Pico del Viento o Blanquilla.
Sierra Cabrilla o Sierra Blanquilla se encuentra en la comarca más nororiental de la comarca Sierra Nieves.
La parte más alta de la sierra es una meseta rectangular que se extiende en dirección sudoeste.
Desde lo alto se pueden contemplar unas grandes vistas en todas las direcciones: la Hoya de Málaga, Montes de Málaga, la Serranía de Ronda desde su extremo oriental y las comarcas limítrofes de las provincias de Sevilla y Cádiz.
La sierra de Alcaparaín limita con la comarca del Valle del Guadalhorce al oeste y con la Sierra de las Nieves en la parte nororiental.
La altura máxima es El Grajo con 1.293 m, también conocido como pico Valdivia. Desde aquí se pueden ver las mayores alturas de Sevilla, el Terril, de Cádiz, el Torreón y de la provincia de Málaga, el Maroma.
Sus 1.518 metros de altitud la convierten en la segunda sierra más alta de la comarca, después de la Sierra de las Nieves.
Permite contemplar una gran vista panorámica sobre buena parte del Valle del Guadalhorce, Sierra de las Nieves, Sierra de Alpújata, Sierra de Mijas, Sierra de los Merinos y Sierra de Ortegícar, además de las costas malagueñas.
La Cruz de Juanar está situada entre las localidades de Marbella y Ojén y constituye un estupendo mirador natural sobre la Costa del Sol.
Se sube desde el refugio de Juanar situado a unos 8 kilómetros de longitud. La ruta permite conocer el entorno natural de Sierra Blanca. Durante el recorrido se atravesará un bosque de pinos, helechos y vegetación típica mediterránea.
Una vez alcanzada la Cruz del Juanar se tendrán unas impresionantes vistas sobre el Marbella, Sierra Blanca, los Picos del Salto de Lobo, el Lastonar y La Concha.
El Pico la Concha, con 1.270 msnm., es una de las cumbres más emblemáticas del cordón litoral malagueño, siendo la segunda cumbre más alta de Sierra Blanca, tras el Pico del Lastonar (1.275 msnm.)
Se podrán contemplar castaños, cerezos, helechos, un olivar, pequeños pinsapos de repoblación, pinos carrascos, piñoneros, insignes y resineros.
Una vez completada la ascensión al Pico de la Concha se podrán disfrutar de magníficas panorámicas del litoral mediterráneo y la Sierra de las Nieves.
El cerro Lastonar es el pico más alto de Sierra Blanca. Se sitúa en el término municipal de Istán y forma parte se la Zona de Especial Conservación (ZEC).
Desde su cima se podrá disfrutar de una gran vista a la costa, la ciudad de Marbella y, al fondo, África y la costa de Gibraltar.
El pico de los Castillejos es la mayor elevación de Sierra Canucha.
Desde su cima se consiguen una de las mejores vistas panorámicas de la Costa del Sol. También se puede contemplar la Sierra de las Nieves con su pinsapar. A lo lejos, aparecen Sierra Bermeja, Sierra Palmitera y Sierra Real.
El pico Encinetas es el punto más alto de la Sierra Palmitera de Benahavís. Está formada por roca peridotítica y continúa hacia el macizo de Sierra Bermeja.
Desde su cima se puede divisar la Sierra de las Nieves y la Sierra del Oreganal al norte.
Al oeste se encuentra Sierra Bermeja y Sierra Blanca al este. Si el día es claro se puede contemplar incluso la Costa del Sol, la costa africana y el Valle del Genal.
Estamos ante el segundo pico más alto de la Sierra Palmitera. Al igual que Encinetas y Alto Castillejo es de piedra peridotítica.
Desde su cima se puede disfrutar de unas magníficas vistas de la Serranía de Grazalema, la Sierra de las Nieves y la Sierra Bermeja al oeste, Sierra Real y Sierra Blanca.
También se puede vislumbrar gran parte de la Costa del Sol y la costa africana.
Alto Castillejo de los Negros forma parte también de la Sierra Palmitera. Está formado por roca peridotítica al igual que las cumbres vecinas.
Proporciona amplias vistas al Valle del Guadaiza y Guadalmina, Sierra Bermeja y a lo lejos se puede distinguir el Abanto, la Alcazaba y el Torrecilla, Salto de Lobo, Lastonar y La Concha.
El Pico Plaza de Armas es el segundo más alto de Sierra Real en el término municipal de Istán. Debe su nombre al hecho de ser el escenario de la rebelión de morisca del siglo XVI.
Desde su cima se puede ver el Torrecilla y Cerro Coronas, al este el Monte Bornoque, Moratán y algo más al sudeste, Sierra Canucha.
También se obtienen unas bonitas vistas panorámicas del pueblo de Istán y El Torrecilla y el pantano de la Concepción, la Costa del Sol e incluso toda la bahía de Algeciras, Gibraltar y la costa marroquí.
La Sierra Hidalga se encuentra al sureste de la ciudad de Ronda. Está compuesta por muchas elevaciones individuales en forma de torcales.
La Peineta de Sierra Hidalga es su punto más elevado. Desde aquí se obtienen unas extraordinarias vistas de la Sierra de las Nieves, Sierra Cabrilla, Sierra Prieta, Peñón de Ronda y Sierra de Alcaparaín.
En días despejados se puede ver la Subética Cordobesa. la Maroma y hasta Sierra Nevada.
Carramolo del Queso, que tiene este curioso nombre por su forma redondeada, es uno de los cerros más altos de Sierra Hidalga.
Es un cerro carente de vegetación que se encuentra ubicado tras la torre de Lifa.
Desde su cumbre se tiene unas magníficas vistas del Peñón de Ronda, Sierra Prieta y el Peñón de los Enamorados.
El pico del Viento también conocido como pico Blanquilla se encuentra entre los términos municipales de El Burgo y Ronda y pertenece a Sierra Blanquilla.
Es un lugar privilegiado para obtener unas bonitas vistas de Sierra de Grazalema, Sierra del Pinar, Sierra Bermeja, Sierra Alcaparaín, Sierra Prieta, Sierra Cabrilla y Sierra de las Nieves con el pico Torrecilla.
El picacho de Tolox alberga las mayores concentraciones de formaciones de tejo de esta sierra.
Desde su cima se puede acceder a la cuerda que lleva hasta el pico Torrecilla. Las vistas desde aquí son espectaculares el Tajo de la Caina, sierra Cabrilla, sierra Prieta y la Sierra de Alcaparaín, además del pueblo de Yunquera.
La característica forma del Cerro de la Alcazaba hace que sea conocido también como la Muela.
Desde su cima se pueden tener unas vistas grandiosas de la Meseta de Quejigales, Torrecilla, Valle del río Verde, la Cañada de los Pilones y el Pinsapar de la Hiedra.
Mirando hacia el sur encontramos los cerros Abanto y Alcojona, Sierra Blanca y la Concha, el Pico de las Encinetas de Sierra Palmerita y los Reales de Sierra Bermeja.
Un día despejado nos permitiría ver incluso el mar Mediterráneo, la costa africana y el peñón de Gibraltar.
Un día despejado nos permitiría ver incluso el mar Mediterráneo, la costa africana y el peñón de Gibraltar.
Es un torcal calizo rodeado de arces, acebuches, retamas y cornicabras.
Para llegar hasta él hay que atravesar parte del valle de Lifa en un recorrido de gran belleza paisajística.
Desde su cima se obtienen unas vistas panorámicas de todas las sierras de alrededor. Podremos ver el Carramolo del Queso, Puerto Jabonero, Puerto del Pinsapo, Sierra Blanquilla, Peñón de Ronda y Sierra de la Nieves.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.