VERANO EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

Cualquier época del año es buena para acercarse a conocer Sierra de las Nieves, cada estación trae consigo nuevos colores, olores y sensaciones.

Sobre este escenario se ha desarrollado un modelo de turismo “ecológico cultural” donde los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura disponen de un sinfín de actividades e inolvidables experiencias.

Lo más típico del verano en cuanto a celebraciones se refiere son, sin duda, las ferias patronales. Durante el verano todos los municipios festejan sus ferias, verbenas o romerías en las que se mezcla lo mejor de su artesanía, gastronomía con mucha música y ganas de pasarlo bien hasta bien entrada la madrugada. 

EVENTOS

Verano en Sierra de las Nieves

Los festivales musicales son otro gran aliciente. La agenda de festivales de verano en la Sierra de las Nieves no puede ser más apetecible. Música en directo y de lo más variopinta, desde música de la cultura andalusí, flamenco, pop, rock indie, o jazz. 

Verano en Sierra de las Nieves

El mejor pop rock independiente en Ojeando, música y cultura andalusí en la Luna Mora de Guaro, rock andaluz como protagonista del Istán Rock y música actual de todos los estilos en La Monda Festival.

El flamenco, como no puede ser de otra manera, está también muy presente con diversos festivales de flamenco como el Festival de Cante Grande de Ronda uno de los más antiguos de Andalucía. Y, si te gusta el jazz, no te puedes perder la Noche de Jazz de Monda o el Festival de Jazz de Ojén.

Verano en Sierra de las Nieves

El verano, sin embargo, no es una buena época para practicar deporte por las altas temperaturas que se alcanzan durante los días estivales. Pero, para todo hay una solución, varios son los municipios que organizan carreras nocturnas como El Burgo, Ronda o Benahavís.

EL AGUA

Tampoco parece el mejor momento del año para hacer senderismo. Pero, si al finalizar la caminata la recompensa es un revitalizante baño, la cosa es diferente.

El Dique, Río Turón.

En la Sierra de las Nieves podemos encontrar numerosos lugares donde disfrutar de un refrescante baño ya sea en pozas naturales o en pequeños diques fabricados en el curso del río. Aguas frías y transparentes en las que es un verdadero placer sumergirse cuando el calor aprieta. 

Otra opción es el aqua trekking o lo que es lo mismo caminar por el cauce de un río como se puede realizar en el río Verde en Istán. Y, por supuesto, merece la pena visitar cualquiera de los municipios de la Sierra de las nieves simplemente por el placer de descansar y disfrutar de su rica gastronomía.

LA NOCHE

Verano en Sierra de las Nieves

Durante la noche, la temperatura refresca bastante, por lo que es el momento ideal para salir a tomar algo y disfrutar con la contemplación de las estrellas que brillan intensamente en un cielo casi exento de contaminación lumínica.

LA FAUNA

La Cigarra

El canto de las cigarras

Las cigarras son unos pequeños insectos que aparecen en las zonas arboladas cuando el sol aprieta, y emiten un sonido que es, a veces, incluso bastante molesto. Su idiosincrasia hace que únicamente aparezcan durante el verano.

Salamanquesa común

Salamanquesa común

Los machos son de mayor tamaño que las hembras, haciendo más visible su aspecto aplanado. Tienen una cabeza grande muy diferenciada del cuerpo y los ojos redondos con las pupilas verticales. La encontramos en zonas rocosas y costeras. La hibernación no es obligatoria en zonas cálidas, donde puede vérselas en los días soleados de invierno.

En verano presenta una actividad crepuscular o nocturna, siendo muy difícil verlas durante el día. Tienen dos puestas al año y se alimenta principalmente de insectos y arañas. Una de las curiosidades acerca de la salamanquesa común. Emiten unos agudos chillidos cuando se encuentran en peligro, únicos en el mundo de los reptiles.

Verano en
Sierra de las Nieves

Lagartija andaluza

Lagartija andaluza

Esta lagartija abunda con mayor frecuencia en terrenos rocosos o pedregosos, donde cuenta de forma simultánea con plataformas donde tomar el sol y refugios donde esconderse en caso de peligro. En zonas rurales habita también en casas y muros de piedra que le proporcionan las mismas características; se encuentra también en áreas de bosque, pradera y matorral. La cola puede llegar a alcanzar hasta 10 centímetros, prácticamente el doble que el resto del cuerpo. Al igual que en otros reptiles emparentados, parte de ésta se desprende y mueve frenéticamente cuando es atrapada por un depredador, permitiendo escapar a la lagartija.

Buitres leonados

Una de las especies protegidas que hay más posibilidades de apreciar en la Sierra de las Nieves es el buitre leonado, al que muchos se han acostumbrado a observar. . Es una especie social, tanto a la hora de alimentarse como de nidificar. Construye su nido en colonias laxas de 10-20 parejas en grandes paredes rocosas de zonas montañosas de media altitud. Aunque nidifica en áreas de montaña, en sus movimientos de búsqueda de alimento puede moverse por una gran variedad de hábitats, siempre que abunde el ganado. El buitre leonado es residente, aunque en otoño varios miles de jóvenes cruzan el Estrecho de Gibraltar, dejándose ver por todo el sur de Andalucía.

Águila calzada

En muchos puntos de la provincia de Málaga, se pueden ver rapaces de muy diversa índole, desde el águila real al halcón peregrino, el azor o el cernícalo común. Entre todas ellas, una de las más espectaculares y relativamente fácil de ver es el águila calzada. Hoy en día se puede ver en muchos puntos de la provincia y no necesariamente en espacios protegidos.

LA FLORA

Tabaco Gordo

Tabaco Gordo

Planta perenne con tallo en rizoma, verde-amarillenta. Brotes erectos, a veces purpúreos, de hasta 170 centímetros. Hojas alternas, enteras, con peciolo de color entre verde y violáceo.

Flores solitarias, con corola amarilla, acampanulada, con pétalos y sépalos soldados. Su fruto es una baya brillante de color púrpura oscuro, casi negro. Florece entre junio y julio. Aparece de forma esporádica en claros de bosque (pinsapares, pinares, quejigares, etc.), en asociaciones vegetales diversas que muchas veces son comunidades casi ruderales que no se pueden adscribir a una asociación vegetal definida. Estas formaciones suelen estar en suelos de naturaleza básica, removidos de tiempo atrás, con cierto grado de humedad, en vertientes umbrías y exposiciones abiertas.

Se distribuye salpicadamente por sierras calizas de Andalucía y de Castilla-La Mancha, siendo su presencia siempre muy esporádica, con núcleos en general poco numerosos (1-2 individuos). Especie amenazada considerada “En Peligro de Extinción” según el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.

Sabina rastrera

La sabina rastrera es un arbusto postrado, que como su nombre popular alude, se arrastra y pega al suelo, aun cuando puede alcanzar un metro de altura, con numerosas ramificaciones muy abiertas y espesas, su forma es más ancha que alta.

Especie dioica, significa que hay ejemplares macho y ejemplares hembra, es decir, tiene flores separadas en individuos de diferente sexo. Muy raramente la misma planta tiene conos masculinos y femeninos. Florece durante abril y fructifica a lo largo del verano.

Especie de alta montaña, crece principalmente en pinares y matorrales, en crestas y cimas montañosas de sustrato principalmente calizo, en altitudes entre 1.400 y 2.500 msnm.

En el Parque Nacional Sierra de las Nieves en sus cumbres más altas como el Torrecilla, Enamorados, Picacho y Fatalanda, donde presenta un buen desarrollo.

Jara del diablo

Jara blanca o estepa

Llamada popularmente, “Jara del diablo”, es una mata desbarbada y muy ramificada alcanzando la altura de 0,5 a 1,8m.

Forma parte del matorral desarrollado sobre sustratos calizos en pisos termo y mesomediterráneo, en lugares secos y pedregosos, entre 300 y 1.600 metros de altitud todas cubiertas por ambas caras de unas escamitas blanquecinas que le dan ese aspecto plateado y que al refractar la luz del verano ayudan a la planta a sobrevivir la sequía mediterránea.

Pueden verse, por la vereda de Los Sauces al Cortijo de Huarte. Distribución Endémico del Centro y Sur de España. Andalucía oriental. Especie amenazada. Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía.

Rosa Canina

Rosa Canina

Se encuentra naturalmente en bosques, setos, bordes de caminos. El fruto, especialmente por su riqueza en vitaminas: carotenoides, vitamina P y sobre todo C, además son astringentes.

Se pueden consumir directamente o en mermeladas, y se puede hacer con ellos preparados farmacéuticos. Suelen verse por cualquier sendero de nuestra sierra, florece de mayo a julio, y los frutos maduran al final de verano o principios de otoño, se cría sobre todo tipo de suelos, preferentemente en las montañas.

Azucenas

Azucenas

Las azucenas son unas plantas pertenecientes a la familia de las Liliáceas. También es conocida como lirio. El género Lilium comprende cerca de ciento diez especies. Posee un bulbo de considerables proporciones. Tiene hojas alargadas o lanceoladas, sus flores presentarse en forma de varas con hasta quince unidades. En cuanto a la forma de estas flores son similares a la de una trompeta y desprenden un aroma intenso, sobre todo por la noche.

Su floración se da en verano y su uso es sobre todo decorativo, aunque también se usan para crear esencias para perfumes.

RUTAS EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +

FAUNA DE LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES

LEER +

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 26th 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 28
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 29
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.