Los distintos municipios de la Sierra de las Nieves organizan hogueras y verbenas para celebrar la Noche de San Juan.
El origen de la noche de San Juan que se celebra el 23 de junio es pagano y mucho más antiguo que su celebración cristiana. Conmemora la llegada del día más largo del año con el solsticio de verano en el hemisferio norte.
El rito más tradicional de esta noche consiste en encender una hoguera; se cree que la finalidad de esta ceremonia era dar más fuerza al sol, que a partir de esos días iba haciéndose más débil, los días se van acortando hasta la llegada del invierno . El fuego también tiene una función purificadora para las personas que lo contemplan.
En España esta tradición cuenta con gran arraigo y es celebrada, de una manera u otra en todos los municipios.
NOCHE
DE SAN JUAN
En las zonas de costa, las playas serán el punto de encuentro y al poder purificador del fuego se une el del mar; en los municipios de interior la fiesta se celebra en torno a una gran hoguera donde se quemarán las cosas malas del año.
Como no podía ser de otra manera, los pueblos de la Sierra de las Nieves también han organizado fiestas para disfrutar de esta noche mágica.
En Alozaina varias asociaciones y grupos de vecinos se encargan de realizar un muñeco y lo exponen en diferentes puntos del municipio y que podrán visitarse a partir de las 20.00 horas.
Todos ellos entrarán en un concurso en el que se elegirá el que más ha gustado. A partir de medianoche, se procederá a la quema de los muñecos.
El Ayuntamiento de Istán también prepara la fiesta Noche de San Juan donde se expondrán los muñecos realizados con la temática “No a la Guerra” para su quema que participarán en un concurso.
La noche estará amenizada por música en directo y se instalará una barra con precios populares. A las 00.00h se producirá Quema de San Juan.
El Ayuntamiento de El Burgo celebrará su fiesta de San Juan en el Parque Pasos Largos donde se quemarán sus tradicionales muñecos a medianoche. La noche contará con la música en directo.
Los vecinos y vecinos de Monda se reunirán en la plaza de la Constitución a partir de las 19.00 horas donde tendrá lugar el concurso de tupirros, con premios para los tres primeros clasificados.
Desde los más pequeños a los más mayores disfrutarán de castillos y rocódromo hinchable y todo acompañado de animación en directo.
A medianoche, se encenderá la hoguera de San Juan a la que se arrojarán los tupirros y los deseos.
Por su parte, en Tolox, a partir de las doce de la noche se realiza la quema de los Júas en la Plaza Alta.
El Ayuntamiento de Ojén organiza la fiesta de San Juan en el patio del CEIP Los Llanos a partir de las 21.00 horas.
habrá animación infantil, sardinada, fiesta del agua y, por supuesto, la quema de la hoguera.
La noche de San Juan en Yunquera se celebra con una verbena donde vecinos se juntan y elaboran un muñeco “Júas” que hace referencia a algún famoso, para después proceder la quema de todos los muñecos y festejar junto a la hoguera el día “Los Juanes”.
Además es tradición hacer una sangría para invitar a todos los vecinos que pasan a ver su San Juan.
No olvidar antes de que prendan las llamas, los vecin@s y visitantes que lo deseen podrán introducir un papelito en el muñeco con todo lo malo para que el humo se lo lleve y con todo lo bueno para que lo traiga.