Serrato – Qué visitar
Descubriendo Serrato, un paseo por sus callejuelas.
La plaza de Andalucía es el punto de referencia del municipio, ahí encontramos la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Y desde aquí se puede seguir un interesante itinerario que nos llevará a conocer los principales hitos del municipio. Siguiendo por la calle Ronda hasta llegar al antiguo cuartel de la guardia civil y el Pilar del Depósito.
Después podremos ver la fuente del Caño y el nacimiento de Cañamero que se encuentra a la entrada del casco urbano de Serrato.
Las fértiles tierras en las que se sitúa el pueblo de Serrato fueron habitadas desde muy antiguo, habiéndose encontrado dentro del término municipal numerosos restos arqueológicos de la época romana.
En el interior del pueblo hay varios lugares de interés para visitar:
Iglesia del siglo XVI, construida tras la reconquista cristiana de los pueblos de la Serranía. La ciudad de Ronda cayó ante las tropas católicas en 1.485.
Desde entonces, la construcción inicial ha sufrido numerosas remodelaciones, la última en el año 2009.
Fuente antigua, aunque no se sabe con exactitud cuándo fue construida, y que servía para abastecer de agua a los vecinos del municipio.
La fuente fue restaurada en el año 2008.
El agua sobrante de esta fuente es aprovechada en abrevadero situado unos metros más abajo, en la entrada a la localidad, el Abrevadero de la Fuente del Caño.
La Fuente de Cañamero se sitúa a la entrada al casco urbano del municipio. El nombre le viene del manantial de Cañamero que es de donde se abastece.
El agua no es apta para el consumo humano al no estar clorada. Se aprovecha, sin embargo, para el riego de los huertos.
La fuente tiene tres pilas en cascada realizadas con piedras del entorno.
Edificio que sirvió como cuartel de la Guardia Civil y que actualmente se encuentra en estado de abandono.
Mantiene el estilo de estas edificaciones militares pero con un corte vanguardista.
Esta escultura se encontró en el Cortijo de los Villares en 1954 mientras se efectuaban labores agrícolas. Junto a ella, también aparecieron gran número de fragmentos de cerámica y trozos de una escultura de bronce.
Es una pieza esculpida en marmol blanco y le falta la cabeza. Se cree que servían para adornar los huertos y las villas.
Su antigüedad podría situarse a mediados o finales del siglo II después de Cristo.
Se trata de una cabeza del dios Baco, esculpida en Bronce, del siglo I d.C. Se encuentra en el Museo Arqueológico Provincial de Málaga.
Fue encontrada en el Cortijo de los Villares (Serrato). Junto a la cabeza se encontraron otras partes también pertenecientes a la misma estatua original, como fueron trozos de las piernas, del pecho, del hombro y de la espalda.
Sin embargo la cabeza es lo único que se conserva de la escultura. Está fragmentada y le falta la mejilla izquierda, la boca y la barbilla con algunas grietas de escasa consideración.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.