Todas las personas que se animen a visitarla durante esos días, podrán descubrir la emoción de aquellos viajeros románticos que acudían aquí en busca de misterio y aventura, en un mundo todavía ajeno a la Revolución Industrial que ya despuntaba en otros lugares.
Sus calles se llenarán de carruajes, militares, damas goyescas, arrieros y bandoleros. Hará sentir al visitante como en una de esas postales que describían los visitantes extranjeros en sus cuadernos y que se hicieron conocidas en todo el mundo.
RONDA ROMáNTICA
17 al 19 de mayo
Uno de los aspectos más destacados de Ronda Romántica es su gran caracterización como ciudad del XIX. Los vecinos usan la vestimenta típica de la época, atuendos llamativos, algunos de los cuales son de gran antigüedad.
La ciudad también se llena de pasacalles, vendedores y artesanos ambulantes que recrean fielmente los gremios y tabernas de entonces.
Otro elemento a reseñar es, sin duda, la gastronomía. Se puede mimar el paladar con deliciosos sabores de antaño venidos de recetas que han sobrevivido de generación en generación. Típicas de la zona son todo tipo de chacinas, el rabo de toro, la cabeza de lomo rellena o el cabrito al aroma rondeño.
Tampoco, se puede perder las recreaciones históricas que nos acercan a importantes acontecimientos para la ciudad como las representaciones de ‘La batalla del puente’, ‘La invasión francesa, 1810’, ‘Moros y cristianos’, ‘Contribución rondeña a las Cortes de 1812’, ‘Bandoleros de Grazalema’ , ´Pasión Bandolera’, ‘Yunquera Guerrillera’ y coros y danzas con “Ronda de bailes serranos”.
TE PUEDE INTERESAR