Ruta Etnográfica sobre el vino en la Sierra de las Nieves el día 15 de Octubre 2022 en Yunquera.
El patrimonio etnográfico es la tradición e historia de un pueblo, sus costumbres y formas de vida.
El arte de fermentar el zumo de uva para transformarlo en vino forma parte de este legado etnográfico. Las localidades de la Sierra de las Nieves elaboraban artesanalmente el vino en bodegas y lagares aunque actualmente esta labor sólo se mantiene en las localidades de Tolox y Yunquera. Al vino ya fermentado se le denomina en esta zona “mosto”, se trata de un vino blanco, seco y de alta graduación alcohólica.
Ruta Etnográfica sobre el vino en la
Sierra de las Nieves
A finales de septiembre comienza la vendimia de las variedades de uva blanca que tras su pisado y fermentación tornarán en vinos blancos. El pisado del vino se hacía hasta no hace mucho con alpargatas de esparto pero este trabajo se ha ido adaptando a los nuevos tiempos.
Pese a la calidad de los caldos los vinos de la Sierra de las Nieves nunca tuvieron la comercialización que se merecen, pues la cosecha se destinaba al autoconsumo o a la venta a granel.
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Yunquera organizan la Ruta Etnográfica sobre el vino en la Sierra de las Nieves el día 15 de Octubre 2022. La actividad se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.
CARTEL OFICIAL
DESCUBRE YUNQUERA ...