Categorías
Actualidad

Sierra de las Nieves de cine: Pasos Largos (El último bandido andaluz)

La película recoge la historia de la vida de Pasos Largos, considerado el último bandolero andaluz.

A Pasos Largos se le considera el último bandolero andaluz. Un hombre que nació en el municipio de El Burgo en 1873 y murió en una escaramuza con la Guardia Civil en la Serranía en el año 1934.

Sierra de las Nieves de cine: Pasos Largos (El último bandido andaluz)
Ampliar Cartel

Su andanzas comenzaron como cazador furtivo y acabó con un largo historial delictivo. Una persona solitaria que convirtió la sierra, que se conocía palmo a palmo, en su refugio. Sus andanzas y descaro trascendieron por toda España y su busca y captura se convirtió en un objetivo para el gobierno de la época.

Su vida fue recogida en la película “Pasos Largos. El último bandido andaluz” (1986) dirigida por Rafael Moreno Alba que recoge todos los elementos tradicionales de las historias de bandoleros: jornaleros, furtivos, bandidos y Guardia Civil.

La película se podrá ver en Movistar el próximo 9 de mayo 10.05h (Canal Cine Ñ). Si no puedes verla ese día y tienes curiosidad por conocer un poco más la historia de este personaje emblemático, os dejamos el vídeo integro de a continuación. Películas Rodadas En Piedralaves

https://www.facebook.com/peliculasrodadasenpiedralaves/videos/202295316872732/

[divider style=”normal” top=”20″ bottom=”20″][ads1][divider style=”normal” top=”5″ bottom=”5″]

Categorías
Actualidad

Recuperación de una parcela en el Pinsapar de Las Navas

Fuerte Group Hoteles ha colaborado con la asociación "El Glaucal de la Nava" para la recuperación de una parcela en la Sierra de las Nieves

La empresa Fuerte Group Hotels ha financiado un proyecto de la asociación ‘El Glaucal de la Nava’  consistente en la regeneración de una parcela en el pinsapar de Las Navas, en la Sierra de las Nieves.

La parcela de 0,63 hectáreas ha sido limpiada por técnicos de dicha asociación, eliminando restos de madera y ejemplares muertos de pinsapos. De esta manera, se previene la propagación de incendios forestales hacia las copas de los árboles.

Los restos de madera obtenidos se han reciclado, destinándolos a la combustión de chimeneas. Los trozos más pequeños se han dejado para que se descompongan en el suelo de manera natural, lo que aumentará la capacidad de los pinsapos de absorber dióxido de carbono.

La actuación no solo beneficiará a los pinsapos sino que propiciará también el crecimiento de otras especies al aumentar los claros de luz.

Han realizado un bonito vídeo explicando el proyecto.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.