Categorías
Actualidad Eventos Gastronomía Tólox Actualidad

“Yo soy Tolox” el Domingo en la Plaza Alta de Tolox.

La inauguración de la nueva Casa Museo el Domingo 26 de Marzo en la Plaza Alta de Tolox.

El evento “Yo soy Tolox” se llevará a cabo el Domingo en la Plaza Alta a partir de las 13 horas con la inauguración de la nueva Casa Museo que servirá para mostrar el municipio y su rica historia y cultura, además de su gastronomía, una de las más destacadas de la provincia. Este evento entra dentro del proyecto Musealización de Tolox “ La puesta en valor de un lugar con el fin de preservarlo”.

La Musealización
de Tolox

Contará con la Banda de Cornetas y Tambores la XIII independiente, la Agrupación Folklórica Municipal de Tolox y la Orquesta “Más que Amigos”.

Algunos de los platos y productos típicos de Tolox estarán presentes a través del catering “la Recacha” como la piriñaca, ensalada de naranja, chorizos al mosto, las migas, pan de higo, queso de cabra y lomo de orza y como no destacar La Sopa Tolita el plato más conocido de Tolox, que todos los años tiene su propia celebración en el día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. Es una sopa caliente que se sirve en plato hondo y que se elabora con pan tostado, ajo, aceite de oliva, tomillo y agua o caldo. Es una receta muy sencilla y económica que se ha transmitido de generación en generación.

El visitante puede aprovechar la jornada para visitar La Casa Museo de Artes y Tradiciones Populares de Tolox que fue inaugurada en 1992. La característica principal de este museo es que los 1.683 objetos y piezas que actualmente se exponen, fueron prestados por los habitantes de la ciudad, así como por los visitantes.

Y, como no, disfrutar de un paseo por este bello municipio de la Sierra de las Nieves conocido por sus fuentes y manantiales, que son una parte importante de la cultura local.

CARTELES OFICIALES

Musealización - La inauguración de la nueva Casa Museo
Reproducir video acerca de Musealización - La inauguración de la nueva Casa Museo

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info
Categorías
Actualidad

Día Internacional del Agua

Hoy es el Día Internacional del Agua, un día para recordar la relevancia de este recurso esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2,200 millones de personas viven sin acceso al agua potable.

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordarnos la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de sus recursos. Se trata de tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua, en apoyo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua y saneamiento para todos para 2030.

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves posee una gran riqueza hidrológica gracias a que habitualmente estaban presentes las nevadas invernales y una abundancia de precipitaciones a lo largo del año. Lamentablemente, sabemos que la tendencia de los últimos años es que tanto la nieve como las precipitaciones sean cada vez más escasas. El calentamiento global de la Tierra trae como consecuencias unos períodos de sequía más largos y frecuentes. Por ello, es más necesario que nunca entender el valor del agua y proteger nuestros acuíferos.

Los cauces fluviales más importantes del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves son el río Turón, el río Verde y el río Grande o Guadalevín. Además de importantes acuíferos subterráneos.

Charco del Canelón, Río Verde. Istán

El río Verde desciende por el término municipal de Tolox hasta Istán donde forma el pantano de la Concepción. En ese recorrido se presentan espacios ribereños de gran belleza, como su propio nacimiento o el enclave conocido como el Charco del Canalón.

Presa El Dique - Río Turón - El Burgo, Sierra de las Nieves

El río Turón es un afluente del Guadalhorce que nace con el nombre de río de El Burgo en el paraje de La Fuensanta en la Sierra de las Nieves, dentro del término municipal de El Burgo. Es uno de los pocos ríos casi vírgenes de la provincia de Málaga.  Está rodeado por una espesa vegetación de ribera y lo habita una variada fauna entre la que destacan las carpas, barbos, bogas, patos, garzas, cangrejos autóctonos e incluso nutrias.

Ruta al nacimiento de Rio Grande en Yunquera

El nacimiento del Río Grande es uno de los enclaves más llamativos de Yunquera. El agua brota de las profundidades de la Sierra de las Nieves en una cueva cuyas galerías subterráneas todavía no han sido exploradas por el ser humano.

Río Guadalevín

El río Guadalevín es un río de pequeño recorrido que discurre íntegramente por la Serranía de Ronda. Nace en la Sierra de las Nieves, en el término municipal de Igualeja, y desemboca en el río Guadiaro.

DESCUBRE LA SIERRA DELAS NIEVES ...

CUENCA DEL RÍO TURÓN

Sierra de las Nieves constituye un destino idóneo para quienes quieren entrar en contacto con los bosques. y adentrarse en ellos.
+ info
Categorías
Actualidad Parque Nacional

Día Internacional de los Bosques

El 21 de marzo se conmemora este Día Internacional de los Bosques. El objetivo de señalar esta fecha es concienciar sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas boscosos y de árboles.

Los bosques tienen una importancia fundamental desde el punto de vista de la diversidad biológica, siendo el ecosistema terrestre que alberga más del 80% de las especies animales y vegetales.

Tienen también una papel vital en la vida de muchas comunidades humanas proporcionándoles refugio, trabajo y seguridad.

Pese a ello, continúa una brutal deforestación a un ritmo de 13 millones de hectáreas al año y es responsable de entre un 12 y un 20% de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero y contribuyen al calentamiento global.

El tema de este año es “Bosques y salud”. Donde se pretenden poner en valor todos los beneficios que las masas forestales aportan a la sociedad en general.

Compartimos con vosotros el vídeo de la FAO sobre el Día Internacional de los Bosques.

Día Internacional de los Bosques
Reproducir video acerca de Día Internacional de los Bosques

DESCUBRE LOS BOSQUES DE LA SIERRA DELAS NIEVES ...

BOSQUES Y SENDEROS

Sierra de las Nieves constituye un destino idóneo para quienes quieren entrar en contacto con los bosques. y adentrarse en ellos.
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Parauta Actualidad

Colaboración público-privada para la gestión de espacios protegidos. Visita la finca ”Las Navas de los Pinsapos”

"Experiencias de gestión espacios protegidos en el Parque Nacional Sierra de las Nieves" será la próxima actividad Red Natura 2000 Andalucía que se realizará el próximo 1 de abril en La Finca Las Navas de los Pinsapos, en Parauta.

Red Natura 2000 y el Parque Nacional Sierra de las Nieves organizan dentro del Programa de Participación y Sensibilización Ambiental una jornada temática sobre “Colaboración público-privada para la gestión de espacios protegidos”.

La actividad se desarrollará entre las 08.45 y 17.00 horas y comprenderá dos rutas interpretativas y un taller.

La primera ruta se llama “El bosque mediterráneo, gestión y aprovechamiento” y la segunda lleva por nombre “La gestión de los recursos naturales”. Ambas son de dificultad media-baja, apta para todos los públicos a partir de 8 años.

De esta manera, los asistentes podrán conocer más cerca el bosque mediterráneo, así como la gestión y aprovechamiento de los recursos naturales del Parque Nacional Sierra de las Nieves.

Por otro lado, también se realizará un taller sobre curiosidades de las abejas. 

La actividad es completamente gratuita e incluye picnic de desayuno. Las plazas son limitadas y es necesario inscripción previa.

Colaboración público-privada para la gestión de espacios protegidos.

Esta actividad se realizara en La Nava de los Pinsapos  encuentra ubicada en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, dentro de los límites del término municipal de Parauta.

Tiene una extensión aproximada de 800 hectáreas y pertenece a la familia que actualmente la gestiona desde hace alrededor de 45 años.

En cuanto a la fauna silvestre cabe destacar la presencia de gamos, muflones, jabalíes o corzos moriscos, estos últimos en proceso de reintroducción.

El espacio natural del cortijo está sometido a diferentes usos, ya que se realizan actividades cinegéticas, forestales, turísticas y ganaderas, todas ellas cuidadosamente estudiadas para mantener el actual aprovechamiento sostenible del medio a través del cual se ha conseguido que las especies animales y vegetales se desarrollen en óptimas condiciones y gocen de un alto grado de salud, lo que garantiza su conservación.

En lo referente a ganadería, además de otros animales, la finca la Nava ha apostado por la cría y mantenimiento de la vaca pajuna, una raza bovina autóctona en peligro de extinción, que se caracteriza por ser dócil y rústica y una estupenda transformadora de pastizal, monte y rastrojo.

DESCUBRE PARAUTA ...

Qué visitar en Parauta

Parauta es un municipio de origen morisco que ha quedado reflejado en el sinuoso trazado de sus calles empedradas.
+ info

Entorno Natural

Parauta tiene un espectacular entorno natural que lo convierten en único para lograr descansar y conectar con la naturaleza.
+ info
Categorías
Actividades Actualidad

Identificación de aves en Sierra de las Nieves

Red Natura 2000 Andalucía organiza para el sábado, 5 de Marzo, una jornada de identificación de aves en Sierra de las Nieves en el Área Recreativa de la Fuensanta (El Burgo).

Red Natura 2000 y el Parque Nacional Sierra de las Nieves organizan dentro del Programa de participación y sensibilización ambiental una jornada de identificación de aves en Sierra de las Nieves.  Con esta jornada los participantes podrán conocer más cerca el mundo de las aves. 

Durante la actividad, se van a impartir tres talleres que serán rotativos; el primero será sobre anillamiento de aves, en él verán a anilladores expertos identificar y anillar aves propias del parque. El siguiente taller trata sobre las características de las aves, donde conocerán como usar las guías y apps, además de profundizar mejor en algunas aves urbanas; el tercer taller nos acercará a las egagrópilas, donde descubrirán qué son y por qué son importantes.

Identificación
de Aves en
Sierra de las nieves

Después de los diferentes talleres, será el turno del paseo ornitológico, donde irán acompañados por una guía que nos contará sobre el espacio natural y donde intentarán ver y oír diferentes pájaros.

Esta actividad se realizará en el área Recreativa de La Fuensanta en el municipio de El Burgo. La actividad se desarrollará de 9.00 a 16.00 horas y estará dirigida por monitores expertos.

Para apuntarse es necesario realizar la inscripción online.

Este taller de identificación de aves en Sierra de las Nieves es completamente gratuito e incluye picnic. ¡No olvides tus prismáticos! ¡Plazas limitadas!

DESCUBRIENDO SIERRA DE LAS NIEVES ....

Rapaces en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

La fauna de la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS
Categorías
Actualidad

XX Ruta a Caballo en Sierra de las Nieves

La tradicional ruta a caballo del municipio de Tolox se realizará el próximo sábado 4 de marzo.

Vigésima edición de la Ruta a Caballo Sierra de las Nieves que cada año organiza el ayuntamiento de Tolox y que consigue reunir a centenares de caballistas venidos de diferentes lugares de Andalucía para pasar un día de convivencia disfrutando de su afición favorita.

Se realiza un recorrido a caballo por diversos lugares de interés del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves convirtiéndose de esta manera en una forma diferente de acercarse y conocer su belleza natural.

XX RUTA A CABALLO
SIERRA DE LAS NIEVES

El punto de salida será el parking de la discoteca Andrómeda en el Camino Nuevo y terminará como de costumbre en la Ermita de la Virgen de las Nieves donde se elaborará una comida que podrán compartir todos los participantes.

El importe de la inscripción es de 12 euros anticipada o 15 el mismo día de la actividad. Incluye seguro, avituallamiento, almuerzo, bebida y camiseta conmemorativa.

 

Todas aquellas personas interesadas en participar en la actividad pueden solicitar más información contactando con el Ayuntamiento de Tolox o con El Museo de Arte y Tradiciones Populares en los teléfonos 952487097 y 952487333.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info
Categorías
El Burgo Actualidad Eventos Gastronomía

XIX Sopa de los Siete Ramales

XIX SOPA DE LOS SIETE RAMALES

El Burgo celebra el 28 de febrero con la XiX edición de la Sopa de los Siete Ramales

El Burgo celebra el Día de Andalucía con la elaboración de la Sopa de los Siete Ramales. Un plato tradicional que es elaborado por los vecinos dentro de un ambiente festivo. Es una Fiesta de Interés Turístico Provincial desde el año 2001.

La Sopa de los Siete Ramales es un plato tradicional que recoge los productos típicos de la zona y que servía de alimento a los campesinos. Su denominación viene de los ingredientes principales con los que se prepara: tomate, pimiento, cebolla, ajo, pan, patata y espárrago triguero. Todos ellos ingredientes emblemáticos de la zona y de toda la gastronomía andaluza.

Un plato sencillo aunque de elaboración laboriosa, ya que se necesita tiempo y paciencia para el desmigado del pan y limpiar y pelar los espárragos, así como hacer el sofrito a fuego lento. 

Otro toque tradicional a esta sopa campera se lo da el utensilio utilizado para su elaboración, el dornillo, una escudilla de madera de enebro donde se mezclan armoniosamente el sabor de todos los ingredientes.

Los vecinos del pueblo son los encargados de elaborar la sopa que luego se ofrece en una degustación gratuita a todos los asistentes.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Además durante la jornada se desarrolla  un mercadillo artesanal, donde se podrá donde se podrá adquirir todo tipo de productos de la Sierra de las Nieves entre otros.

Se realizan visitas guiadas, talleres, concursos y hay música en directo durante todo el día.

La jornada estará amenizada por la Orquesta Cruzero y el grupo de baile flamenco de Vanessa Martín. 

Una propuesta perfecta para disfrutar del Día de Andalucía descubriendo la belleza paisajística y gastronómica de este municipio de la Sierra de las Nieves.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE EL BURGO ....

El Burgo (Málaga)

El Burgo - Qué visitar

Ubicado en una zona habitada por el ser humano desde la antigüedad, posee un rico pasado histórico. Gozó del privilegio imperial romano, ya que era uno de los lugares de paso obligado de sus soldados. De El Burgo era también uno de los bandoleros más conocidos de la Serranía.

Refugio de La Fuensanta

ENTORNO NATURAL

El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, se encuentra rodeado de pinsapos y encinas, que se mezclan con quejigos de alta montaña y pinos. El río Turón en su paso por el municipio proporciona, además, numerosas pozas que permiten un refrescante baño.

Puerto de la Mujer (Sierra de las Nieves)

SENDEROS

Su orografía convierte al pueblo en un lugar idóneo para la práctica de todo tipo de deportes de aventura: senderismo, ciclismo, rutas a caballo,.. Es la salida de varias rutas que llevan al epicentro de la Sierra de las Nieves o a la colindante ciudad de Ronda. Conoce las rutas con sus datos técnicos, descripciones, ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
marzo 27th 2023, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 28
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 29
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 31
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad

Exposición Fotográfica Sierra de las Nieves en El Burgo

Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico
Sierra de las Nieves.

Los amantes de la fotografía están de enhorabuena, una exposición fotográfica recopilará los trabajos presentados en las doce ediciones de los Concursos de Fotografía de la Sierra de las Nieves. Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SIERRA DE LAS NIEVES
El Burgo

La Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía promueven esta exposición itinerante que recorrerá los municipios de Istán, Parauta, Benahavis, Yunquera, Serrato, Tolox, El Burgo, Monda, Ronda, Alozaina, Casarabonela, Ojén, Guaro e Igualeja.

La undécima parada de la exposición fotográfica Sierra de las Nieves será la localidad de El Burgo. Se podrá visitar desde el 11 al 15 de enero en el Centro de Información y Atención al Visitante de El Burgo. El horario será el siguiente: miércoles 11 y jueves 12, de 9:00 a 15:00; viernes 13 y sábado 14, de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00; y Domingo 15, de 9:30 a 13:00 horas.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE EL BURGO ...

El Burgo - Qué visitar

El Burgo, repleto de historia, cultura y diversidad biológica.
+ info

Entorno Natural

El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, idóneo para la práctica de todo tipo de ....
+ info
Categorías
Actividades Actualidad

De Monda a la Cueva Santa

Miércoles, 11 de enero. Ruta desde Monda a la Cueva Santa.

Llega la primera actividad del nuevo año del programa “Miércoles Infinitos” de RF Natura. Esta vez, podremos disfrutar de una maravilla geológica de la naturaleza y de los increíbles paisajes de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves.

Nos presenta una ruta muy variada ya que ofrece subidas, bajadas, llaneo… y la biodiversidad del recorrido permite admirar desde campos de labor donde predomina el secano con olivares y algunos almendrales, hasta terrenos de regadío, con algunos bancales en las inmediaciones del arroyo Seco.

Conoce la Cueva Santa maravilla geológica de la Sierra de las Nieves

El cauce fluvial de Arroyo Seco alberga diferentes especies de flora adaptadas a condiciones hidrológicas más generosas, a pesar de que no lleva agua casi la mayor parte del año. Podremos ver juncos, cañizares, adelfas, zarzales.

 Junto al arroyo se encuentra un viejo horno de cal donde los antiguos caleros cocían la piedra caliza para transformarla en cal.

Una vez atravesado el arroyo el recorrido sigue de forma ascendente por el macizo de Sierra Blanca, donde se encuentra el paraje de Canucha, que alberga la Cueva Santa.

La Sierra Blanca es de sustrato calizo y se haya en pleno proceso de regeneración vegetal; en su interior, su naturaleza geológica favorece el fenómeno de la formación de cuevas.

 La roca caliza genera un relieve especial llamado relieve kárstico y que se produce por la erosión que practica el agua. La erosión deja, en la superficie, formas de relieves muy característicos, pero también esculpe el interior de las montañas calizas, formando cuevas o simas.

La huella del hombre también ha quedado reflejada en un antiguo camino empedrado que llega hasta Istán.

En la Cueva Santa se manifiestan diferentes ejemplos de espeleotemas: estalagmitas, estalactitas, columnas… Ha sido además un espacio humano importante por su posible ocupación por hombres prehistóricos y, en tiempos más actuales, por ser el lugar escogido por los pastores para refugiarse con su ganado durante centenares de años.

Para realizar la excursión es imprescindible, como recordamos habitualmente, llevar ropa cómoda y de abrigo, zapatillas de deporte y una botella de agua.

Precio: 12 €/persona. 

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad

De la Fuensanta al Puerto de los Lobos por los Diques del Río Turón

Domingo, 8 de enero. Ruta de la Fuensanta al Puerto de los Lobos por los Diques del Río Turón.

RF Natura nos propone para el domingo 8 de enero una ruta de contrastes paisajísticos. Este sendero parte del área recreativa La Fuensanta, un agradable área de esparcimiento, construida entorno a una vieja construcción molinera del siglo XVIII.

Descubre la Fuensanta el Puerto de los Lobos y los Diques del Río Turón

A lo largo del camino, podremos apreciar un paisaje dominado por un denso pinar en plena regeneración y admirar la belleza de centenarios olivares. Se asciende entre olivos, un arroyo y un bosque cerrado de pino carrasco para alcanzar el Puerto de Los Lobos.

Desde ahí, se contempla una espectacular vista panorámica de El Burgo y el valle del río Turón. Además de observar Sierra Cabrilla y Sierra Prieta.

La ruta seguirá hasta llegar al carril paralelo al rió Turón, donde encontraremos varias presas  (el Dique, eL Largo, el Nacimiento y la Hierbabuena). En el camino observaremos la exuberante vegetación de ribera.

Tras la última presa el carril comienza a ganar altura hasta coronar Puerto de la Mujer. Una vez alcanzado el Puerto de la Mujer, donde podremos disfrutar de las inmejorables vistas que esta atalaya natural nos brinda: al norte Sierra Blanquilla y el Valle de Lifa, mientras que hacia el sur veremos el Peñón de Ronda y el Peñón de los Enamorados.

A partir de este punto el carril desciende hasta conectar con la pista que nos lleva de nuevo al punto de inicio el  área Recreativa de La Fuensanta.

¡Os esperamos!

El precio de la excursión es de 12 euros y el punto de partida será el área recreativa La Fuensanta a las 09.30 horas.

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Actividades Actualidad

Ascensión a La Torrecilla

Lunes, 2 de enero. Ascensión al Pico Torrecilla desde el Área Recreativa Los Quejigales.

RF Natura nos propone para empezar el año, la acensión al pico más alto de la Sierra de las Nieves, el Torrecilla. Una ruta de contrastes paisajísticos.

El punto de encuentro es el área recreativa de los Quejigales donde comenzará el recorrido. Tras aproximadamente 1 kilómetro se inicia el ascenso por la Cañada del Cuerno que nos irá sumergiendo en un precioso bosque de pinsapos. 

Descubre y corona la principal cumbre de la Sierra de las Nieves. "La Torrecilla"

El atractivo de este itinerario viene dado, entre otras muchas razones, por la presencia de singulares especies botánicas como los pinsapos o los quejigos de montaña. De interés antropológico, sobresalen diferentes construcciones rurales, entre las cuales destacan los pozos de nieve.

Durante el recorrido pasaremos por el Cerro del Pilar, donde hay una cueva en la que existe un busto de la Virgen de las Nieves. La cima al Torrecilla  se realiza bordeando la montaña en dirección al puerto de los Valientes.

La ruta tendrá un fuerte desnivel que serán recompensado por las espectaculares vistas que descubriremos. Desde “La Torrecilla” se puede ver en días claros  el valle del Genal, Sierra Bermeja, la costa africana, la Hoya de Málaga, la capital y su bahía, Sierra Nevada,…

A mitad de camino entre el pozo de nieve y el Torrecilla, se encuentra la Sima GESM que con sus 1.101 metros es la más profunda de Andalucía y una de las mayores de Europa.

¡Os esperamos!

El precio de la excursión es de 12 euros y el punto de partida será el área recreativa Los Quejigales a las 10.00 horas.

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Actualidad

El antiguo convento de la Sierra de las Nieves se convertirá en el Centro de Recepción de Visitantes

Está previsto que las obras empiecen en breve y pueda estar en funcionamiento para el próximo verano.

El nuevo Centro de Recepción de Visitantes del Parque Nacional Sierra de las Nieves ya tiene ubicación oficial y no será otra que el antiguo Convento Sierra de las Nieves. Así fue anunciado ayer por la tarde por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

Se trata de una edificación situada cercana al área de acampada de Los Sauces, y a la que se accede por la entrada Parque Nacional Sierra de las Nieves existente entre Yunquera y El Burgo. Era un convento de los carmelitas descalzos fundado en el siglo XVII sobre una humilde ermita erigida ya a principios del XVI . La soledad del lugar en mitad de la sierra hizo que pronto se convirtiera en sitio de retiro y penitencia de numerosos y afamados ermitaños.

Posteriormente, se utilizó como casa de labor de la que se conservan 3 celdas de monjes, así como parte del claustro (patio cuadrangular con una galería porticada) de seglares. Un sitio único por la historia que encierra el edificio en sí tanto como la belleza del lugar en el que se enclava.

Convento Sierra de las Nieves

El Centro de Recepción de Visitantes e Interpretación de la Sierra de las Nieves será un nuevo espacio de encuentro turístico. Aquí se podrá consultar toda la información que se desee sobre el Parque Nacional y gestionar la visita a los lugares de mayor interés.

El centro presentará de una forma atractiva y novedosa toda la riqueza histórica, patrimonial y cultural de la Sierra de las Nieves. Dispondrá de:

– Salas de Exposición Permanente

– Biblioteca: dotada de unos fondos muy completos sobre temas relacionados con el Parque Nacional de Sierra de las Nieves, sobre sus características geológicas, así como flora y fauna.

– Miradores: desde los que contemplar el espacio que nos rodea. La interpretación de esta área temática se efectúa mediante dos paneles verticales y uno horizontal. En ellos se reflejan los paisajes que desde allí se divisan y se pueden identificar y localizar elementos orográficos del paisaje.

– Tienda: ubicada en la entrada del edificio principal. Se pueden adquirir recuerdos de la visita mediante la compra de productos exclusivos con el logotipo del Parque. Además se pueden adquirir libros, publicaciones sobre Parques Nacionales, artesanía, etc.

– Restaurante “El Pinsapo”

– Zona de acampada y bungalows. Incluido un rocódromo.

– Observatorio: Un espacio tecnológico y moderno en el que aprender sobre astronomía y cosmología.

– Aparcamientos: las instalaciones dispondrán de amplios aparcamientos vigilados con capacidad para 57 turismos, 3 autobuses, 2 plazas para discapacitados y aparcabicicletas.

En definitiva, será un espacio arquitectónico claramente definido, con acceso público, atendido por personal cualificado que mejorará
y enriquecerá las experiencia de los viajeros que lo visiten.

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

RUTAS EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +

INVIERNO EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +
Categorías
Actividades Actualidad Parauta Actualidad

Miércoles infinitos Setas y Geología

Miércoles, 20 de diciembre. Ruta micológica en la Finca de las Navas

Llega la octava actividad del programa “Miércoles Infinitos” de RF Natura. Esta vez, inmersos en el periodo otoñal, nos proponen una de las actividades más típicas de la época, la recogida e identificación de setas.

Los participantes en esta actividad podrán disfrutar de la gama de colores que ofrece la finca, un auténtico deleite para nuestros ojos ver como los quejigos irán perdiendo sus hojas, dándole protagonismo al pinsapo, nuestra joya forestal andaluza.

Ruta micológica
Taller de conservación - almuerzo familiar

Después de una placentera ruta, almorzaremos carnes de fauna silvestre y productos recolectados con mucho amor en el huerto ecológico.

Acabaremos la jornada con un estupendo taller de conservación de setas donde marcaremos las pautas para guardar de la mejor manera posible un producto perecedero de nuestros bosques.

Guiados por monitores expertos forestales, la ruta estará enfocada a la identificación de los diferentes especímenes de hongos que reinan en nuestros bosques. Además, nos empaparemos de uno de los valores más importantes del Parque Nacional, la geología.

Describiremos las tres principales litologías existentes en La Sierra de Las Nieves, destacando la importancia que eso tiene en los recursos que el ser humano ha aprovechado a lo largo de los años.

Como siempre, imprescindible llevar ropa cómoda y de abrigo, zapatillas de deporte y una botella de agua.

Precio: 40 €/persona. Ruta + almuerzo familiar (incluye agua de manantial. Posibilidad vino tinto de la casa, precio aparte) + taller de conservación de setas + seguro de accidentes + botiquín

Programación

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es Tel: 600 38 63 93 – Clara
Tel: 637 84 96 65 – Rafa
Tel: 630 84 20 21 – Juanfra
Categorías
Actividades Actualidad

Circular al Pinsapar de Ronda

Sábado, 18 de diciembre. Circular al Pinsapar de Ronda. Ruta de las Cañadas.

RF Natura ha organizado para el próximo domingo 18 de diciembre una de las circulares más espectaculares de la Sierra de las Nieves, la Ruta de las Cañadas. Este ruta parte del área recreativa Los Quejigales en el municipio de Parauta.

Los Quejigales se encuentra entre un pinar de pino resinero, reforestado en los años 60, y su cortijo estuvo habitado hasta mediados del siglo XX. 

Ruta de las Cañadas

La belleza del paisaje montañoso,  la diversidad botánica y las bonitas vistas panorámicas, hacen de este itinerario uno de los mejores para conocer la Sierra de las Nieves. 

Se asciende la Cañada del Cuerno, a lo largo del camino, podremos apreciar uno de los pinsapares más antiguos del mundo, y desde ahí alcanzaremos el Puerto de los Pilones. A partir de este punto, el itinerario es de alta montaña, acompañado de quejigales con ejemplares muy antiguas y formas casi fantasmagóricas esculpidas por las condiciones meteorológicas de la zona.

Desde el mirador del Puerto de los Pilones se obtienen unas espectaculares vistas, pudiéndose  apreciar todas las cumbres de alrededor,  el pico Torrecilla  y el cerro Alcazaba.

Además de los quejigos encontramos tejos, sabinas rastreras, enebros, piornos y pastizal de montaña.

Se podrán contemplar los pozos de nieve reliquia del antiguo oficio de nevero. Luego inicio del camino de vuelta bajando y atravesando la Cañada de las Ánimas. 

Parada obligatoria es el Mirador de Los Coloraillos, denominado rincón singular de la provincia.  Así como los restos de la antigua choza del guarda Molina.

¡Os esperamos!

El precio de la excursión es de 12 euros y el punto de partida será el área recreativa Quejigales a las 10.00 horas.

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665

¡¡ Inocente, Inocente !!
***Felices Fiestas***

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.