Categorías
Actualidad Parque Nacional

Día Internacional de los Bosques

El 21 de marzo se conmemora este Día Internacional de los Bosques. El objetivo de señalar esta fecha es concienciar sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas boscosos y de árboles.

Los bosques tienen una importancia fundamental desde el punto de vista de la diversidad biológica, siendo el ecosistema terrestre que alberga más del 80% de las especies animales y vegetales.

Tienen también una papel vital en la vida de muchas comunidades humanas proporcionándoles refugio, trabajo y seguridad.

Pese a ello, continúa una brutal deforestación a un ritmo de 13 millones de hectáreas al año y es responsable de entre un 12 y un 20% de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero y contribuyen al calentamiento global.

El tema de este año es “Bosques y salud”. Donde se pretenden poner en valor todos los beneficios que las masas forestales aportan a la sociedad en general.

Compartimos con vosotros el vídeo de la FAO sobre el Día Internacional de los Bosques.

Día Internacional de los Bosques
Reproducir video acerca de Día Internacional de los Bosques

DESCUBRE LOS BOSQUES DE LA SIERRA DELAS NIEVES ...

BOSQUES Y SENDEROS

Sierra de las Nieves constituye un destino idóneo para quienes quieren entrar en contacto con los bosques. y adentrarse en ellos.
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Parque Nacional Yunquera Actualidad

Exposición Fotográfica Sierra de las Nieves en Yunquera

Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico
Sierra de las Nieves.

Los amantes de la fotografía están de enhorabuena, una exposición fotográfica recopilará los trabajos presentados en las doce ediciones de los Concursos de Fotografía de la Sierra de las Nieves. Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SIERRA DE LAS NIEVES

La Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía promueven esta exposición itinerante que recorrerá los municipios de Istán, Parauta, Benahavis, Tolox, Yunquera, El Burgo, Monda, Ronda, Alozaina, Casarabonela, Ojén, Serrato, Guaro e Igualeja.

La cuarta parada de la exposición fotográfica Sierra de las Nieves será la localidad de Yunquera. Se podrá visitar el martes 25, jueves 27 de octubre de 17:00 a 19:00 horas, además del sábado 29 y domingo 30 de 12:00 a 19:00 horas en Casa Museo Paco Sola.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

ENTORNO NATURAL

Sus tierras constituyen una de las zonas de mayor valor paisajístico de la provincia de Málaga y son el entorno ideal para la práctica ...
+ info
Categorías
Actualidad Parque Nacional

XIII Concurso fotográfico Sierra de las Nieves

Las doce fotos seleccionadas formarán parte del calendario oficial de la Sierra de las Nieves 2023

La Junta Rectora del Parque Nacional Sierra de las Nieves, en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, convoca la decimotercera edición del Concurso Fotográfico sobre el Parque Nacional,  Natural y la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

El principal objetivo de este concurso es dar a conocer la belleza y valor paisajístico del Parque Nacional, así como también los valores culturales y el patrimoniales de los pueblos que lo conforman. Conocer como punto de partida para llegar a respetar y a amar.

La temática del concurso es la naturaleza y el medio rural del Parque Nacional, Natural y la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves, que se divide en dos apartados:

Las doce fotografías premiadas servirán para confeccionar el calendario de la Sierra de las Nieves 2023.

Los trabajos se pueden enviar desde el 10 de octubre al 6 de noviembre 2022 a través de la página web www.sierradelasnieves.es en el espacio dedicado a tal fin.

Puede consultar y descargarse las bases completas del concurso en el siguiente enlace: XIII Concurso Fotográfico Parque Nacional, Natural y Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves. Año 2022

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

PUEBLOS BLANCOS

LEER +

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES

LEER +

FAUNA DE LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +

RUTAS EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +
Categorías
Actualidad Parque Nacional

Abierto los accesos a la Sierra de las Nieves

A partir del 15 de octubre quedan abierto los accesos a vehículos en el Parque Nacional que se cerraron desde el 1 de junio por riesgo de incendios.

SENDERISMO EN OTOÑO

Salir a de senderismo en otoño no debe suponer ningún problema si conocemos las particularidades de los senderos en esta época del año. Seguramente el otoño sea la estación más luminosa para muchos de los bosques de nuestras montañas, pero las particularidades de esta época del año (día más corto, temperaturas más frescas) hacen que no podamos bajar la guardia.

Equiparse correctamente: ropa de abrigo y chubasquero/cortavientos siempre en la mochila. Un gorro y unos guantes finos no deben faltar tampoco. Aunque todavía podemos encontrarnos días calurosos, en general el otoño en la montaña es frío. El sol no calienta tanto y el viento puede aparecer en cualquier momento y ser intenso y frío.

Senderos
Sierra de las Nieves

Os proponemos varias rutas para este fin de semana.

Y siempre, acuérdate de la regla fundamental: Lo que va en tu mochila debe volver en ella.

No dejes huellas
Categorías
Actividades Actualidad Benahavís Actualidad Parque Nacional

Exposición Fotográfica Sierra de las Nieves en Benahavís

Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico
Sierra de las Nieves.

Los amantes de la fotografía están de enhorabuena, una exposición fotográfica recopilará los trabajos presentados en las doce ediciones de los Concursos de Fotografía de la Sierra de las Nieves. Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SIERRA DE LAS NIEVES

La Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía promueven esta exposición itinerante que recorrerá los municipios de Istán, ParautaTolox, Yunquera, El Burgo, Monda, Ronda, Benahavis, Alozaina, Casarabonela, Ojén, Serrato, Guaro e Igualeja.

La tercera parada será la localidad de Benahavís donde se podrá visitar del martes 18 al viernes 21 de octubre en el Salón de actos del Ayuntamiento, de 9:00 a 14:00 horas.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE BENAHAVÍS ...

Qué visitar en Benahavís

Benahavís es un pueblo de montaña situado a solo 7 kilómetros de las playas de la Costa del Sol, lo que lo convierte en un destino turístico importante. En su ...
+ info

Entorno natural

Benahavís goza de una situación privilegiada situado en un entorno natural de gran belleza. Desde sus montes más elevados se divisan más de 100 kilómetros de !a ...
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Parauta Actualidad Parque Nacional

Exposición Fotográfica Sierra de las Nieves en Parauta

Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico
Sierra de las Nieves.

Los amantes de la fotografía están de enhorabuena, una exposición fotográfica recopilará los trabajos presentados en las doce ediciones de los Concursos de Fotografía de la Sierra de las Nieves. Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SIERRA DE LAS NIEVES

La Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía promueven esta exposición itinerante que recorrerá los municipios de Istán, Parauta,  Tolox, Yunquera, El Burgo, Monda, Ronda, Benahavis, Alozaina, Casarabonela, Ojén, Serrato, Guaro e Igualeja.

La segunda parada será la localidad de Parauta donde se podrá visitar del martes 11 al domingo 16 de octubre en el edificio de Usos Múltiples, de 17:00 a 20:00 horas.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE PARAUTA ...

Qué visitar en Parauta

Parauta es un municipio de origen morisco que ha quedado reflejado en el sinuoso trazado de sus calles empedradas.
+ info

Entorno Natural

Parauta tiene un espectacular entorno natural que lo convierten en único para lograr descansar y conectar con la naturaleza.
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Parauta Actualidad Parque Nacional

Experiencias de gestión ambiental sostenible en el Parque Natural Sierra de las Nieves

"Experiencias de gestión ambiental sostenible en el Parque Natural Sierra de las Nieves" será la próxima actividad Red Natura 2000 Andalucía que se realizará el próximo 16 de octubre.

Red Natura 2000 y el Parque Nacional Sierra de las Nieves organizan dentro del Programa de Participación y Sensibilización Ambiental una jornada temática sobre “Experiencias de gestión ambiental sostenible en el Parque Natural Sierra de las Nieves”.

La actividad se desarrollará entre las 09.00 y 17.00 horas y se darán a conocer diferentes valores naturales y elementos importantes del Parque Nacional.

Se llevará acabo una ruta interpretativa de dificultad media-baja, apta para todos los públicos a partir de 8 años. De esta manera, los asistentes podrán conocer más cerca el bosque mediterráneo, así como la gestión y aprovechamiento de los recursos naturales del Parque Nacional Sierra de las Nieves.También se desarrollará un taller sobre curiosidades de las abejas. 

La actividad es completamente gratuita e incluye picnic de desayuno. Las plazas son limitadas y es necesario inscripción previa.

Experiencias de gestión ambiental sostenible en el Parque Natural Sierra de las Nieves

Esta actividad se realizara en La Nava de los Pinsapos  encuentra ubicada en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, dentro de los límites del término municipal de Parauta.

Tiene una extensión aproximada de 800 hectáreas y pertenece a la familia que actualmente la gestiona desde hace alrededor de 45 años.

En cuanto a la fauna silvestre cabe destacar la presencia de gamos, muflones, jabalíes o corzos moriscos, estos últimos en proceso de reintroducción.

El espacio natural del cortijo está sometido a diferentes usos, ya que se realizan actividades cinegéticas, forestales, turísticas y ganaderas, todas ellas cuidadosamente estudiadas para mantener el actual aprovechamiento sostenible del medio a través del cual se ha conseguido que las especies animales y vegetales se desarrollen en óptimas condiciones y gocen de un alto grado de salud, lo que garantiza su conservación.

En lo referente a ganadería, además de otros animales, la finca la Nava ha apostado por la cría y mantenimiento de la vaca pajuna, una raza bovina autóctona en peligro de extinción, que se caracteriza por ser dócil y rústica y una estupenda transformadora de pastizal, monte y rastrojo.

Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad Parque Nacional

Día Mundial de las Aves en Sierra de las Nieves

Red Natura 2000 Andalucía organiza para el sábado, 8 de Octubre, una jornada de anillamiento científico de aves en el Área Recreativa de la Fuensanta.

Red Natura 2000 y el Parque Nacional Sierra de las Nieves organizan dentro del Programa de participación y sensibilización ambiental una jornada de anillamiento científico de aves e itinerario ornitológico.  Coincidiendo con el día Mundial de las Aves, los participantes podrán conocer cómo se realiza el anillamiento y ser capaces de identificar algunas especies a través de la observación y el canto.

Día Mundial
de las Aves

Se realizará en el área Recreativa de La Fuensanta en el municipio de El Burgo. La actividad se desarrollará de 9.00 a 16.00 horas y estará dirigida por monitores expertos.

Para apuntarse es necesario realizar la inscripción online.

Esta jornada es para mayores de 12 años, es completamente gratuita e incluye coffee break de almuerzo.

DESCUBRIENDO SIERRA DE LAS NIEVES ....

Rapaces en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

La fauna de la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS
Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad Parque Nacional

Mariposas nocturnas y otros insectos de la noche

La jornada temática tendrá lugar el 3 de septiembre en el Área recreativa de lLa Fuensanta, en El Burgo

Jornada temática sobre las “Mariposas nocturnas y otros insectos de la noche” que se enmarca dentro del Programa de Participación y Sensibilización Ambiental en la Red Natura 2000.

La diversidad de hábitats existentes en el Parque Nacional Sierra de las Nieves la convierten en uno de los más importantes santuarios de mariposas nocturnas de Andalucia. Gracias a los expertos naturalistas se han encontrado 255 mariposas nocturnas. 

Mariposas y otros insectos nocturnos

El 3 de septiembre tendrá lugar un taller de identificación de mariposas nocturnas y otros insectos de la noche en El Burgo. El Área Recreativa de La Fuensanta albergará un taller que nos permitirá saber más sobre el Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves. Esta actividad se encuentra dentro del programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2.000 en Andalucía.

El programa se llevará a cabo en un sólo día dividido en dos partes:

Recuerda que para esta actividad es obligatorio llevar una linterna. La linterna del teléfono móvil no es válida.

Esta jornada es completamente gratuita e incluye aperitivo de merienda-cena.

Programación

DESCUBRIENDO SIERRA DE LAS NIEVES ....

La fauna de la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

Rapaces en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS
Categorías
Actualidad Parque Nacional

Boni es el primer Quebrantahuesos andaluz que cruza el estrecho

Esta es la historia de Boni, un joven quebrantahuesos nacido en libertad en Andalucía, es el primero del que se tiene constancia que ha cruzado el estrecho de Gibraltar y ha llegado a África.

Este hito ha podido quedar registrado gracias a un GPS satelital que fue colocado siendo solo un pollo por técnicos del Plan de recuperación y conservación de aves necrófagas, junto con agentes de Medio Ambiente y del Seprona. El emisor fue instalado en el ave en su propio nido, ubicado en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

primer Quebrantahuesos andaluz que cruza el estrecho

Supone un importante avance en los objetivos del proyecto de reintroducción de esta especie en los que participa la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y colabora Vulture Conservation Foundation (VCF).

Con esta iniciativa se pretende conectar las poblaciones europeas de quebrantahuesos con las del norte de África, que se considera llevan décadas aisladas y sin intercambio de individuos.

Boni cruza en su viaje el Parque Nacional
de Sierra de las Nieves

Boni se encuentra ahora en el norte de Marruecos pero en todo su recorrido ha visitado lugares muy dispersos llegando a visitar incluso el Cabo de San Vicente (Algarve portugués), Sierra Morena (Huelva-Sevilla), el Parque Nacional de Sierra de Las Nieves (Málaga), Fuencaliente (Ciudad Real) y muchos otros lugares de la Península Ibérica.

Boni es el primer Quebrantahuesos andaluz que cruza el estrecho
(Foto Enrique Ávila)
Más información:

DESCUBRE EL PARQUE NACIONAL ...

Rapaces

La Sierra de las Nieves es un lugar privilegiado para la observación de aves. En esta ocasión, nos vamos a centrar en las rapaces que sobrevuelan de manera regular...
+ info

Fauna

La diversidad de hábitats existentes en la Sierra de las Nieves la convierten en un importante refugio de flora y también de fauna silvestre. Sobre todo, quedan representadas especies típicas de ...
+ info
Categorías
Actualidad Parque Nacional

Correos pone en circulación un sello dedicado al Parque Nacional Sierra de las Nieves

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda estampa una serie de sellos de correos dedicados al Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, dentro de "Naturaleza.- 2022" que la empresa postal está emitiendo a lo largo de este año.

De esta manera, la empresa pública postal se suma a la difusión del patrimonio natural de Málaga, incluyendo al Parque Nacional de la Sierra de las Nieves como motivo de un sello.

Este año, ha optado por emitir una serie específica sobre los espacios naturales de España para seguir acercando la filatelia a todos los ámbitos de la sociedad y contribuir a preservar los espacios protegidos y difundirlos por el mundo.

Sello dedicado al
Parque Nacional
Sierra de las Nieves

La Sierra de las Nieves es un paraíso natural que se sitúa en la zona centro occidental de la provincia de Málaga. En su conjunto, los municipios que se integran en el ámbito del recién declarado Parque Nacional – Tolox , Istán, Benahavís, El Burgo, Yunquera, Parauta, Ronda, Monda, Casarabonela, Ojén, Alozaina, Serrato, Guaro e Igualeja – conforman un territorio serrano y rural en el que los habitantes humanos han sabido mantener durante los siglos un perfecto equilibrio con la naturaleza.

La impresionante riqueza natural de la Sierra de las Nieves queda patente en sus paisajes de ensueño, en su enorme variedad de ecosistemas y en la presencia de especies únicas en el mundo, como el pinsapo, raro y hermoso abeto endémico del sur de la Península Ibérica, rey indiscutible de estas sierras, donde se encuentran sus más extensos y frondosos bosques.

El sello dedicado a este espacio natural que se pone en circulación este martes, día 21 de junio, está impreso en offset, en papel estucado, engomado y fosforescente. El formato del sello es de 57,6×40,9 milímetros horizontales, tiene un valor postal de 2,70 euros, con 16 efectos en pliego y una tirada de 134.000 ejemplares.

La foto utilizada es de Loli Romero Oliva, que fue premiada en el Concurso Fotográfico de la Sierra de las Nieves en su edición de 2021

Categorías
Actualidad Parque Nacional

Cierre para vehículos a motor de los principales accesos a los pinsapares.

A partir del 6 de junio se mantendrán cerrados al tráfico rodado los accesos al Parque Nacional por riesgo de incendios.

Con motivo del inicio del periodo anual de alto riesgo de incendios forestales, a partir del próximo lunes 6 de junio se mantendrán cerrados al tráfico rodado los accesos al área recreativa Los Quejigales y los miradores de Yunquera (Puerto Saucillo y Caucón/Luis Ceballos).

Estos accesos permanecerán cerrados hasta mediados de octubre. Se recuerda que el acceso a pie no sufre ninguna restricción.

CONTRA EL FUEGO TODOS ACTUAMOS

Queda prohibido encender barbacoas y quemas agrícolas desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre en todo el territorio andaluz.

Llega la época de alto riesgo de incendios forestales en Andalucía. Por este motivo, desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre queda prohibida la realización de barbacoas, quemas agrícolas, así como el paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal (terrenos circundantes a los forestales en una franja de 400 metros). La medida está regulada en función de la orden publicada en BOJA el 29 de mayo de 2009, que ya con carácter permanente establece las prohibiciones desde el 1 de junio al 15 de octubre para todas las anualidades posteriores a su publicación.

Con esta orden se pretende evitar que cualquier negligencia pueda provocar un incendio forestal durante esta época en la que, por sus características meteorológicas,  el peligro y propagación de los incendios aumentan de forma considerable. Las restricciones afectan a la quema de vegetación natural y también a las de residuos agrícolas y forestales. Del mismo modo, también queda prohibido encender fuego para la preparación de alimentos, incluyendo las zonas de acampada o zonas recreativas que estén acondicionadas para ello. Igualmente, se restringe el uso de vehículos a motor por zonas forestales y de influencia forestal.

Desde la dirección del Plan INFOCA se solicita además la máxima colaboración ciudadana y recuerda que ante cualquier atisbo de humo, debe llamarse al teléfono de emergencias 112 para dar aviso.

De la misma manera, es deber de los ciudadanos mantener una actitud responsable en el monte, no arrojando basuras, ni colillas, y respetando las prohibiciones establecidas.

En cuanto a las quemas fuera de las terrenos forestales o de influencia forestal, pero que se lleven a cabo en espacios calificados por la normativa de incendios como Zona de Peligro, deberán ser comunicadas previamente a la Delegación Territorial de cada provincia, y habrán de finalizar a las 18.00 horas de cualquier día de la semana. En el caso de terrenos que no se ubiquen ni en zonas forestales o de influencia forestal, ni estén catalogados como zonas de peligro, no serán necesarias las peticiones de autorizaciones o comunicaciones para efectuar las quemas

Parque Nacional
Sierra de las Nieves

Y siempre, acuérdate de la regla fundamental: Lo que va en tu mochila debe volver en ella.

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

Categorías
Actualidad Parque Nacional

“De parque en parque” Nueva serie documental de RTVE .

“De parque en parque” Nueva serie documental de RTVE destinados a los parques nacionales españoles.

16 capítulos temáticos uno por cada Parque Nacional, en los que expertos en diversas disciplinas ayudarán a conocer la realidad de la red de parques españoles.

La serie ha sido producida por RTVE junto a Nubla Films y Tarabilla 97 y se estrenará, este sábado 23 de abril a las 18:30 en “La 2”. En el primer capitulo se centrará en el Parque Nacional Picos de Europa, situado en la cordillera Cantábrica en las provincias de Asturias, León y Cantabria. Este enclave el de la Montaña de Covadonga, fue el primer Parque Nacional español, creado en 1918.

16 capítulos donde el espectador podrá integrarse en una de las visitas más habituales de cada uno de nuestros espacios naturales más emblemáticos y con el mayor nivel de conservación, para descubrir en su recorrido la importancia, singularidad y riqueza natural que encierra cada uno de ellos.

‘De parque en parque’ recorrerá la geografía de norte a sur: desde los paisajes de montaña, tan singulares en la península y en el archipiélago canario, recorrerá los parques nacionales de Picos de Europa, Ordesa y Monte Perdido, Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, la Sierra de Guadarrama, Sierra Nevada, la Caldera de Taburiente y recién nombrado Sierra de las Nieves.

El ambiente costero llevará a los parques nacionales marítimo-terrestres de Las Islas Atlánticas de Galicia y del archipiélago de Cabrera, en Baleares.

Las humedales la Tablas de Daimiel y por Doñana. El mundo del monte mediterráneo se verá con los parques nacionales de cabañeros y Monfragüe. Y los paisajes volcánicos de la Macaronesia en canaria, con Timanfaya y el mágico Garajonay.

Categorías
Actividades Actualidad Parque Nacional Ronda Actualidad

Diseño de itinerarios ambientales: Sendero de Los Quejigales

El diseño de itinerarios ambientales del sendero Los Quejigales será el próximo objetivo de Red Natura 2000 Andalucía. Ruta interpretativa en el Parque Nacional Nacional de la Sierra de las Nieves, domingo 27 de marzo.

Red Natura 2000 y el Parque Nacional Sierra de las Nieves organizan dentro del Programa de participación y sensibilización ambiental una jornada temática sobre Diseño de Itinerarios Ambientales en los Quejigales.

La actividad se desarrollará entre las 10.00 y 17.00 horas. Durante la ruta, ponentes expertos van a dar a conocer diferentes valores naturales y elementos importantes del Parque Nacional.

Se llevara acabo una ruta interpretativa aproximada de 5,5km con un desnivel 283m, dificultad media-baja. De esta manera, los asistentes podrán conocer más acerca una de las rutas mas conocida del Parque Nacional Sierra de las Nieves. 

Es completamente gratuita e incluye transporte (ida y vuelta) y picnic. Las plazas son limitadas y es necesario inscripción previa. El punto de salida es el Recinto Ferial- Polideportivo, Ronda.

Diseño de itinerarios ambientales: Sendero de los quejigales

El atractivo de este itinerario viene dado, entre otras muchas razones, por la presencia de singulares especies botánicas como los pinsapos o los quejigos de montaña. De interés antropológico, sobresalen diferentes construcciones rurales, entre las cuales destacan los pozos de nieve.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.