Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Benahavís Actualidad Casarabonela Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Guaro Actualidad Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Ronda Actualidad Serrato Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

Semana Santa Sierra de las Nieves 2023

Semana Santa Sierra de las Nieves 2023

La Semana Santa es una de las festividades religiosas con mayor arraigo y que mayor fervor despiertan en nuestro país; en ella se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Las tradicionales procesiones y escenificaciones religiosas que se representan estos días se remontan, en algunos casos, a la Edad Media. En algunos sitios se llegaron a prohibir en determinados momentos históricos pero ahora se han recuperado como un importante valor cultural y turístico de los municipios.

La Semana Santa en la Sierra de las Nieves entremezcla religiosidad, tradición y cultura y ponen de manifiesto la idiosincracia de cada uno de los pueblos. Es una de las celebraciones populares que se vive con más pasión y espiritualidad.

Algunos municipios han rescatado, tras años en el olvido, representaciones como La Pasión de Alozaina, El Paso de Istán, o la Pasión de Casarabonela o de Igualeja que escenifican los últimos días de Cristo.

La Quema de Judas el Domingo de Resurrección en El Burgo que también logra congregar cada año a numerosos visitantes en una celebración en la que se mezcla lo religioso y lo pagano.

No nos podemos olvidar, tampoco, de la conocidísima Procesión del Cristo de la Buena Muerte con la Legión en Ronda.

La Sierra de las Nieves se convierte, de esta manera, en un inmejorable destino para esta Semana Santa en el que unir naturaleza, tradición y cultura.

Semana Santa 2023 Alozaina

SEMANA SANTA ALOZAINA

La Pasión de Alozaina es uno de los acontecimientos más singulares de la Semana Santa de la provincia. La encargada de su organización es la Asociación de La Pasión de Alozaina que recuperó con esta actividad cultural una antigua costumbre local de representar los últimos momentos de la vida de Jesucristo. Ésta es una de las historias más conocidas y contadas ....

El Paso de Istán 2023

SEMANA SANTA ISTÁN

La Semana Santa de Istán se caracteriza por contar con dos manifestaciones que le confieren un sello propio: las procesiones por las estrechas calles del pueblo, y el Paso o representación de la Pasión, de gran arraigo en el municipio y cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666 cuando comenzó a representarse en la plaza de la localidad.

La Pasión de Casarabonela 2023

Semana Santa Casarabonela

La Pasión es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones culturales más importante del pueblo de Casarabonela. Se escenifica en una secuencia continua en el tiempo y en su simbolismo religioso. Esta representación se realizará en el interior de la iglesia de Santiago Apóstol, parroquia del siglo XVI.

Semana Santa Ronda 2023

SEMANA SANTA RONDA

La tarde de Jueves Santo Ronda rezuma dolor por el sufrimiento de Cristo. La sobriedad y el luto lo impregnan todo. En este ambiente comenzará a sonar el ruido ensordecedor de los tambores de la Legión. Comienza el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor.

Semana SANTA EL BURGO

El Domingo de Resurrección el municipio de El Burgo celebra uno de los actos más destacados y festivos de su Semana Santa, la Quema del Judas, que cada año congrega a cientos de vecinos y curiosos. El Judas es un enorme muñeco de trapo relleno de traca y petardos que representa cada año a un personaje diferente que simboliza el mal y el pecado.

Semana Santa Yunquera 2023

SEMANA SANTA YUNQUERA

En Yunquera la conmemoración de la Pasión de Cristo se inicia con una representación viviente de la entrada a Jerusalén por parte de los niños del pueblo desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación. El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del ....

Semana Santa de Tolox 2023

SEMANA SANTA TOLOX

La Hermandad del Santísimo, San Roque y Virgen de los Dolores en colaboración con otras entidades locales son las encargadas de la organización de la Semana Santa de Tolox. Se sale en procesión el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección. El Viernes de Dolores, tiene lugar la Exaltación de la Saeta,....

Semana Santa Monda 2023

SEMANA SANTA EN MONDA

La Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda tiene unos 270 miembros y es el resultado de la fusión de las hermandades de la Vera-Cruz, la de Nuestro Padre Jesús y la del Santísimo. Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

Semana Santa Ojén 2023

SEMANA SANTA EN OJÉN

La Semana Santa de Ojén gira en torno a la Cofradía de Jesús y María que tienen su sede en la Iglesia de la Encarnación, siendo desde allí desde donde parten las procesiones, que recorren las empinadas callejuelas del pueblo. Los actos se inician el Domingo de Ramos con la procesión de la pollinica viviente y la bendición de la palmas y olivos en la calle La Carrera.

La Pasión de Igualeja 2023

SEMANA SANTA IGUALEJA

Igualeja es un pueblo que se caracteriza por la actitud participativa de sus habitantes, siendo un hecho fundamental para llevar a cabo una de las celebraciones más antigua e importante del municipio, la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret.

Semana Santa de Serrato 2023

SEMANA SANTA SERRATO

Misa de Resurrección, Cristo ha Resucitado. A continuación “El Encuentro”. Es el día más señalado en la Semana Santa de Serrato. Donde su legendaria banda “Bct María Santísima Del Rosario Serrato” empieza a sonar a partir de las 8.30h y comienza con un pasacalle el pueblo hasta llegar a la iglesia.

Semana Santa 2022 Parauta

SEMANA SANTA PARAUTA

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos con una Procesión de Palmas que no lleva imágenes. El momento más importante de la Semana Santa de Parauta tiene lugar el Jueves Santo con el encuentro entre la Virgen de la Soledad y Nuestro padre Jesús en la Plaza del pueblo.

Semana Santo de Guaro 2023

SEMANA SANTA GUARO

La Semana Santa en Guaro está llena de fervor popular. Las procesiones recorren las estrechas y empinadas calles del municipio haciendose notar en algunos momentos la dificultad en el manejo de los tronos. El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Guaro, es cuando se celebra “el Encuentro” de los tronos, momento que es vivido con gran fe.

Semana Santa Benahavís 2023

SEMANA SANTA BENAHAVÍS

En Benahavís la Semana Santa guarda una tradición bastante arraigada, las procesiones en este municipio salen únicamente el viernes y el domingo. El Viernes Santo salen dos pasos, El Santísimo Cristo de la Veracruz portado solamente por hombres, y la Virgen de los Dolores, llevada por mujeres. El Domingo de Resurrección, sin embargo,...

SEMANA SANTA
"SIERRA DE LAS NIEVES".

Alozaina - Istán - Casarabonela - Ronda - El Burgo - Yunquera -Tolox - Monda - Ojén -Igualeja - Serrato - Parauta - Guaro - Benahavís

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 28th 2023, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • VIE 29
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad Parque Nacional Yunquera Actualidad

Exposición Fotográfica Sierra de las Nieves en Yunquera

Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico
Sierra de las Nieves.

Los amantes de la fotografía están de enhorabuena, una exposición fotográfica recopilará los trabajos presentados en las doce ediciones de los Concursos de Fotografía de la Sierra de las Nieves. Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SIERRA DE LAS NIEVES

La Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía promueven esta exposición itinerante que recorrerá los municipios de Istán, Parauta, Benahavis, Tolox, Yunquera, El Burgo, Monda, Ronda, Alozaina, Casarabonela, Ojén, Serrato, Guaro e Igualeja.

La cuarta parada de la exposición fotográfica Sierra de las Nieves será la localidad de Yunquera. Se podrá visitar el martes 25, jueves 27 de octubre de 17:00 a 19:00 horas, además del sábado 29 y domingo 30 de 12:00 a 19:00 horas en Casa Museo Paco Sola.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

ENTORNO NATURAL

Sus tierras constituyen una de las zonas de mayor valor paisajístico de la provincia de Málaga y son el entorno ideal para la práctica ...
+ info
Categorías
Eventos Gastronomía Yunquera Actualidad

Feria del Vino y la Castaña de Yunquera

FERIA DEL VINO Y LA CASTAÑA - YUNQUERA

La tradicional Feria del Vino y la Castaña de Yunquera se celebra los días 29 y 30 de octubre.

Cada mes de octubre Yunquera rinde homenaje a sus dos productos estrella del otoño: la castaña, base de su cocina más tradicional, y el exquisito vino artesanal que se elabora en estas tierras, el “mosto”.

Una fiesta que vuelve con ganas tras el parón de varios años por la pandemia y que quiere convertirse en una cita ineludible en el otoño malagueño.

La Feria del Vino y la Castaña de Yunquera está considerada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga.

Durante todo el fin de semana se organizan numerosas actividades: pasacalles, rutas guiadas, degustaciones gastronómicas, tostones de castañas, actuaciones musicales, recreación teatral de vendimiadoras en plena faena,.. y mucho más.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Este año cuenta además con el concierto el sábado por la noche del conocido artista Sergio Contretras. 

Un fin de semana para acercarse a la cultura y gastronomía del pueblo Paraíso del Pinsapo. 

Captura de Pantalla 2022-10-21 a las 14.54.17
Reproducir vídeo

CARTEL OFICIAL FERIA VINO Y LA CASTAÑA YUNQUERA

DESCUBRE YUNQUERA ...

Yunquera (Málaga)

Yunquera - Qué visitar

Municipio de origen romano. El casco urbano del pueblo conserva además parte de su antiguo trazado medieval. La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación llamada "Catedral de la Serranía", construida en 1505 y el Castillo-Torre Vigía son los principales monumentos de Yunquera.

Castañar de Yunquera

ENTORNO NATURAL

El paraje natural que rodea el municipio es de gran belleza, sus tierras forman parte del Parque Natural Sierra de Las Nieves y también de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves. Se encuentra rodeado de castaños, pinsapos y encinas, que se mezclan con quejigos de alta montaña.

Ruta Pinsapar de Yunquera

SENDEROS

Yunquera presenta la entrada a numerosas rutas homologadas que recorren parte del Parque Natural de Sierra de las Nieves. Posee la ruta de acceso más clásica al Pico Torrecilla y tiene señalizadas hasta ocho rutas diferentes de distinto nivel de dificultad. Todas las rutas ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 28th 2023, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • VIE 29
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Gastronomía Yunquera Actualidad

Ruta Etnográfica sobre el vino en la Sierra de las Nieves

Ruta Etnográfica sobre el vino en la Sierra de las Nieves el día 15 de Octubre 2022 en Yunquera.

El patrimonio etnográfico es la tradición e historia de un pueblo, sus costumbres y formas de vida.

El arte de fermentar el zumo de uva para transformarlo en vino forma parte de este legado etnográfico. Las localidades de la Sierra de las Nieves elaboraban artesanalmente el vino en bodegas y lagares aunque actualmente esta labor sólo se mantiene en las localidades de Tolox y Yunquera. Al vino ya fermentado se le denomina en esta zona “mosto”, se trata de un vino blanco, seco y de alta graduación alcohólica.

Ruta Etnográfica sobre el vino en la
Sierra de las Nieves

A finales de septiembre comienza la vendimia de las variedades de uva blanca que tras su pisado y fermentación tornarán en vinos blancos. El pisado del vino se hacía hasta no hace mucho con alpargatas de esparto pero este trabajo se ha ido adaptando a los nuevos tiempos.

Pese a la calidad de los caldos los vinos de la Sierra de las Nieves nunca tuvieron la comercialización que se merecen, pues la cosecha se destinaba al autoconsumo o a la venta a granel.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Yunquera organizan la Ruta Etnográfica sobre el vino en la Sierra de las Nieves el día 15 de Octubre 2022. La actividad se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

ENTORNO NATURAL

Sus tierras constituyen una de las zonas de mayor valor paisajístico de la provincia de Málaga y son el entorno ideal para la práctica ...
+ info
Categorías
Actualidad Eventos Yunquera Actualidad

Feria de Yunquera 2022

Yunquera se prepara para celebrar los días 7 al 10 de octubre de 2022 las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario y San Sebastián.

La Feria de Yunquera tendrá lugar del 6 al 9 de octubre. Unas fiestas en honor a sus patronos, la Virgen del Rosario y San Sebastián, en las que se mantienen muchas tradiciones como puede ser la entrega de uvas a la Virgen y la “pisá” de las mismas. Con ellas se elabora de forma tradicional el conocido “mosto” de Yunquera.

Feria de Yunquera

Las fiestas se celebran en estas fechas porque era entonces cuando regresaban los temporeros que habían ido a Cádiz para trabajar en la vendimia.

Otra de los aspectos más tradicionales que se mantienen es el “Rosario de la Aurora”, el día 7 de Octubre. 

Las mujeres comienzan la jornada rezando el rosario por las calles del pueblo y después se reúnen en la plaza para comer churros y chocolate. Tras reponer fuerzas, cantan, bailan y se organizan juegos populares en la plaza como se hacia antiguamente.

Las fiestas patronales también son una buena oportunidad para probar los platos de la gastronomía típica del municipio en cualquiera de sus tabernas y restaurantes, acompañados de un buen vasito de mosto de Yunquera.

En la programación, encontramos música, carrera cinta de caballos, pasarela flamenca, degustaciones, pasacalles y fuegos artificiales.

Este año animaran la feria a diario, el Grupo Rompeolas y la orquesta Mediterráneo. No faltarán tampoco las sevillanas a cargo Inma Vilchez en la pasarela Yunquera Flamenca.

Destacan los conciertos de «La Guardia», el viernes 7  y  el sábado 8 el de «Kiko y Shara». Ambos serán en la Plaza de la Constitución con entrada gratuita.

Además el domingo 9 de octubre actuara la banda malagueña «Alejados»

Cartel Oficial y PROGRAMA FERIA DE YUNQUERA

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

ENTORNO NATURAL

Sus tierras constituyen una de las zonas de mayor valor paisajístico de la provincia de Málaga y son el entorno ideal para la práctica ...
+ info
Categorías
Eventos Yunquera Actualidad

Fiesta del Corpus Christi en Yunquera

El Corpus Christi se celebra en Yunquera el jueves, 16 de junio, fiesta local.

La fiesta del Corpus Christi es una celebración tradicional que se celebra en numerosos pueblos de la provincia. Una explosión barroca y colorista de custodias de plata, templetes dorados, música y guiones y banderas de cofradîas que se remonta a siglos pasados. 

Yunquera es uno de los municipios donde más arraigada está la tradición del Corpus, de hecho es uno de los pocos que se celebra cuando corresponde, el jueves y no el domingo, ya que es fiesta local en el municipio.

Los vecinos se implican adornando plazas y calles con mantones, arcos hechos con plantas (palmeras, helechos) y suelos cubiertos con hierbas aromáticas como almoradux, tomillo o romero.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Se colocan altares con la imagen de Cristo en los que se va parando la procesíón para orar en cada uno de ellos. Procesión que va acompañada por un grupo de niños que han hecho la Comunión en ese año.

Una fiesta tradicional que, más allá del sentimiento religioso, se convierte en un auténtico espectáculo para los sentidos al contemplar las blancas calles de Yunquera engalanadas y cubiertas con una alfombra de plantas mientras desde los balcones se lanzan pétalos de flores al paso de la custodia.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

SENDERISMO

Yunquera presenta la entrada a numerosas rutas que recorren la Sierra de las Nieves. Posee la ruta de acceso más clásica al Pico Torrecilla y tiene señalizadas ....
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Yunquera Actualidad

Pastoreo y Elaboración de Quesos en Sierra de las Nieves

Pastoreo y Elaboración de Quesos en Sierra de las Nieves es la próxima actividad gratuita dentro del Programa de Participación y Sensibilización Ambiental de la Red Natura 2000 que organiza el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Se realizará en Yunquera el próximo 9 de abril de 2022.

La actividad consistirá en la visita a una instalación de quesería, cata de quesos y recorrido opcional a instalaciones ganaderas. Habrá 2 turnos de 9.00h a 11.15h y 11.15h a 13.30h Las plazas son limitadas y es necesario inscripción previa antes del 6 Abril.

Pastoreo y Elaboración de Quesos en Sierra de las Nieves

Andalucía cuenta con una gran diversidad de razas productoras de leche con los que se elaboran los quesos artesanales.

La variedad climática y orográfica que existe en nuestra comunidad junto con los modelos de producción tradicionales que aún perduran han propiciado el mantenimiento de unas razas ganaderas autóctonas muy bien adaptadas al territorio. Son razas de una gran riqueza genética y su preservación es uno de los pilares fundamentales del desarrollo agroganadero.

La tradición quesera en la Sierra de las Nieves está muy arraigada, contando con elaboraciones tradicionales que han sido transmitidas de generación en generación y que suponen un importante patrimonio cultural, etnográfico y gastronómico.

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

SENDERISMO

Yunquera presenta la entrada a numerosas rutas que recorren la Sierra de las Nieves. Posee la ruta de acceso más clásica al Pico Torrecilla y tiene señalizadas ....
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Yunquera Actualidad

Pinsapo Trail Yunquera 2022

La inscripciones para el X Pinsapo Trail Yunquera se abren mañana, jueves 30 de diciembre.

La décima edición de la prueba Pinsapo Trail Yunquera se celebrará el próximo 3 de abril de 2022.

Una carrera de montaña que se desarrolla en un entorno inigualable, en plena Sierra de las Nieves, y abierta  tanto a los corredores más experimentados como a aquellas personas que iniciadas en el Trail Running.

Las inscripciones se podrán realizar a través de la plataforma Dorsalchip desde el 31 de diciembre 2021 hasta el 13 de marzo de 2022. 

Dorsalchip: X Pinsapo Trail Yunquera

Pinsapo Trail Yunquera

Conmemorando el décimo año de este evento deportivo montañero, han preparado una edición especial con la Maratón Pinsapo. Las sierras Cabrilla y de las Nieves nos ofrecen un entorno exigente, de pura montaña, pero con paisajes espectaculares en los que disfrutar a la vez que corres por ellos. Con un primer bucle muy duro y una segunda parte más “llevadera” la prueba reina de esta edición será solo apta para los más experimentad@s.

Distancia: 41 kilómetros + 2600 m

Fecha: 3 de abril

Hora de salida: 8:30 h

Track: Wikiloc

Precio: 40 € federados FAM/FEDME –
43 € no federados

La carrera por montaña Pinsapo es todo un clásico del panorama andaluz dentro de los eventos deportivos en la naturaleza. Con un recorrido espectacular, que nos llevará a recorrer los principales pinsapares de Yunquera que harán las delicias de todos los corredores y corredoras.

Distancia: 24,5 kilómetros + 1550 m

Fecha: 3 de abril

Hora de salida: 9:30 h

Track: Wikiloc

Precio: 25 € federados FAM/FEDME –
28 € no federados

Para 2022, las categorías base de las carreras por montaña se dividen en tres: cadete, juvenil y júnior. Por ello, hemos planteado tres recorridos diferentes para cada una de ellas, adaptándonos a los requerimientos físicos y técnicos de cada edad. Eso sí, sin perder, la esencia global de la carrera, puesto que los más jóvenes también pasarán por las zonas más espectaculares de nuestra Sierra de las Nieves como los pinsapares o la Cueva del Agua.

Fecha: 3 de abril

Ficha técnica: Categorias Base

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

ENTORNO NATURAL

Sus tierras constituyen una de las zonas de mayor valor paisajístico de la provincia de Málaga y son el entorno ideal para la práctica ...
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Eventos Yunquera Actualidad

Fiesta con Sabor a Yunquera

El Ayuntamiento de Yunquera organiza para los próximos días 30 y 31 de octubre la festividad con Sabor a Yunquera dedicada a la gastronomía local.

Durante la Festividad de Todos los Santos, Yunquera celebraba su tradicional Feria del Vino y la Castaña, declarada de Singularidad Turística Provincial, que no ha podido realizarse por la situación sanitaria que atravesamos.

Fiesta con sabor
a Yunquera

Por este motivo, el Ayuntamiento ha decidido poner en marcha Sabor a Yunquera, una fiesta que se celebrará durante el 30 y 31 de octubre y que ofertará rutas, degustaciones, actividades y conciertos.

CARTEL OFICIAL

Programación Sabor a Yunquera

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

ENTORNO NATURAL

Sus tierras constituyen una de las zonas de mayor valor paisajístico de la provincia de Málaga y son el entorno ideal para la práctica ...
+ info
Categorías
Actividades Yunquera Actualidad

Se abre el plazo de inscripciones para el X Pinsapo Trail

La inscripciones para el X Pinsapo Trail Yunquera se abren mañana, sábado 1 de febrero.

La décima edición de la prueba Pinsapo Trail Yunquera se celebrará el próximo 3 de mayo de 2020. 

Una carrera de montaña que se desarrolla en un entorno inigualable, en plena Sierra de las Nieves, y abierta  tanto a los corredores más experimentados como a aquellas personas que iniciadas en el Trail Running.

La prueba de Trail será puntuable para la Copa Provincial de la Diputación de Málaga de Carreras por Montaña. Habrá dos distancias: Maratón Pinsapo con 41 kilómetros y Pinsapo Trail de 25 kilómetros.

Las inscripciones se podrán realizar a través de la plataforma Dorsalchip desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril de 2020. 

Dorsalchip: X Pinsapo Trail Yunquera

Fecha: 1 de febrero

Hora: 22:00

Plazas: 200

Precio: 35 € federados FAM/FEDME – 40 € no federados

FAM/FEDME

Fecha: 8 de febrero

Hora: 22:00

Plazas: 250

Precio: 20 € federados FAM

Fecha: 8 de febrero

Hora: 22:00

Plazas: 50

Precio: 10 €

Fecha: 15 de febrero

Hora: 22:00

Plazas: 50

Precio: 20 € federados FAM/FEDME | 25 € no federados

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

ENTORNO NATURAL

Sus tierras constituyen una de las zonas de mayor valor paisajístico de la provincia de Málaga y son el entorno ideal para la práctica ...
+ info
Categorías
Actividades Yunquera Actualidad

Media Maratón BTT el Pinsapo Yunquera

El próximo domingo, 3 de noviembre, el muncipio de Yunquera acoge una nueva edición de la Media Maratón El Pinsapo Yunquera. 

La prueba será la séptima de las nueve que componen el Trofeo Clausura del XXI Circuito Provincial BTT Diputación de Málaga en la modalidad de media maratón, quedando solo la de Viñuela (9 de noviembre) y Casabermeja (1 de diciembre). Va dirigida a todas las categorías a partir de cadete.

El circuito de este año será un sinuoso recorrido de 34 kilómetros de longitud que alternará continuas subidas y bajadas en plena Sierra de las Nieves. Tendrá un desnivel positivo de 1.196 metros con un marcado perfil técnico.

La salida será a las 10.00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento. Permitirá disfrutar a los participantes con un paisaje espectacular de pinsapos, zonas de cultivo, castaños,.. Y para terminar, la entrada al pueblo se hará por calles estrechas y sinuosas en las que habrá obstáculos naturales como escalones que pondrán a prueba las habilidades técnicas de los corredores.

Las inscripciones se pueden realizar a través de la web diputacionmalagabtt.com hasta el próximo 31 de octubre.

El Club BTT Yunquera será el encargado de su organización y entregará un obsequio a todos los corredores inscritos. Los participantes tendrán a su disposición servicios de duchas, comida y aparcamiento cerca de la zona de salida-meta.

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

ENTORNO NATURAL

Sus tierras constituyen una de las zonas de mayor valor paisajístico de la provincia de Málaga y son el entorno ideal para la práctica ...
+ info

RUTAS EN BICI
Sierra de las Nieves

Bicicleta de ruta, btt o mtb de montaña. Las mejores rutas en bici para disfrutar de la naturaleza por la Sierra de las Nieves, y sus alrededores.
+ INFO
Categorías
Eventos Yunquera Actualidad

Feria de Yunquera

Yunquera celebra sus fiestas patronales del 4 al 7 de octubre

 

La Feria de Yunquera tendrá lugar del 4 al 7 de octubre. Unas fiestas en honor a sus patronos, la Virgen del Rosario y San Sebastián, en las que se mantienen muchas tradiciones como puede ser la entrega de uvas a la Virgen y la “pisá” de las mismas. Con ellas se elabora de forma tradicional el conocido “mosto” de Yunquera.

 

Las fiestas se celebran en estas fechas porque era entonces cuando regresaban los temporeros que habían ido a Cádiz para trabajar en la vendimia.

Otra de los aspectos más tradicionales que se mantienen es el “Rosario de la Aurora”, el día 7 de Octubre. 

 

Las mujeres comienzan la jornada rezando el rosario por las calles del pueblo y después se reúnen en la plaza para comer churros y chocolate. Tras reponer fuerzas, cantan, bailan y se organizan juegos populares en la plaza como se hacia antiguamente.

 

Las fiestas patronales también son una buena oportunidad para probar los platos de la gastronomía típica del municipio en cualquiera de sus tabernas y restaurantes, acompañados de un buen vasito de mosto de Yunquera.

En la programación encontramos música, degustaciones, pasacalles, talleres para los pequeños, fuegos artificiales. Este año se celebrará como novedad la “Pasarela Yunquera Flamenca” el sábado por la tarde.

Otro espectáculo destacable será  “Andalucía Sueña”, el domingo por la tarde, dónde los caballos serán los protagonistas.

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

ENTORNO NATURAL

Sus tierras constituyen una de las zonas de mayor valor paisajístico de la provincia de Málaga y son el entorno ideal para la práctica ...
+ info
Categorías
Eventos Yunquera Actualidad

Romería de Porticate en Yunquera

Yunquera se prepara para su Romería de Porticate del 15 al 18 de agosto.

 

La romería de Porticate es una de las festividades más populares para los yunqueranos y yunqueranas y que da lugar a varios días de celebración.

 

Según marca la tradición, se traslada a la Virgen Chiquita de Porticate hasta su ermita situada en el paraje natural que le da nombre. Este será el punto culminante de una gran verbena popular que se organiza en torno a esta celebración y que discurrirá del 15 al 18 de agosto.

 

La Virgen de Porticate reside todo el año en su ermita pero sobre el 15 de julio es trasladada a la iglesia del pueblo donde pasa un mes; al mismo tiempo, la Virgen del Carmen es llevada a la ermita. El 15 de agosto la Virgen Chiquita de Porticate regresa a su ermita en una romería que cuenta con gran participación de vecinos y visitantes.

 

La mañana de este 15 de agosto comienza con un repiqueteo de campanas que sirve para reunir en la plaza caballos, carretas y romeros que acompañarán a la Virgen en su camino de vuelta. Una vez en Porticate, se celebra una misa acompañada del Coro Romero de Porticate.

Ya, al atardecer, la carroza tirada por bueyes, vuelve a Yunquera, portando esta vez la imagen de la Virgen del Carmen..

 

Gran verbena popular

La tradicional festividad religiosa se acompaña en los últimos años de una gran verbena popular con numerosas actividades de ocio. Habrá actuaciones musicales, fiestas de agua para los más pequeños y mucho más.

 

La actuación estelar será, sin duda, la de la madrugada del sábado al domingo, en la Plaza de la Constitución con el concierto de «Tarifa Plana».

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

ENTORNO NATURAL

Sus tierras constituyen una de las zonas de mayor valor paisajístico de la provincia de Málaga y son el entorno ideal para la práctica ...
+ info
Categorías
Actividades Yunquera Actualidad

Noche de senderismo a la Luna Llena en Yunquera

La tercera edición de la “Noche de Senderismo a la Luna Llena” organizada por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Yunquera se desarrollará el próximo miércoles 17 de julio.

La tercera edición de la “Noche de Senderismo a la Luna Llena” organizada por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Yunquera se desarrollará el próximo miércoles 17 de julio.

La salida se realizará desde el área recreativa de Los Arbolitos a las 21.15 horas. El recorrido será Arbolitos- Porticate – Arbolitos. En total unas 3 horas de recorrido ida y vuelta. Además de la Luna Llena, el agua es protagonista frecuente de este fácil recorrido ideal para hacer toda la familia.

 

Gran parte de esta ruta transcurre por un camino amplio bastante transitable. Los eucaliptos y pinos carrascos les acompañaran casi todo el camino. Se pasará por un mirador natural donde podrán contemplar una bella panorámica del municipio de Yunquera, así como las imponentes imágenes de sierra Cabrilla y Prieta.

Disfrutaran de la siluetas de las altas cumbres, bajo la luna llena, pinsapos, huertos en bancales que se alternan con bosques de castaños y cerezos. 

Verán la Ermita de Porticate que alberga a una pequeña virgen muy venerada por los lugareños.

 

La actividad es gratuita. Se recomienda llevar frontal o linterna, ropa cómoda, zapatillas deportivas, agua, fruta y bocadillo.

Representación de La Pasión de Alozaina

La Pasión de Alozaina es uno de los acontecimientos más singulares de la Semana Santa de la provincia.

La encargada de su organización es la Asociación de La Pasión de Alozaina que recuperó con esta actividad cultural una antigua costumbre local de representar los últimos momentos de la vida de Jesucristo. 

Ésta es una de las historias más conocidas y contadas del mundo, por lo que desde la Asociación se planifica para que cada año sea diferente y ambientada en diversos lugares de modo que siempre resulte atractiva para el espectador.

El Sábado Santo y el Domingo de Resurrección tendrá lugar la representación de La Pasión será en La Nave, Avenida Fuente Grande s/n.

DESCUBRE ALOZAINA ...

Semana Santa Istán - El Paso de Istán

La Semana Santa de Istán se caracteriza por contar con dos manifestaciones que le confieren un sello propio: las procesiones por las estrechas calles del pueblo, y el Paso o representación de la Pasión, de gran arraigo en el municipio y cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666 cuando comenzó a representarse en la plaza de la localidad.

Suspendida durante los años precedentes a la guerra civil, nunca llegó a desaparecer de la memoria de sus gentes quienes, en 1980, volvieron a recuperarla. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y Fiesta de Singularidad Turística Provincial.

En la actualidad, la representación en la plaza del pueblo cuenta con escenificaciones en vivo de pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento que culminan con la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y su Resurrección el sábado por la noche. Se trata de una tradición muy respetada y popular que cuenta con la colaboración de todo el pueblo, hasta el punto de que el número de personajes supera la centena cada año.

El domingo se celebra la procesión de Resurrección, y después es tradición de ir al campo a comer el hornazo, especie de empanada típica de la Pascua, elaborada con pan sin levadura y un huevo cocido en el centro.

Las representaciones tendrán lugar el Jueves y Viernes Santo a las 17 horas y el Sábado Santo a las 21 horas.

Fiestas de Interés Turístico Nacional de Andalucía

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

DESCUBRE ISTÁN ...

La Pasión de Casarabonela

Las representaciones de La Pasión de Cristo de Casarabonela serán el Domingo de Ramos, Lunes y Martes Santo en la Iglesia de Santiago a las 20 horas.

La Pasión es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones culturales más importante del municipio de Casarabonela y viene celebrándose desde el año 1984.

Se desarrolla en la Iglesia de Santiago que data del siglo XVI. Un lugar austero que huye de adornos y que fomenta el recogimiento, la reflexión y la espiritualidad, un lugar ideal para la escenificación de la muerte y resurrección de Cristo.

Es un acto íntimo, solemne, de gran recogimiento y sentimiento religioso, alejado de una escenografía de exteriores, arropado sólo por el fuego, el humo, las luces y varias estructuras metálicas polivalentes que se utilizan a lo largo de la obra.

El centro del escenario es ocupado por una enorme y tosca cruz de madera como elemento de muerte pero también como símbolo de redención y paz. 

A partir de este punto, se despliega una amplia serie de escenas cargadas de poético dolor alcanzándose unos niveles de calidad y verismos dignos del mayor de los respetos.

Pasión desolada e impresionante que se recrea en mostrar el naturalismo de la morficación y lo cruento. Una desesperada meditación sobre la vida, el amor y la muerte.

Todos los años son numerosos los visitantes que se acercan a Casarabonela para poder presenciar la representación.

Semana Santa 2022 Casarabonela
Reproducir vídeo

DESCUBRE CASARABONELA ...

Cristo de la Buena Muerte

La tarde de Jueves Santo Ronda rezuma dolor por el sufrimiento de Cristo. La sobriedad y el luto lo impregnan todo.

En este ambiente comenzará a sonar el ruido ensordecedor de los tambores de la Legión. Comienza el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor.

Se trata de uno de los desfiles procesionales más esperados de la Semana de Pasión de Ronda, ya que la presencia de los caballeros de la Legión atrae a miles de visitantes. Este año los protagonistas será el Grupo de Caballería de Reconocimiento “Reyes Católicos” 2º de la Legión.

Como cada año miles de personas se congregarán en los puntos más emblemáticos del recorrido como el Puente Nuevo.

Recorrido de la procesión:

Salida: 19.45 horas.
Palco de toma de horas: 22.15 horas.
Entrada: 01.00 horas.
 
Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz, San Juan de Letrán, Plaza Juan de Dios de Córdova, Armiñán, Puente Nuevo, Plaza de España, Virgen de la Paz, Plaza de la Merced, Pozo, Sevilla, Lorenzo Borrego (Carrera Oficial), Plaza del Socorro, Espinel,  Virgen de la Paz, Plaza de España (Acto Penitencial 00.00 horas), Cristo de la Buena Muerte continúa por Puente Nuevo, Armiñán y Cuesta de Santo Domingo, volviendo por estas mismas calles para el Acto Penitencial en Plaza de España, donde esperan Ntro. Señor Ecce-Homo “Señor de la Escala” y Ntra. Señora del Buen Amor, finalizado el Acto Penitencial se continúa por Puente Nuevo, Armiñán, Plaza Juan de Dios de Córdova, San Juan de Letrán, Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz y a su Templo.

DESCUBRE RONDA ...

QUEMA DE JUDAS EN EL BURGO

El Domingo de Resurrección el municipio de El Burgo celebra uno de los actos más destacados y festivos de su Semana Santa, la Quema del Judas, que cada año congrega a cientos de vecinos y curiosos. 

El Judas es un enorme muñeco de trapo relleno de traca y petardos que representa cada año a un personaje diferente que simboliza el mal y el pecado.

La jornada comienza bien temprano, cuando un camión que transporta al Judas se encarga de despertar a todo el mundo, paseando por las calles del pueblo con pitos estruendosos.

A las 11 de la mañana tiene lugar la Misa del Domingo de Resurrección en la Iglesia de la Encarnación. Después, comienza la procesión del Resucitado y la Virgen Milagrosa.

Sobre las 12 del mediodía, los tronos en procesión se encuentran con la imagen del Judas en la Plaza de Abajo. 

Es entonces cuando tiene lugar el momento más esperado. Los asistentes toman posiciones para no perderse un detalle pero a una distancia prudente de la plaza.

Se enciende una mecha que prende el muñeco, comienza a explotar en un gran estruendo y todo se llena de una gran humareda. La gente estalla en júbilo, el mal ha sido derrotado y Cristo ha resucitado.

El ambiente festivo se mantendrá durante todo el día por las calles y los bares del pueblo.

Quema del judas El Burgo 2023

DESCUBRE EL BURGO ...

Semana Santa en Yunquera

En Yunquera la conmemoración de la Pasión de Cristo se inicia con una representación viviente de la entrada a Jerusalén por parte de los niños del pueblo desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación.

El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del Monumento y posterior “velá”. Al anochecer, salen en procesión Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Salud y Esperanza. Su encuentro es uno de los momentos más emotivos de la jornada.

El Viernes Santo empieza con un Vía Crucis sobre las ocho de la mañana que parte de la Ermita de la Cruz del Pobre, en procesión con el Cristo que le da nombre a la ermita, es llevado únicamente por hombres. A mediodía, el Cristo es trasladado de nuevo a su ermita, acompañado esta vez únicamente por mujeres que entonan canto y rezo de Vía Crucis.

Por la tarde, salen en procesión las imágenes del Santo Sepulcro, María Santísima de los Dolores y Vera Cruz, y el Cristo de la Cruz del Pobre. En la madrugada del Viernes Santo, la luz de las velas acompañan a la Virgen en su Soledad.

El Domingo de Resurrección es el Resucitado es portado por los quintos y acompañado por los hermanos nazarenos con túnicas blancas y sin capirote.

Como costumbre curiosa, se prenden alfileres al manto de la Virgen o billetes a la túnica del Nazareno en seńal de agradecimiento por los favores recibidos.

DESCUBRE YUNQUERA ....

Semana Santa en Tolox

La Hermandad del Santísimo, San Roque y Virgen de los Dolores en colaboración con otras entidades locales son las encargadas de la organización de la Semana Santa de Tolox.

Se sale en procesión el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

El  Viernes de Dolores, tiene lugar la Exaltación de la Saeta, el Pregón de la Hermandad y el besamanos a María Santísima de los Dolores.

El Domingo de Ramos se procesiona la imagen de La Borriquita.

El Jueves Santo salen el Nazareno y María Santísima de los Dolores.

El Viernes Santo procesiona el Santo Sudario, Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores. A las doce de la noche del Sábado Santo sale la Soledad, laVirgen de los Dolores, que es la que más fieles congrega.

El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa con la procesión del Santísimo Cristo Resucitado. La Banda de Cornetas y Tambores de Tolox acompañará las procesiones  por las calles del municipio.

DESCUBRE TOLOX ....

Semana Santa en Monda

La Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda tiene unos 270 miembros y es el resultado de la fusión de las hermandades de la Vera-Cruz, la de Nuestro Padre Jesús y la del Santísimo.

Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

El Jueves Santo se celebra la procesión más típica del municipio, el Vía Crucis al Calvario. En la ida, un grupo de hombres va entonando las estrofas de la “Vía Sacra”; a la vuelta, son las mujeres las que dirigen el canto.

El Viernes Santo, al mediodía, sacan la imagen del Jesús Nazareno, es seguido por penitentes con túnicas moradas portando cruces de madera. Por la noche, sale la Procesión del Santo Entierro por Las Erillas, los fieles la acompañan con cirios encendidos.

En Monda se les llama “Horquilleros” a los encargados de llevar las imágenes que usan sus horquillas (heredadas muchas de sus padres o abuelos) para que el trono descanse en las paradas sobre ellas.

DESCUBRE MONDA ....

Semana Santa en Ojén

La Semana Santa de Ojén gira en torno a la Cofradía de Jesús y María que tienen su sede en la Iglesia de la Encarnación, siendo desde allí desde donde parten las procesiones.

El Domingo de Ramos tiene lugar la bendición y procesión de palmeras y olivo que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén.

El Jueves Santo, se produce “El Encuentro”, Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores recorrerán su habitual itinerario siendo su punto culminante en la Plaza de Andalucía, donde se encuentran la Madre y el Hijo camino del Monte Calvario.

El Viernes Santo comienza con un Vía Crucis por las calles del pueblo con el Cristo Crucificado y la Virgen de los Dolores, y por la noche el Santo Entierro, acompañado por Ntra. Sra. de la Soledad hasta el Calvario.

El Domingo de Resurrección, después de la Santa Misa, se procesiona a Cristo Crucificado irá con la Virgen de la Aurora Gloriosa, la tristeza y el luto han concluido, y con ella, las celebraciones populares de una Semana Santa austera.

DESCUBRE OJÉN ....

Semana Santa en Igualeja - Pasión en vivo Igualeja

Igualeja es un pueblo que se caracteriza por la actitud participativa de sus habitantes, sobre todo en sus actividades culturales y festivas, siendo un hecho fundamental para llevar a cabo una de las celebraciones más antigua e importante del municipio, la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret. Esta participación de los habitantes del pueblo queda patente en la puesta en escena de esta manifestación popular, y que resulta de igual importancia para los que viven en el municipio, y emplean horas de su vida en la preparación de sus personajes, como para todos los que durante esos días vuelven a sus raíces para compartir la Semana Santa, volviendo a vivir, un año más, la tradiciones de su pueblo.

Esta representación, que presume de ser la única en la Comarca de la Serranía de Ronda, se pone en escena cada sábado Santo desde principios de siglo. Desde un punto de vista histórico Igualeja es la cuna de los pasos de la Pasión de Jesús o Representación de la Pasión y muerte de Cristo.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Sus comienzos arrancan en 1907, cuando un párroco de Olías, Juan Caravaca, escribió los textos, escenifcándose hasta 1920. No obstante, no será hasta 1984 cuando vuelvan a ser interpretados.

Sin embargo, en la localidad existe una dualidad sobre la forma de interpretar las jornadas de Semana Santa, aún estando estrechamente entrelazadas.

Donde por otro lado también se procesionan las imágenes a lo largo de la Semana, que comienza el Sábado de Pasión con el pregón de los ‘pasos’ y la posterior representación, al alba del Domingo de Ramos, de la entrada de Jesucristo en Jerusalén.

DESCUBRE Igualeja ....

Semana Santa en Serrato

Misa de Resurrección, Cristo ha Resucitado. A continuación “El Encuentro”. Es el día más señalado en la Semana Santa  de Serrato. 

Donde su legendaria banda “Bct María Santísima Del Rosario Serrato” empieza a sonar a partir de las 8.30h y comienza con un pasacalle por las diferentes calles del pueblo hasta llegar a la iglesia donde sobre las 9.30h comenzara la tradicional procesión.

La curiosidad de la semana santa de Serrato:

La patrona de Serrato “Nuestra Señora del Rosario”. La imagen se salvó en la Guerra Civil al estar en una casa particular.

A finales del s. XX, procesionaba como dolorosa el Viernes Santo y realizaba un encuentro con el Resucitado el Domingo de Resurrección.

DESCUBRE SERRATO ....

Semana Santa en Parauta

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos con una Procesión de Palmas que no lleva imágenes.

El momento más importante de la Semana Santa de Parauta tiene lugar el Jueves Santo con el encuentro entre la Virgen de la Soledad y Nuestro padre Jesús en la Plaza del pueblo.

El Viernes Santo la Virgen de la Soledad sale nuevamente en procesión junto con el Santo Entierro, que es portado en una urna de cristal.

El Sábado Santo es una de las noches más largas del año con muchas actividades.  

Ya de madrugada se traslada al Niño Jesús hasta una ermita a las afueras del pueblo y se le prepara un espectacular Huerto.

El Domingo de Resurrección se lleva la procesión de la Virgen del Rosario que se dirige al encuentro del Niño y el posterior regreso de ambas imágenes.

Semana Santa Parauta

DESCUBRE PARAUTA ....

Semana Santa en Guaro

La Semana Santa en Guaro está llena de fervor popular. Las procesiones recorren las estrechas y empinadas calles del municipio haciendose notar en algunos momentos la  dificultad en el manejo de los tronos.

El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Guaro porque es cuando se celebra “el Encuentro” de los tronos, momento que es vivido con gran fe por vecinos y visitantes.

La tradición de la Semana Santa en Guaro viene de muy antiguo. Consta que ya en el año 1650 existían tres cofradías: del Santísimo, Nuestra Señora del Rosario y la de la Vera Cruz.

Menos durante el período de la Guerra Civil, la Semana Santa se ha venido celebrando en Guaro sin interrupción.

DESCUBRE GUARO ....

Semana Santa en Benahavís

En Benahavís la Semana Santa guarda una tradición bastante arraigada, las procesiones en este municipio salen únicamente el viernes y el domingo. 

El Viernes Santo salen dos pasos, El Santísimo Cristo de la Veracruz portado solamente por hombres, y la Virgen de los Dolores, llevada por mujeres. El Domingo de Resurrección, sin embargo, salen La Virgen del Rosario portada por hombres y El Niño, que es exclusivamente llevado por los cuatro mayordomos.

Como curiosidad, contar que es costumbre desde hace muchos años, que durante esta semana se nombren dos mayordomos y dos mayordomas, los cuales se dedican a pedir y a “robar” productos de los huertos, como una caja de naranjas, por ejemplo, o animales de las fincas, como un cabrito. 

El sábado por la noche los cuatro mayordomos organizan una cena en un local, e invitan a cenar a todo el pueblo. Esta cena la preparan ellos mismos y también los restaurantes y los vecinos colaboran llevando algunos platos, bebidas, etc.

Después de la cena colocan un pino en la puerta de la casa de cada uno de los mayordomos del año siguiente, y a continuación se apedrea a un muñeco de trapo que representa a judas y que se sitúa sobre un árbol, hasta su completa destrucción.

El domingo se celebra El Huerto del Niño, ese día se construye una cabaña donde se introducen los productos de las donaciones y el “robo” que se venden y se rifan en la plaza. Después salen los pasos de la Semana Santa.

DESCUBRE BENAHAVÍS ....

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.