Protagonistas de esta ruta son dos ejemplares de pinsapo singulares. Uno de ellos, catalogado de Monumento Natural, el Pinsapo de Las Escaleretas, y otro muy cercano, el Pinsapo del Puntal de la Mesa, que casi lo iguala en porte y longevidad, conocido también como “Falso Pinsapo de Las Escaleretas”.
Escaleretas es como se denominan los escalones en los que están dispuestas las lajas calizas de esta zona. Este corto sendero nos llevará a joyas botánicas como los pinsapos o los quejigos de montaña. Podremos observar la regeneración de jóvenes pinsapos, así como la presencia de un destacado sotobosque.
Al lugar de inicio se accede a través de la carretera A-397 (Carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara) tomando la salida hacia el Camino de Quejigales, pasamos el Área Recreativa Las Conejeras y por el Cortijo de la Nava de San Luis, se llega a un punto donde veremos un cartel que nos indica: “Pinsapo de Las Escaleretas 1Km”, el lugar donde podremos estacionar el vehículo.
A partir de este punto inicia el “Sendero de la Escalereta”, este lugar se conoce como Llano de la Laguna y es reconocible por el hermoso pinsapo que crece en el ensanche del carril.
En los primeros tramos de este recorrido podremos contemplar un encinar bastante bien conservado y con mucha espesura, que nos va introduciendo por un excelente bosque mixto, donde destacan los pinsapos y los pinos negrales.
En nuestro caminar podemos observar la regeneración de jóvenes pinsapos, así como la presencia de un destacado sotobosque compuesto por jaras, algunos enebros, mejorana, matagallo, peonía, helechos y, sobre todo, gran cantidad de líquenes y musgos que tapizan las piedras y troncos de los árboles, realzando la ya de por sí apreciable belleza del lugar.
Esta vegetación indica la existencia de un microclima peculiar, mucho más fresco y húmedo, que junto con la presencia de un suelo profundo y rico en nutrientes, da lugar a la aparición de hermosos pies de pino negral y pinsapo, como podremos observar en un llano donde el camino gira hacia la izquierda. Es a partir de aquí cuando la regeneración del pinsapar se hace más patente, surgiendo numerosos individuos de diferentes edades que se acompañan a menudo por nuevas encinas.
Seguimos el sendero, desde el cual vamos a divisar las laderas sur de Torrecilla y La Alcazaba, hasta llegar a una bifurcación de sendas por la que accedemos a un recorrido circular.
Si tomamos la vereda de nuestra izquierda llegaremos directamente al Monumento Natural Pinsapo de Las Escaleretas. Este prodigioso árbol de más de 350 años de antigüedad es el pinsapo de mayor porte de todo el Parque Natural, ya que su altura supera los 26 metros y su tronco mide más de 5 metros de diámetro. Está relacionado con multitud de leyendas, la mayoría de ellas tienen que ver con el tránsito de las personas que caminaban desde la zona de Ronda a las vegas de Río Verde.
Si tomamos el camino de la derecha, subiremos por el cortafuegos en dirección a otro pinsapo, el de Puntal de la Mesa, con un porte tan majestuoso que puede emular al anterior, aunque su copa redonda, poco habitual en este tipo de abetos, lo singulariza. Pasado este longevo árbol nos adentramos en una zona incendiada en 1991 y continuando unos cuantos metros a media ladera por el barranco del Hinojar disfrutaremos con las impresionantes vistas del paisaje abierto a nuestros pies: Cerro Abanto, Sierra Palmitera, Sierra Real y el valle del río Verde. De vuelta al carril, el recorrido de retorno deberá hacerse sobre el mismo trayecto, que constituye la única vía de uso público de la zona.
Datos técnicos: Sendero de uso público (PN)
- Trayecto: Circular
- Longitud: 1,9 km
- Tiempo estimado: 45 min.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Pedregoso
- Paisaje/Vegetación: Terreno alomado con presencia de bosques de pinsapo y bosques mixtos de pinsapos, pinos negrales, encinares y quejigales.
Ejemplares señeros de pinsapo (Escaleretas y Puntal de la Mesa).
Hojas del MTN 1:50.000
- 1065-Marbella
- 1051-Ronda
- Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
- Inicio: X 317934 – Y 4060092
- Final: X 317934 – Y 4060092
La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.
No salirse de las sendas, no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno.
Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.
Se accede desde Ronda a través de la carretera A-397 (Carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara) tras recorrer unos 12 km, tomar la salida a la derecha. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.
El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.[/tab]
Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:
- Portillo: portillo.com – Tel: 902 143 144
- Sierra de las Nieves: pacopepe.com – Tel: 952 231 200
- Los Amarillos: losamarillos.es – Tel: 902 210 317
