Categorías
Actualidad Eventos Gastronomía Tólox Actualidad

“Yo soy Tolox” el Domingo en la Plaza Alta de Tolox.

La inauguración de la nueva Casa Museo el Domingo 26 de Marzo en la Plaza Alta de Tolox.

El evento “Yo soy Tolox” se llevará a cabo el Domingo en la Plaza Alta a partir de las 13 horas con la inauguración de la nueva Casa Museo que servirá para mostrar el municipio y su rica historia y cultura, además de su gastronomía, una de las más destacadas de la provincia. Este evento entra dentro del proyecto Musealización de Tolox “ La puesta en valor de un lugar con el fin de preservarlo”.

La Musealización
de Tolox

Contará con la Banda de Cornetas y Tambores la XIII independiente, la Agrupación Folklórica Municipal de Tolox y la Orquesta “Más que Amigos”.

Algunos de los platos y productos típicos de Tolox estarán presentes a través del catering “la Recacha” como la piriñaca, ensalada de naranja, chorizos al mosto, las migas, pan de higo, queso de cabra y lomo de orza y como no destacar La Sopa Tolita el plato más conocido de Tolox, que todos los años tiene su propia celebración en el día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. Es una sopa caliente que se sirve en plato hondo y que se elabora con pan tostado, ajo, aceite de oliva, tomillo y agua o caldo. Es una receta muy sencilla y económica que se ha transmitido de generación en generación.

El visitante puede aprovechar la jornada para visitar La Casa Museo de Artes y Tradiciones Populares de Tolox que fue inaugurada en 1992. La característica principal de este museo es que los 1.683 objetos y piezas que actualmente se exponen, fueron prestados por los habitantes de la ciudad, así como por los visitantes.

Y, como no, disfrutar de un paseo por este bello municipio de la Sierra de las Nieves conocido por sus fuentes y manantiales, que son una parte importante de la cultura local.

CARTELES OFICIALES

Musealización - La inauguración de la nueva Casa Museo
Reproducir video acerca de Musealización - La inauguración de la nueva Casa Museo

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info
Categorías
El Burgo Actualidad Eventos Gastronomía

XIX Sopa de los Siete Ramales

XIX SOPA DE LOS SIETE RAMALES

El Burgo celebra el 28 de febrero con la XiX edición de la Sopa de los Siete Ramales

El Burgo celebra el Día de Andalucía con la elaboración de la Sopa de los Siete Ramales. Un plato tradicional que es elaborado por los vecinos dentro de un ambiente festivo. Es una Fiesta de Interés Turístico Provincial desde el año 2001.

La Sopa de los Siete Ramales es un plato tradicional que recoge los productos típicos de la zona y que servía de alimento a los campesinos. Su denominación viene de los ingredientes principales con los que se prepara: tomate, pimiento, cebolla, ajo, pan, patata y espárrago triguero. Todos ellos ingredientes emblemáticos de la zona y de toda la gastronomía andaluza.

Un plato sencillo aunque de elaboración laboriosa, ya que se necesita tiempo y paciencia para el desmigado del pan y limpiar y pelar los espárragos, así como hacer el sofrito a fuego lento. 

Otro toque tradicional a esta sopa campera se lo da el utensilio utilizado para su elaboración, el dornillo, una escudilla de madera de enebro donde se mezclan armoniosamente el sabor de todos los ingredientes.

Los vecinos del pueblo son los encargados de elaborar la sopa que luego se ofrece en una degustación gratuita a todos los asistentes.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Además durante la jornada se desarrolla  un mercadillo artesanal, donde se podrá donde se podrá adquirir todo tipo de productos de la Sierra de las Nieves entre otros.

Se realizan visitas guiadas, talleres, concursos y hay música en directo durante todo el día.

La jornada estará amenizada por la Orquesta Cruzero y el grupo de baile flamenco de Vanessa Martín. 

Una propuesta perfecta para disfrutar del Día de Andalucía descubriendo la belleza paisajística y gastronómica de este municipio de la Sierra de las Nieves.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE EL BURGO ....

El Burgo (Málaga)

El Burgo - Qué visitar

Ubicado en una zona habitada por el ser humano desde la antigüedad, posee un rico pasado histórico. Gozó del privilegio imperial romano, ya que era uno de los lugares de paso obligado de sus soldados. De El Burgo era también uno de los bandoleros más conocidos de la Serranía.

Refugio de La Fuensanta

ENTORNO NATURAL

El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, se encuentra rodeado de pinsapos y encinas, que se mezclan con quejigos de alta montaña y pinos. El río Turón en su paso por el municipio proporciona, además, numerosas pozas que permiten un refrescante baño.

Puerto de la Mujer (Sierra de las Nieves)

SENDEROS

Su orografía convierte al pueblo en un lugar idóneo para la práctica de todo tipo de deportes de aventura: senderismo, ciclismo, rutas a caballo,.. Es la salida de varias rutas que llevan al epicentro de la Sierra de las Nieves o a la colindante ciudad de Ronda. Conoce las rutas con sus datos técnicos, descripciones, ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 21st 2023, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • VIE 22
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 23
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 24
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 25
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Eventos Gastronomía Monda Actualidad

XII Jornadas Micológicas de Monda

El Ayuntamiento de Monda pone en marcha las XII Jornadas Micológicas de Monda que se celebrarán los días 25, 26 y 27 de noviembre.

Nueva edición de las ya tradicionales Jornadas Micológicas de Monda.

Un evento puesto en marcha por el Ayuntamiento de la localidad que tiene como protagonista principal a las setas que cada año aparecen en nuestra sierra en otoño tras las primeras lluvias.

XII Jornadas Micológicas de Monda

A lo largo de estos tres días, tendrán lugar salidas al campo para recolectar setas, talleres de identificación micológica, charlas y ponencias, exposición de fotografías micológicas, concurso fotográfico, degustaciones, almuerzo campestre,…. Y, como siempre, no podía faltar, la Ruta de la Tapa Micológica, en la que diversos establecimientos de Monda preparan un plato con las setas como ingrediente principal.

Una gran oportunidad para pasar un fin de semana diferente y conocer mejor este marco natural y cultural que representa la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y el entorno del Parque Nacional Sierra de las Nieves .

CARTEL OFICIAL & PROGRAMACIÓN

La inscripción para los tres días de actividades es de 20 euros e incluye el material y los regalos, la degustación de café y roscos de vino, las ponencias y talleres, las salidas guiadas al campo, servicio de ludoteca para niños y almuerzo campestre el domingo 27/11/2021.

DESCUBRE MONDA ...

Categorías
Actualidad Eventos Gastronomía Parauta Actualidad

Fiesta del Conejo en Parauta

Parauta organiza el próximo sábado 11 de noviembre la edición número trece de su popular Fiesta del Conejo, una celebración declarada de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga.

Esta iniciativa sirve para revalorizar uno de los productos que, en otros tiempos, fue base fundamental de su gastronomía y de su tradición culinaria, el conejo de campo.

Se podrán degustar platos tradicionales con el conejo como ingrediente básico acompañados de un buen vino dulce.

Además se instalará un mercado con productos típicos de la zona en las instalaciones del polideportivo municipal y sus alrededores.

Alrededor de una treintena de puestos ofrecerán embutidos, dulces, licores, alimentos elaborados a partir de miel o castañas, artesanía en esparto, esculturas talladas en madera, ropa, complementos,…

La jornada estará amenizada con la actuación de una Panda de Verdiales y música en directo.

Los más pequeños dispondrán de espacios especialmente pensados para ellos y contarán con la presencia de un grupo de animación infantil.

FIESTA DE SINGULARIDAD TURÍSTICA PROVINCIAL

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE PARAUTA ...

Parauta

QUÉ VISITAR

Parauta es un municipio de origen morisco que ha quedado reflejado en el sinuoso trazado de sus calles empedradas. Aquí nació Omar Ben Hafsun, un caudillo árabe que encabezó una rebelión que casi logra conquistar el poderoso Califato Omeya de Córboba. Su casco urbano alberga también una de las encinas más antiguas del mundo, la Encina de Valdecilla.

El Bosque de Cobre

ENTORNO NATURAL

Parauta tiene un espectacular entorno natural que lo convierten en único para lograr descansar y conectar con la naturaleza. En su territorio se puede contemplar los bosques de castaños propios del Valle del Genal así como destacados pinsapares como el Pinsapar de La Nava y uno de los encinares mejor conservados de la Sierra de las Nieves en el Paraje de las Conejeras.

Senderos de Parauta

SENDEROS

Gran parte del término municipal de Parauta se adentra en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, entorno privilegiado para la práctica del senderismo. De su territorio parten varias rutas que permiten adentrarse en parajes de gran belleza como la subida al pico Torrecilla o el sendero hacia el Pinsapo de las Escaleretas, declarado monumento natural.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 21st 2023, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • VIE 22
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 23
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 24
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 25
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Eventos Gastronomía Yunquera Actualidad

Feria del Vino y la Castaña de Yunquera

FERIA DEL VINO Y LA CASTAÑA - YUNQUERA

La tradicional Feria del Vino y la Castaña de Yunquera se celebra los días 29 y 30 de octubre.

Cada mes de octubre Yunquera rinde homenaje a sus dos productos estrella del otoño: la castaña, base de su cocina más tradicional, y el exquisito vino artesanal que se elabora en estas tierras, el “mosto”.

Una fiesta que vuelve con ganas tras el parón de varios años por la pandemia y que quiere convertirse en una cita ineludible en el otoño malagueño.

La Feria del Vino y la Castaña de Yunquera está considerada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga.

Durante todo el fin de semana se organizan numerosas actividades: pasacalles, rutas guiadas, degustaciones gastronómicas, tostones de castañas, actuaciones musicales, recreación teatral de vendimiadoras en plena faena,.. y mucho más.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Este año cuenta además con el concierto el sábado por la noche del conocido artista Sergio Contretras. 

Un fin de semana para acercarse a la cultura y gastronomía del pueblo Paraíso del Pinsapo. 

Captura de Pantalla 2022-10-21 a las 14.54.17
Reproducir vídeo

CARTEL OFICIAL FERIA VINO Y LA CASTAÑA YUNQUERA

DESCUBRE YUNQUERA ...

Yunquera (Málaga)

Yunquera - Qué visitar

Municipio de origen romano. El casco urbano del pueblo conserva además parte de su antiguo trazado medieval. La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación llamada "Catedral de la Serranía", construida en 1505 y el Castillo-Torre Vigía son los principales monumentos de Yunquera.

Castañar de Yunquera

ENTORNO NATURAL

El paraje natural que rodea el municipio es de gran belleza, sus tierras forman parte del Parque Natural Sierra de Las Nieves y también de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves. Se encuentra rodeado de castaños, pinsapos y encinas, que se mezclan con quejigos de alta montaña.

Ruta Pinsapar de Yunquera

SENDEROS

Yunquera presenta la entrada a numerosas rutas homologadas que recorren parte del Parque Natural de Sierra de las Nieves. Posee la ruta de acceso más clásica al Pico Torrecilla y tiene señalizadas hasta ocho rutas diferentes de distinto nivel de dificultad. Todas las rutas ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 21st 2023, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • VIE 22
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 23
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 24
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 25
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad Alozaina Actualidad Gastronomía

Ruta Etnográfica sobre la aceituna en la Sierra de las Nieves

Ruta Etnográfica sobre la aceituna en la Sierra de las Nieves el día 16 de Octubre 2022 en Alozaina.

La aceituna forma parte esencial de la gastronomía mediterránea y de su cultura. Tradicionalmente se consume molida en aceite o fresca y aliñada..

Con el comienzo del otoño llega la época de recolección de la Aceituna Aloreña de Mesa. También se conoce como aceituna de verdeo porque se recolecta antes de que el fruto este completamente maduro. Es una tarea delicada y laboriosa ya que exige recogerlas a mano para que no se estropeen.

Ruta Etnográfica sobre
la aceituna en la
Sierra de las Nieves

La Aceituna Aloreña de Málaga es una variedad de aceituna genéticamente diferente al resto de variedades de aceitunas de mesa. Su arraigo con su zona de producción, el clima y paisaje que la rodea, así como las características diferenciales de la propia variedad, hacen de esta aceituna una aceituna única y diferente en todo el mundo.

Además de ser la primera aceituna de mesa que tiene denominación de origen protegida, obtenenida en el  2009.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Alozaina organizan la Ruta Etnográfica sobre la aceituna en la Sierra de las Nieves el día 16 de Octubre 2022.

La actividad se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info
Categorías
Actividades Gastronomía Yunquera Actualidad

Ruta Etnográfica sobre el vino en la Sierra de las Nieves

Ruta Etnográfica sobre el vino en la Sierra de las Nieves el día 15 de Octubre 2022 en Yunquera.

El patrimonio etnográfico es la tradición e historia de un pueblo, sus costumbres y formas de vida.

El arte de fermentar el zumo de uva para transformarlo en vino forma parte de este legado etnográfico. Las localidades de la Sierra de las Nieves elaboraban artesanalmente el vino en bodegas y lagares aunque actualmente esta labor sólo se mantiene en las localidades de Tolox y Yunquera. Al vino ya fermentado se le denomina en esta zona “mosto”, se trata de un vino blanco, seco y de alta graduación alcohólica.

Ruta Etnográfica sobre el vino en la
Sierra de las Nieves

A finales de septiembre comienza la vendimia de las variedades de uva blanca que tras su pisado y fermentación tornarán en vinos blancos. El pisado del vino se hacía hasta no hace mucho con alpargatas de esparto pero este trabajo se ha ido adaptando a los nuevos tiempos.

Pese a la calidad de los caldos los vinos de la Sierra de las Nieves nunca tuvieron la comercialización que se merecen, pues la cosecha se destinaba al autoconsumo o a la venta a granel.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Yunquera organizan la Ruta Etnográfica sobre el vino en la Sierra de las Nieves el día 15 de Octubre 2022. La actividad se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

ENTORNO NATURAL

Sus tierras constituyen una de las zonas de mayor valor paisajístico de la provincia de Málaga y son el entorno ideal para la práctica ...
+ info
Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Eventos Gastronomía

Feria de la Aceituna de Alozaina

La Feria de la Aceituna de Alozaina se celebra del 9 al 12 de septiembre.

Cada año, por estas fechas, el municipio de Alozaina celebra su tradicional Feria de la Aceituna. Este año tendrá lugar entre el 9 y el 12 de septiembre, siendo el “Día de la Aceituna”, el sábado 10 de septiembre.

En esta época comienza la recogida de aceituna de verdeo (de mesa) en la Sierra de las Nieves. Es ésta una actividad ardua y laboriosa porque exige ser recolectada manualmente.

Precisamente, la aceituna es uno de los productos más representativos de Alozaina y un importante motor económico de toda la comarca. Con denominación de origen  ‘Aceituna Manzanilla Aloreña’ es una de las variedades más reconocidas en nuestro país y a nivel internacional.

La Feria de la Aceituna de Alozaina incluye toda una serie de actividades que tienen a la aceituna como protagonista. Una feria en septiembre que sirve para despedir el verano y comenzar la vuelta al cole o al trabajo con mejor ánimo.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info
Categorías
Gastronomía Serrato Actualidad

V Ruta de la Tapa Serrato

La V Ruta de la Tapa de Serrato se celebra este fin de semana, del viernes 19 de agosto al sábado 20 de agosto.

La Asociación Juvenil 6 de diciembre ha organizado dentro el programa «Actividades de verano» la V Ruta de la Tapa Serrato que se celebrará a lo largo de dos jornadas: viernes y sábado.

En esta edición, nuevamente varios bares y restaurantes del pueblo, ofrecerán deliciosas tapas de cocina tradicional y elaboradas con productos locales.

Las personas que completen la ruta, realizando una consumición en cada uno de los establecimientos participantes, entrarán en un sorteo de una cena o almuerzo en el bar a elegir.

Una gran oportunidad para descubrir los rincones del municipio y disfrutar de la gastronomía local

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE SERRATO ...

Qué visitar en Serrato

Serrato es un municipio independiente desde 2014, se sitúa en la Serranía de Ronda, limitando al norte con la comarca del Guadalteba y al sur ....
+ info

Entorno Natural

Serrato se encuentra rodeado por Sierra de Ortegícar, Sierra de los Merinos, Sierra de Juan Pérez y el Almorchón. También es atravesado por dos ríos ....
+ info
Categorías
Actualidad Gastronomía

Feria Sabor a Málaga Benahavís

El próximo sábado 4 y 5 de junio se celebra en Benahavís la Feria Sabor a Málaga.

Productores malagueños y visitantes se dan cita para adquirir y degustar una selección de platos y productos procedentes de todos los rincones de la provincia malagueña.

Como vinos, aceite de oliva virgen extra, cafés, aceitunas de mesa, productos cárnicos, miel, molletes y dulces típicos,.. y un largo etcétera.

Además, cuenta con un programa de actividades que incluirá show cookings, catas, degustaciones y talleres de cocina de la mano de profesionales del sector gastronómico.

La feria se podrá visitar en la Avda. de Andalucía en horario de 12:00 a 23:00 horas el sábado, y de 10:00 a 15:00 horas el domingo.

Para terminar el sábado, la Delegación de fiestas además nos trae a las 21.30h la actuación del grupo RADIO 80.

Feria Sabor a Málaga, Benahavís

La marca de Sabor a Málaga de la Diputación Provincial nace como respuesta a la necesidad de revalorizar y dar a conocer los productos agroalimentarios del campo y del mar de nuestra provincia.

Se busca crear nuevos canales de promoción y distribución para los productos adheridos. Son productos tradicionales que se siguen elaborando en su base como hace cientos de años pero buscando incorporar las nuevas tecnologías para hacerlos más competitivos en el mercado.

sabor a Málaga

PROGRAMA ROMERÍA DE OJÉN

DESCUBRE BENAHAVÍS ...

Qué visitar en Benahavís

Benahavís es un pueblo de montaña situado a solo 7 kilómetros de las playas de la Costa del Sol, lo que lo convierte en un destino turístico importante. En su ...
+ info

Entorno natural

Benahavís goza de una situación privilegiada situado en un entorno natural de gran belleza. Desde sus montes más elevados se divisan más de 100 kilómetros de !a ...
+ info
Categorías
Gastronomía Istán Actualidad

Muestra Gastronómica y Día de la Naranja

MUESTRA GASTRONÓMICA Y DÍA DE LA NARANJA, ISTÁN

Istán celebra el próximo sábado, 14 de mayo la XXVI Muestra Gastronómica y Día de la Naranja, Fiesta declarada de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga.

Esta Muestra Gastronómica viene celebrándose desde los años 90, impulsada por el alumnado del Centro de Personas Adultas que se empeñó en recopilar recetas populares transmitidas entre generaciones de forma oral.

Es una manera de rescatar esas antiguas recetas de cocina y darlas a conocer a los visitantes y a jóvenes del municipio.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

A las 13.00 horas comenzará la actuación de las Charangas y desde las 14.30 h se podrá participar en la degustación de platos típicos y zumo de naranja.

Las elaboraciones de este año serán de primero:sopa de maíz y cazuela de habas; de segundo: tortillitas de bacalao y ensaladilla de bacalao.

Y terminamos con los postres Zahína con Miel de la Sierra de las Nieves y Arroz con Leche.

Una magnífica oportunidad para visitar este bello municipio de la Sierra de las Nieves y degustar los mejores platos de la gastronomía local.

XIII EDICIÓN DE LA RUTA DE LA TAPA DE ISTÁN

También se podrá disfrutar durante esta jornada de la XIII Ruta de la Tapa, una magnífica manera de conocer de forma muy asequible la rica gastronomía del municipio.

Los participante de la Ruta de la Tapa que completen su pasaporte recibirán una camiseta conmemorativa de este día.

CARTEL OFICIAL Y PROGRAMA

DESCUBRE ISTÁN ....

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 21st 2023, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • VIE 22
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 23
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 24
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 25
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Eventos Gastronomía Monda Actualidad

Día de la Sopa Mondeña

XXIV EDICIÓN DE LA SOPA MONDEÑA

El Día de la Sopa Mondeña, uno de los eventos más esperados en el municipio, se celebrará el próximo domingo 1 de mayo.

Monda se prepara para uno de los días más esperados en el municipio, el Día de la Sopa Mondeña, una jornada gastronómica declarada de Interés Turístico Provincial que ya va por su vigesimocuarta edición. Cada año logra congregar a miles de personas que disfrutan en el localidad de esta jornada festiva.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

La Sopa Mondeña se elabora con ingredientes sencillos, locales y de temporada: tomate, cebolla, pimiento, ajo, espárragos, patatas y pan cateto.

Los orígenes de este plato se remontan al siglo XIX y era una comida típica de la gente que trabajaba en el campo por su gran aporte de energía. Se elabora en un dornillo tradicional, de madera labrado a mano y de más de metro y medio de diámetro y varios cientos de kilos de peso.

La jornada estará amenizada por la Orquesta Plenitud y con Radio Petrarca, que nos trasladara a los años 80 con buena música.


A lo largo de la mañana habrán actividades y talleres infantiles en el Parque Andalucia a partir de la 12.00h, Photocall en la Plaza en la que podréis llevaros vuestras fotos de recuerdo de este día tan especial.

Para finalizar el día contaran con Fuente De Energía – Tributo a Estopa, a partir de las 20:30 h.

Una propuesta perfecta para disfrutar del Día Internacional de los Trabajador@s descubriendo la belleza paisajística y gastronómica de este municipio de la Sierra de las Nieves.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE MONDA ....

Qué visitar en Monda

El pueblo de Monda se ubica al pie del Cordón Montañoso Litoral, en el borde sur de la comarca del Valle del Guadalhorce.
+ info

ENTORNO NATURAL

El municipio de Monda se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra de las Nieves. Presenta un relieve muy variado, teniendo las mayores alturas en la zona oeste y sur.
+ info

SENDEROS

La Red de Senderos de Monda, propone 5 rutas homologadas de senderismo con una infraestructura con raíces históricas, relieves y paisajes, tanto naturales como culturales.
+ info

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 21st 2023, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • VIE 22
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 23
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 24
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 25
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Casarabonela Actualidad Gastronomía

III Día del Pipeo en Casarabonela

Casarabonela celebra su III Día del Pipeo con numerosas actividades gastronómicas y culturales. Sábado, 9 de abril.

El objetivo de este evento es dar a conocer el municipio y promocionar un plato de temporada, único en la provincia.

Una apuesta por el turismo gastronómico que permite presentar también la importancia cultural del municipio y la belleza del entorno natural que les rodea, la Sierra de las Nieves.

III Día del Pipeo en Casarabonela

El programa de la jornada comenzará a las 12.00 con la apertura de un mercado en que se podrán adquirir artesanías y productos locales.

Después, a partir de las 13.30 horas, los visitantes podrán aprender a elaborar el tradicional pipeo, receta morisca elaborada con habas frescas, guisantes, lechuga, patatas, alcachofas, cebollas, ajo, almendras, pan frito, especias y aceite de oliva. Un plato con ingrediente naturales y de temporada apto para vegetarianos y veganos.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE CASARABONELA ...

Qué visitar

Adentrarse en Casarabonela y perderse en sus rincones es dar un paseo por nuestro pasado histórico.
+ info

SENDEROS

Casarabonela se sitúa a las faldas de Sierra Prieta, rodeada de sierras que superan los mil metros. Desde sus miradores se puede observar el Valle del Guadalhorce y el mar.
+ info
Categorías
Gastronomía Tólox Actualidad

VI Cata de Vinos de Tolox

El sábado 12 de febrero el Ayuntamiento de Tolox junto a los productores de Mosto de Tolox, organizan la sexta edición Cata de Vinos de Tolox. Una cita a la que se presentarán los productores locales con sus mejores caldos para optar al título de Mejor Mosto de la cosecha de 2021.

La valoración de los mostos comenzará a partir de las 12.30 horas en la Plaza Alta realizada a cargo de un jurado seleccionado entre vecinos del municipio.  Se tendrán en cuenta para determinar el ganador aspectos como su claridad, nitidez y, sobre todo, el sabor.

Se considera “mosto” al primer vino fermentado de las uvas que se recogen a mediados de septiembre y que puede empezar a consumirse a partir del mes de noviembre,

VI Cata de Vinos de Tolox

El zumo que se extrae al prensar la uva se almacena en un barril donde fermenta unos 40 días antes de estar listo para su consumo.

Es un proceso completamente artesanal, sin ningún tipo de componente químico; de ahí que su sabor varíe de un barril a otro aunque se trate de la misma uva.

La vendimia se realiza de manera manual, cuidando al máximo la uva recolectada en la finca con unas estrictas condiciones de selección guardando un enorme respeto a la naturaleza y a las formas de hacer tradicionales, lo que se traduce a un cuidadoso laboreo de sus viñedos acorde con el máximo respeto del medio ambiente.

Pese a la calidad de los caldos de los vinos de la Sierra de las Nieves nunca tuvieron la comercialización que se merecen, pues la cosecha se destinaba al autoconsumo o a la venta a granel.

Gracias a las pocas viñas que sobrevivieron a la plaga de filoxera del siglo XIX,  podemos permitirnos el placer de saborear sus caldos e invitar a todos los vecinos y visitantes a conocer este superlativo vino de la mejor manera que se puede dar a conocer que es probándolo.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.