Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Benahavís Actualidad Casarabonela Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Guaro Actualidad Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Ronda Actualidad Serrato Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

Semana Santa Sierra de las Nieves 2023

Semana Santa Sierra de las Nieves 2023

La Semana Santa es una de las festividades religiosas con mayor arraigo y que mayor fervor despiertan en nuestro país; en ella se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Las tradicionales procesiones y escenificaciones religiosas que se representan estos días se remontan, en algunos casos, a la Edad Media. En algunos sitios se llegaron a prohibir en determinados momentos históricos pero ahora se han recuperado como un importante valor cultural y turístico de los municipios.

La Semana Santa en la Sierra de las Nieves entremezcla religiosidad, tradición y cultura y ponen de manifiesto la idiosincracia de cada uno de los pueblos. Es una de las celebraciones populares que se vive con más pasión y espiritualidad.

Algunos municipios han rescatado, tras años en el olvido, representaciones como La Pasión de Alozaina, El Paso de Istán, o la Pasión de Casarabonela o de Igualeja que escenifican los últimos días de Cristo.

La Quema de Judas el Domingo de Resurrección en El Burgo que también logra congregar cada año a numerosos visitantes en una celebración en la que se mezcla lo religioso y lo pagano.

No nos podemos olvidar, tampoco, de la conocidísima Procesión del Cristo de la Buena Muerte con la Legión en Ronda.

La Sierra de las Nieves se convierte, de esta manera, en un inmejorable destino para esta Semana Santa en el que unir naturaleza, tradición y cultura.

Semana Santa 2023 Alozaina

SEMANA SANTA ALOZAINA

La Pasión de Alozaina es uno de los acontecimientos más singulares de la Semana Santa de la provincia. La encargada de su organización es la Asociación de La Pasión de Alozaina que recuperó con esta actividad cultural una antigua costumbre local de representar los últimos momentos de la vida de Jesucristo. Ésta es una de las historias más conocidas y contadas ....

El Paso de Istán 2023

SEMANA SANTA ISTÁN

La Semana Santa de Istán se caracteriza por contar con dos manifestaciones que le confieren un sello propio: las procesiones por las estrechas calles del pueblo, y el Paso o representación de la Pasión, de gran arraigo en el municipio y cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666 cuando comenzó a representarse en la plaza de la localidad.

La Pasión de Casarabonela 2023

Semana Santa Casarabonela

La Pasión es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones culturales más importante del pueblo de Casarabonela. Se escenifica en una secuencia continua en el tiempo y en su simbolismo religioso. Esta representación se realizará en el interior de la iglesia de Santiago Apóstol, parroquia del siglo XVI.

Semana Santa Ronda 2023

SEMANA SANTA RONDA

La tarde de Jueves Santo Ronda rezuma dolor por el sufrimiento de Cristo. La sobriedad y el luto lo impregnan todo. En este ambiente comenzará a sonar el ruido ensordecedor de los tambores de la Legión. Comienza el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor.

Semana SANTA EL BURGO

El Domingo de Resurrección el municipio de El Burgo celebra uno de los actos más destacados y festivos de su Semana Santa, la Quema del Judas, que cada año congrega a cientos de vecinos y curiosos. El Judas es un enorme muñeco de trapo relleno de traca y petardos que representa cada año a un personaje diferente que simboliza el mal y el pecado.

Semana Santa Yunquera 2023

SEMANA SANTA YUNQUERA

En Yunquera la conmemoración de la Pasión de Cristo se inicia con una representación viviente de la entrada a Jerusalén por parte de los niños del pueblo desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación. El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del ....

Semana Santa de Tolox 2023

SEMANA SANTA TOLOX

La Hermandad del Santísimo, San Roque y Virgen de los Dolores en colaboración con otras entidades locales son las encargadas de la organización de la Semana Santa de Tolox. Se sale en procesión el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección. El Viernes de Dolores, tiene lugar la Exaltación de la Saeta,....

Semana Santa Monda 2023

SEMANA SANTA EN MONDA

La Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda tiene unos 270 miembros y es el resultado de la fusión de las hermandades de la Vera-Cruz, la de Nuestro Padre Jesús y la del Santísimo. Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

Semana Santa Ojén 2023

SEMANA SANTA EN OJÉN

La Semana Santa de Ojén gira en torno a la Cofradía de Jesús y María que tienen su sede en la Iglesia de la Encarnación, siendo desde allí desde donde parten las procesiones, que recorren las empinadas callejuelas del pueblo. Los actos se inician el Domingo de Ramos con la procesión de la pollinica viviente y la bendición de la palmas y olivos en la calle La Carrera.

La Pasión de Igualeja 2023

SEMANA SANTA IGUALEJA

Igualeja es un pueblo que se caracteriza por la actitud participativa de sus habitantes, siendo un hecho fundamental para llevar a cabo una de las celebraciones más antigua e importante del municipio, la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret.

Semana Santa de Serrato 2023

SEMANA SANTA SERRATO

Misa de Resurrección, Cristo ha Resucitado. A continuación “El Encuentro”. Es el día más señalado en la Semana Santa de Serrato. Donde su legendaria banda “Bct María Santísima Del Rosario Serrato” empieza a sonar a partir de las 8.30h y comienza con un pasacalle el pueblo hasta llegar a la iglesia.

Semana Santa 2022 Parauta

SEMANA SANTA PARAUTA

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos con una Procesión de Palmas que no lleva imágenes. El momento más importante de la Semana Santa de Parauta tiene lugar el Jueves Santo con el encuentro entre la Virgen de la Soledad y Nuestro padre Jesús en la Plaza del pueblo.

Semana Santo de Guaro 2023

SEMANA SANTA GUARO

La Semana Santa en Guaro está llena de fervor popular. Las procesiones recorren las estrechas y empinadas calles del municipio haciendose notar en algunos momentos la dificultad en el manejo de los tronos. El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Guaro, es cuando se celebra “el Encuentro” de los tronos, momento que es vivido con gran fe.

Semana Santa Benahavís 2023

SEMANA SANTA BENAHAVÍS

En Benahavís la Semana Santa guarda una tradición bastante arraigada, las procesiones en este municipio salen únicamente el viernes y el domingo. El Viernes Santo salen dos pasos, El Santísimo Cristo de la Veracruz portado solamente por hombres, y la Virgen de los Dolores, llevada por mujeres. El Domingo de Resurrección, sin embargo,...

SEMANA SANTA
"SIERRA DE LAS NIEVES".

Alozaina - Istán - Casarabonela - Ronda - El Burgo - Yunquera -Tolox - Monda - Ojén -Igualeja - Serrato - Parauta - Guaro - Benahavís

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
junio 6th 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Eventos Gastronomía Tólox Actualidad

“Yo soy Tolox” el Domingo en la Plaza Alta de Tolox.

La inauguración de la nueva Casa Museo el Domingo 26 de Marzo en la Plaza Alta de Tolox.

El evento “Yo soy Tolox” se llevará a cabo el Domingo en la Plaza Alta a partir de las 13 horas con la inauguración de la nueva Casa Museo que servirá para mostrar el municipio y su rica historia y cultura, además de su gastronomía, una de las más destacadas de la provincia. Este evento entra dentro del proyecto Musealización de Tolox “ La puesta en valor de un lugar con el fin de preservarlo”.

La Musealización
de Tolox

Contará con la Banda de Cornetas y Tambores la XIII independiente, la Agrupación Folklórica Municipal de Tolox y la Orquesta “Más que Amigos”.

Algunos de los platos y productos típicos de Tolox estarán presentes a través del catering “la Recacha” como la piriñaca, ensalada de naranja, chorizos al mosto, las migas, pan de higo, queso de cabra y lomo de orza y como no destacar La Sopa Tolita el plato más conocido de Tolox, que todos los años tiene su propia celebración en el día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. Es una sopa caliente que se sirve en plato hondo y que se elabora con pan tostado, ajo, aceite de oliva, tomillo y agua o caldo. Es una receta muy sencilla y económica que se ha transmitido de generación en generación.

El visitante puede aprovechar la jornada para visitar La Casa Museo de Artes y Tradiciones Populares de Tolox que fue inaugurada en 1992. La característica principal de este museo es que los 1.683 objetos y piezas que actualmente se exponen, fueron prestados por los habitantes de la ciudad, así como por los visitantes.

Y, como no, disfrutar de un paseo por este bello municipio de la Sierra de las Nieves conocido por sus fuentes y manantiales, que son una parte importante de la cultura local.

CARTELES OFICIALES

Musealización - La inauguración de la nueva Casa Museo
Reproducir video acerca de Musealización - La inauguración de la nueva Casa Museo

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info
Categorías
Actualidad Eventos Tólox Actualidad

Día de las Mozas en Tolox

LAS MOZAS. FUEGO Y AMOR EN TOLOX

8, 9, 10 Y 11 DE DICIEMBRE. TOLOX CELEBRA SU IX REPRESENTACIÓN HISTÓRICA "LAS MOZAS. FUEGO Y AMOR".

Durante el puente de la Inmaculada, Tolox retrocede en el tiempo para llevarnos al siglo XVI con una representación histórica que gira en torno a la convivencia entre árabes y cristianos en el municipio.

Se conmemorarán los hechos ocurridos en 1572, una época de tensa convivencia entre los antiguos habitantes del municipio de Tolox, descendientes cristianizados del reino Nazarí, y los recién llegados cristianos viejos.

Concretamente, la historia habla de la disputa entre dos mujeres, una morisca y otra cristiana, que discutieron por el turno en la tahona para cocer el pan. El dueño del horno dio prioridad a la cristiana. Esto provocó un gran enfrentamiento entre ambos bandos que acabó con la expulsión de los cristianos.

Los cristianos pidieron ayuda a los pueblos de alrededor que acudieron en masa con cencerros y caracolas simulando, con el estruendo, ser un gran ejército, lo que provocó la huida de los moriscos. 

En conmemoración a este hecho cada 8 de diciembre se celebra en el municipio la ” Gran Cencerrada”.

Las calles y la plaza del municipio se convertirán en los escenarios naturales en los que se desarrollarán las recreaciones teatrales llevadas a cabo por los propios vecinos de Tolox y que nos narrarán con detalle los acontecimientos.

Durante los 4 días que dura el evento se recreará un poblado del siglo XVI con sus tabernas, panadería, artesanos, teterías… típicas de la época.

Habrá desfiles, actuaciones teatrales, degustaciones de gastronomía tradicional y artesanía.

Recreación histórica
"Las Mozas, Fuego y Amor"

Un plan para un puente de la Inmaculada diferente. Una oportunidad de conocer este bello pueblo del interior de Málaga, enclavado en pleno Parque Nacional de la Sierra de las Nieves y conocer un poco más sobre nuestra historia.

DESCUBRE TOLOX ....

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno natural de tolox

Tolox tiene en su territorio el segundo pico más alto de la provincia de Málaga, el Torrecilla con 1.919 metros. Una de sus rutas de senderismo nos llevará desde el área recreativa de Los Quejigales.
+ info

Red de senderos de tolox

Tolox tiene en su territorio el segundo pico más alto de la provincia de Málaga, el Torrecilla con 1.919 metros. Una de sus rutas de senderismo nos llevará desde el área recreativa de Los Quejigales.
+ info

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
junio 6th 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Serrato Actualidad Tólox Actualidad

El puente de Todos los Santos en Sierra de las Nieves

La celebración de la noche previa a Todos los Santos (conocida como Halloween) no es invención americana como mucha gente cree. Su origen es celta, está vinculada con la conmemoración del Samhain, que significa fin del verano que se celebraba al finalizar la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al «año nuevo celta», coincidiendo con el solsticio de otoño.

Todos los santos en Sierra de las Nieves

Esa noche era considerada mágica, se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos y se llevaban a cabo diversos ritos para comunicarse con ellos. Los ancestros familiares eran invitados e incluso se ponía un plato más en la mesa.

Para que los muertos no se perdieran y encontraran su camino, se solía dejar una vela encendida en las ventanas, que se protegía de la lluvia y el viento, colocándola en una calabaza previamente vaciada. De ahí, las terroríficas calabazas de Halloween. También era habitual usar trajes y máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos.

Cuando los romanos ocuparon los dominios celtas, asimilaron a su manera la tradición, celebrando los últimos días de octubre, primeros de noviembre la «fiesta de la cosecha», en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales). Durante la Edad Media la Iglesia le dio a esta celebración un cariz más religioso, transformándola en la festividad católica de Todos los Santos.

En muchos municipios de la Sierra de las Nieves es tradicional celebrar esta noche previa a Todos los Santos un gran tostón popular. Los vecinos se juntaban para degustar las castañas asadas y otros manjares y festejar, de esta manera, la llegada del otoño.

Toston Popular Tolox y Igualeja

Por supuesto, en los últimos años, a esta fiesta más tradicional se han unido los disfraces y las máscaras dándole a esta noche de difuntos un carácter mágico y terrorífico.

Además, prácticamente todos los municipios organizan sus particulares fiestas de Halloween donde los disfraces y los más jóvenes son los protagonistas.

Si buscas una forma diferente de pasar este puente de Todos los Santos, atrévete a conocer el recientemente declarado Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Acércate a cualquiera de los pueblos blancos que lo componen en los que dónde tradición, cultura y naturaleza se unen.

Aprovecha para descubrir los rincones más bellos de la Sierra de las Nieves y su entorno a través de las numerosas rutas de senderismo señalizadas que existen. Te dejamos algunas propuestas.

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

Categorías
Actualidad Eventos Tólox Actualidad

El arte inundará las calles de Tolox «ART TOLOX»

Artistas nacionales e internacionales se darán cita en la quinta edición de Art Tolox que se celebrará los días 16, 17 y 18 de septiembre.

Sexta edición del  Encuentro Internacional de Artistas ‘Art Tolox’ que se celebrará en el municipio de Tolox, corazón de la Sierra de las Nieves los días 16, 17 y 18 de septiembre. Un encuentro referente cultural de la provincia y una cita obligada para todos los amantes del arte contemporáneo. 

Este año estarán presentes cerca de cincuenta creadores de diferentes disciplinas artísticas como pintura, música, escultura, arte urbano, poesía, fotografía, entre otras.

Art Tolox 2022

Todos los vecinos y visitantes que paseen por las calles y plazas del municipio tendrán la oportunidad de observar in situ a los artistas en pleno proceso de creación e incluso, en algunos casos, podrán trabajar mano a mano con ellos.

Además, durante estos tres días, se desarrollarán numerosas actividades lúdicas y musicales para todos los públicos.

Todas las obras realizadas quedarán expuestas de forma permanente en la localidad, que año tras año, está consiguiendo que el arte quede patente en todos sus rincones.

Arte y Naturaleza, una oportunidad única de descubrir el Parque Nacional Sierra de la Nieves.

CARTEL OFICIAL

ARTISTAS

Campo Melampo(Reino Unido)▪ Ziryab Asoc. Ampa La Caina ▪ Asoc. Juagara Javi Castulo ▪ Juan Vera ▪ Maria Badia Shacho ▪ Margarita Sepulveda Garcia Nico Sabatini (Argentina) ▪ Siesta Man Mari Carmen Fernandez ▪ Juan Galan Asoc. por la vida AVI ▪ Andres Galvez Mijael Ruggieri (Italia) ▪ Rosa Nogales Lourdes Herrero ▪ Francisco Gonzalez Milagros de Benito ▪ Lourdes Ametller Irene Almagro Fdez ▪ DMCQ (Irlanda) Bruno Sandez ▪ Blanca Etayo ▪ Luis Alama Juana Perez ▪ Victoria Ortiz ▪ Marina Ruty Bohemio ▪ Raquel Cruz ▪ Pedro Guerra Rafael Contreras ▪ Andres Gutierrez Inmaculada Gil ▪ Antonio Caparros Cristina Rey Gil ▪ Jose Podadera Jose Fernandez ▪ Felip Barbera Samuel Canca ▪ Antonio Haro ▪ Arturo Puntas ▪ Gabriel Haro ▪ Clara Ayala ▪ Gabriel Lopez ▪ Leroy Onestone and the wisehouse band (Grenade-Caribe) 

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info

DALE AL PLAY ...

Reproducir vídeo
Categorías
Eventos Tólox Actualidad

Feria de San Roque en Tolox

Tolox celebra su feria con numerosos actos festivos en honor a su patrón, San Roque.

La Feria de Tolox se celebra del 12 al 16 de agosto y sirve como colofón al ambiente festivo que comenzó el pasado 5 de agosto con la tradicional romería en la que se traslada la imagen de San Roque desde el templo hasta la ermita.

El pregón del miércoles por la noche en la Caseta Oficial marcará el inicio oficial de la Feria. Posteriormente, tendrá lugar la gran traca, el toro de fuego y el encendido del alumbrado.

FERIA DE TOLOX
2022

 La Coheta

Pero, sin duda, el día grande de estas jornadas festivas es el 16 de agosto, la “Cohetá”. La imagen de San Roque sale en procesión por las estrechas calles del municipio escoltado por sus feligreses que van lanzando a su paso miles de cohetes.

Como dato curioso, hasta el año 1864, la procesión se acompañaba con los disparos de armas de fuego. Fue José Valentín García, alcalde de Tolox en aquella época, quien prohibió su uso y se sustituyó por la pirotecnia.

Cinco de días con un gran ambiente festivo y numerosas actividades y actuaciones musicales para todos los públicos. 

Tampoco faltará el espacio dedicado espectáculo equino “Sueño Ecuestre” a cargo del Club Hípico de Avilés.

Todas las noches se podrá disfrutar de música y baile en la Caseta Oficial. 

Este año actuaran, las orquestas Metrópolis y Alalba, los grupos Alborea y el Trío Latidos y Samuel Tosso que presenta “Tributo a Manuel Carrasco” y “Homenaje a Joaquin Sabina” por el grupo “Malas Compañías”.

Y en la caseta de la juventud habrá concierto de “Adriana & DJ Toulalan”.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info
Categorías
Actualidad Tólox Actualidad

Abierto el plazo de inscripción para Art Tolox

La próxima edición de este importante evento cultural se desarrollara los días 17, 18 y 19 de septiembre.

Art Tolox inicia los preparativos para su próxima edición que se celebrará los días 17, 18 y 19 de septiembre en el municipio de Tolox, corazón de la Sierra de las Nieves. Ya está abierta la inscripción para que se apunten todos los artistas interesados en participar en este gran evento cultural. Escultores, magos, músicos, pintores, artesanos, bailarines, compositores, cómicos, actores, … pueden mandar sus propuestas a la organización.

ART TOLOX
2022

Art Tolox es un encuentro de artistas, referente cultural de la provincia y una cita obligada para todos los amantes del arte contemporáneo.
Un fin de semana en el que la expresión artista se convierte en protagonista y la creatividad , la estética, y las nuevas visiones del mundo impregnan cada rincón de este bello municipio.

Las obras de arte que se presenten quedarán expuestas de forma permanente en la localidad, que año tras año, está consiguiendo que el arte quede patente en todas sus calles.

CARTEL OFICIAL

Los artistas interesados pueden escribir y enviar sus ideas a:

ART TOLOX

Categorías
Actividades Tólox Actualidad

XIX Ruta a Caballo en Sierra de las Nieves

La XIX Ruta a Caballo Sierra de las Nieves se celebrará en Tolox el próximo sábado, 9 de abril.

La Sierra de las Nieves es un paraje natural ideal para la práctica de numerosas actividades deportivas relacionadas con la naturaleza, realizándolas siempre de manera responsable y respetuosa con el medio. Las rutas a caballo son una manera diferente de conocer este espacio natural único.

Como cada año, el Ayuntamiento de Tolox organiza la tradicional Ruta a Caballo Sierra de las Nieves que ya va por su decimonovena edición.

El pueblo se convierte este día en el punto de encuentro para jinetes provenientes de diferentes lugares de Andalucía que llegan con la intención de disfrutar de una jornada de convivencia y naturaleza.

XIX RUTA A CABALLO
SIERRA DE LAS NIEVES

La ruta comenzará a las  10:00 horas desde el parking de la discoteca Andrómeda en el Camino Nuevo y terminará como cada año en la Ermita de la Virgen de las Nieves. Allí se elaborará una gran paella que podrán degustar todos los participantes.

El importe de la inscripción es de 12 euros anticipada o 15 el mismo día de la actividad. Incluye seguro, avituallamiento, almuerzo, bebida y camiseta conmemorativa.

Todas aquellas personas interesadas en participar en la actividad pueden solicitar más información contactando con el Ayuntamiento de Tolox o con El Museo de Arte y Tradiciones Populares en los teléfonos 952487097 y 952487333.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info
Categorías
Actualidad Eventos Tólox Actualidad

Gala Don Carnal y Día de los Polvos

Del 27 de febrero al 1 de Marzo Tolox se viste de gala para recibir a Don Carnal, habrá actuaciones de murgas, concursos de disfraces y degustaciones de mosto pero, el día grande de los carnavales de Tolox será el martes 1 de marzo, el Día de los Polvos, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial.

El Día de los Polvos es la jornada más pintoresca de los Carnavales de Tolox. La tradición de esta fiesta viene de antiguo, el mozo, que pretendía a la moza, tenía que empolvarla con polvos, que por aquellos inicios se conseguían de las piedras de cal existentes en el término municipal.

FIESTA
DE SINGULARIDAD TURÍSTICA PROVINCIAL

Durante esta fiesta de los polvos, el mozo se las tenía que ingeniar para conseguir por cualquier medio empolvar a la moza, que en más de una ocasión era pretendida por dos o más mozos. En el intento de empolvarla se producían verdaderos asaltos a las casas: entraban por ventanas, por corrales, por tejados y azoteas. Nada ni nadie suponía un impedimento para que el mozo lograra su hazaña. Esto era una curiosa declaración de amor.

Mientras tanto, las mozas aguardaban en sus casas o en casas de amigas oponiendo resistencia y no salían hasta pasadas las 12,00 horas del Martes de Carnaval, cuando iban a la calle a interpretar los bailes populares.

Actualmente, en el “Día de los Polvos” los visitantes y los vecinos de Tolox se empolvan mutuamente al son de la música y de la interpretación de los bailes populares de carnaval: “la guasa”, “los galeones”, “la rueda”, etc.

PROGRAMA CARNAVAL TOLOX 2022

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info
Categorías
Gastronomía Tólox Actualidad

VI Cata de Vinos de Tolox

El sábado 12 de febrero el Ayuntamiento de Tolox junto a los productores de Mosto de Tolox, organizan la sexta edición Cata de Vinos de Tolox. Una cita a la que se presentarán los productores locales con sus mejores caldos para optar al título de Mejor Mosto de la cosecha de 2021.

La valoración de los mostos comenzará a partir de las 12.30 horas en la Plaza Alta realizada a cargo de un jurado seleccionado entre vecinos del municipio.  Se tendrán en cuenta para determinar el ganador aspectos como su claridad, nitidez y, sobre todo, el sabor.

Se considera “mosto” al primer vino fermentado de las uvas que se recogen a mediados de septiembre y que puede empezar a consumirse a partir del mes de noviembre,

VI Cata de Vinos de Tolox

El zumo que se extrae al prensar la uva se almacena en un barril donde fermenta unos 40 días antes de estar listo para su consumo.

Es un proceso completamente artesanal, sin ningún tipo de componente químico; de ahí que su sabor varíe de un barril a otro aunque se trate de la misma uva.

La vendimia se realiza de manera manual, cuidando al máximo la uva recolectada en la finca con unas estrictas condiciones de selección guardando un enorme respeto a la naturaleza y a las formas de hacer tradicionales, lo que se traduce a un cuidadoso laboreo de sus viñedos acorde con el máximo respeto del medio ambiente.

Pese a la calidad de los caldos de los vinos de la Sierra de las Nieves nunca tuvieron la comercialización que se merecen, pues la cosecha se destinaba al autoconsumo o a la venta a granel.

Gracias a las pocas viñas que sobrevivieron a la plaga de filoxera del siglo XIX,  podemos permitirnos el placer de saborear sus caldos e invitar a todos los vecinos y visitantes a conocer este superlativo vino de la mejor manera que se puede dar a conocer que es probándolo.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Tólox Actualidad

Jornada temática para la puesta en valor de la geodiversidad en Sierra de las Nieves.

La jornada temática tendrá lugar el 6 de noviembre en la Sede Mancomunidad Sierra de las Nieves en Tolox.

La Jornada pretende convertirse en un espacio y un tiempo de encuentro abierto a todas aquellas personas que compartan intereses e inquietudes en torno a la Geodiversidad en la Sierra de las Nieves.

Esta zona que reúne una serie de rasgos en cuanto a su biodiversidad, geodiversidad y paisajes que hacen que su territorio adquiera un elevado valor y es uno de los principales factores que ha posibilitado su declaración de Parque Nacional.

La Sierra de las Nieves es escenario de grandes formaciones rocosas; entre ellas se encuentran las peridotitas, unas rocas ultrabásicas, es decir, ricas en magnesio y hierro, que están entre las más escasas en la corteza terrestre.

Valor de la geodiversidad en la Sierra de las Nieves

Las políticas europeas de conservación y uso sostenible de la geodiversidad exigen intensificar los esfuerzos para su adecuada integración y consideración en las políticas sectoriales, pues sólo así podrán comprenderse y reforzarse los vínculos positivos existentes entre la conservación del patrimonio geológico y el desarrollo económico y social.

La conservación y gestión de la geodiversidad es un elemento clave para avanzar en la senda de una economía verde que contribuya a la construcción de un proceso de desarrollo socioeconómico sostenible esencial para el bienestar humano.

Categorías
Actividades Actualidad Eventos Tólox Actualidad

Regresa “Art Tolox”

Artistas nacionales e internacionales se darán cita en la quinta edición de Art Tolox que se celebrará los días 17, 18 y 19 de septiembre.

Vuelve Art Tolox con su quinta edición tras un año de ausencia obligada por la pandemia. Regresa con ilusiones renovadas y muchas ganas de sorprender y hacer disfrutar a sus visitantes. Un año, especial también, porque la Sierra de las Nieves ha sido reconocida tras un largo periplo como el tercer Parque Nacional de Andalucía.

Se celebrará los días 17, 18 y 19 de septiembre en el municipio de Tolox, corazón de la Sierra de las Nieves.

Art Tolox es un encuentro de artistas, referente cultural de la provincia y una cita obligada para todos los amantes del arte contemporáneo. 

Este año estarán presentes más de treinta creadores de diferentes disciplinas artísticas como pintura, música, escultura, arte urbano, poesía, fotografía, teatro, entre otras.

Art Tolox 2021

Todos los vecinos y visitantes que paseen por las calles y plazas del municipio tendrán la oportunidad de observar in situ a los artistas en pleno proceso de creación e incluso, en algunos casos, podrás trabajar mano a mano con ellos.

Además, durante estos tres días, se desarrollarán numerosas actividades lúdicas y musicales para todos los públicos.

Todas las obras realizadas quedarán expuestas de forma permanente en la localidad, que año tras año, está consiguiendo que el arte quede patente en todos sus rincones.

Arte y Naturaleza, una oportunidad única de descubrir el nuevo Parque Nacional.

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info
Categorías
Actualidad Tólox Actualidad

Tolox presenta su nueva estrategia turística

Tolox presenta su nueva estrategia turística basada en la sostenibilidad, la naturaleza, la tradición y la gastronomía

La Alcaldesa de Tolox, Francisca García Canca, y la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Málaga, Nuria Rodríguez, han presentado la nueva estrategia turística del municipio que, bajo el lema ‘Tolox, corazón de la Sierra de las Nieves’, busca posicionar este destino de interior como punto de partida para conocer el recientemente declarado Parque Nacional Sierra de las Nieves.

La alcaldesa de Tolox, Francisca García Canca, ha señalado que “Tolox es el corazón de la Sierra de las Nieves por su situación geográfica, por ser el municipio que aporta una mayor extensión al parque con la Sierra de Tolox. Los retos que ahora se nos presentan son prepararse y reconducir la economía local para atender la demanda de los visitantes en cuanto a servicios e infraestructuras, a la vez que mantenemos el equilibrio con la forma de vida rural. El carácter amable y acogedor de las gentes de Tolox, la tradición hotelera creada gracias al Balneario de Fuente Amargosa y su situación geográfica en el Parque Nacional, sitúa al municipio en primera línea para la recepción de visitantes”.

La agencia de comunicación Brave ha trabajado, durante los últimos seis meses con el Ayuntamiento de Tolox en el diseño de una nueva estrategia de turismo sostenible que ponga en valor los recursos del municipio para adaptarse a las nuevas tendencias en los viajes. La estrategia se ha desarrollado después un periodo de análisis en el que se han identificado las motivaciones del viajero de interior y las oportunidades que ofrece el turismo sostenible en el ámbito rural en la era post- COVID. 

Como resultado de dicho análisis, Tolox ha desarrollado su nueva estrategia de promoción bajo una nueva marca corporativa, bajo el lema ‘Tolox, corazón de la Sierra de las Nieves’ y cuyo punto de partida fue la ordenación de todos los recursos turísticos del municipio. La estrategia de Tolox se ha materializado en el diseño de una nueva identidad corporativa, la producción de un video promocional, un dossier digital que recoge toda la oferta turística del municipio y una página web disponible en inglés y español e integrada con redes sociales como Instagram, Facebook o Youtube. 

Para la realización de los diferentes proyectos y la digitalización de todos los recursos se ha contado con la implicación de todos los empresarios turísticos del municipio cuyos alojamientos, empresas de turismo activo o de restauración estarán presentes en las futuras campañas de promoción y marketing digital del destino Tolox. 

Por su parte, Nuria Rodríguez, ha felicitado al Ayuntamiento de Tolox por esta iniciativa “que va a permitir contar con una nueva imagen, moderna y reconocible del municipio y vincularlo a uno de los mayores atractivos con los que cuenta como es el recién declarado Parque Nacional Sierra de las Nieves. Sin duda esto supondrá un importante revulsivo para el sector en la localidad que va a recibir numerosos visitantes que quieren conocer el entorno de este espacio natural”.

Así mismo, la delegada territorial ha puesto en valor el impacto en la economía y el empleo local que tendrá el incremento del turismo en el entorno y ha señalado que “esta nueva estrategia, que se desarrolla de la mano de las tecnologías y la sostenibilidad, va a facilitar posicionar Tolox en el turismo de interior que está experimentando un auge en los últimos años debido a que los visitantes buscan espacios amplios y vinculados con la naturaleza. En este contexto de crisis que ha provocado el coronavirus estamos también ante una oportunidad que localidades como Tolox deben aprovechar”.

Tolox presenta su nueva estrategia turística

Tolox apuesta por el desarrollo sostenible

Dicha estrategia de promoción responde al plan de desarrollo sostenible en el que Tolox está inmerso tras la declaración de Parque Nacional de la Sierra de las Nieves y que busca garantizar un modelo turístico sostenible y competitivo desde el punto de vista social, ambiental y económico.  La colaboración público-privada, la digitalización de los recursos o la formación del tejido empresarial turístico de Tolox forman parte de dicho plan que será implementado durante los próximos dos años.

La tradición, los recursos naturales y la gastronomía serán algunas de las piezas clave de la nueva estrategia que busca mostrar una oferta auténtica y conectar con las emociones de un viajero cada vez más preocupado por el impacto en los destinos que visita. 

Dos terceras partes del municipio de Tolox se encuentran dentro del parque nacional y el municipio cuenta con importantes recursos naturales como los pinsapares o las rocas peridotitas cuyo valor ecológico han contribuido a la declaración de parque nacional.  En el año 1989, los montes de Tolox fueron declarados Parque Natural Sierra de las Nieves, y en 1995, Reserva de la Biosfera por su alto valor paisajístico y ecológico.

Recursos naturales como el pico de la Torrecilla, el más algo de Andalucia Occidental, el salto la Regía, el más alto de la provincia de Málaga o la SIMA más profunda de Europa se encuentran en Tolox.  Y Su ubicación, en pleno corazón del Parque Nacional Sierra de las Nieves, convierte a este municipio en un lugar excepcional para adentrarse en sus senderos y disfrutar de la desconexión que ofrece el contacto con naturaleza. Un destino de interior único por su historia, sus tradiciones, gastronomía, sus fiestas populares y viejos oficios que aún perduran y que el viajero puede disfrutar a menos de una hora de la ciudad de Málaga o de las playas de la Costa del Sol.

Categorías
Eventos Gastronomía Tólox Actualidad

V Cata de Mosto de Tolox

El sábado 1 de febrero el Ayuntamiento de Tolox organiza la quinta edición de su Cata de Mosto de Tolox. Una cita a la que se presentarán los productores locales con sus mejores caldos para optar al título de Mejor Mosto de la cosecha de 2019.

La valoración de los mostos comenzará a partir de las 12.30 horas en la Plaza Alta realizada a cargo de un jurado seleccionado entre vecinos del municipio.  Se tendrán en cuenta para determinar el ganador aspectos como su claridad, nitidez y, sobre todo, el sabor.

Se considera “mosto” al primer vino fermentado de las uvas que se recogen a mediados de septiembre y que puede empezar a consumirse a partir del mes de noviembre. 

El zumo que se extrae al prensar la uva se almacena en un barril donde fermenta unos 40 días antes de estar listo para su consumo.

Es un proceso completamente artesanal, sin ningún tipo de componente químico; de ahí que su sabor varíe de un barril a otro aunque se trate de la misma uva.

DESCUBRE TOLOX ...

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno NATURAL

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado. Alberga uno de los pico más alto de la provincia ...
+ info

Representación de La Pasión de Alozaina

La Pasión de Alozaina es uno de los acontecimientos más singulares de la Semana Santa de la provincia.

La encargada de su organización es la Asociación de La Pasión de Alozaina que recuperó con esta actividad cultural una antigua costumbre local de representar los últimos momentos de la vida de Jesucristo. 

Ésta es una de las historias más conocidas y contadas del mundo, por lo que desde la Asociación se planifica para que cada año sea diferente y ambientada en diversos lugares de modo que siempre resulte atractiva para el espectador.

El Sábado Santo y el Domingo de Resurrección tendrá lugar la representación de La Pasión será en La Nave, Avenida Fuente Grande s/n.

DESCUBRE ALOZAINA ...

Semana Santa Istán - El Paso de Istán

La Semana Santa de Istán se caracteriza por contar con dos manifestaciones que le confieren un sello propio: las procesiones por las estrechas calles del pueblo, y el Paso o representación de la Pasión, de gran arraigo en el municipio y cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666 cuando comenzó a representarse en la plaza de la localidad.

Suspendida durante los años precedentes a la guerra civil, nunca llegó a desaparecer de la memoria de sus gentes quienes, en 1980, volvieron a recuperarla. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y Fiesta de Singularidad Turística Provincial.

En la actualidad, la representación en la plaza del pueblo cuenta con escenificaciones en vivo de pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento que culminan con la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y su Resurrección el sábado por la noche. Se trata de una tradición muy respetada y popular que cuenta con la colaboración de todo el pueblo, hasta el punto de que el número de personajes supera la centena cada año.

El domingo se celebra la procesión de Resurrección, y después es tradición de ir al campo a comer el hornazo, especie de empanada típica de la Pascua, elaborada con pan sin levadura y un huevo cocido en el centro.

Las representaciones tendrán lugar el Jueves y Viernes Santo a las 17 horas y el Sábado Santo a las 21 horas.

Fiestas de Interés Turístico Nacional de Andalucía

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

DESCUBRE ISTÁN ...

La Pasión de Casarabonela

Las representaciones de La Pasión de Cristo de Casarabonela serán el Domingo de Ramos, Lunes y Martes Santo en la Iglesia de Santiago a las 20 horas.

La Pasión es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones culturales más importante del municipio de Casarabonela y viene celebrándose desde el año 1984.

Se desarrolla en la Iglesia de Santiago que data del siglo XVI. Un lugar austero que huye de adornos y que fomenta el recogimiento, la reflexión y la espiritualidad, un lugar ideal para la escenificación de la muerte y resurrección de Cristo.

Es un acto íntimo, solemne, de gran recogimiento y sentimiento religioso, alejado de una escenografía de exteriores, arropado sólo por el fuego, el humo, las luces y varias estructuras metálicas polivalentes que se utilizan a lo largo de la obra.

El centro del escenario es ocupado por una enorme y tosca cruz de madera como elemento de muerte pero también como símbolo de redención y paz. 

A partir de este punto, se despliega una amplia serie de escenas cargadas de poético dolor alcanzándose unos niveles de calidad y verismos dignos del mayor de los respetos.

Pasión desolada e impresionante que se recrea en mostrar el naturalismo de la morficación y lo cruento. Una desesperada meditación sobre la vida, el amor y la muerte.

Todos los años son numerosos los visitantes que se acercan a Casarabonela para poder presenciar la representación.

Semana Santa 2022 Casarabonela
Reproducir vídeo

DESCUBRE CASARABONELA ...

Cristo de la Buena Muerte

La tarde de Jueves Santo Ronda rezuma dolor por el sufrimiento de Cristo. La sobriedad y el luto lo impregnan todo.

En este ambiente comenzará a sonar el ruido ensordecedor de los tambores de la Legión. Comienza el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor.

Se trata de uno de los desfiles procesionales más esperados de la Semana de Pasión de Ronda, ya que la presencia de los caballeros de la Legión atrae a miles de visitantes. Este año los protagonistas será el Grupo de Caballería de Reconocimiento “Reyes Católicos” 2º de la Legión.

Como cada año miles de personas se congregarán en los puntos más emblemáticos del recorrido como el Puente Nuevo.

Recorrido de la procesión:

Salida: 19.45 horas.
Palco de toma de horas: 22.15 horas.
Entrada: 01.00 horas.
 
Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz, San Juan de Letrán, Plaza Juan de Dios de Córdova, Armiñán, Puente Nuevo, Plaza de España, Virgen de la Paz, Plaza de la Merced, Pozo, Sevilla, Lorenzo Borrego (Carrera Oficial), Plaza del Socorro, Espinel,  Virgen de la Paz, Plaza de España (Acto Penitencial 00.00 horas), Cristo de la Buena Muerte continúa por Puente Nuevo, Armiñán y Cuesta de Santo Domingo, volviendo por estas mismas calles para el Acto Penitencial en Plaza de España, donde esperan Ntro. Señor Ecce-Homo “Señor de la Escala” y Ntra. Señora del Buen Amor, finalizado el Acto Penitencial se continúa por Puente Nuevo, Armiñán, Plaza Juan de Dios de Córdova, San Juan de Letrán, Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz y a su Templo.

DESCUBRE RONDA ...

QUEMA DE JUDAS EN EL BURGO

El Domingo de Resurrección el municipio de El Burgo celebra uno de los actos más destacados y festivos de su Semana Santa, la Quema del Judas, que cada año congrega a cientos de vecinos y curiosos. 

El Judas es un enorme muñeco de trapo relleno de traca y petardos que representa cada año a un personaje diferente que simboliza el mal y el pecado.

La jornada comienza bien temprano, cuando un camión que transporta al Judas se encarga de despertar a todo el mundo, paseando por las calles del pueblo con pitos estruendosos.

A las 11 de la mañana tiene lugar la Misa del Domingo de Resurrección en la Iglesia de la Encarnación. Después, comienza la procesión del Resucitado y la Virgen Milagrosa.

Sobre las 12 del mediodía, los tronos en procesión se encuentran con la imagen del Judas en la Plaza de Abajo. 

Es entonces cuando tiene lugar el momento más esperado. Los asistentes toman posiciones para no perderse un detalle pero a una distancia prudente de la plaza.

Se enciende una mecha que prende el muñeco, comienza a explotar en un gran estruendo y todo se llena de una gran humareda. La gente estalla en júbilo, el mal ha sido derrotado y Cristo ha resucitado.

El ambiente festivo se mantendrá durante todo el día por las calles y los bares del pueblo.

Quema del judas El Burgo 2023

DESCUBRE EL BURGO ...

Semana Santa en Yunquera

En Yunquera la conmemoración de la Pasión de Cristo se inicia con una representación viviente de la entrada a Jerusalén por parte de los niños del pueblo desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación.

El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del Monumento y posterior “velá”. Al anochecer, salen en procesión Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Salud y Esperanza. Su encuentro es uno de los momentos más emotivos de la jornada.

El Viernes Santo empieza con un Vía Crucis sobre las ocho de la mañana que parte de la Ermita de la Cruz del Pobre, en procesión con el Cristo que le da nombre a la ermita, es llevado únicamente por hombres. A mediodía, el Cristo es trasladado de nuevo a su ermita, acompañado esta vez únicamente por mujeres que entonan canto y rezo de Vía Crucis.

Por la tarde, salen en procesión las imágenes del Santo Sepulcro, María Santísima de los Dolores y Vera Cruz, y el Cristo de la Cruz del Pobre. En la madrugada del Viernes Santo, la luz de las velas acompañan a la Virgen en su Soledad.

El Domingo de Resurrección es el Resucitado es portado por los quintos y acompañado por los hermanos nazarenos con túnicas blancas y sin capirote.

Como costumbre curiosa, se prenden alfileres al manto de la Virgen o billetes a la túnica del Nazareno en seńal de agradecimiento por los favores recibidos.

DESCUBRE YUNQUERA ....

Semana Santa en Tolox

La Hermandad del Santísimo, San Roque y Virgen de los Dolores en colaboración con otras entidades locales son las encargadas de la organización de la Semana Santa de Tolox.

Se sale en procesión el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

El  Viernes de Dolores, tiene lugar la Exaltación de la Saeta, el Pregón de la Hermandad y el besamanos a María Santísima de los Dolores.

El Domingo de Ramos se procesiona la imagen de La Borriquita.

El Jueves Santo salen el Nazareno y María Santísima de los Dolores.

El Viernes Santo procesiona el Santo Sudario, Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores. A las doce de la noche del Sábado Santo sale la Soledad, laVirgen de los Dolores, que es la que más fieles congrega.

El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa con la procesión del Santísimo Cristo Resucitado. La Banda de Cornetas y Tambores de Tolox acompañará las procesiones  por las calles del municipio.

DESCUBRE TOLOX ....

Semana Santa en Monda

La Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda tiene unos 270 miembros y es el resultado de la fusión de las hermandades de la Vera-Cruz, la de Nuestro Padre Jesús y la del Santísimo.

Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

El Jueves Santo se celebra la procesión más típica del municipio, el Vía Crucis al Calvario. En la ida, un grupo de hombres va entonando las estrofas de la “Vía Sacra”; a la vuelta, son las mujeres las que dirigen el canto.

El Viernes Santo, al mediodía, sacan la imagen del Jesús Nazareno, es seguido por penitentes con túnicas moradas portando cruces de madera. Por la noche, sale la Procesión del Santo Entierro por Las Erillas, los fieles la acompañan con cirios encendidos.

En Monda se les llama “Horquilleros” a los encargados de llevar las imágenes que usan sus horquillas (heredadas muchas de sus padres o abuelos) para que el trono descanse en las paradas sobre ellas.

DESCUBRE MONDA ....

Semana Santa en Ojén

La Semana Santa de Ojén gira en torno a la Cofradía de Jesús y María que tienen su sede en la Iglesia de la Encarnación, siendo desde allí desde donde parten las procesiones.

El Domingo de Ramos tiene lugar la bendición y procesión de palmeras y olivo que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén.

El Jueves Santo, se produce “El Encuentro”, Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores recorrerán su habitual itinerario siendo su punto culminante en la Plaza de Andalucía, donde se encuentran la Madre y el Hijo camino del Monte Calvario.

El Viernes Santo comienza con un Vía Crucis por las calles del pueblo con el Cristo Crucificado y la Virgen de los Dolores, y por la noche el Santo Entierro, acompañado por Ntra. Sra. de la Soledad hasta el Calvario.

El Domingo de Resurrección, después de la Santa Misa, se procesiona a Cristo Crucificado irá con la Virgen de la Aurora Gloriosa, la tristeza y el luto han concluido, y con ella, las celebraciones populares de una Semana Santa austera.

DESCUBRE OJÉN ....

Semana Santa en Igualeja - Pasión en vivo Igualeja

Igualeja es un pueblo que se caracteriza por la actitud participativa de sus habitantes, sobre todo en sus actividades culturales y festivas, siendo un hecho fundamental para llevar a cabo una de las celebraciones más antigua e importante del municipio, la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret. Esta participación de los habitantes del pueblo queda patente en la puesta en escena de esta manifestación popular, y que resulta de igual importancia para los que viven en el municipio, y emplean horas de su vida en la preparación de sus personajes, como para todos los que durante esos días vuelven a sus raíces para compartir la Semana Santa, volviendo a vivir, un año más, la tradiciones de su pueblo.

Esta representación, que presume de ser la única en la Comarca de la Serranía de Ronda, se pone en escena cada sábado Santo desde principios de siglo. Desde un punto de vista histórico Igualeja es la cuna de los pasos de la Pasión de Jesús o Representación de la Pasión y muerte de Cristo.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Sus comienzos arrancan en 1907, cuando un párroco de Olías, Juan Caravaca, escribió los textos, escenifcándose hasta 1920. No obstante, no será hasta 1984 cuando vuelvan a ser interpretados.

Sin embargo, en la localidad existe una dualidad sobre la forma de interpretar las jornadas de Semana Santa, aún estando estrechamente entrelazadas.

Donde por otro lado también se procesionan las imágenes a lo largo de la Semana, que comienza el Sábado de Pasión con el pregón de los ‘pasos’ y la posterior representación, al alba del Domingo de Ramos, de la entrada de Jesucristo en Jerusalén.

DESCUBRE Igualeja ....

Semana Santa en Serrato

Misa de Resurrección, Cristo ha Resucitado. A continuación “El Encuentro”. Es el día más señalado en la Semana Santa  de Serrato. 

Donde su legendaria banda “Bct María Santísima Del Rosario Serrato” empieza a sonar a partir de las 8.30h y comienza con un pasacalle por las diferentes calles del pueblo hasta llegar a la iglesia donde sobre las 9.30h comenzara la tradicional procesión.

La curiosidad de la semana santa de Serrato:

La patrona de Serrato “Nuestra Señora del Rosario”. La imagen se salvó en la Guerra Civil al estar en una casa particular.

A finales del s. XX, procesionaba como dolorosa el Viernes Santo y realizaba un encuentro con el Resucitado el Domingo de Resurrección.

DESCUBRE SERRATO ....

Semana Santa en Parauta

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos con una Procesión de Palmas que no lleva imágenes.

El momento más importante de la Semana Santa de Parauta tiene lugar el Jueves Santo con el encuentro entre la Virgen de la Soledad y Nuestro padre Jesús en la Plaza del pueblo.

El Viernes Santo la Virgen de la Soledad sale nuevamente en procesión junto con el Santo Entierro, que es portado en una urna de cristal.

El Sábado Santo es una de las noches más largas del año con muchas actividades.  

Ya de madrugada se traslada al Niño Jesús hasta una ermita a las afueras del pueblo y se le prepara un espectacular Huerto.

El Domingo de Resurrección se lleva la procesión de la Virgen del Rosario que se dirige al encuentro del Niño y el posterior regreso de ambas imágenes.

Semana Santa Parauta

DESCUBRE PARAUTA ....

Semana Santa en Guaro

La Semana Santa en Guaro está llena de fervor popular. Las procesiones recorren las estrechas y empinadas calles del municipio haciendose notar en algunos momentos la  dificultad en el manejo de los tronos.

El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Guaro porque es cuando se celebra “el Encuentro” de los tronos, momento que es vivido con gran fe por vecinos y visitantes.

La tradición de la Semana Santa en Guaro viene de muy antiguo. Consta que ya en el año 1650 existían tres cofradías: del Santísimo, Nuestra Señora del Rosario y la de la Vera Cruz.

Menos durante el período de la Guerra Civil, la Semana Santa se ha venido celebrando en Guaro sin interrupción.

DESCUBRE GUARO ....

Semana Santa en Benahavís

En Benahavís la Semana Santa guarda una tradición bastante arraigada, las procesiones en este municipio salen únicamente el viernes y el domingo. 

El Viernes Santo salen dos pasos, El Santísimo Cristo de la Veracruz portado solamente por hombres, y la Virgen de los Dolores, llevada por mujeres. El Domingo de Resurrección, sin embargo, salen La Virgen del Rosario portada por hombres y El Niño, que es exclusivamente llevado por los cuatro mayordomos.

Como curiosidad, contar que es costumbre desde hace muchos años, que durante esta semana se nombren dos mayordomos y dos mayordomas, los cuales se dedican a pedir y a “robar” productos de los huertos, como una caja de naranjas, por ejemplo, o animales de las fincas, como un cabrito. 

El sábado por la noche los cuatro mayordomos organizan una cena en un local, e invitan a cenar a todo el pueblo. Esta cena la preparan ellos mismos y también los restaurantes y los vecinos colaboran llevando algunos platos, bebidas, etc.

Después de la cena colocan un pino en la puerta de la casa de cada uno de los mayordomos del año siguiente, y a continuación se apedrea a un muñeco de trapo que representa a judas y que se sitúa sobre un árbol, hasta su completa destrucción.

El domingo se celebra El Huerto del Niño, ese día se construye una cabaña donde se introducen los productos de las donaciones y el “robo” que se venden y se rifan en la plaza. Después salen los pasos de la Semana Santa.

DESCUBRE BENAHAVÍS ....

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.