Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Benahavís Actualidad Casarabonela Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Guaro Actualidad Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Ronda Actualidad Serrato Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

Semana Santa Sierra de las Nieves 2023

Semana Santa Sierra de las Nieves 2023

La Semana Santa es una de las festividades religiosas con mayor arraigo y que mayor fervor despiertan en nuestro país; en ella se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Las tradicionales procesiones y escenificaciones religiosas que se representan estos días se remontan, en algunos casos, a la Edad Media. En algunos sitios se llegaron a prohibir en determinados momentos históricos pero ahora se han recuperado como un importante valor cultural y turístico de los municipios.

La Semana Santa en la Sierra de las Nieves entremezcla religiosidad, tradición y cultura y ponen de manifiesto la idiosincracia de cada uno de los pueblos. Es una de las celebraciones populares que se vive con más pasión y espiritualidad.

Algunos municipios han rescatado, tras años en el olvido, representaciones como La Pasión de Alozaina, El Paso de Istán, o la Pasión de Casarabonela o de Igualeja que escenifican los últimos días de Cristo.

La Quema de Judas el Domingo de Resurrección en El Burgo que también logra congregar cada año a numerosos visitantes en una celebración en la que se mezcla lo religioso y lo pagano.

No nos podemos olvidar, tampoco, de la conocidísima Procesión del Cristo de la Buena Muerte con la Legión en Ronda.

La Sierra de las Nieves se convierte, de esta manera, en un inmejorable destino para esta Semana Santa en el que unir naturaleza, tradición y cultura.

Semana Santa 2023 Alozaina

SEMANA SANTA ALOZAINA

La Pasión de Alozaina es uno de los acontecimientos más singulares de la Semana Santa de la provincia. La encargada de su organización es la Asociación de La Pasión de Alozaina que recuperó con esta actividad cultural una antigua costumbre local de representar los últimos momentos de la vida de Jesucristo. Ésta es una de las historias más conocidas y contadas ....

El Paso de Istán 2023

SEMANA SANTA ISTÁN

La Semana Santa de Istán se caracteriza por contar con dos manifestaciones que le confieren un sello propio: las procesiones por las estrechas calles del pueblo, y el Paso o representación de la Pasión, de gran arraigo en el municipio y cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666 cuando comenzó a representarse en la plaza de la localidad.

La Pasión de Casarabonela 2023

Semana Santa Casarabonela

La Pasión es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones culturales más importante del pueblo de Casarabonela. Se escenifica en una secuencia continua en el tiempo y en su simbolismo religioso. Esta representación se realizará en el interior de la iglesia de Santiago Apóstol, parroquia del siglo XVI.

Semana Santa Ronda 2023

SEMANA SANTA RONDA

La tarde de Jueves Santo Ronda rezuma dolor por el sufrimiento de Cristo. La sobriedad y el luto lo impregnan todo. En este ambiente comenzará a sonar el ruido ensordecedor de los tambores de la Legión. Comienza el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor.

Semana SANTA EL BURGO

El Domingo de Resurrección el municipio de El Burgo celebra uno de los actos más destacados y festivos de su Semana Santa, la Quema del Judas, que cada año congrega a cientos de vecinos y curiosos. El Judas es un enorme muñeco de trapo relleno de traca y petardos que representa cada año a un personaje diferente que simboliza el mal y el pecado.

Semana Santa Yunquera 2023

SEMANA SANTA YUNQUERA

En Yunquera la conmemoración de la Pasión de Cristo se inicia con una representación viviente de la entrada a Jerusalén por parte de los niños del pueblo desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación. El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del ....

Semana Santa de Tolox 2023

SEMANA SANTA TOLOX

La Hermandad del Santísimo, San Roque y Virgen de los Dolores en colaboración con otras entidades locales son las encargadas de la organización de la Semana Santa de Tolox. Se sale en procesión el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección. El Viernes de Dolores, tiene lugar la Exaltación de la Saeta,....

Semana Santa Monda 2023

SEMANA SANTA EN MONDA

La Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda tiene unos 270 miembros y es el resultado de la fusión de las hermandades de la Vera-Cruz, la de Nuestro Padre Jesús y la del Santísimo. Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

Semana Santa Ojén 2023

SEMANA SANTA EN OJÉN

La Semana Santa de Ojén gira en torno a la Cofradía de Jesús y María que tienen su sede en la Iglesia de la Encarnación, siendo desde allí desde donde parten las procesiones, que recorren las empinadas callejuelas del pueblo. Los actos se inician el Domingo de Ramos con la procesión de la pollinica viviente y la bendición de la palmas y olivos en la calle La Carrera.

La Pasión de Igualeja 2023

SEMANA SANTA IGUALEJA

Igualeja es un pueblo que se caracteriza por la actitud participativa de sus habitantes, siendo un hecho fundamental para llevar a cabo una de las celebraciones más antigua e importante del municipio, la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret.

Semana Santa de Serrato 2023

SEMANA SANTA SERRATO

Misa de Resurrección, Cristo ha Resucitado. A continuación “El Encuentro”. Es el día más señalado en la Semana Santa de Serrato. Donde su legendaria banda “Bct María Santísima Del Rosario Serrato” empieza a sonar a partir de las 8.30h y comienza con un pasacalle el pueblo hasta llegar a la iglesia.

Semana Santa 2022 Parauta

SEMANA SANTA PARAUTA

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos con una Procesión de Palmas que no lleva imágenes. El momento más importante de la Semana Santa de Parauta tiene lugar el Jueves Santo con el encuentro entre la Virgen de la Soledad y Nuestro padre Jesús en la Plaza del pueblo.

Semana Santo de Guaro 2023

SEMANA SANTA GUARO

La Semana Santa en Guaro está llena de fervor popular. Las procesiones recorren las estrechas y empinadas calles del municipio haciendose notar en algunos momentos la dificultad en el manejo de los tronos. El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Guaro, es cuando se celebra “el Encuentro” de los tronos, momento que es vivido con gran fe.

Semana Santa Benahavís 2023

SEMANA SANTA BENAHAVÍS

En Benahavís la Semana Santa guarda una tradición bastante arraigada, las procesiones en este municipio salen únicamente el viernes y el domingo. El Viernes Santo salen dos pasos, El Santísimo Cristo de la Veracruz portado solamente por hombres, y la Virgen de los Dolores, llevada por mujeres. El Domingo de Resurrección, sin embargo,...

SEMANA SANTA
"SIERRA DE LAS NIEVES".

Alozaina - Istán - Casarabonela - Ronda - El Burgo - Yunquera -Tolox - Monda - Ojén -Igualeja - Serrato - Parauta - Guaro - Benahavís

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 21st 2023, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • VIE 22
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 23
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 24
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 25
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad Ronda Actualidad

Ruta Etnográfica sobre la ganadería en la Sierra de las Nieves

Ruta Etnográfica sobre la ganadería en la Sierra de las Nieves el sábado 26 de Noviembre 2022 en el Cortijo del Canalizo, Ronda.

Actualmente, hay  en la comarca de Ronda alrededor de 60 explotaciones productoras de leche, de las que la gran mayoría son de caprino, una de vacuno y cinco de ovino. 

También hay que destacar que en la Serranía existen en la actualidad un total de diez queserías.

Cortijos como el del Canalizo,  son testigos del tránsito diario del ganado caprino y ovino, que le confiere una identidad cultural a un paisaje único.

Ruta Etnográfica sobre la castaña
en la Sierra de las Nieves

La Ruta Etnográfica sobre la ganadería en la Sierra de las Nieves,  concentra una variada gama de elementos etnográficos relacionados con el pastoreo tradicional y la elaboración de quesos artesanos.

La visita a este espacio se convierte en una actividad ideal para familias. Los más pequeños de la casa podrán ver en persona a cabras y ovejas e interactuar con ellas. En el recorrido se podrá visitar el cortijo, y el entorno catalogado como Reserva de la Bioesfera. El grupo irá acompañado por profesionales del sector que les explicarán todos los secretos y curiosidades sobre la ganadería.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Ronda organizan esta Ruta Etnográfica sobre la ganadería en la Sierra de las Nieves el día 26 de Noviembre 2022.

La actividad se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE RONDA ...

Qué visitar

Ronda es una de las ciudades más antiguas de España, sus orígenes como asentamiento humano se remontan al Neolítico, aunque hay pruebas ...
+ info

Entorno natural

Ronda, rodeada de tres parques naturales: Sierra de las Nieves, Los Alcornocales y Grazalema. Ronda tiene un entorno natural realmente ....
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Parauta Actualidad Ronda Actualidad

Vive la ronca del gamo con RFNatura

Miércoles, 28 de Septiempre 2022. Actividad en el pinsapar de Parauta, finca de la Nava. La Ronca del Gamo, Ruta Nocturna en Silencio + cena familiar.

Con la llegada del otoño se produce el celo de los gamos, “la ronca”, un equivalente a la berrea de los ciervos. Es un sonido grave como un bramido que emiten los machos en la época de cortejo de las hembras. Va acompañado de carreras, saltos y encontronazos con los que tratan de imponer su linaje sobre un grupo de hembras. El gamo es una especie polígama y cuanto más frecuente sea su ronquido mayor será su éxito reproductivo. Los ronquidos se producen durante todo el día pero son más intensos desde el atardecer hasta la mañana. 

LA RONCA DEL GAMO

RF Natura nos propone para el próximo 28 Septiembre 2022, “La Ronca del Gamo” espectáculo de la naturaleza en primera persona. 

El evento consta de un paseo guiado por el bosque con paradas interpretativas para conocer el patrón social, el comportamiento y el dominio social del gamo (Dama dama), disfrute del ocaso en el Centro de Interpretación “La Morada del Pinsapo”, cena familiar con productos naturales de Las Navas de los Pinsapos y ruta nocturna en absoluto silencio y sin linternas, identificando la posición de los gamos. Un espectáculo natural que muy pocos conocen.

La Ronca o el celo de los gamos, equivalente a la berrea de los ciervos. Es la época en que los machos emiten un sonido grave, parecido en muchas ocasiones al rugido de un león, durante el cortejo de las hembras. Se trata de todo un espectáculo natural, acompañado de carreras, saltos y encontronazos con los que tratan de imponer su linaje sobre un grupo de hembras. El gamo es una especie polígama y cuanto más frecuente sea su ronquido, mayor será su éxito reproductivo. Los ronquidos se producen con intensidad desde el anochecer hasta el amanecer. Es por ello, que dispondremos lo que esté en nuestras manos para que le hagan vibrar, permitiéndole sentir el latido de la naturaleza en su máximo esplendor.

La ruta consistirá en un recorrido circular de 3,5 kilómetros aproximadamente, con un desnivel de 50 metros. Durante el recorrido se conocerá un pinsapar de gran belleza. También se podrá contemplar otra gran variedad de árboles de alto valor botánico como pinares y cedros que bordean el sendero.

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Tel. 630 842 021
Categorías
Eventos Ronda Actualidad

52º Festival de Cante Grande de Ronda

LIIº Festival de Cante Grande de Ronda, uno de los eventos flamencos más importantes y antiguos de Andalucía.

Más de medio siglo del Festival de cante grande hacen de él una gran oportunidad de disfrutar de la mejor música flamenca.No en vano, por aquí han pasado algunas de las mejores voces del flamenco en el mundo. 

Será el sábado 20 de agosto a partir de las 22:00 horas en las Murallas del Carmen. Un lugar mágico para un espectáculo lleno de duende donde se contempla la máxima expresión de la esencia del flamenco, declarado en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Festival de Cante Grande de Ronda

Este festival es una gran oportunidad para los amantes de este arte, donde podrán disfrutar las mejores voces del flamenco actual.

En cuanto al cartel de la 52ª edición, tendrá al cante a primeras figuras del flamenco como Juanfran Carrasco, La Macanita y Pedro el Granaino. 

Al toque: Joselito el de la Pura, Agustín de la Fuente, Nono Reyes, Manuel Valencia y Patrocinio Hijo.

A las palmas, percusión y jaleo: Chicharo, Macano, Manuel Heredia y Luis Dorado.

Junto a estos artistas también estarán al cante Juanito Berrocal y Ana Pastrana al baile, ganadores del XXVI concurso Aniya la Gitana.

Este evento va a estar dedicado a Juan Orillo,  un gran artista de los de distancia corta, hermano del maestro Rancapino descendiente de una saga ancestral flamenca. Alma máter del festival.

Con motivo al homenaje a Juan Orillo, también actuarán diferentes familiares. Luis de Antequera, Rosi Orillo, Lola Gómez y Juan Antonio “El Sopa”.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE RONDA ...

Qué visitar

Ronda es una de las ciudades más antiguas de España, sus orígenes como asentamiento humano se remontan al Neolítico, aunque hay pruebas ...
+ info

Entorno natural

Ronda, rodeada de tres parques naturales: Sierra de las Nieves, Los Alcornocales y Grazalema. Ronda tiene un entorno natural realmente ....
+ info
Categorías
Eventos Ronda Actualidad

Festival Pinsapo Sound en Ronda 2022

Ronda apuesta por la música en directo en la III edición del ‘Pinsapo Sound’

Los conciertos se celebrarán del 13 al 15 de agosto en la Plaza Teniente Arce. Un festival de música que contará con la actuación de artistas y grupos tan populares como Frank Diago, la comparsa Después de Cádiz ni hablar, Triana y Electroduendes.

Pinsapo Sound 2022

Un completo cartel que da cabida a diferentes estilos musicales. Abrirá el festival con Frank Diago que actuará el sábado 13 de agosto.

El domingo 14 de agosto el protagonista será la comparsa Después de Cádiz ni hablar y el lunes día 15 habrá un tributo a la música de los años 80 con un espectáculo donde actuarán Triana y Electroduendes.

El festival, bajo la organización del Ayuntamiento de Ronda, cuenta con la colaboración de la Diputación de Málaga y de Turismo de Ronda. Todos los conciertos serán gratuitos y actuarán en la Plaza Teniente Arce a partir de las 22.00 horas.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE RONDA ...

Qué visitar

Ronda es una de las ciudades más antiguas de España, sus orígenes como asentamiento humano se remontan al Neolítico, aunque hay pruebas de presencia humana anterior.
+ info

ENTORNO NATURAL

Ronda tiene un entorno natural realmente privilegiado. La ciudad se encuentra rodeada de tres parques: Parque Nacional Sierra de las Nieves, Parque Natural Los Alcornocales y Grazalema; además ...
+ info
Categorías
Eventos Ronda Actualidad

Pueblos Blancos Music Festival 2022

Pueblos Blancos Music Festival se celebra del 28 al 31 de julio

Del 28 al 31 de julio de 2022, tras dos años de cancelaciones por la COVID-19, se celebra en las serranías de Ronda y Grazalema la 5º edición del festival menos previsible del país: Pueblos Blancos Music Festival.

La quinta edición del Pueblos Blancos Music Festival hará que durante cuatro días música rock americana y country resuene con el fondo de pueblos de calles estrechas y casas encaladas de la Serranía de Ronda.

En esta edición, con Joe King Carrasco, Hickoids, SEFO, Donovan Keith, Los Widow Makers, Gary Cain, Robin Mordecai, Walter Daniels & the Del Valle Trustees, My Yellowstone, Blueroomess, Suso Díaz & The Appaloosas, Cives, The History Department, Chisum Cattle Co., Harvey McLaughlin, Ciudadano Fo… más de una treintena de bandas venidas de seis continentes llenarán los escenarios principales de Ronda (Auditorio Blas Infante), Montejaque (Plaza Constitucion), Grazalema (Mirador Del Tajo), Villaluenga del Rosario (Plaza de Toros). Localidades muy serranas que se llenarán estos días de sombreros tejanos.

PUEBLOS BLANCOS MUSIC FESTIVAL

Todos los conciertos son gratuitos gracias a la financiación de ayuntamientos, diputaciones, sponsors y músicos locales. 

La idea de Pueblos Blancos Music Festival nació en Austin (Texas), localidad de la que vienen en representación varios grupos. Unirá en un entorno natural inigualable a músicos de diferentes nacionalidades unidos por su pasión por la música rock de raíces americanas, country, tex-mex, jazz, blues, funk, R&B,..

CARTEL OFICIAL

Categorías
Eventos Ronda Actualidad

Ronda Romántica 2022

RONDA ROMÁNTICA 2022

Ronda Romántica 2022. Carruajes, damas goyescas, arrieros y bandoleros toman las calles de la ciudad del 26 al 29 de mayo.

Ronda Romántica es un evento de carácter cultural, histórico y turístico que se celebra en fechas próximas a la Real Feria de Mayo de Ronda. Se trata de una recreación histórica de la época de mayor resplandor de la ciudad, la época romántica, en la primera mitad del siglo XIX.

Todas las personas que se animen a visitarla durante esos días, podrán descubrir la emoción de aquellos viajeros románticos que acudían aquí en busca de misterio y aventura, en un mundo todavía ajeno a la Revolución Industrial que ya despuntaba en otros lugares.

Sus calles se llenarán de carruajes, militares, damas goyescas, arrieros y bandoleros. Hará sentir al visitante como en una de esas postales que describían los visitantes extranjeros en sus cuadernos y que se hicieron conocidas en todo el mundo.

Las tres jornadas están repletas de actividades que incluyen la concentración de caballistas y carruajes, representaciones teatrales y numerosos puestos de venta con los diferentes gremios de la época.

Uno de los aspectos más destacados de Ronda Romántica es su gran caracterización como ciudad del XIX. Los vecinos usan la vestimenta típica de la época, atuendos llamativos, algunos de los cuales son de gran antigüedad. 

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

La ciudad también se llena de pasacalles, vendedores y artesanos ambulantes que recrean fielmente los gremios y tabernas de entonces.

Igual de engalanados se puede ver a los caballos que, junto con los jinetes son también grandes protagonistas de este evento.

Otro elemento a reseñar es, sin duda, la gastronomía. Se puede mimar el paladar con deliciosos sabores de antaño venidos de recetas que han sobrevivido de generación en generación. Típicas de la zona son todo tipo de chacinas, el rabo de toro, la cabeza de lomo rellena o el cabrito al aroma rondeño.

Tampoco, se puede perder las recreaciones históricas que nos acercan a importantes acontecimientos para la ciudad como las representaciones de ‘La batalla del puente’, ‘La invasión francesa, 1810’, ‘Moros y cristianos’, ‘Contribución rondeña a las Cortes de 1812’, ‘Bandoleros de Grazalema’ , ´Pasión Bandolera’, ‘Yunquera Guerrillera’ y coros y danzas con “Ronda de bailes serranos”.

DESCUBRE RONDA ....

Parador de Ronda

Ronda - Qué visitar

Ronda es una de las ciudades más antiguas de España, sus orígenes como asentamiento humano se remontan al Neolítico, aunque hay pruebas de presencia humana anterior. Los romanos y árabes supieron aprovechar la situación estratégica de la ciudad y han dejado plasmada su huella en sus calles y rincones.

Los Molinos del Tajo

ENTORNO NATURAL

Ronda tiene un entorno natural realmente privilegiado. Rodeada de tres parques: Sierra de las Nieves, Los Alcornocales y Grazalema; además de una veintena de otros espacios naturales protegidos. Entre sus paisajes destacan los parajes dominados por la piedra caliza, el bosque de castaños del Genal o los pinsapos de la Sierra de las Nieves y Grazalema.

Puerto de la Mujer (Sierra de las Nieves)

SENDEROS

La Red de Senderos de Ronda, propone dos rutas homologadas de senderismo en el Parque Nacional Sierra de las Nieves. Con una infraestructura con raíces históricas, relieves y paisajes, tanto naturales como culturales. Alberga especies protegidas como el pinsapo y el quejigo de montaña. Entre sus senderos está el acceso al pico Torrecilla.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 21st 2023, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • VIE 22
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 23
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 24
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 25
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad Ronda Actualidad

Retiro de Yoga y Senderismo en la Serranía de Ronda

Retiro de Yoga y Senderismo en la Serranía de Ronda del 1 al 3 de abril.
Todo Natura organiza en la primera semana de abril un retiro de yoga y senderismo en la Serranía de Ronda. Tres días para desconectar y descubrir los tesoros que esconde este enclave natural majestuoso por la belleza de sus paisajes.

YOGA
& SENDERISMO

Unos días para dedicarte a ti mism@ practicando yoga y técnicas de meditación en un entorno natural único.

Encontrarás la paz y el equilibrio que buscas a través de las enseñanzas del yoga y rodeado de sierras blanquecinas, con profundos barrancos, tajos espectaculares y bosques centenarios entre los que se sitúan pequeños pueblos blancos de herencia andalusí.

YOGA Y MEDITACIÓN

La práctica de yoga estará dirigida por una monitora experta,  practicante de yoga desde hace más de 20 años. Su estilo está influenciado por la precisión del Yoga Iyengar, la fluidez del Vinyasa Asthanga y la espiritualidad del Yoga Sivananda. Se adapta a todos los niveles, tanto para practicantes como para principiantes.

SENDERISMO

El senderismo meditativo es parte esencial en nuestros retiros. Las rutas están pensadas para sentir, en cada paso y en cada respiración, nuestra profunda conexión con la naturaleza, por eso realizaremos una parte del recorrido en silencio. Se realizarán dos rutas guiadas de dificultad media de unos 4 ó 5 horas de duración, descansos incluidos.

ALOJAMIENTO

El lugar elegido para este retiro de yoga es una finca de monte mediterráneo con una extensión de 50 hectáreas, situada a solo 3 km de la ciudad de Ronda, muy cerca del Parque Nacional Sierra de las Nieves.
Categorías
Actividades Actualidad Parque Nacional Ronda Actualidad

Diseño de itinerarios ambientales: Sendero de Los Quejigales

El diseño de itinerarios ambientales del sendero Los Quejigales será el próximo objetivo de Red Natura 2000 Andalucía. Ruta interpretativa en el Parque Nacional Nacional de la Sierra de las Nieves, domingo 27 de marzo.

Red Natura 2000 y el Parque Nacional Sierra de las Nieves organizan dentro del Programa de participación y sensibilización ambiental una jornada temática sobre Diseño de Itinerarios Ambientales en los Quejigales.

La actividad se desarrollará entre las 10.00 y 17.00 horas. Durante la ruta, ponentes expertos van a dar a conocer diferentes valores naturales y elementos importantes del Parque Nacional.

Se llevara acabo una ruta interpretativa aproximada de 5,5km con un desnivel 283m, dificultad media-baja. De esta manera, los asistentes podrán conocer más acerca una de las rutas mas conocida del Parque Nacional Sierra de las Nieves. 

Es completamente gratuita e incluye transporte (ida y vuelta) y picnic. Las plazas son limitadas y es necesario inscripción previa. El punto de salida es el Recinto Ferial- Polideportivo, Ronda.

Diseño de itinerarios ambientales: Sendero de los quejigales

El atractivo de este itinerario viene dado, entre otras muchas razones, por la presencia de singulares especies botánicas como los pinsapos o los quejigos de montaña. De interés antropológico, sobresalen diferentes construcciones rurales, entre las cuales destacan los pozos de nieve.

Categorías
Actividades Actualidad Ronda Actualidad

Jornada Técnica para la identificación de valores faunísticos de Sierra de las Nieves

La jornada temática tendrá lugar el 20 de noviembre en el Convento Santo Domingo en Ronda

Jornada temática sobre los valores faunísticos de la Sierra de las Nieves que se enmarca dentro del Programa de Participación y Sensibilización Ambiental en la Red Natura 2000.

La diversidad de hábitats existentes en la Sierra de las Nieves la convierten en un importante refugio de flora y también de fauna silvestre. Sobre todo, quedan representadas especies típicas de media y alta montaña.

A destacar, las más de 120 especies de aves que se pueden encontrar en el parque.

Valores FAUNÍSTICOS DE SIERRA DE LAS NIEVES

Durante la Jornada tendrán lugar una serie de conferencias a cargo de expertos en la materia. Estarán dedicadas a las libélulas y caballitos de la Sierra de las Nieves, mariposas y polillas, murciélagos y aves de montaña y forestales de la Sierra de las Nieves.

Se desarrollará en el Convento Santo Domingo en Ronda.

DESCUBRIENDO SIERRA DE LAS NIEVES ....

La fauna de la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

Rapaces en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS
Categorías
Actualidad Eventos Ronda Actualidad

‘Ronda is back’ para celebrar el ‘Día Internacional del Turismo’

Turismo Ronda presenta el evento ‘Ronda is back (Ronda vuelve)’ con el que este año se va a conmemorar en la ciudad el Día Internacional del Turismo.

Ronda quiere celebrar el regreso del turismo a la ciudad tras el parón que supuso las duras medidas restrictivas provocadas por el Covid 19. Y es que este verano las cifras de turistas han sido similares a los de antes de la pandemia.

Por ello, este año se va a conmemorar el Día Internacional del Turismo que se celebra el próximo 27 de septiembre con el evento ‘Ronda is back (Ronda vuelve)’. 

Ronda is back
(Ronda vuelve)

La intención, según el delegado municipal de Turismo, Ángel Martínez, es celebrar esta efeméride con todos los rondeños para, también así, agradecer todo lo que han hecho y hacen por la ciudad, su hospitalidad, profesionalidad y cariño hacia los turistas que visitan Ronda.  

Durante el viernes 24 y el sábado 25 se van a desarrollar numerosas actividades en diferentes escenarios de la ciudad de marcado cariz turístico.

Contará con actuaciones musicales con la presencia de Karavana, Maria Toledo, Paco Montalvo entre otros.

Habrá tirolina, tiro con arco, exposiciones de coches, degustaciones de vinos, visitas guiadas a la ciudad,.. y mucho más. Todas las actividades y conciertos serán gratuitas.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE RONDA ...

Qué visitar

Ronda es una de las ciudades más antiguas de España, sus orígenes como asentamiento humano se remontan al Neolítico, aunque hay pruebas ...
+ info

Entorno natural

Ronda, rodeada de tres parques naturales: Sierra de las Nieves, Los Alcornocales y Grazalema. Ronda tiene un entorno natural realmente ....
+ info
Categorías
Actividades Ronda Actualidad

Birding organiza un taller de sensibilización ambiental en Ronda.

Taller de sensibilización ambiental. Aves y Patrimonio histórico. Gran Senda de Málaga. Sábado, 19 de octubre

Birding Málaga llevará a cabo un “Taller de sensibilización ambiental. Aves y Patrimonio histórico” dentro de las actividades que realiza la Gran Senda de Málaga.

Birding Málaga es la plataforma de la Diputación de Málaga dedicada a la promoción de la ornitología en la provincia.

La actividad tendrá lugar en el Convento de Santo Domingo de Ronda el próximo sábado, 19 de octubre de 10.00 a 18.00 horas. 

Consistirá en un taller teórico en el Convento y después un recorrido urbano por la ciudad de Ronda.

Las inscripciones se pueden realizar del 24 de septiembre hasta el 17 de octubre de 2019 a través de la web Gran Senda de Málaga. 

PROGRAMA

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES

Rapaces en Sierra de las Nieves

La Sierra de las Nieves es un lugar privilegiado para la observación de aves. En esta ocasión, nos vamos a centrar en las rapaces ...
+ info

LA FAUNA DE LA SIERRA DE LAS NIEVES

La diversidad de hábitats existentes en la Sierra de las Nieves la convierten en un importante refugio de flora y también de fauna silvestre. Sobre todo, ...
+ info
Categorías
Actualidad Eventos Ronda Actualidad

Feria de Ronda 2019

La Feria y Fiestas de Pedro Romero 2019 se celebran del 2 al 8 de septiembre. Durante las semanas anteriores ya tendrán lugar varios actos festivos, pero es durante estos días cuando la feria se traslada al centro de la ciudad para llenarlo de música y bullicio.

El Pregón será el jueves 22 de agosto en el Auditorio Blas Infante por el popular Cesar Cadaval de Los Morancos y contará con la actuación de María Villalón.

El sábado, 24 de agosto se celebrará el 51º Festival de Cante Grande en las Murallas del Carmen que estará dedicado a Juani Bulerias. Contará con la participación de los cantaores: Esperanza Fernández, José de la Tomasa, José Canela, Felipa del Moreno, Francisco Heredia.

FERIA de RONDA 2019

Gala Folclórica Internacional de Rondatendrá lugar los días 30, 31 de agosto y 1 de septiembre en el Auditorio de Blas Infante. Estarán presentes grupos de bailes tradicionales de Ucrania, Brasil, Italia, Chequia, Bolivia, Chile y Ronda.

El tradicional Concurso Exhibición de Enganches organizado por la Real Maestranza de Caballería de Ronda y el Real Club de Enganches de Andalucía será el sábado 7 de septiembre.

Además se podrá disfrutar de los conciertos de Radiolé, María Marquez, Lombo y Bambino, María Villalón, Dvicio y Siempre Así.

Feria de Ronda 2019
Reproducir vídeo

DESCUBRE RONDA ...

Qué visitar

Ronda es una de las ciudades más antiguas de España, sus orígenes como asentamiento humano se remontan al Neolítico, aunque hay pruebas ...
+ info

Entorno natural

Ronda, rodeada de tres parques naturales: Sierra de las Nieves, Los Alcornocales y Grazalema. Ronda tiene un entorno natural realmente ....
+ info
Categorías
Eventos Ronda Actualidad

II Festival de Jazz de Ronda ‘Murajazz’

El II Festival de Jazz de Ronda ‘Murajazz’ tendrá lugar del 25 al 27 de julio en las Murallas del Carmen. 

 

El evento está organizado por la delegación municipal de Cultura del Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Cultural ‘Ronda-Jazz’.

 

Se han organizado tres conciertos de grupos de gran calidad que tendrán lugar en las Murallas del Carmen a partir de las 22.00 horas con entrada libre. 

 

Comenzará esta serie de actuaciones musicales la formación local ‘Colossus jazz’ el jueves 25 de julio y el viernes 26 será el turno del grupo ‘Funkdación’.

 

La II Festival de Jazz de Ronda se cerrará con la ‘Arturo Cid Quartet’ la noche del sábado.

 Una programación con propuestas variadas que pretende repetir el éxito de la edición anterior.

II Festival de Jazz de Ronda ‘Murajazz’

Colossus Jazz

II Festival de Jazz de Ronda ‘Murajazz’
Reproducir vídeo

Funkdación

II Festival de Jazz de Ronda ‘Murajazz’
Reproducir vídeo

Arturo Cid

II Festival de Jazz de Ronda ‘Murajazz’
Reproducir vídeo

Representación de La Pasión de Alozaina

La Pasión de Alozaina es uno de los acontecimientos más singulares de la Semana Santa de la provincia.

La encargada de su organización es la Asociación de La Pasión de Alozaina que recuperó con esta actividad cultural una antigua costumbre local de representar los últimos momentos de la vida de Jesucristo. 

Ésta es una de las historias más conocidas y contadas del mundo, por lo que desde la Asociación se planifica para que cada año sea diferente y ambientada en diversos lugares de modo que siempre resulte atractiva para el espectador.

El Sábado Santo y el Domingo de Resurrección tendrá lugar la representación de La Pasión será en La Nave, Avenida Fuente Grande s/n.

DESCUBRE ALOZAINA ...

Semana Santa Istán - El Paso de Istán

La Semana Santa de Istán se caracteriza por contar con dos manifestaciones que le confieren un sello propio: las procesiones por las estrechas calles del pueblo, y el Paso o representación de la Pasión, de gran arraigo en el municipio y cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666 cuando comenzó a representarse en la plaza de la localidad.

Suspendida durante los años precedentes a la guerra civil, nunca llegó a desaparecer de la memoria de sus gentes quienes, en 1980, volvieron a recuperarla. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y Fiesta de Singularidad Turística Provincial.

En la actualidad, la representación en la plaza del pueblo cuenta con escenificaciones en vivo de pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento que culminan con la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y su Resurrección el sábado por la noche. Se trata de una tradición muy respetada y popular que cuenta con la colaboración de todo el pueblo, hasta el punto de que el número de personajes supera la centena cada año.

El domingo se celebra la procesión de Resurrección, y después es tradición de ir al campo a comer el hornazo, especie de empanada típica de la Pascua, elaborada con pan sin levadura y un huevo cocido en el centro.

Las representaciones tendrán lugar el Jueves y Viernes Santo a las 17 horas y el Sábado Santo a las 21 horas.

Fiestas de Interés Turístico Nacional de Andalucía

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

DESCUBRE ISTÁN ...

La Pasión de Casarabonela

Las representaciones de La Pasión de Cristo de Casarabonela serán el Domingo de Ramos, Lunes y Martes Santo en la Iglesia de Santiago a las 20 horas.

La Pasión es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones culturales más importante del municipio de Casarabonela y viene celebrándose desde el año 1984.

Se desarrolla en la Iglesia de Santiago que data del siglo XVI. Un lugar austero que huye de adornos y que fomenta el recogimiento, la reflexión y la espiritualidad, un lugar ideal para la escenificación de la muerte y resurrección de Cristo.

Es un acto íntimo, solemne, de gran recogimiento y sentimiento religioso, alejado de una escenografía de exteriores, arropado sólo por el fuego, el humo, las luces y varias estructuras metálicas polivalentes que se utilizan a lo largo de la obra.

El centro del escenario es ocupado por una enorme y tosca cruz de madera como elemento de muerte pero también como símbolo de redención y paz. 

A partir de este punto, se despliega una amplia serie de escenas cargadas de poético dolor alcanzándose unos niveles de calidad y verismos dignos del mayor de los respetos.

Pasión desolada e impresionante que se recrea en mostrar el naturalismo de la morficación y lo cruento. Una desesperada meditación sobre la vida, el amor y la muerte.

Todos los años son numerosos los visitantes que se acercan a Casarabonela para poder presenciar la representación.

Semana Santa 2022 Casarabonela
Reproducir vídeo

DESCUBRE CASARABONELA ...

Cristo de la Buena Muerte

La tarde de Jueves Santo Ronda rezuma dolor por el sufrimiento de Cristo. La sobriedad y el luto lo impregnan todo.

En este ambiente comenzará a sonar el ruido ensordecedor de los tambores de la Legión. Comienza el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor.

Se trata de uno de los desfiles procesionales más esperados de la Semana de Pasión de Ronda, ya que la presencia de los caballeros de la Legión atrae a miles de visitantes. Este año los protagonistas será el Grupo de Caballería de Reconocimiento “Reyes Católicos” 2º de la Legión.

Como cada año miles de personas se congregarán en los puntos más emblemáticos del recorrido como el Puente Nuevo.

Recorrido de la procesión:

Salida: 19.45 horas.
Palco de toma de horas: 22.15 horas.
Entrada: 01.00 horas.
 
Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz, San Juan de Letrán, Plaza Juan de Dios de Córdova, Armiñán, Puente Nuevo, Plaza de España, Virgen de la Paz, Plaza de la Merced, Pozo, Sevilla, Lorenzo Borrego (Carrera Oficial), Plaza del Socorro, Espinel,  Virgen de la Paz, Plaza de España (Acto Penitencial 00.00 horas), Cristo de la Buena Muerte continúa por Puente Nuevo, Armiñán y Cuesta de Santo Domingo, volviendo por estas mismas calles para el Acto Penitencial en Plaza de España, donde esperan Ntro. Señor Ecce-Homo “Señor de la Escala” y Ntra. Señora del Buen Amor, finalizado el Acto Penitencial se continúa por Puente Nuevo, Armiñán, Plaza Juan de Dios de Córdova, San Juan de Letrán, Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz y a su Templo.

DESCUBRE RONDA ...

QUEMA DE JUDAS EN EL BURGO

El Domingo de Resurrección el municipio de El Burgo celebra uno de los actos más destacados y festivos de su Semana Santa, la Quema del Judas, que cada año congrega a cientos de vecinos y curiosos. 

El Judas es un enorme muñeco de trapo relleno de traca y petardos que representa cada año a un personaje diferente que simboliza el mal y el pecado.

La jornada comienza bien temprano, cuando un camión que transporta al Judas se encarga de despertar a todo el mundo, paseando por las calles del pueblo con pitos estruendosos.

A las 11 de la mañana tiene lugar la Misa del Domingo de Resurrección en la Iglesia de la Encarnación. Después, comienza la procesión del Resucitado y la Virgen Milagrosa.

Sobre las 12 del mediodía, los tronos en procesión se encuentran con la imagen del Judas en la Plaza de Abajo. 

Es entonces cuando tiene lugar el momento más esperado. Los asistentes toman posiciones para no perderse un detalle pero a una distancia prudente de la plaza.

Se enciende una mecha que prende el muñeco, comienza a explotar en un gran estruendo y todo se llena de una gran humareda. La gente estalla en júbilo, el mal ha sido derrotado y Cristo ha resucitado.

El ambiente festivo se mantendrá durante todo el día por las calles y los bares del pueblo.

Quema del judas El Burgo 2023

DESCUBRE EL BURGO ...

Semana Santa en Yunquera

En Yunquera la conmemoración de la Pasión de Cristo se inicia con una representación viviente de la entrada a Jerusalén por parte de los niños del pueblo desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación.

El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del Monumento y posterior “velá”. Al anochecer, salen en procesión Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Salud y Esperanza. Su encuentro es uno de los momentos más emotivos de la jornada.

El Viernes Santo empieza con un Vía Crucis sobre las ocho de la mañana que parte de la Ermita de la Cruz del Pobre, en procesión con el Cristo que le da nombre a la ermita, es llevado únicamente por hombres. A mediodía, el Cristo es trasladado de nuevo a su ermita, acompañado esta vez únicamente por mujeres que entonan canto y rezo de Vía Crucis.

Por la tarde, salen en procesión las imágenes del Santo Sepulcro, María Santísima de los Dolores y Vera Cruz, y el Cristo de la Cruz del Pobre. En la madrugada del Viernes Santo, la luz de las velas acompañan a la Virgen en su Soledad.

El Domingo de Resurrección es el Resucitado es portado por los quintos y acompañado por los hermanos nazarenos con túnicas blancas y sin capirote.

Como costumbre curiosa, se prenden alfileres al manto de la Virgen o billetes a la túnica del Nazareno en seńal de agradecimiento por los favores recibidos.

DESCUBRE YUNQUERA ....

Semana Santa en Tolox

La Hermandad del Santísimo, San Roque y Virgen de los Dolores en colaboración con otras entidades locales son las encargadas de la organización de la Semana Santa de Tolox.

Se sale en procesión el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

El  Viernes de Dolores, tiene lugar la Exaltación de la Saeta, el Pregón de la Hermandad y el besamanos a María Santísima de los Dolores.

El Domingo de Ramos se procesiona la imagen de La Borriquita.

El Jueves Santo salen el Nazareno y María Santísima de los Dolores.

El Viernes Santo procesiona el Santo Sudario, Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores. A las doce de la noche del Sábado Santo sale la Soledad, laVirgen de los Dolores, que es la que más fieles congrega.

El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa con la procesión del Santísimo Cristo Resucitado. La Banda de Cornetas y Tambores de Tolox acompañará las procesiones  por las calles del municipio.

DESCUBRE TOLOX ....

Semana Santa en Monda

La Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda tiene unos 270 miembros y es el resultado de la fusión de las hermandades de la Vera-Cruz, la de Nuestro Padre Jesús y la del Santísimo.

Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

El Jueves Santo se celebra la procesión más típica del municipio, el Vía Crucis al Calvario. En la ida, un grupo de hombres va entonando las estrofas de la “Vía Sacra”; a la vuelta, son las mujeres las que dirigen el canto.

El Viernes Santo, al mediodía, sacan la imagen del Jesús Nazareno, es seguido por penitentes con túnicas moradas portando cruces de madera. Por la noche, sale la Procesión del Santo Entierro por Las Erillas, los fieles la acompañan con cirios encendidos.

En Monda se les llama “Horquilleros” a los encargados de llevar las imágenes que usan sus horquillas (heredadas muchas de sus padres o abuelos) para que el trono descanse en las paradas sobre ellas.

DESCUBRE MONDA ....

Semana Santa en Ojén

La Semana Santa de Ojén gira en torno a la Cofradía de Jesús y María que tienen su sede en la Iglesia de la Encarnación, siendo desde allí desde donde parten las procesiones.

El Domingo de Ramos tiene lugar la bendición y procesión de palmeras y olivo que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén.

El Jueves Santo, se produce “El Encuentro”, Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores recorrerán su habitual itinerario siendo su punto culminante en la Plaza de Andalucía, donde se encuentran la Madre y el Hijo camino del Monte Calvario.

El Viernes Santo comienza con un Vía Crucis por las calles del pueblo con el Cristo Crucificado y la Virgen de los Dolores, y por la noche el Santo Entierro, acompañado por Ntra. Sra. de la Soledad hasta el Calvario.

El Domingo de Resurrección, después de la Santa Misa, se procesiona a Cristo Crucificado irá con la Virgen de la Aurora Gloriosa, la tristeza y el luto han concluido, y con ella, las celebraciones populares de una Semana Santa austera.

DESCUBRE OJÉN ....

Semana Santa en Igualeja - Pasión en vivo Igualeja

Igualeja es un pueblo que se caracteriza por la actitud participativa de sus habitantes, sobre todo en sus actividades culturales y festivas, siendo un hecho fundamental para llevar a cabo una de las celebraciones más antigua e importante del municipio, la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret. Esta participación de los habitantes del pueblo queda patente en la puesta en escena de esta manifestación popular, y que resulta de igual importancia para los que viven en el municipio, y emplean horas de su vida en la preparación de sus personajes, como para todos los que durante esos días vuelven a sus raíces para compartir la Semana Santa, volviendo a vivir, un año más, la tradiciones de su pueblo.

Esta representación, que presume de ser la única en la Comarca de la Serranía de Ronda, se pone en escena cada sábado Santo desde principios de siglo. Desde un punto de vista histórico Igualeja es la cuna de los pasos de la Pasión de Jesús o Representación de la Pasión y muerte de Cristo.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Sus comienzos arrancan en 1907, cuando un párroco de Olías, Juan Caravaca, escribió los textos, escenifcándose hasta 1920. No obstante, no será hasta 1984 cuando vuelvan a ser interpretados.

Sin embargo, en la localidad existe una dualidad sobre la forma de interpretar las jornadas de Semana Santa, aún estando estrechamente entrelazadas.

Donde por otro lado también se procesionan las imágenes a lo largo de la Semana, que comienza el Sábado de Pasión con el pregón de los ‘pasos’ y la posterior representación, al alba del Domingo de Ramos, de la entrada de Jesucristo en Jerusalén.

DESCUBRE Igualeja ....

Semana Santa en Serrato

Misa de Resurrección, Cristo ha Resucitado. A continuación “El Encuentro”. Es el día más señalado en la Semana Santa  de Serrato. 

Donde su legendaria banda “Bct María Santísima Del Rosario Serrato” empieza a sonar a partir de las 8.30h y comienza con un pasacalle por las diferentes calles del pueblo hasta llegar a la iglesia donde sobre las 9.30h comenzara la tradicional procesión.

La curiosidad de la semana santa de Serrato:

La patrona de Serrato “Nuestra Señora del Rosario”. La imagen se salvó en la Guerra Civil al estar en una casa particular.

A finales del s. XX, procesionaba como dolorosa el Viernes Santo y realizaba un encuentro con el Resucitado el Domingo de Resurrección.

DESCUBRE SERRATO ....

Semana Santa en Parauta

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos con una Procesión de Palmas que no lleva imágenes.

El momento más importante de la Semana Santa de Parauta tiene lugar el Jueves Santo con el encuentro entre la Virgen de la Soledad y Nuestro padre Jesús en la Plaza del pueblo.

El Viernes Santo la Virgen de la Soledad sale nuevamente en procesión junto con el Santo Entierro, que es portado en una urna de cristal.

El Sábado Santo es una de las noches más largas del año con muchas actividades.  

Ya de madrugada se traslada al Niño Jesús hasta una ermita a las afueras del pueblo y se le prepara un espectacular Huerto.

El Domingo de Resurrección se lleva la procesión de la Virgen del Rosario que se dirige al encuentro del Niño y el posterior regreso de ambas imágenes.

Semana Santa Parauta

DESCUBRE PARAUTA ....

Semana Santa en Guaro

La Semana Santa en Guaro está llena de fervor popular. Las procesiones recorren las estrechas y empinadas calles del municipio haciendose notar en algunos momentos la  dificultad en el manejo de los tronos.

El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Guaro porque es cuando se celebra “el Encuentro” de los tronos, momento que es vivido con gran fe por vecinos y visitantes.

La tradición de la Semana Santa en Guaro viene de muy antiguo. Consta que ya en el año 1650 existían tres cofradías: del Santísimo, Nuestra Señora del Rosario y la de la Vera Cruz.

Menos durante el período de la Guerra Civil, la Semana Santa se ha venido celebrando en Guaro sin interrupción.

DESCUBRE GUARO ....

Semana Santa en Benahavís

En Benahavís la Semana Santa guarda una tradición bastante arraigada, las procesiones en este municipio salen únicamente el viernes y el domingo. 

El Viernes Santo salen dos pasos, El Santísimo Cristo de la Veracruz portado solamente por hombres, y la Virgen de los Dolores, llevada por mujeres. El Domingo de Resurrección, sin embargo, salen La Virgen del Rosario portada por hombres y El Niño, que es exclusivamente llevado por los cuatro mayordomos.

Como curiosidad, contar que es costumbre desde hace muchos años, que durante esta semana se nombren dos mayordomos y dos mayordomas, los cuales se dedican a pedir y a “robar” productos de los huertos, como una caja de naranjas, por ejemplo, o animales de las fincas, como un cabrito. 

El sábado por la noche los cuatro mayordomos organizan una cena en un local, e invitan a cenar a todo el pueblo. Esta cena la preparan ellos mismos y también los restaurantes y los vecinos colaboran llevando algunos platos, bebidas, etc.

Después de la cena colocan un pino en la puerta de la casa de cada uno de los mayordomos del año siguiente, y a continuación se apedrea a un muñeco de trapo que representa a judas y que se sitúa sobre un árbol, hasta su completa destrucción.

El domingo se celebra El Huerto del Niño, ese día se construye una cabaña donde se introducen los productos de las donaciones y el “robo” que se venden y se rifan en la plaza. Después salen los pasos de la Semana Santa.

DESCUBRE BENAHAVÍS ....

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.