Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad

Ruta Pto. de los Empedrados – La Añoreta

Sábado, 27 de mayo.
Ruta en Sierra Blanquilla, El Burgo

RF Natura ha organizado una ruta de senderismo para este sábado 27 de mayo -“Senderismo sabatino” – que nos llevará a conocer Sierra Blanquilla en el término municipal de El Burgo.

Descubre el entorno del último Bandolero de la Serranía de Ronda.
«Pasoslargos»

El punto de encuentro será el Llano de la Cruz que se encuentra situado entre los kilómetros 16 y 17 de la carretera A-366 (Ronda – El Burgo) y en el que existe una amplia explanada donde su puede aparcar.

Se trata de una ruta circular de 12 km y una altitud acumulada de 300 m que discurre principalmente por pista forestal y algún tramo por senderos de montaña y campo a través aunque sin pasos complicados ni peligrosos.
La ruta discurre por el Monte Público Sierra de El Burgo, en la llamada Sierra Blanquilla, que ha sido incorporada al Parque Nacional Sierra de las Nieves. Se trata de una montaña agreste, con algunos torcales, y cubierta por manchas de encinar, quejigal y pinar de repoblación.

En el trayecto visitaremos las ruinas del algunos cortijos tradicionales y el paraje del Puerto de los Empedrados, donde se halla el ventorro donde paso su infancia Juan José Mingolla Gallardo, el famoso bandolero Pasos Largos. En este entorno conoceremos la cueva de Clavellino, conocida popularmente como de Pasos Largos.

Se recomienda llevar ropa de abrigo, chubasquero y calzado adecuado por si la lluvia hace acto de presencia durante el recorrido.

¡Os esperamos!

El precio de la excursión es de 12 euros y el punto de partida será el llano de la Cruz a las 09.30 horas.

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Benahavís Actualidad Casarabonela Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Guaro Actualidad Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Ronda Actualidad Serrato Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

Semana Santa Sierra de las Nieves 2023

Semana Santa Sierra de las Nieves 2023

La Semana Santa es una de las festividades religiosas con mayor arraigo y que mayor fervor despiertan en nuestro país; en ella se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Las tradicionales procesiones y escenificaciones religiosas que se representan estos días se remontan, en algunos casos, a la Edad Media. En algunos sitios se llegaron a prohibir en determinados momentos históricos pero ahora se han recuperado como un importante valor cultural y turístico de los municipios.

La Semana Santa en la Sierra de las Nieves entremezcla religiosidad, tradición y cultura y ponen de manifiesto la idiosincracia de cada uno de los pueblos. Es una de las celebraciones populares que se vive con más pasión y espiritualidad.

Algunos municipios han rescatado, tras años en el olvido, representaciones como La Pasión de Alozaina, El Paso de Istán, o la Pasión de Casarabonela o de Igualeja que escenifican los últimos días de Cristo.

La Quema de Judas el Domingo de Resurrección en El Burgo que también logra congregar cada año a numerosos visitantes en una celebración en la que se mezcla lo religioso y lo pagano.

No nos podemos olvidar, tampoco, de la conocidísima Procesión del Cristo de la Buena Muerte con la Legión en Ronda.

La Sierra de las Nieves se convierte, de esta manera, en un inmejorable destino para esta Semana Santa en el que unir naturaleza, tradición y cultura.

Semana Santa 2023 Alozaina

SEMANA SANTA ALOZAINA

La Pasión de Alozaina es uno de los acontecimientos más singulares de la Semana Santa de la provincia. La encargada de su organización es la Asociación de La Pasión de Alozaina que recuperó con esta actividad cultural una antigua costumbre local de representar los últimos momentos de la vida de Jesucristo. Ésta es una de las historias más conocidas y contadas ....

El Paso de Istán 2023

SEMANA SANTA ISTÁN

La Semana Santa de Istán se caracteriza por contar con dos manifestaciones que le confieren un sello propio: las procesiones por las estrechas calles del pueblo, y el Paso o representación de la Pasión, de gran arraigo en el municipio y cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666 cuando comenzó a representarse en la plaza de la localidad.

La Pasión de Casarabonela 2023

Semana Santa Casarabonela

La Pasión es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones culturales más importante del pueblo de Casarabonela. Se escenifica en una secuencia continua en el tiempo y en su simbolismo religioso. Esta representación se realizará en el interior de la iglesia de Santiago Apóstol, parroquia del siglo XVI.

Semana Santa Ronda 2023

SEMANA SANTA RONDA

La tarde de Jueves Santo Ronda rezuma dolor por el sufrimiento de Cristo. La sobriedad y el luto lo impregnan todo. En este ambiente comenzará a sonar el ruido ensordecedor de los tambores de la Legión. Comienza el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor.

Semana SANTA EL BURGO

El Domingo de Resurrección el municipio de El Burgo celebra uno de los actos más destacados y festivos de su Semana Santa, la Quema del Judas, que cada año congrega a cientos de vecinos y curiosos. El Judas es un enorme muñeco de trapo relleno de traca y petardos que representa cada año a un personaje diferente que simboliza el mal y el pecado.

Semana Santa Yunquera 2023

SEMANA SANTA YUNQUERA

En Yunquera la conmemoración de la Pasión de Cristo se inicia con una representación viviente de la entrada a Jerusalén por parte de los niños del pueblo desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación. El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del ....

Semana Santa de Tolox 2023

SEMANA SANTA TOLOX

La Hermandad del Santísimo, San Roque y Virgen de los Dolores en colaboración con otras entidades locales son las encargadas de la organización de la Semana Santa de Tolox. Se sale en procesión el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección. El Viernes de Dolores, tiene lugar la Exaltación de la Saeta,....

Semana Santa Monda 2023

SEMANA SANTA EN MONDA

La Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda tiene unos 270 miembros y es el resultado de la fusión de las hermandades de la Vera-Cruz, la de Nuestro Padre Jesús y la del Santísimo. Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

Semana Santa Ojén 2023

SEMANA SANTA EN OJÉN

La Semana Santa de Ojén gira en torno a la Cofradía de Jesús y María que tienen su sede en la Iglesia de la Encarnación, siendo desde allí desde donde parten las procesiones, que recorren las empinadas callejuelas del pueblo. Los actos se inician el Domingo de Ramos con la procesión de la pollinica viviente y la bendición de la palmas y olivos en la calle La Carrera.

La Pasión de Igualeja 2023

SEMANA SANTA IGUALEJA

Igualeja es un pueblo que se caracteriza por la actitud participativa de sus habitantes, siendo un hecho fundamental para llevar a cabo una de las celebraciones más antigua e importante del municipio, la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret.

Semana Santa de Serrato 2023

SEMANA SANTA SERRATO

Misa de Resurrección, Cristo ha Resucitado. A continuación “El Encuentro”. Es el día más señalado en la Semana Santa de Serrato. Donde su legendaria banda “Bct María Santísima Del Rosario Serrato” empieza a sonar a partir de las 8.30h y comienza con un pasacalle el pueblo hasta llegar a la iglesia.

Semana Santa 2022 Parauta

SEMANA SANTA PARAUTA

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos con una Procesión de Palmas que no lleva imágenes. El momento más importante de la Semana Santa de Parauta tiene lugar el Jueves Santo con el encuentro entre la Virgen de la Soledad y Nuestro padre Jesús en la Plaza del pueblo.

Semana Santo de Guaro 2023

SEMANA SANTA GUARO

La Semana Santa en Guaro está llena de fervor popular. Las procesiones recorren las estrechas y empinadas calles del municipio haciendose notar en algunos momentos la dificultad en el manejo de los tronos. El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Guaro, es cuando se celebra “el Encuentro” de los tronos, momento que es vivido con gran fe.

Semana Santa Benahavís 2023

SEMANA SANTA BENAHAVÍS

En Benahavís la Semana Santa guarda una tradición bastante arraigada, las procesiones en este municipio salen únicamente el viernes y el domingo. El Viernes Santo salen dos pasos, El Santísimo Cristo de la Veracruz portado solamente por hombres, y la Virgen de los Dolores, llevada por mujeres. El Domingo de Resurrección, sin embargo,...

SEMANA SANTA
"SIERRA DE LAS NIEVES".

Alozaina - Istán - Casarabonela - Ronda - El Burgo - Yunquera -Tolox - Monda - Ojén -Igualeja - Serrato - Parauta - Guaro - Benahavís

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
octubre 3rd 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MIé 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
El Burgo Actualidad Eventos Gastronomía

XIX Sopa de los Siete Ramales

XIX SOPA DE LOS SIETE RAMALES

El Burgo celebra el 28 de febrero con la XiX edición de la Sopa de los Siete Ramales

El Burgo celebra el Día de Andalucía con la elaboración de la Sopa de los Siete Ramales. Un plato tradicional que es elaborado por los vecinos dentro de un ambiente festivo. Es una Fiesta de Interés Turístico Provincial desde el año 2001.

La Sopa de los Siete Ramales es un plato tradicional que recoge los productos típicos de la zona y que servía de alimento a los campesinos. Su denominación viene de los ingredientes principales con los que se prepara: tomate, pimiento, cebolla, ajo, pan, patata y espárrago triguero. Todos ellos ingredientes emblemáticos de la zona y de toda la gastronomía andaluza.

Un plato sencillo aunque de elaboración laboriosa, ya que se necesita tiempo y paciencia para el desmigado del pan y limpiar y pelar los espárragos, así como hacer el sofrito a fuego lento. 

Otro toque tradicional a esta sopa campera se lo da el utensilio utilizado para su elaboración, el dornillo, una escudilla de madera de enebro donde se mezclan armoniosamente el sabor de todos los ingredientes.

Los vecinos del pueblo son los encargados de elaborar la sopa que luego se ofrece en una degustación gratuita a todos los asistentes.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Además durante la jornada se desarrolla  un mercadillo artesanal, donde se podrá donde se podrá adquirir todo tipo de productos de la Sierra de las Nieves entre otros.

Se realizan visitas guiadas, talleres, concursos y hay música en directo durante todo el día.

La jornada estará amenizada por la Orquesta Cruzero y el grupo de baile flamenco de Vanessa Martín. 

Una propuesta perfecta para disfrutar del Día de Andalucía descubriendo la belleza paisajística y gastronómica de este municipio de la Sierra de las Nieves.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE EL BURGO ....

El Burgo (Málaga)

El Burgo - Qué visitar

Ubicado en una zona habitada por el ser humano desde la antigüedad, posee un rico pasado histórico. Gozó del privilegio imperial romano, ya que era uno de los lugares de paso obligado de sus soldados. De El Burgo era también uno de los bandoleros más conocidos de la Serranía.

Refugio de La Fuensanta

ENTORNO NATURAL

El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, se encuentra rodeado de pinsapos y encinas, que se mezclan con quejigos de alta montaña y pinos. El río Turón en su paso por el municipio proporciona, además, numerosas pozas que permiten un refrescante baño.

Puerto de la Mujer (Sierra de las Nieves)

SENDEROS

Su orografía convierte al pueblo en un lugar idóneo para la práctica de todo tipo de deportes de aventura: senderismo, ciclismo, rutas a caballo,.. Es la salida de varias rutas que llevan al epicentro de la Sierra de las Nieves o a la colindante ciudad de Ronda. Conoce las rutas con sus datos técnicos, descripciones, ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
octubre 3rd 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MIé 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad

Exposición Fotográfica Sierra de las Nieves en El Burgo

Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico
Sierra de las Nieves.

Los amantes de la fotografía están de enhorabuena, una exposición fotográfica recopilará los trabajos presentados en las doce ediciones de los Concursos de Fotografía de la Sierra de las Nieves. Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SIERRA DE LAS NIEVES
El Burgo

La Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía promueven esta exposición itinerante que recorrerá los municipios de Istán, Parauta, Benahavis, Yunquera, Serrato, Tolox, El Burgo, Monda, Ronda, Alozaina, Casarabonela, Ojén, Guaro e Igualeja.

La undécima parada de la exposición fotográfica Sierra de las Nieves será la localidad de El Burgo. Se podrá visitar desde el 11 al 15 de enero en el Centro de Información y Atención al Visitante de El Burgo. El horario será el siguiente: miércoles 11 y jueves 12, de 9:00 a 15:00; viernes 13 y sábado 14, de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00; y Domingo 15, de 9:30 a 13:00 horas.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE EL BURGO ...

El Burgo - Qué visitar

El Burgo, repleto de historia, cultura y diversidad biológica.
+ info

Entorno Natural

El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, idóneo para la práctica de todo tipo de ....
+ info
Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad

De la Fuensanta al Puerto de los Lobos por los Diques del Río Turón

Domingo, 8 de enero. Ruta de la Fuensanta al Puerto de los Lobos por los Diques del Río Turón.

RF Natura nos propone para el domingo 8 de enero una ruta de contrastes paisajísticos. Este sendero parte del área recreativa La Fuensanta, un agradable área de esparcimiento, construida entorno a una vieja construcción molinera del siglo XVIII.

Descubre la Fuensanta el Puerto de los Lobos y los Diques del Río Turón

A lo largo del camino, podremos apreciar un paisaje dominado por un denso pinar en plena regeneración y admirar la belleza de centenarios olivares. Se asciende entre olivos, un arroyo y un bosque cerrado de pino carrasco para alcanzar el Puerto de Los Lobos.

Desde ahí, se contempla una espectacular vista panorámica de El Burgo y el valle del río Turón. Además de observar Sierra Cabrilla y Sierra Prieta.

La ruta seguirá hasta llegar al carril paralelo al rió Turón, donde encontraremos varias presas  (el Dique, eL Largo, el Nacimiento y la Hierbabuena). En el camino observaremos la exuberante vegetación de ribera.

Tras la última presa el carril comienza a ganar altura hasta coronar Puerto de la Mujer. Una vez alcanzado el Puerto de la Mujer, donde podremos disfrutar de las inmejorables vistas que esta atalaya natural nos brinda: al norte Sierra Blanquilla y el Valle de Lifa, mientras que hacia el sur veremos el Peñón de Ronda y el Peñón de los Enamorados.

A partir de este punto el carril desciende hasta conectar con la pista que nos lleva de nuevo al punto de inicio el  área Recreativa de La Fuensanta.

¡Os esperamos!

El precio de la excursión es de 12 euros y el punto de partida será el área recreativa La Fuensanta a las 09.30 horas.

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Serrato Actualidad Tólox Actualidad

El puente de Todos los Santos en Sierra de las Nieves

La celebración de la noche previa a Todos los Santos (conocida como Halloween) no es invención americana como mucha gente cree. Su origen es celta, está vinculada con la conmemoración del Samhain, que significa fin del verano que se celebraba al finalizar la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al «año nuevo celta», coincidiendo con el solsticio de otoño.

Todos los santos en Sierra de las Nieves

Esa noche era considerada mágica, se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos y se llevaban a cabo diversos ritos para comunicarse con ellos. Los ancestros familiares eran invitados e incluso se ponía un plato más en la mesa.

Para que los muertos no se perdieran y encontraran su camino, se solía dejar una vela encendida en las ventanas, que se protegía de la lluvia y el viento, colocándola en una calabaza previamente vaciada. De ahí, las terroríficas calabazas de Halloween. También era habitual usar trajes y máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos.

Cuando los romanos ocuparon los dominios celtas, asimilaron a su manera la tradición, celebrando los últimos días de octubre, primeros de noviembre la «fiesta de la cosecha», en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales). Durante la Edad Media la Iglesia le dio a esta celebración un cariz más religioso, transformándola en la festividad católica de Todos los Santos.

En muchos municipios de la Sierra de las Nieves es tradicional celebrar esta noche previa a Todos los Santos un gran tostón popular. Los vecinos se juntaban para degustar las castañas asadas y otros manjares y festejar, de esta manera, la llegada del otoño.

Toston Popular Tolox y Igualeja

Por supuesto, en los últimos años, a esta fiesta más tradicional se han unido los disfraces y las máscaras dándole a esta noche de difuntos un carácter mágico y terrorífico.

Además, prácticamente todos los municipios organizan sus particulares fiestas de Halloween donde los disfraces y los más jóvenes son los protagonistas.

Si buscas una forma diferente de pasar este puente de Todos los Santos, atrévete a conocer el recientemente declarado Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Acércate a cualquiera de los pueblos blancos que lo componen en los que dónde tradición, cultura y naturaleza se unen.

Aprovecha para descubrir los rincones más bellos de la Sierra de las Nieves y su entorno a través de las numerosas rutas de senderismo señalizadas que existen. Te dejamos algunas propuestas.

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

Categorías
El Burgo Actualidad Eventos

IX Edición de la Pasión Bandolera de El Burgo

La IX edición de la Pasión Bandolera de El Burgo se celebra los días 14, 15 y 16 de octubre.

Un año más, y ya van nueve, el municipio de El Burgo celebra en el fin de semana de El Pilar, la recreación histórica Pasión Bandolera. Los días 14, 15 y 16 de octubre todo estará preparado para evocar el mundo del bandolerismo y el modo de vida de la población de la Serranía a mediados del siglo XIX.

Pasión Bandolera es un evento promovido por el Ayuntamiento y la asociación ‘Agustina Bandolera’, y declarado de Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga. 

Indispensable es también la participación de los más de 350 vecinos y vecinas que llevan meses trabajando y ensayando para cuidar cada detalle. Habrá una ambientación fidedigna de los bares y talleres, del vestuario y de los equipamientos para que el visitante se sienta parte de la historia.

Las tabernas del poblado ofrecerán platos y bebidas tradicionales del siglo XIX, en algunos casos cocinados en candelas como antiguamente. Además, se contará con la participación de artesanos locales que trabajan la madera o el esparto, herrería y otros oficios de antaño.

En esta edición, además, el objetivo es que la actividad sea lo más interactiva posible y que los visitantes sean partícipes de la ambientación. Para ello se desarrollarán juegos tradicionales y talleres donde, entre otras cosas, se enseñará a hacer muñecos de trapo o a seguir los bailes de la época.

Sin duda, un gran plan para un fin de semana festivo, un acercamiento a nuestra historia en un entorno natural inigualable, la Sierra de las Nieves.

FIESTA DE SINGULARIDAD TURÍSTICA PROVINCIAL

Territorio Bandolero

El Burgo (Málaga)

El Burgo - Qué visitar

Ubicado en una zona habitada por el ser humano desde la antigüedad, posee un rico pasado histórico. Gozó del privilegio imperial romano, ya que era uno de los lugares de paso obligado de sus soldados. De El Burgo era también uno de los bandoleros más conocidos de la Serranía.

Refugio de La Fuensanta

ENTORNO NATURAL

El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, se encuentra rodeado de pinsapos y encinas, que se mezclan con quejigos de alta montaña y pinos. El río Turón en su paso por el municipio proporciona, además, numerosas pozas que permiten un refrescante baño.

Puerto de la Mujer (Sierra de las Nieves)

SENDEROS

El Burgo está rodeado de un entorno natural de gran belleza. Su orografía le convierte en un lugar idóneo para la práctica de todo tipo de deportes de aventura: senderismo, ciclismo, rutas a caballo,.. Es la salida de varias rutas que llevan al epicentro de la Sierra de las Nieves o a la colindante ciudad de Ronda.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
octubre 3rd 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MIé 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad

CxM El Burgo Turón Trail

El Ayuntamiento de El Burgo junto con el Club Senderista La Cabrilla, presentan una nueva propuesta para los amantes de la montaña.

La primera edición de la prueba CxM El Burgo Turón Trail se celebrará el próximo 3 de octubre de 2022.

Una carrera de montaña que se desarrolla en un entorno inigualable, en pleno Parque Nacional Sierra de las Nieves y con el Río Turón de testigo; ofrecen el cocktail perfecto, para una experiencia inolvidable. 

La prueba está abierta  tanto a los corredores más experimentados como a aquellas personas ya iniciadas en el Trail Running.

Las inscripciones se podrán realizar a través de la plataforma global-tempo.com. 

global-tempo.com: I CxM El Burgo Turón Trail

Dos recorridos para elegir, uno de 27 km y otro de 16 km. Ambos permitirán disfrutar de una gran riqueza paisajística que harán de esta prueba un verdadero espectáculo para los amantes del Trail”

CxM El Burgo Turón Trail

Powered by Wikiloc

Los participantes tendrán un total de 6 horas para finalizar la distancia larga. Se establecerá un control de paso en el punto “Puerto de la Mujer” Kilómetro 9,5 de carrera a la hora y cuarenta y cinco minutos (11:45) del comienzo y otro control en la zona de “Los Arroyos” kilómetro 18, a las 3 horas y cincuenta y cinco minutos (13:55). Los participantes que sobrepasen ese tiempo deberán retirarse de la prueba.

Distancia: 27 kilómetros + 1200 m

Fecha: 30 de octubre

Hora de salida: 9:30 h

Track: Wikiloc

Precio: 20 € federados FAM/FEDME –
23 € no federados

Powered by Wikiloc

Los participantes tendrán un total de 4 horas para finalizar la distancia corta.

Distancia: 16 kilómetros + 500 m

Fecha: 30 de octubre

Hora de salida: 10:00 h

Track: Wikiloc

Precio: 17 € federados FAM/FEDME –
20 € no federados

DESCUBRE EL BURGO ...

El Burgo - Qué visitar

El Burgo, repleto de historia, cultura y diversidad biológica.
+ info

Entorno Natural

El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, idóneo para la práctica de todo tipo de ....
+ info
Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad Parque Nacional

Día Mundial de las Aves en Sierra de las Nieves

Red Natura 2000 Andalucía organiza para el sábado, 8 de Octubre, una jornada de anillamiento científico de aves en el Área Recreativa de la Fuensanta.

Red Natura 2000 y el Parque Nacional Sierra de las Nieves organizan dentro del Programa de participación y sensibilización ambiental una jornada de anillamiento científico de aves e itinerario ornitológico.  Coincidiendo con el día Mundial de las Aves, los participantes podrán conocer cómo se realiza el anillamiento y ser capaces de identificar algunas especies a través de la observación y el canto.

Día Mundial
de las Aves

Se realizará en el área Recreativa de La Fuensanta en el municipio de El Burgo. La actividad se desarrollará de 9.00 a 16.00 horas y estará dirigida por monitores expertos.

Para apuntarse es necesario realizar la inscripción online.

Esta jornada es para mayores de 12 años, es completamente gratuita e incluye coffee break de almuerzo.

DESCUBRIENDO SIERRA DE LAS NIEVES ....

Rapaces en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

La fauna de la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS
Categorías
El Burgo Actualidad Eventos

Feria de El Burgo 2022

La Feria en honor al patrón del municipio se celebra del 26 al 29 de agosto

El Burgo se viste de gala del 26 al 29 de agosto para celebrar la Feria en honor a su patrón San Agustín. Durante cuatro días diversas actividades lúdicas, deportivas y musicales llenarán de ambiente las calles del pueblo. 

El día grande de la feria de El Burgo es el domingo, 28 de agostoSan Agustín. A las ocho de la mañana la peña cohetera será la encargada de sacar de la cama a los vecinos con sus tronidos. Después, tras la misa en la Iglesia de la Encarnación, San Agustín sale en procesión por sus calles bajo el estallido de miles de cohetes. Es la gran “cohetá”.

Feria
El Burgo

Cuando el santo regresa a su iglesia, la intensidad del lanzamiento de cohetes disminuye y es el momento de que la fiesta continúe por los bares y restaurantes de la localidad.

Por supuesto, la música estará muy presente con actuaciones en directo tanto durante la feria de día como en la caseta municipal por la noche.

Para los más jóvenes la feria arranca el día 25 con el concierto de Yerai Blanco con el  “Rebujitos Tour” en el Parque Pasos Largos.

También estará presente Tomasito, los grupos Sin Fronteras, Piratas Flamenco y Flamenkeo, además de noche de copla con Joaquín Saez y Abraham Ruiz concursantes de “Se llama Copla”

El punto final a estos días de feria lo pondrá las actuaciones musicales de las Orquestas Dynamic y Nueva Arbolada. Además de una ruidosa traca de madrugada y el toro de fuego.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE EL BURGO ...

El Burgo - Qué visitar

El Burgo, repleto de historia, cultura y diversidad biológica.
+ info

Entorno Natural

El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, idóneo para la práctica de todo tipo de ....
+ info
Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad Parque Nacional

Mariposas nocturnas y otros insectos de la noche

La jornada temática tendrá lugar el 3 de septiembre en el Área recreativa de lLa Fuensanta, en El Burgo

Jornada temática sobre las “Mariposas nocturnas y otros insectos de la noche” que se enmarca dentro del Programa de Participación y Sensibilización Ambiental en la Red Natura 2000.

La diversidad de hábitats existentes en el Parque Nacional Sierra de las Nieves la convierten en uno de los más importantes santuarios de mariposas nocturnas de Andalucia. Gracias a los expertos naturalistas se han encontrado 255 mariposas nocturnas. 

Mariposas y otros insectos nocturnos

El 3 de septiembre tendrá lugar un taller de identificación de mariposas nocturnas y otros insectos de la noche en El Burgo. El Área Recreativa de La Fuensanta albergará un taller que nos permitirá saber más sobre el Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves. Esta actividad se encuentra dentro del programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2.000 en Andalucía.

El programa se llevará a cabo en un sólo día dividido en dos partes:

Recuerda que para esta actividad es obligatorio llevar una linterna. La linterna del teléfono móvil no es válida.

Esta jornada es completamente gratuita e incluye aperitivo de merienda-cena.

Programación

DESCUBRIENDO SIERRA DE LAS NIEVES ....

La fauna de la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

Rapaces en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS
Categorías
El Burgo Actualidad Eventos

XXXVII Festival Flamenco El Burgo

El  XXXVII Festival Flamenco El Burgo se celebrará en el Parque Pasos Largos el próximo sábado 20 de agosto a partir de las 22.30 horas.

Durante el mes de agosto, el municipio de El Burgo tiene importantes citas con el cante flamenco. Tras la celebración el pasado día 13 de la Noche del Emigrante, este sábado 20 de agosto tiene lugar el XXXVII Festival Flamenco El Burgo. Un certamen que va ganando relevancia año tras año y que se ha convertido en un referente a nivel provincial.

XXXVI Festival
 Flamenco El Burgo

El evento está organizado por la Peña Flamenca “La Serrana”; colaboran el Ayuntamiento de El Burgo y la Diputación de Málaga.

El Festival se celebra en homenaje a Federico García Lorca porque ni la música, ni el cante, ni el flamenco escénico de nuestros días serían igual sin él.

Este festival es una gran oportunidad para los amantes de este arte, donde podrán disfrutar  de artistas del flamenco actual.

Este año participarán Luna de cal y adelfa  que presenta el espectáculo “Homenaje a Garcia Lorca” y la cordobesa Rocio Luna junto a Rubén Lara a la guitarra, 

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE EL BURGO ...

El Burgo - Qué visitar

El Burgo, repleto de historia, cultura y diversidad biológica.
+ info

Entorno Natural

El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, idóneo para la práctica de todo tipo de ....
+ info
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad

La Jornada Pinsapo Suma

EL BURGO CELEBRA LA PRIMERA JORNADA PINSAPO SUMA

El fin de semana del 11 y 12 de diciembre se celebró la primera Jornada Pinsapo Suma en el municipio de El Burgo, enclavado en el Parque Nacional Sierra de las Nieves. Esta actividad, organizada por el Ayuntamiento de El Burgo y el Club Senderista La Cabrilla, ha contado con la participación de más de 120 personas, entre asistentes y ponentes.

El sábado 11 de diciembre tuvo lugar el acto de presentación del evento, en el que intervinieron: José Joaquín García Ramírez, Alcalde de El Burgo; José Antonio Viquez Ruiz, Delegado Territorial de Desarrollo Sostenible; Rafael Haro Ramos, Director Conservador del Parque Natural y Nacional Sierra de las Nieves; y José B. López Quintanilla, Director del Plan de Recuperación del Pinsapo.

A continuación, se desarrollaron una serie de conferencias en las que técnicos y asociaciones expusieron sus diferentes experiencias relacionadas con actividades de repoblación de pinsapos. Entre los ponenentes se encontraban Juan Carlos Cava Martínez, técnico del Plan de Recuperación del Pinsapo de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía; José Manuel Amarillo, perteneciente a la Sociedad Gaditana de Historia Natural y responsable del proyecto de recuperación del pinsapar de Vuillaluenga del Rosario; Merdeced Nuñez y José Chaves de la Asosiación Pinsapar Azul de Alozaina; Gabriel A. Gutiérrez Tejada, responsable del proyecto de Recuperación del Pinsapo en la Sierra de Líjar y presidente de la Asociación Forestal Andaluza; Juan Luque Ruiz, Concejal de Medio Ambiente de Casarabonela, junto con Paco Doblas Gálvez, Agente de Medio Ambiente; Roberto Aquerreta, de la Asociación Territorios Vivos, responsable del proyecto “Expansión del Abies Pinsapo en la Reserva de la Biosfera de Grazalema. Resilencia, participación y recuperación de la conexión emocional con el territorio”; Rafael Haro Ramos, que puso en relieve la importancia y operatividad de la Asociación de Voluntarios de la Sierra de las Nieves; Juan Terroba, de la Asociación Silvema Serranía de Ronda – Ecologistas en Acción, quien explicó el proyecto del Corredor del Pinsapo entre Sierra de las Nieves y Sierra de Grazalema; José María Rodriguez Peralta, Alcalde de Yunquera, y Fernando Ríos Galvez, Agente de Medio Ambiente, que expusieron las actividades realizadas en Yunquera dentro del marco del Programa Aldea; Luis Utrilla, Presidente de Cruz Roja Málaga, junto con Manuel Oliva Torres, responsable del Vivero de Cruz Roja en Yunquera; por último, intervinieron Javier Ríos, del Club Senderista la Cabrilla, y Javier García, Agente de Medio Ambiente, que contaron sus experiencias en las actividades de voluntariado relacionadas con las plantación de pinsapos y recuperación de senderos en El Burgo.

Tras el almuerzo, se realizó una visita al Vivero de Cruz Roja en Yunquera, donde se informó de las diferentes fases del proceso de crecimiento de los pinsapos, los cuales serían plantados al día siguiente, en la segunda parte de la jornada Pinsapo Suma.

Jornada Pinsapo Suma

El domingo 12, tras un desayuno campero en el área recreativa de la Fuensanta, los participantes se trasladaron a la zona de Los Sauces, desde la que se realizó una ruta hasta llegar a las inmediaciones del paraje conocido como la Roza del Escribano, donde se llevó a cabo la repoblación. Dicha ruta ha sido diseñada como un itinerario botanico, el primero de éste tipo dentro del Parque Navional Sierra de las Nieves, dada la riqueza de la flora de este entorno. Esto ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de El Burgo y la Junta de Andalucía

Desde el Ayuntamiento de el Burgo, queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible esta iniciativa, especialmente a todos aquellos voluntarios que han colaborado de manera altruista. Esperamos dar continuidad a este proyecto para la recuperación de los pinsapares, y entre todos, seguir sumando.
Categorías
Actividades Actualidad El Burgo Actualidad

1ª Jornada Pinsapo Suma

Los Días 11 y 12 de Diciembre de 2021 1ª jornada PinsApo SumA en El Burgo

El ayuntamiento de El Burgo junto con el Club Senderista La Cabrilla organizan la 1ª Jornada PinsApo SumA que tendrá lugar en el municipio durante los días 11 y 12 de diciembre.

El sábado se desarrollará en la Casa de la Juventud donde se llevarán a cabo una serie de conferencias sobre experiencias de repoblaciones de pinsapos.

La jornada del domingo comenzará en el área Recreativa La Fuensanta con un Desayuno para continuar con una actividad de repoblación y semillado de pinsapos en las inmediaciones de la Zona de Acampada de los Sauces.

La inscripción en esta 1º Jornada Pinsapo Suma tiene un precio de 10 euros e incluye el almuerzo el sábado y el desayuno el domingo, así como un recuerdo de la misma.

Jornada Pinsapo Suma

DESCUBRIENDO SIERRA DE LAS NIEVES ....

Representación de La Pasión de Alozaina

La Pasión de Alozaina es uno de los acontecimientos más singulares de la Semana Santa de la provincia.

La encargada de su organización es la Asociación de La Pasión de Alozaina que recuperó con esta actividad cultural una antigua costumbre local de representar los últimos momentos de la vida de Jesucristo. 

Ésta es una de las historias más conocidas y contadas del mundo, por lo que desde la Asociación se planifica para que cada año sea diferente y ambientada en diversos lugares de modo que siempre resulte atractiva para el espectador.

El Sábado Santo y el Domingo de Resurrección tendrá lugar la representación de La Pasión será en La Nave, Avenida Fuente Grande s/n.

DESCUBRE ALOZAINA ...

Semana Santa Istán - El Paso de Istán

La Semana Santa de Istán se caracteriza por contar con dos manifestaciones que le confieren un sello propio: las procesiones por las estrechas calles del pueblo, y el Paso o representación de la Pasión, de gran arraigo en el municipio y cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666 cuando comenzó a representarse en la plaza de la localidad.

Suspendida durante los años precedentes a la guerra civil, nunca llegó a desaparecer de la memoria de sus gentes quienes, en 1980, volvieron a recuperarla. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y Fiesta de Singularidad Turística Provincial.

En la actualidad, la representación en la plaza del pueblo cuenta con escenificaciones en vivo de pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento que culminan con la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y su Resurrección el sábado por la noche. Se trata de una tradición muy respetada y popular que cuenta con la colaboración de todo el pueblo, hasta el punto de que el número de personajes supera la centena cada año.

El domingo se celebra la procesión de Resurrección, y después es tradición de ir al campo a comer el hornazo, especie de empanada típica de la Pascua, elaborada con pan sin levadura y un huevo cocido en el centro.

Las representaciones tendrán lugar el Jueves y Viernes Santo a las 17 horas y el Sábado Santo a las 21 horas.

Fiestas de Interés Turístico Nacional de Andalucía

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

DESCUBRE ISTÁN ...

La Pasión de Casarabonela

Las representaciones de La Pasión de Cristo de Casarabonela serán el Domingo de Ramos, Lunes y Martes Santo en la Iglesia de Santiago a las 20 horas.

La Pasión es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones culturales más importante del municipio de Casarabonela y viene celebrándose desde el año 1984.

Se desarrolla en la Iglesia de Santiago que data del siglo XVI. Un lugar austero que huye de adornos y que fomenta el recogimiento, la reflexión y la espiritualidad, un lugar ideal para la escenificación de la muerte y resurrección de Cristo.

Es un acto íntimo, solemne, de gran recogimiento y sentimiento religioso, alejado de una escenografía de exteriores, arropado sólo por el fuego, el humo, las luces y varias estructuras metálicas polivalentes que se utilizan a lo largo de la obra.

El centro del escenario es ocupado por una enorme y tosca cruz de madera como elemento de muerte pero también como símbolo de redención y paz. 

A partir de este punto, se despliega una amplia serie de escenas cargadas de poético dolor alcanzándose unos niveles de calidad y verismos dignos del mayor de los respetos.

Pasión desolada e impresionante que se recrea en mostrar el naturalismo de la morficación y lo cruento. Una desesperada meditación sobre la vida, el amor y la muerte.

Todos los años son numerosos los visitantes que se acercan a Casarabonela para poder presenciar la representación.

Semana Santa 2022 Casarabonela
Reproducir vídeo

DESCUBRE CASARABONELA ...

Cristo de la Buena Muerte

La tarde de Jueves Santo Ronda rezuma dolor por el sufrimiento de Cristo. La sobriedad y el luto lo impregnan todo.

En este ambiente comenzará a sonar el ruido ensordecedor de los tambores de la Legión. Comienza el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor.

Se trata de uno de los desfiles procesionales más esperados de la Semana de Pasión de Ronda, ya que la presencia de los caballeros de la Legión atrae a miles de visitantes. Este año los protagonistas será el Grupo de Caballería de Reconocimiento “Reyes Católicos” 2º de la Legión.

Como cada año miles de personas se congregarán en los puntos más emblemáticos del recorrido como el Puente Nuevo.

Recorrido de la procesión:

Salida: 19.45 horas.
Palco de toma de horas: 22.15 horas.
Entrada: 01.00 horas.
 
Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz, San Juan de Letrán, Plaza Juan de Dios de Córdova, Armiñán, Puente Nuevo, Plaza de España, Virgen de la Paz, Plaza de la Merced, Pozo, Sevilla, Lorenzo Borrego (Carrera Oficial), Plaza del Socorro, Espinel,  Virgen de la Paz, Plaza de España (Acto Penitencial 00.00 horas), Cristo de la Buena Muerte continúa por Puente Nuevo, Armiñán y Cuesta de Santo Domingo, volviendo por estas mismas calles para el Acto Penitencial en Plaza de España, donde esperan Ntro. Señor Ecce-Homo “Señor de la Escala” y Ntra. Señora del Buen Amor, finalizado el Acto Penitencial se continúa por Puente Nuevo, Armiñán, Plaza Juan de Dios de Córdova, San Juan de Letrán, Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz y a su Templo.

DESCUBRE RONDA ...

QUEMA DE JUDAS EN EL BURGO

El Domingo de Resurrección el municipio de El Burgo celebra uno de los actos más destacados y festivos de su Semana Santa, la Quema del Judas, que cada año congrega a cientos de vecinos y curiosos. 

El Judas es un enorme muñeco de trapo relleno de traca y petardos que representa cada año a un personaje diferente que simboliza el mal y el pecado.

La jornada comienza bien temprano, cuando un camión que transporta al Judas se encarga de despertar a todo el mundo, paseando por las calles del pueblo con pitos estruendosos.

A las 11 de la mañana tiene lugar la Misa del Domingo de Resurrección en la Iglesia de la Encarnación. Después, comienza la procesión del Resucitado y la Virgen Milagrosa.

Sobre las 12 del mediodía, los tronos en procesión se encuentran con la imagen del Judas en la Plaza de Abajo. 

Es entonces cuando tiene lugar el momento más esperado. Los asistentes toman posiciones para no perderse un detalle pero a una distancia prudente de la plaza.

Se enciende una mecha que prende el muñeco, comienza a explotar en un gran estruendo y todo se llena de una gran humareda. La gente estalla en júbilo, el mal ha sido derrotado y Cristo ha resucitado.

El ambiente festivo se mantendrá durante todo el día por las calles y los bares del pueblo.

Quema del judas El Burgo 2023

DESCUBRE EL BURGO ...

Semana Santa en Yunquera

En Yunquera la conmemoración de la Pasión de Cristo se inicia con una representación viviente de la entrada a Jerusalén por parte de los niños del pueblo desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación.

El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del Monumento y posterior “velá”. Al anochecer, salen en procesión Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Salud y Esperanza. Su encuentro es uno de los momentos más emotivos de la jornada.

El Viernes Santo empieza con un Vía Crucis sobre las ocho de la mañana que parte de la Ermita de la Cruz del Pobre, en procesión con el Cristo que le da nombre a la ermita, es llevado únicamente por hombres. A mediodía, el Cristo es trasladado de nuevo a su ermita, acompañado esta vez únicamente por mujeres que entonan canto y rezo de Vía Crucis.

Por la tarde, salen en procesión las imágenes del Santo Sepulcro, María Santísima de los Dolores y Vera Cruz, y el Cristo de la Cruz del Pobre. En la madrugada del Viernes Santo, la luz de las velas acompañan a la Virgen en su Soledad.

El Domingo de Resurrección es el Resucitado es portado por los quintos y acompañado por los hermanos nazarenos con túnicas blancas y sin capirote.

Como costumbre curiosa, se prenden alfileres al manto de la Virgen o billetes a la túnica del Nazareno en seńal de agradecimiento por los favores recibidos.

DESCUBRE YUNQUERA ....

Semana Santa en Tolox

La Hermandad del Santísimo, San Roque y Virgen de los Dolores en colaboración con otras entidades locales son las encargadas de la organización de la Semana Santa de Tolox.

Se sale en procesión el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

El  Viernes de Dolores, tiene lugar la Exaltación de la Saeta, el Pregón de la Hermandad y el besamanos a María Santísima de los Dolores.

El Domingo de Ramos se procesiona la imagen de La Borriquita.

El Jueves Santo salen el Nazareno y María Santísima de los Dolores.

El Viernes Santo procesiona el Santo Sudario, Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores. A las doce de la noche del Sábado Santo sale la Soledad, laVirgen de los Dolores, que es la que más fieles congrega.

El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa con la procesión del Santísimo Cristo Resucitado. La Banda de Cornetas y Tambores de Tolox acompañará las procesiones  por las calles del municipio.

DESCUBRE TOLOX ....

Semana Santa en Monda

La Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda tiene unos 270 miembros y es el resultado de la fusión de las hermandades de la Vera-Cruz, la de Nuestro Padre Jesús y la del Santísimo.

Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

El Jueves Santo se celebra la procesión más típica del municipio, el Vía Crucis al Calvario. En la ida, un grupo de hombres va entonando las estrofas de la “Vía Sacra”; a la vuelta, son las mujeres las que dirigen el canto.

El Viernes Santo, al mediodía, sacan la imagen del Jesús Nazareno, es seguido por penitentes con túnicas moradas portando cruces de madera. Por la noche, sale la Procesión del Santo Entierro por Las Erillas, los fieles la acompañan con cirios encendidos.

En Monda se les llama “Horquilleros” a los encargados de llevar las imágenes que usan sus horquillas (heredadas muchas de sus padres o abuelos) para que el trono descanse en las paradas sobre ellas.

DESCUBRE MONDA ....

Semana Santa en Ojén

La Semana Santa de Ojén gira en torno a la Cofradía de Jesús y María que tienen su sede en la Iglesia de la Encarnación, siendo desde allí desde donde parten las procesiones.

El Domingo de Ramos tiene lugar la bendición y procesión de palmeras y olivo que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén.

El Jueves Santo, se produce “El Encuentro”, Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores recorrerán su habitual itinerario siendo su punto culminante en la Plaza de Andalucía, donde se encuentran la Madre y el Hijo camino del Monte Calvario.

El Viernes Santo comienza con un Vía Crucis por las calles del pueblo con el Cristo Crucificado y la Virgen de los Dolores, y por la noche el Santo Entierro, acompañado por Ntra. Sra. de la Soledad hasta el Calvario.

El Domingo de Resurrección, después de la Santa Misa, se procesiona a Cristo Crucificado irá con la Virgen de la Aurora Gloriosa, la tristeza y el luto han concluido, y con ella, las celebraciones populares de una Semana Santa austera.

DESCUBRE OJÉN ....

Semana Santa en Igualeja - Pasión en vivo Igualeja

Igualeja es un pueblo que se caracteriza por la actitud participativa de sus habitantes, sobre todo en sus actividades culturales y festivas, siendo un hecho fundamental para llevar a cabo una de las celebraciones más antigua e importante del municipio, la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret. Esta participación de los habitantes del pueblo queda patente en la puesta en escena de esta manifestación popular, y que resulta de igual importancia para los que viven en el municipio, y emplean horas de su vida en la preparación de sus personajes, como para todos los que durante esos días vuelven a sus raíces para compartir la Semana Santa, volviendo a vivir, un año más, la tradiciones de su pueblo.

Esta representación, que presume de ser la única en la Comarca de la Serranía de Ronda, se pone en escena cada sábado Santo desde principios de siglo. Desde un punto de vista histórico Igualeja es la cuna de los pasos de la Pasión de Jesús o Representación de la Pasión y muerte de Cristo.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Sus comienzos arrancan en 1907, cuando un párroco de Olías, Juan Caravaca, escribió los textos, escenifcándose hasta 1920. No obstante, no será hasta 1984 cuando vuelvan a ser interpretados.

Sin embargo, en la localidad existe una dualidad sobre la forma de interpretar las jornadas de Semana Santa, aún estando estrechamente entrelazadas.

Donde por otro lado también se procesionan las imágenes a lo largo de la Semana, que comienza el Sábado de Pasión con el pregón de los ‘pasos’ y la posterior representación, al alba del Domingo de Ramos, de la entrada de Jesucristo en Jerusalén.

DESCUBRE Igualeja ....

Semana Santa en Serrato

Misa de Resurrección, Cristo ha Resucitado. A continuación “El Encuentro”. Es el día más señalado en la Semana Santa  de Serrato. 

Donde su legendaria banda “Bct María Santísima Del Rosario Serrato” empieza a sonar a partir de las 8.30h y comienza con un pasacalle por las diferentes calles del pueblo hasta llegar a la iglesia donde sobre las 9.30h comenzara la tradicional procesión.

La curiosidad de la semana santa de Serrato:

La patrona de Serrato “Nuestra Señora del Rosario”. La imagen se salvó en la Guerra Civil al estar en una casa particular.

A finales del s. XX, procesionaba como dolorosa el Viernes Santo y realizaba un encuentro con el Resucitado el Domingo de Resurrección.

DESCUBRE SERRATO ....

Semana Santa en Parauta

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos con una Procesión de Palmas que no lleva imágenes.

El momento más importante de la Semana Santa de Parauta tiene lugar el Jueves Santo con el encuentro entre la Virgen de la Soledad y Nuestro padre Jesús en la Plaza del pueblo.

El Viernes Santo la Virgen de la Soledad sale nuevamente en procesión junto con el Santo Entierro, que es portado en una urna de cristal.

El Sábado Santo es una de las noches más largas del año con muchas actividades.  

Ya de madrugada se traslada al Niño Jesús hasta una ermita a las afueras del pueblo y se le prepara un espectacular Huerto.

El Domingo de Resurrección se lleva la procesión de la Virgen del Rosario que se dirige al encuentro del Niño y el posterior regreso de ambas imágenes.

Semana Santa Parauta

DESCUBRE PARAUTA ....

Semana Santa en Guaro

La Semana Santa en Guaro está llena de fervor popular. Las procesiones recorren las estrechas y empinadas calles del municipio haciendose notar en algunos momentos la  dificultad en el manejo de los tronos.

El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Guaro porque es cuando se celebra “el Encuentro” de los tronos, momento que es vivido con gran fe por vecinos y visitantes.

La tradición de la Semana Santa en Guaro viene de muy antiguo. Consta que ya en el año 1650 existían tres cofradías: del Santísimo, Nuestra Señora del Rosario y la de la Vera Cruz.

Menos durante el período de la Guerra Civil, la Semana Santa se ha venido celebrando en Guaro sin interrupción.

DESCUBRE GUARO ....

Semana Santa en Benahavís

En Benahavís la Semana Santa guarda una tradición bastante arraigada, las procesiones en este municipio salen únicamente el viernes y el domingo. 

El Viernes Santo salen dos pasos, El Santísimo Cristo de la Veracruz portado solamente por hombres, y la Virgen de los Dolores, llevada por mujeres. El Domingo de Resurrección, sin embargo, salen La Virgen del Rosario portada por hombres y El Niño, que es exclusivamente llevado por los cuatro mayordomos.

Como curiosidad, contar que es costumbre desde hace muchos años, que durante esta semana se nombren dos mayordomos y dos mayordomas, los cuales se dedican a pedir y a “robar” productos de los huertos, como una caja de naranjas, por ejemplo, o animales de las fincas, como un cabrito. 

El sábado por la noche los cuatro mayordomos organizan una cena en un local, e invitan a cenar a todo el pueblo. Esta cena la preparan ellos mismos y también los restaurantes y los vecinos colaboran llevando algunos platos, bebidas, etc.

Después de la cena colocan un pino en la puerta de la casa de cada uno de los mayordomos del año siguiente, y a continuación se apedrea a un muñeco de trapo que representa a judas y que se sitúa sobre un árbol, hasta su completa destrucción.

El domingo se celebra El Huerto del Niño, ese día se construye una cabaña donde se introducen los productos de las donaciones y el “robo” que se venden y se rifan en la plaza. Después salen los pasos de la Semana Santa.

DESCUBRE BENAHAVÍS ....

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.