Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Benahavís Actualidad Casarabonela Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Guaro Actualidad Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Ronda Actualidad Serrato Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

Semana Santa Sierra de las Nieves 2023

Semana Santa Sierra de las Nieves 2023

La Semana Santa es una de las festividades religiosas con mayor arraigo y que mayor fervor despiertan en nuestro país; en ella se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Las tradicionales procesiones y escenificaciones religiosas que se representan estos días se remontan, en algunos casos, a la Edad Media. En algunos sitios se llegaron a prohibir en determinados momentos históricos pero ahora se han recuperado como un importante valor cultural y turístico de los municipios.

La Semana Santa en la Sierra de las Nieves entremezcla religiosidad, tradición y cultura y ponen de manifiesto la idiosincracia de cada uno de los pueblos. Es una de las celebraciones populares que se vive con más pasión y espiritualidad.

Algunos municipios han rescatado, tras años en el olvido, representaciones como La Pasión de Alozaina, El Paso de Istán, o la Pasión de Casarabonela o de Igualeja que escenifican los últimos días de Cristo.

La Quema de Judas el Domingo de Resurrección en El Burgo que también logra congregar cada año a numerosos visitantes en una celebración en la que se mezcla lo religioso y lo pagano.

No nos podemos olvidar, tampoco, de la conocidísima Procesión del Cristo de la Buena Muerte con la Legión en Ronda.

La Sierra de las Nieves se convierte, de esta manera, en un inmejorable destino para esta Semana Santa en el que unir naturaleza, tradición y cultura.

Semana Santa 2023 Alozaina

SEMANA SANTA ALOZAINA

La Pasión de Alozaina es uno de los acontecimientos más singulares de la Semana Santa de la provincia. La encargada de su organización es la Asociación de La Pasión de Alozaina que recuperó con esta actividad cultural una antigua costumbre local de representar los últimos momentos de la vida de Jesucristo. Ésta es una de las historias más conocidas y contadas ....

El Paso de Istán 2023

SEMANA SANTA ISTÁN

La Semana Santa de Istán se caracteriza por contar con dos manifestaciones que le confieren un sello propio: las procesiones por las estrechas calles del pueblo, y el Paso o representación de la Pasión, de gran arraigo en el municipio y cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666 cuando comenzó a representarse en la plaza de la localidad.

La Pasión de Casarabonela 2023

Semana Santa Casarabonela

La Pasión es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones culturales más importante del pueblo de Casarabonela. Se escenifica en una secuencia continua en el tiempo y en su simbolismo religioso. Esta representación se realizará en el interior de la iglesia de Santiago Apóstol, parroquia del siglo XVI.

Semana Santa Ronda 2023

SEMANA SANTA RONDA

La tarde de Jueves Santo Ronda rezuma dolor por el sufrimiento de Cristo. La sobriedad y el luto lo impregnan todo. En este ambiente comenzará a sonar el ruido ensordecedor de los tambores de la Legión. Comienza el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor.

Semana SANTA EL BURGO

El Domingo de Resurrección el municipio de El Burgo celebra uno de los actos más destacados y festivos de su Semana Santa, la Quema del Judas, que cada año congrega a cientos de vecinos y curiosos. El Judas es un enorme muñeco de trapo relleno de traca y petardos que representa cada año a un personaje diferente que simboliza el mal y el pecado.

Semana Santa Yunquera 2023

SEMANA SANTA YUNQUERA

En Yunquera la conmemoración de la Pasión de Cristo se inicia con una representación viviente de la entrada a Jerusalén por parte de los niños del pueblo desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación. El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del ....

Semana Santa de Tolox 2023

SEMANA SANTA TOLOX

La Hermandad del Santísimo, San Roque y Virgen de los Dolores en colaboración con otras entidades locales son las encargadas de la organización de la Semana Santa de Tolox. Se sale en procesión el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección. El Viernes de Dolores, tiene lugar la Exaltación de la Saeta,....

Semana Santa Monda 2023

SEMANA SANTA EN MONDA

La Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda tiene unos 270 miembros y es el resultado de la fusión de las hermandades de la Vera-Cruz, la de Nuestro Padre Jesús y la del Santísimo. Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

Semana Santa Ojén 2023

SEMANA SANTA EN OJÉN

La Semana Santa de Ojén gira en torno a la Cofradía de Jesús y María que tienen su sede en la Iglesia de la Encarnación, siendo desde allí desde donde parten las procesiones, que recorren las empinadas callejuelas del pueblo. Los actos se inician el Domingo de Ramos con la procesión de la pollinica viviente y la bendición de la palmas y olivos en la calle La Carrera.

La Pasión de Igualeja 2023

SEMANA SANTA IGUALEJA

Igualeja es un pueblo que se caracteriza por la actitud participativa de sus habitantes, siendo un hecho fundamental para llevar a cabo una de las celebraciones más antigua e importante del municipio, la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret.

Semana Santa de Serrato 2023

SEMANA SANTA SERRATO

Misa de Resurrección, Cristo ha Resucitado. A continuación “El Encuentro”. Es el día más señalado en la Semana Santa de Serrato. Donde su legendaria banda “Bct María Santísima Del Rosario Serrato” empieza a sonar a partir de las 8.30h y comienza con un pasacalle el pueblo hasta llegar a la iglesia.

Semana Santa 2022 Parauta

SEMANA SANTA PARAUTA

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos con una Procesión de Palmas que no lleva imágenes. El momento más importante de la Semana Santa de Parauta tiene lugar el Jueves Santo con el encuentro entre la Virgen de la Soledad y Nuestro padre Jesús en la Plaza del pueblo.

Semana Santo de Guaro 2023

SEMANA SANTA GUARO

La Semana Santa en Guaro está llena de fervor popular. Las procesiones recorren las estrechas y empinadas calles del municipio haciendose notar en algunos momentos la dificultad en el manejo de los tronos. El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Guaro, es cuando se celebra “el Encuentro” de los tronos, momento que es vivido con gran fe.

Semana Santa Benahavís 2023

SEMANA SANTA BENAHAVÍS

En Benahavís la Semana Santa guarda una tradición bastante arraigada, las procesiones en este municipio salen únicamente el viernes y el domingo. El Viernes Santo salen dos pasos, El Santísimo Cristo de la Veracruz portado solamente por hombres, y la Virgen de los Dolores, llevada por mujeres. El Domingo de Resurrección, sin embargo,...

SEMANA SANTA
"SIERRA DE LAS NIEVES".

Alozaina - Istán - Casarabonela - Ronda - El Burgo - Yunquera -Tolox - Monda - Ojén -Igualeja - Serrato - Parauta - Guaro - Benahavís

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 26th 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 28
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 29
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad Alozaina Actualidad Gastronomía

Ruta Etnográfica sobre la aceituna en la Sierra de las Nieves

Ruta Etnográfica sobre la aceituna en la Sierra de las Nieves el día 16 de Octubre 2022 en Alozaina.

La aceituna forma parte esencial de la gastronomía mediterránea y de su cultura. Tradicionalmente se consume molida en aceite o fresca y aliñada..

Con el comienzo del otoño llega la época de recolección de la Aceituna Aloreña de Mesa. También se conoce como aceituna de verdeo porque se recolecta antes de que el fruto este completamente maduro. Es una tarea delicada y laboriosa ya que exige recogerlas a mano para que no se estropeen.

Ruta Etnográfica sobre
la aceituna en la
Sierra de las Nieves

La Aceituna Aloreña de Málaga es una variedad de aceituna genéticamente diferente al resto de variedades de aceitunas de mesa. Su arraigo con su zona de producción, el clima y paisaje que la rodea, así como las características diferenciales de la propia variedad, hacen de esta aceituna una aceituna única y diferente en todo el mundo.

Además de ser la primera aceituna de mesa que tiene denominación de origen protegida, obtenenida en el  2009.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Alozaina organizan la Ruta Etnográfica sobre la aceituna en la Sierra de las Nieves el día 16 de Octubre 2022.

La actividad se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info
Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Eventos Gastronomía

Feria de la Aceituna de Alozaina

La Feria de la Aceituna de Alozaina se celebra del 9 al 12 de septiembre.

Cada año, por estas fechas, el municipio de Alozaina celebra su tradicional Feria de la Aceituna. Este año tendrá lugar entre el 9 y el 12 de septiembre, siendo el “Día de la Aceituna”, el sábado 10 de septiembre.

En esta época comienza la recogida de aceituna de verdeo (de mesa) en la Sierra de las Nieves. Es ésta una actividad ardua y laboriosa porque exige ser recolectada manualmente.

Precisamente, la aceituna es uno de los productos más representativos de Alozaina y un importante motor económico de toda la comarca. Con denominación de origen  ‘Aceituna Manzanilla Aloreña’ es una de las variedades más reconocidas en nuestro país y a nivel internacional.

La Feria de la Aceituna de Alozaina incluye toda una serie de actividades que tienen a la aceituna como protagonista. Una feria en septiembre que sirve para despedir el verano y comenzar la vuelta al cole o al trabajo con mejor ánimo.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info
Categorías
Alozaina Actualidad Eventos

XIV edición de la Almena Flamenca de Alozaina

El mejor flamenco en el Parque Mirador de Alozaina con la XXIII Almena Flamenca. Sábado, 20 de Agosto.

Como en años anteriores, el Parque Mirador de Alozaina será el escenario del mejor cante “jondo” con la decimatercera edición de la Almena Flamenca de la Villa de Alozaina. Lugar emblemático del municipio que rememora la antigua fortaleza que existía en la zona, mencionada por primera vez en la época nazarí.

XIV ALMENA FLAMENCA ALOZAINA

El espectáculo comenzará a partir de las 22.00 horas y se espera la asistencia de numerosos aficionados al flamenco de la provincia. La entrada es gratuita.

Los asistentes a este festival podrán disfrutar de un magnífico y completo cartel con Antonia Contreras, Rancapino Hijo, Rubito Hijo, Luis Perdiguero, Fabiola Santiago y Juan Villalobos “El Latero”, al cante; Juan Rámon Caro, Paco León, Ismael Rueda, José de Pura y José Naranjo “Pepín” a la guitarra.

La Almena Flamenca surgió en el año  2008 como forma de revalorizar el arte flamenco en la comarca. Antiguamente, se celebraban veladas flamencas con asiduidad.

Dicha costumbre, sin embargo, se fue perdiendo con el paso de los años. La Almena Flamenca es un evento que busca recuperar las tradiciones y el arte flamenco de la tierra.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info
Categorías
Alozaina Actualidad Eventos

Festival y Mercado Nocturno de Alozaina

Gran Festival Nocturno, «Un sueño de una noche de verano en Alozaina».

Después de la gran acogida en ediciones anteriores Alozaina repite un año mas, el Gran Festival Nocturno, con el lema «Un sueño de una noche de verano en Alozaina».

Se celebrará este sábado, 6 de agosto a partir de las 21:00 horas y contará con actividades para todos los públicos además de una exposición del Colectivo de Artistas Locales.

Un sueño de una noche de verano en Alozaina

También abrirá sus puertas el Mercado situado en la Calle Calvario de la localidad. Contará con una gran variedad de productos artesanos, terapias, cerámica, arte, productos de higiene naturales, lamparas artesanales, grabados, plantas, bonsai, bisutería artesanal, artículos grabados, tarot, aceites esenciales, fofuchas y amigurumis, instrumentos de música hecha a mano y mucho más…

Además la noche en Alozaina se animará con varias actuaciones musicales y teatrales.   Se desarrollarán diferentes actuaciones musicales:  Concierto de Flamenco con José Dominguez a la guitarra y canto con el cantautor José Picardia en el Aula de la Cultura.  

Actuaciones como danza del vientre y árabe, con cantos del mundo, música folk y africana.

También habrá taller de pintura, macrame, danza árabe, cuentacuentos y desfile de disfraces para los más pequeños,… y muchas actividades más.

Como punto final se podrá disfrutar  del cielo nocturno donde arranca el espectáculo astronómico veraniego más popular: la lluvia de meteoros conocida como Perseidas. Todo «Un sueño de una noche de verano en Alozaina».

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info
Categorías
Alozaina Actualidad Eventos

Arranca la Feria de Alozaina 2022

El municipio de Alozaina celebra desde el 22 al 26 de julio su Feria en honor a Santiago y Santa Ana.

Alozaina inaugura las ferias de verano en la la Sierra de las Nieves con la Feria de Santiago y Santa Ana. Estas fiestas patronales tienen lugar desde el día 22 hasta el 26 de julio. 

FERIA
DE ALOZAINA
2022

Unos días festivos en los que se han organizado también concursos y competiciones deportivas, conciertos, exposiciones “Arte Alozaina” y la Concentración de Équidos.

La feria nocturna se desarrollará en caseta de la juventud y la caseta municipal, en el Parque Mirador, lugar emblemático de Alozaina, donde se podrá disfrutar de música y baile hasta el amanecer.

Este año actuaran en concierto la Banda de Música de Alozaina, las orquestas Dynamic, Kalima, los Carcianos e Ipop, los músicos Raul Camacho, el grupo Más que Amigos, Lolo Querencia y David Deseo & Barroso nos invita a disfrutar un ratito de lo más flamenco, rumbas y fusión, destacando el concierto de Antonio Cortés antes de la traca final.

Entre los actos religiosos, que en este tipo de celebraciones se entremezclan con los paganos, hay que destacar la procesión de Santiago el lunes 25 y la de Santa Ana el martes 26, cuya imagen es portada únicamente por mujeres.

El punto final a estos días de feria lo pondrá una ruidosa traca de madrugada.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Alozaina Actualidad

Ruta de recolección de plantas & taller plantas aromáticas.

Abeto del sur y la Casa de Acogida Pepe Bravo de Alozaina organiza una Ruta y Recolección de Plantas Aromáticas Silvestres el próximo sábado 30 de abril.

La ruta estará dirigida por José Chaves, guía de ecoturismo de Abeto del Sur. La recogida de las plantas se realizará dentro de una finca ecológica. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer las características morfológicas de diversas plantas aromáticas para su identificación, el periodo y su correcta recolección, así como sus usos culinarios y medicinales.

Ruta de recolección de plantas & taller plantas aromáticas.

Posteriormente, se podrá disfrutar de un almuerzo en la Casa Pepe Bravo, gastronomía local con productos naturales del terreno.

A continuación habrá un taller, donde se explicarán las plantas aromáticas y medicinales que se pueden encontrar en la Sierra de las Nieves, una mirada amplia en la que se reconocerán sobre el terreno gran parte de las variedades existentes. Se llegará a su conocimiento a través de su tacto y su aroma, analizando sus usos medicinales y gastronómicos.

Cada participante se llevará un saquito de plantas aromáticas y un aceite macerado de plantas medicinales.

Una propuesta perfecta para acercarse a la primavera de la Sierra de las Nieves y descubrir su belleza paisajística y gastronómica.

PROGRAMA ACTIVIDADES & INSCPRIPCIONES

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info
Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Eventos Gastronomía

Ruta de la Tapa Navideña en Alozaina

Doble Actividad para disfrutar este fin de semana en Alozaina, la II Ruta de la Tapa Navideña y el Mercado Navideño Artesanal.

El municipio de Alozaina celebra esta fin de semana 18 y 19 de diciembre, una nueva edición dela “Ruta de la tapa Navideña” en la que varios bares y restaurantes elaborarán creaciones culinarias especialmente pensadas para estas fiestas.

Desde las 12:00 hasta las 18:00 horas y tardeo con dulces y café. Se podrán degustar pequeñas delicias de la cocina tradicional de Alozaina acompañados de una caña de cerveza. Todo por 2,00 euros en los principales bares y restaurantes de la localidad.

II Ruta de la
Tapa Navideña Alozaina

De forma paralela, habrá un “Mercado Navideño Artesanal” que traerá como en años anteriores,  el  arte.  Artesanía, pinturas, tarjetas, objetos de decoración, joyas recicladas y joyas artesanales, productos higiénicos naturales, cuero, cáñamo,…

También productos gastronómicos como chocolate en crudo o productos deshidratados.

Los establecimientos participantes son: Bar Papa Miguel, Bar Central, Bar Nuevo, Bar Canario, Bar Ruta 366, Pub Garaje Y Pub Olimpus.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Alozaina Actualidad Ecoturismo

Nuevas rutas de recolección de aceituna aloreña

Con el comienzo del otoño llega la época de recolección de la aceituna aloreña de mesa. También se conoce como aceituna de verdeo porque se recolecta antes de que el fruto esté completamente maduro. Es una tarea delicada y laboriosa ya que exige recogerlas a mano para que no se estropeen.

Abeto del Sur Ecoturismo quiere acercar esta centenaria actividad a todo tipo de público, para ello organiza una serie de jornadas dedicadas a la recolección de la aceituna con su posterior taller de aliño. Tendrán lugar en la localidad de Alozaina, un bello pueblo blanco perteneciente a la comarca de la Sierra de las Nieves y con una gran tradición olivarera.

Los participantes podrán vivir una jornada olivarera tradicional, como se viene desarrollando desde hace años. Disfrutarán con la experiencia de la recolección de la aceituna de manera manual hasta su aliño, conociendo la singularidad y calidad de la aceituna manzanilla aloreña de Málaga, con Denominación de Origen Protegido. Además la jornada comenzará con la visita al Museo de Aperos y Costumbres de Alozaina para acercarnos a la parte cultural y etnológica de esta actividad.

Después se realizará una ruta a una finca dedicada al cultivo de olivos ecológicos participando en la recogida de las aceitunas. Tras la recolección se podrá disfrutar de un almuerzo típico y posterior taller de aliño. 

Se conocerán las especies de plantas que se utilizan para su preparación y, además, los participantes podrán llevarse a su casa un bote con las aceitunas aliñadas en el taller.

RUTA DE RECOLECCIÓN DE ACEITUNA ALOREÑA

Es una actividad amena y didáctica ideal para familias y personas de toda condición física. Se realiza en un entorno de una gran belleza paisajística, la Sierra de las Nieves, Reserva de la Biosfera y próximo Parque Nacional.

Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Eventos

Carnaval de la harina Alozaina

El Carnaval de la Harina de Alozaina se celebra del 21 al 23 de febrero. Es una fiesta con muchos años de tradición en esta localidad y está declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial.

Los vecinos se preparan con bolsas llenas de harina y dispuestos a teñir de blanco a todas las personas que se encuentren en su camino.

Los mayores del lugar relatan que los mozos del pueblo harinaban a las mozas en busca de “noviería”, el hombre harinaba a la mujer que quería “pretender” y si ésta le volvía a harinar a él quería decir que tenía interés por el mozo.

FIESTA
DE SINGULARIDAD TURÍSTICA PROVINCIAL

Hoy día, continúa la tradición del “harineo” entre los jóvenes y mayores dentro de un gran ambiente festivo. Muy tradicional es también “el baile de la rueda” que va pasando de generación en generación y el entierro de la sardina.

CARTEL OFICIAL: CARNAVAL DE LA HARINA

El Sábado 22 de Febrero a las 00.00h en la “Carpa del Carnaval ” actuará Dani Márquez.

Carnaval de la harina Alozaina
Reproducir vídeo

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info
Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Turismo Activo

Ruta 4×4 por Alozaina entre olivos centenarios

Previous slide
Next slide

La comarca de la Sierra de las Nieves es un lugar único por su gran riqueza biológica y paisajística. Además de sus espectaculares picos con las laderas cubiertas de su icónico pinsapo, los pueblos que conforman la comarca destacan por su tradición olivarera con importantes superficies destinadas a este cultivo.

Especialmente destacable es, en este sentido, el caso de Alozaina, que cuenta con grandes extensiones de imponente olivos centenarios.

Abeto del Sur nos ha llevado en una ruta 4×4 de carácter circular al pueblo de Alozaina para descubrir este tesoro. Ha sido un día en familia, acompañados por niños de diferentes edades que han disfrutado de la naturaleza, han aprendido mucho y se lo han pasado en grande.

La ruta comienza con una visita a una finca ecológica de olivos centenarios próxima a la localidad. En ella podemos contemplar hermosos ejemplares de olivos a los que el tiempo ha moldeado dando espectaculares formas a sus troncos, haciendo que cada uno de ellos sea único y reconocible entre los demás. En este mismo lugar visitamos también una ermita rupestre casi tapada por las rocas que sirvió de cobijo durante años a un ermitaño y una calera donde antiguamente se fabricaba la cal destinada a dar el color blanco tan característico a las casas de los pueblos.

Después, iniciamos una vuelta de 360 grados a Alozaina en la que obtuvimos unas preciosas vistas del pueblo con su iglesia y el Parque Mirador como protagonistas. Visitamos la fuente “El Albar” con su lavadero aledaño recientemente renovado.

Continuamos en nuestro vehículo 4×4 a través de grandes extensiones de terreno dedicado al olivo, no en vano Alozaina es una de las mayores productoras de aceituna aloreña. En una de las fincas encontramos un olivo de más de 1.000 años, un superviviente que muestra la resistencia y adaptabilidad de este árbol al terreno.

La sorpresa fue encontrar en el camino una pequeña explotación vacuna, poco frecuente actualmente en esta zona. Los más pequeños disfrutaron viéndolas de cerca.

ruta familiar 4x4 entre olivos centenarios

Nuestra próxima parada fue la zona conocida como Ardite, habitada desde muy antiguo y en la que se han encontrado diversos restos arqueológicos. Recientemente, se ha descubierto una construcción que puede ser funeraria y de la que todavía no se conoce la época exacta.

El regreso al centro urbano pone fin a esta ruta 4 x 4 que ha supuesto una gran experiencia que nos ha descubierto rincones de Alozaina que, de otra manera, no hubiéramos conocido.

Ruta familiar en 4x4 por Alozaina entre olivos centenarios

Abeto del Sur es una empresa de ecoturismo sostenible

Abeto del Sur es una empresa de ecoturismo sostenible comprometida con el cuidado medioambiental y el respeto a la cultura local, creada por José Chaves. Un guía de la naturaleza enamorado de su tierra y con amplio conocimiento de su flora y fauna así como de su cultura e historia. Organiza rutas para que turistas de todas las edades puedan adentrarse y conocer los secretos naturales así como las tradiciones, cultura y gastronomía de la zona. Rutas guiadas e interpretadas en las que explica de una manera amena la flora y fauna del lugar además de curiosidades culturales e históricas.

Destacan sus rutas a fincas de olivos centenarios donde da conocer sus sus cuidados, los tipos de aceituna que hay y sus posibilidades gastronómicas. Un acercamiento también a la cultura, tradición, historia y la relación tan estrecha de este árbol con las gentes del lugar.

Ruta familiar en 4x4 por ALozaina entre olivos centenarios

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 26th 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 28
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 29
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Alozaina Actualidad Eventos

XXIV Encuentro Peñas Flamencas Málaga

El XXIV Encuentro de Peñas Flamencas de Málaga se celebrará este año en Alozaina el día 7 de septiembre. Se trata de un encuentro anual que reúne a las peñas flamencas oficiales de la provincia.

 

La jornada comenzará a las 17.30 horas, con la recepción de los peñista y continuación una ruta turística guiada por el municipio.

 

El Festival Flamenco tendrá lugar en el Parque Mirador de Alozaina a partir de las 21:30 horas.

 

En el cartel, La Cañeta de Málaga y su cuadro y Miguel de Tena, junto con dos jóvenes valores con una dilatada trayectoria, Isabel Guerrero, hija de Barquerito de Fuengirola, y Ríos Cabrillana, al cante; y Antonio Soto, Patrocinio Hijo, Ismael Rueda, Alberto Torres y José Domínguez, al toque.

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info
Categorías
Actividades Alozaina Actualidad

Ruta 4×4 Luna llena en la Sierra de las Nieves

Ruta 4x4 Luna llena
en la Sierra de las Nieves

Ruta 4×4 Luna llena en la Sierra de las Nieves para el sábado, 18 de mayo 2019

Abeto del Sur organiza para el próximo sábado una ruta nocturna en vehículo 4×4 por la Sierra de las Nieves aprovechando la luna llena.

Una experiencia, sin duda, única y diferente para conocer la belleza de la Sierra de las Nieves bajo el halo mágico de la luna. Todo ello acompañados de un guía experto conocedor de la zona que explicará los paisajes, así como su flora y su fauna.
El recorrido se iniciará en la localidad de Alozaina con dirección el Puerto de Jorox, desde allí continuará por pista forestal hasta la localidad de Casarabonela. Se podrá contemplar la belleza del Valle del Guadalhorce bajo la luz de la luna llena.
El siguiente hito de la ruta será Puerto Martínez desde donde se tomará camino hacia El Burgo donde se podrá contemplar un bonito paisaje de montaña. Por Puerto Martínez pasaba una antigua vía romana que comunicaba Málaga con El Burgo, Casarabonela y Ronda.
Después se pondrá dirección a Yunquera para visitar el Mirador de Luis Ceballos. Desde este punto se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares: el impresionante pinsapar, una extensa panorámica del Valle del Guadalhorce y lugares emblemáticos como el Tajo de la Caína.
La ruta finalizará en el Valle de Jorox, un diseminado de casas que se asienta al lado del río que lo recorre a través de acequias y que sirvió en su momento para mover hasta nueve molinos de harina. En Jorox también se encuentra la Cueva del Tajo que fue habitada por el ser humano desde el Neolítico.

Equipamiento necesario:

 

Ropa y calzado cómodo, agua y comida para reponer fuerzas.

Precio:

30 euros por persona

 

Plazas limitadas.

 

Información y reservas:

info@abetodelsur.es

Tel. 616158546

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

TE PUEDE INTERESAR

Categorías
Alozaina Actualidad Eventos

Jorox acogerá el próximo domingo la romería de la Santa Cruz

La romería va desde Alozaina hasta la ermita de Veracruz en la pedanía de Jorox. Domingo, 5 de mayo.

La romería de la Santa Cruz, es una tradición que tiene sus orígenes en el año  1949 y se viene celebrando desde entonces cada primer domingo de mayo. Está unida a la celebración de las Cruces de Mayo.

La peregrinación consiste en subir desde Alozaina hasta Jorox, donde se encuentra la ermita que alberga el Cristo de la Veracruz.

 

El sábado por la tarde, los vecinos engalanan las cruces con flores y adornos de croché, quedando expuestas en las calles para el disfrute de todos.

La peregrinación consiste en subir desde Alozaina hasta Jorox, donde se encuentra la ermita que alberga el Cristo de la Veracruz.

 

El sábado por la tarde, los vecinos engalanan las cruces con flores y adornos de croché, quedando expuestas en las calles para el disfrute de todos.

El domingo, a las 11 horas, la Santa Cruz es trasladada en una carroza hasta su ermita en Jorox.

A las 11.30 horas tendrá lugar la misa en la Mesa de Jorox y  nombramiento de las nuevas Mayordomas.

Tras esto, cada familia o grupo de amigos se reúne para pasar un agradable día de convivencia en la naturaleza. No faltará la música y el tradicional baile de Alozaina “Los Fandangos de Jorox”.

Es una buena ocasión para acercarse a conocer el diseminado rural de Jorox y descubrir la importante red de acequias y albercas de origen árabe que se distribuye por el valle para mover antiguos molinos.

 

También son destacables su  Ermita de la Veracruz y la altiplanicie denominada La Mesa, lugar donde tiene lugar la romería.

Representación de La Pasión de Alozaina

La Pasión de Alozaina es uno de los acontecimientos más singulares de la Semana Santa de la provincia.

La encargada de su organización es la Asociación de La Pasión de Alozaina que recuperó con esta actividad cultural una antigua costumbre local de representar los últimos momentos de la vida de Jesucristo. 

Ésta es una de las historias más conocidas y contadas del mundo, por lo que desde la Asociación se planifica para que cada año sea diferente y ambientada en diversos lugares de modo que siempre resulte atractiva para el espectador.

El Sábado Santo y el Domingo de Resurrección tendrá lugar la representación de La Pasión será en La Nave, Avenida Fuente Grande s/n.

DESCUBRE ALOZAINA ...

Semana Santa Istán - El Paso de Istán

La Semana Santa de Istán se caracteriza por contar con dos manifestaciones que le confieren un sello propio: las procesiones por las estrechas calles del pueblo, y el Paso o representación de la Pasión, de gran arraigo en el municipio y cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666 cuando comenzó a representarse en la plaza de la localidad.

Suspendida durante los años precedentes a la guerra civil, nunca llegó a desaparecer de la memoria de sus gentes quienes, en 1980, volvieron a recuperarla. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y Fiesta de Singularidad Turística Provincial.

En la actualidad, la representación en la plaza del pueblo cuenta con escenificaciones en vivo de pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento que culminan con la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y su Resurrección el sábado por la noche. Se trata de una tradición muy respetada y popular que cuenta con la colaboración de todo el pueblo, hasta el punto de que el número de personajes supera la centena cada año.

El domingo se celebra la procesión de Resurrección, y después es tradición de ir al campo a comer el hornazo, especie de empanada típica de la Pascua, elaborada con pan sin levadura y un huevo cocido en el centro.

Las representaciones tendrán lugar el Jueves y Viernes Santo a las 17 horas y el Sábado Santo a las 21 horas.

Fiestas de Interés Turístico Nacional de Andalucía

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

DESCUBRE ISTÁN ...

La Pasión de Casarabonela

Las representaciones de La Pasión de Cristo de Casarabonela serán el Domingo de Ramos, Lunes y Martes Santo en la Iglesia de Santiago a las 20 horas.

La Pasión es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones culturales más importante del municipio de Casarabonela y viene celebrándose desde el año 1984.

Se desarrolla en la Iglesia de Santiago que data del siglo XVI. Un lugar austero que huye de adornos y que fomenta el recogimiento, la reflexión y la espiritualidad, un lugar ideal para la escenificación de la muerte y resurrección de Cristo.

Es un acto íntimo, solemne, de gran recogimiento y sentimiento religioso, alejado de una escenografía de exteriores, arropado sólo por el fuego, el humo, las luces y varias estructuras metálicas polivalentes que se utilizan a lo largo de la obra.

El centro del escenario es ocupado por una enorme y tosca cruz de madera como elemento de muerte pero también como símbolo de redención y paz. 

A partir de este punto, se despliega una amplia serie de escenas cargadas de poético dolor alcanzándose unos niveles de calidad y verismos dignos del mayor de los respetos.

Pasión desolada e impresionante que se recrea en mostrar el naturalismo de la morficación y lo cruento. Una desesperada meditación sobre la vida, el amor y la muerte.

Todos los años son numerosos los visitantes que se acercan a Casarabonela para poder presenciar la representación.

Semana Santa 2022 Casarabonela
Reproducir vídeo

DESCUBRE CASARABONELA ...

Cristo de la Buena Muerte

La tarde de Jueves Santo Ronda rezuma dolor por el sufrimiento de Cristo. La sobriedad y el luto lo impregnan todo.

En este ambiente comenzará a sonar el ruido ensordecedor de los tambores de la Legión. Comienza el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor.

Se trata de uno de los desfiles procesionales más esperados de la Semana de Pasión de Ronda, ya que la presencia de los caballeros de la Legión atrae a miles de visitantes. Este año los protagonistas será el Grupo de Caballería de Reconocimiento “Reyes Católicos” 2º de la Legión.

Como cada año miles de personas se congregarán en los puntos más emblemáticos del recorrido como el Puente Nuevo.

Recorrido de la procesión:

Salida: 19.45 horas.
Palco de toma de horas: 22.15 horas.
Entrada: 01.00 horas.
 
Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz, San Juan de Letrán, Plaza Juan de Dios de Córdova, Armiñán, Puente Nuevo, Plaza de España, Virgen de la Paz, Plaza de la Merced, Pozo, Sevilla, Lorenzo Borrego (Carrera Oficial), Plaza del Socorro, Espinel,  Virgen de la Paz, Plaza de España (Acto Penitencial 00.00 horas), Cristo de la Buena Muerte continúa por Puente Nuevo, Armiñán y Cuesta de Santo Domingo, volviendo por estas mismas calles para el Acto Penitencial en Plaza de España, donde esperan Ntro. Señor Ecce-Homo “Señor de la Escala” y Ntra. Señora del Buen Amor, finalizado el Acto Penitencial se continúa por Puente Nuevo, Armiñán, Plaza Juan de Dios de Córdova, San Juan de Letrán, Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz y a su Templo.

DESCUBRE RONDA ...

QUEMA DE JUDAS EN EL BURGO

El Domingo de Resurrección el municipio de El Burgo celebra uno de los actos más destacados y festivos de su Semana Santa, la Quema del Judas, que cada año congrega a cientos de vecinos y curiosos. 

El Judas es un enorme muñeco de trapo relleno de traca y petardos que representa cada año a un personaje diferente que simboliza el mal y el pecado.

La jornada comienza bien temprano, cuando un camión que transporta al Judas se encarga de despertar a todo el mundo, paseando por las calles del pueblo con pitos estruendosos.

A las 11 de la mañana tiene lugar la Misa del Domingo de Resurrección en la Iglesia de la Encarnación. Después, comienza la procesión del Resucitado y la Virgen Milagrosa.

Sobre las 12 del mediodía, los tronos en procesión se encuentran con la imagen del Judas en la Plaza de Abajo. 

Es entonces cuando tiene lugar el momento más esperado. Los asistentes toman posiciones para no perderse un detalle pero a una distancia prudente de la plaza.

Se enciende una mecha que prende el muñeco, comienza a explotar en un gran estruendo y todo se llena de una gran humareda. La gente estalla en júbilo, el mal ha sido derrotado y Cristo ha resucitado.

El ambiente festivo se mantendrá durante todo el día por las calles y los bares del pueblo.

Quema del judas El Burgo 2023

DESCUBRE EL BURGO ...

Semana Santa en Yunquera

En Yunquera la conmemoración de la Pasión de Cristo se inicia con una representación viviente de la entrada a Jerusalén por parte de los niños del pueblo desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación.

El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del Monumento y posterior “velá”. Al anochecer, salen en procesión Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Salud y Esperanza. Su encuentro es uno de los momentos más emotivos de la jornada.

El Viernes Santo empieza con un Vía Crucis sobre las ocho de la mañana que parte de la Ermita de la Cruz del Pobre, en procesión con el Cristo que le da nombre a la ermita, es llevado únicamente por hombres. A mediodía, el Cristo es trasladado de nuevo a su ermita, acompañado esta vez únicamente por mujeres que entonan canto y rezo de Vía Crucis.

Por la tarde, salen en procesión las imágenes del Santo Sepulcro, María Santísima de los Dolores y Vera Cruz, y el Cristo de la Cruz del Pobre. En la madrugada del Viernes Santo, la luz de las velas acompañan a la Virgen en su Soledad.

El Domingo de Resurrección es el Resucitado es portado por los quintos y acompañado por los hermanos nazarenos con túnicas blancas y sin capirote.

Como costumbre curiosa, se prenden alfileres al manto de la Virgen o billetes a la túnica del Nazareno en seńal de agradecimiento por los favores recibidos.

DESCUBRE YUNQUERA ....

Semana Santa en Tolox

La Hermandad del Santísimo, San Roque y Virgen de los Dolores en colaboración con otras entidades locales son las encargadas de la organización de la Semana Santa de Tolox.

Se sale en procesión el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

El  Viernes de Dolores, tiene lugar la Exaltación de la Saeta, el Pregón de la Hermandad y el besamanos a María Santísima de los Dolores.

El Domingo de Ramos se procesiona la imagen de La Borriquita.

El Jueves Santo salen el Nazareno y María Santísima de los Dolores.

El Viernes Santo procesiona el Santo Sudario, Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores. A las doce de la noche del Sábado Santo sale la Soledad, laVirgen de los Dolores, que es la que más fieles congrega.

El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa con la procesión del Santísimo Cristo Resucitado. La Banda de Cornetas y Tambores de Tolox acompañará las procesiones  por las calles del municipio.

DESCUBRE TOLOX ....

Semana Santa en Monda

La Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda tiene unos 270 miembros y es el resultado de la fusión de las hermandades de la Vera-Cruz, la de Nuestro Padre Jesús y la del Santísimo.

Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

El Jueves Santo se celebra la procesión más típica del municipio, el Vía Crucis al Calvario. En la ida, un grupo de hombres va entonando las estrofas de la “Vía Sacra”; a la vuelta, son las mujeres las que dirigen el canto.

El Viernes Santo, al mediodía, sacan la imagen del Jesús Nazareno, es seguido por penitentes con túnicas moradas portando cruces de madera. Por la noche, sale la Procesión del Santo Entierro por Las Erillas, los fieles la acompañan con cirios encendidos.

En Monda se les llama “Horquilleros” a los encargados de llevar las imágenes que usan sus horquillas (heredadas muchas de sus padres o abuelos) para que el trono descanse en las paradas sobre ellas.

DESCUBRE MONDA ....

Semana Santa en Ojén

La Semana Santa de Ojén gira en torno a la Cofradía de Jesús y María que tienen su sede en la Iglesia de la Encarnación, siendo desde allí desde donde parten las procesiones.

El Domingo de Ramos tiene lugar la bendición y procesión de palmeras y olivo que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén.

El Jueves Santo, se produce “El Encuentro”, Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores recorrerán su habitual itinerario siendo su punto culminante en la Plaza de Andalucía, donde se encuentran la Madre y el Hijo camino del Monte Calvario.

El Viernes Santo comienza con un Vía Crucis por las calles del pueblo con el Cristo Crucificado y la Virgen de los Dolores, y por la noche el Santo Entierro, acompañado por Ntra. Sra. de la Soledad hasta el Calvario.

El Domingo de Resurrección, después de la Santa Misa, se procesiona a Cristo Crucificado irá con la Virgen de la Aurora Gloriosa, la tristeza y el luto han concluido, y con ella, las celebraciones populares de una Semana Santa austera.

DESCUBRE OJÉN ....

Semana Santa en Igualeja - Pasión en vivo Igualeja

Igualeja es un pueblo que se caracteriza por la actitud participativa de sus habitantes, sobre todo en sus actividades culturales y festivas, siendo un hecho fundamental para llevar a cabo una de las celebraciones más antigua e importante del municipio, la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret. Esta participación de los habitantes del pueblo queda patente en la puesta en escena de esta manifestación popular, y que resulta de igual importancia para los que viven en el municipio, y emplean horas de su vida en la preparación de sus personajes, como para todos los que durante esos días vuelven a sus raíces para compartir la Semana Santa, volviendo a vivir, un año más, la tradiciones de su pueblo.

Esta representación, que presume de ser la única en la Comarca de la Serranía de Ronda, se pone en escena cada sábado Santo desde principios de siglo. Desde un punto de vista histórico Igualeja es la cuna de los pasos de la Pasión de Jesús o Representación de la Pasión y muerte de Cristo.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Sus comienzos arrancan en 1907, cuando un párroco de Olías, Juan Caravaca, escribió los textos, escenifcándose hasta 1920. No obstante, no será hasta 1984 cuando vuelvan a ser interpretados.

Sin embargo, en la localidad existe una dualidad sobre la forma de interpretar las jornadas de Semana Santa, aún estando estrechamente entrelazadas.

Donde por otro lado también se procesionan las imágenes a lo largo de la Semana, que comienza el Sábado de Pasión con el pregón de los ‘pasos’ y la posterior representación, al alba del Domingo de Ramos, de la entrada de Jesucristo en Jerusalén.

DESCUBRE Igualeja ....

Semana Santa en Serrato

Misa de Resurrección, Cristo ha Resucitado. A continuación “El Encuentro”. Es el día más señalado en la Semana Santa  de Serrato. 

Donde su legendaria banda “Bct María Santísima Del Rosario Serrato” empieza a sonar a partir de las 8.30h y comienza con un pasacalle por las diferentes calles del pueblo hasta llegar a la iglesia donde sobre las 9.30h comenzara la tradicional procesión.

La curiosidad de la semana santa de Serrato:

La patrona de Serrato “Nuestra Señora del Rosario”. La imagen se salvó en la Guerra Civil al estar en una casa particular.

A finales del s. XX, procesionaba como dolorosa el Viernes Santo y realizaba un encuentro con el Resucitado el Domingo de Resurrección.

DESCUBRE SERRATO ....

Semana Santa en Parauta

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos con una Procesión de Palmas que no lleva imágenes.

El momento más importante de la Semana Santa de Parauta tiene lugar el Jueves Santo con el encuentro entre la Virgen de la Soledad y Nuestro padre Jesús en la Plaza del pueblo.

El Viernes Santo la Virgen de la Soledad sale nuevamente en procesión junto con el Santo Entierro, que es portado en una urna de cristal.

El Sábado Santo es una de las noches más largas del año con muchas actividades.  

Ya de madrugada se traslada al Niño Jesús hasta una ermita a las afueras del pueblo y se le prepara un espectacular Huerto.

El Domingo de Resurrección se lleva la procesión de la Virgen del Rosario que se dirige al encuentro del Niño y el posterior regreso de ambas imágenes.

Semana Santa Parauta

DESCUBRE PARAUTA ....

Semana Santa en Guaro

La Semana Santa en Guaro está llena de fervor popular. Las procesiones recorren las estrechas y empinadas calles del municipio haciendose notar en algunos momentos la  dificultad en el manejo de los tronos.

El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Guaro porque es cuando se celebra “el Encuentro” de los tronos, momento que es vivido con gran fe por vecinos y visitantes.

La tradición de la Semana Santa en Guaro viene de muy antiguo. Consta que ya en el año 1650 existían tres cofradías: del Santísimo, Nuestra Señora del Rosario y la de la Vera Cruz.

Menos durante el período de la Guerra Civil, la Semana Santa se ha venido celebrando en Guaro sin interrupción.

DESCUBRE GUARO ....

Semana Santa en Benahavís

En Benahavís la Semana Santa guarda una tradición bastante arraigada, las procesiones en este municipio salen únicamente el viernes y el domingo. 

El Viernes Santo salen dos pasos, El Santísimo Cristo de la Veracruz portado solamente por hombres, y la Virgen de los Dolores, llevada por mujeres. El Domingo de Resurrección, sin embargo, salen La Virgen del Rosario portada por hombres y El Niño, que es exclusivamente llevado por los cuatro mayordomos.

Como curiosidad, contar que es costumbre desde hace muchos años, que durante esta semana se nombren dos mayordomos y dos mayordomas, los cuales se dedican a pedir y a “robar” productos de los huertos, como una caja de naranjas, por ejemplo, o animales de las fincas, como un cabrito. 

El sábado por la noche los cuatro mayordomos organizan una cena en un local, e invitan a cenar a todo el pueblo. Esta cena la preparan ellos mismos y también los restaurantes y los vecinos colaboran llevando algunos platos, bebidas, etc.

Después de la cena colocan un pino en la puerta de la casa de cada uno de los mayordomos del año siguiente, y a continuación se apedrea a un muñeco de trapo que representa a judas y que se sitúa sobre un árbol, hasta su completa destrucción.

El domingo se celebra El Huerto del Niño, ese día se construye una cabaña donde se introducen los productos de las donaciones y el “robo” que se venden y se rifan en la plaza. Después salen los pasos de la Semana Santa.

DESCUBRE BENAHAVÍS ....

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.