Categorías
Actividades Istán Actualidad

Ruta Vegas del Colmenar – Río Verde

R.F. Natura nos propone una refrescante ruta
para el domingo 18 de junio.

La ruta de las vegas del Colmenar – Río Verde de Istán es una ruta de senderismo que nos llevará a una de las zonas más bellas y de mayor popularidad del término municipal de Istán: el Charco del Canalón. Un extraordinario lugar lleno de belleza y frescura en el límite sur del Parque Nacional Sierra de las Nieves.

El punto de partida será las Vegas del Colmenar, junto a Río Verde donde hay una explanada en la que se pueden aparcar los coches. Desde aquí sale una pista cortada por una cadena que sigue el margen izquierdo del Río Verde. 

Sendero de Agua - río Verde - Charco del Canalón -Istán

A los 3,5 km de distancia encontramos  El Charco del Canalón toma su nombre de la caída del agua de una acequia situada unos metros por encima y discurre encajonada entre paredes de roca caliza. Esta rodeada de alcornoques, pinos enebros, brezales y jaras lo que le confiere un aspecto salvaje.

La poza principal es alargada, estrecha y bastante profunda, por lo que es imprescindible saber nadar bien para bañarse en ella. Aguas más abajo hay una poza más pequeña ideal para niños o las personas que no saben nadar.

Un plan de domingo perfecto y diferente para sobrellevar los calores del verano y disfrutar de la naturaleza.

El coste de la excursión es de 12 euros e incluye seguro de accidentes.

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Benahavís Actualidad Casarabonela Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Guaro Actualidad Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Ronda Actualidad Serrato Actualidad Tólox Actualidad Yunquera Actualidad

Semana Santa Sierra de las Nieves 2023

Semana Santa Sierra de las Nieves 2023

La Semana Santa es una de las festividades religiosas con mayor arraigo y que mayor fervor despiertan en nuestro país; en ella se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Las tradicionales procesiones y escenificaciones religiosas que se representan estos días se remontan, en algunos casos, a la Edad Media. En algunos sitios se llegaron a prohibir en determinados momentos históricos pero ahora se han recuperado como un importante valor cultural y turístico de los municipios.

La Semana Santa en la Sierra de las Nieves entremezcla religiosidad, tradición y cultura y ponen de manifiesto la idiosincracia de cada uno de los pueblos. Es una de las celebraciones populares que se vive con más pasión y espiritualidad.

Algunos municipios han rescatado, tras años en el olvido, representaciones como La Pasión de Alozaina, El Paso de Istán, o la Pasión de Casarabonela o de Igualeja que escenifican los últimos días de Cristo.

La Quema de Judas el Domingo de Resurrección en El Burgo que también logra congregar cada año a numerosos visitantes en una celebración en la que se mezcla lo religioso y lo pagano.

No nos podemos olvidar, tampoco, de la conocidísima Procesión del Cristo de la Buena Muerte con la Legión en Ronda.

La Sierra de las Nieves se convierte, de esta manera, en un inmejorable destino para esta Semana Santa en el que unir naturaleza, tradición y cultura.

Semana Santa 2023 Alozaina

SEMANA SANTA ALOZAINA

La Pasión de Alozaina es uno de los acontecimientos más singulares de la Semana Santa de la provincia. La encargada de su organización es la Asociación de La Pasión de Alozaina que recuperó con esta actividad cultural una antigua costumbre local de representar los últimos momentos de la vida de Jesucristo. Ésta es una de las historias más conocidas y contadas ....

El Paso de Istán 2023

SEMANA SANTA ISTÁN

La Semana Santa de Istán se caracteriza por contar con dos manifestaciones que le confieren un sello propio: las procesiones por las estrechas calles del pueblo, y el Paso o representación de la Pasión, de gran arraigo en el municipio y cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666 cuando comenzó a representarse en la plaza de la localidad.

La Pasión de Casarabonela 2023

Semana Santa Casarabonela

La Pasión es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones culturales más importante del pueblo de Casarabonela. Se escenifica en una secuencia continua en el tiempo y en su simbolismo religioso. Esta representación se realizará en el interior de la iglesia de Santiago Apóstol, parroquia del siglo XVI.

Semana Santa Ronda 2023

SEMANA SANTA RONDA

La tarde de Jueves Santo Ronda rezuma dolor por el sufrimiento de Cristo. La sobriedad y el luto lo impregnan todo. En este ambiente comenzará a sonar el ruido ensordecedor de los tambores de la Legión. Comienza el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor.

Semana SANTA EL BURGO

El Domingo de Resurrección el municipio de El Burgo celebra uno de los actos más destacados y festivos de su Semana Santa, la Quema del Judas, que cada año congrega a cientos de vecinos y curiosos. El Judas es un enorme muñeco de trapo relleno de traca y petardos que representa cada año a un personaje diferente que simboliza el mal y el pecado.

Semana Santa Yunquera 2023

SEMANA SANTA YUNQUERA

En Yunquera la conmemoración de la Pasión de Cristo se inicia con una representación viviente de la entrada a Jerusalén por parte de los niños del pueblo desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación. El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del ....

Semana Santa de Tolox 2023

SEMANA SANTA TOLOX

La Hermandad del Santísimo, San Roque y Virgen de los Dolores en colaboración con otras entidades locales son las encargadas de la organización de la Semana Santa de Tolox. Se sale en procesión el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección. El Viernes de Dolores, tiene lugar la Exaltación de la Saeta,....

Semana Santa Monda 2023

SEMANA SANTA EN MONDA

La Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda tiene unos 270 miembros y es el resultado de la fusión de las hermandades de la Vera-Cruz, la de Nuestro Padre Jesús y la del Santísimo. Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

Semana Santa Ojén 2023

SEMANA SANTA EN OJÉN

La Semana Santa de Ojén gira en torno a la Cofradía de Jesús y María que tienen su sede en la Iglesia de la Encarnación, siendo desde allí desde donde parten las procesiones, que recorren las empinadas callejuelas del pueblo. Los actos se inician el Domingo de Ramos con la procesión de la pollinica viviente y la bendición de la palmas y olivos en la calle La Carrera.

La Pasión de Igualeja 2023

SEMANA SANTA IGUALEJA

Igualeja es un pueblo que se caracteriza por la actitud participativa de sus habitantes, siendo un hecho fundamental para llevar a cabo una de las celebraciones más antigua e importante del municipio, la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret.

Semana Santa de Serrato 2023

SEMANA SANTA SERRATO

Misa de Resurrección, Cristo ha Resucitado. A continuación “El Encuentro”. Es el día más señalado en la Semana Santa de Serrato. Donde su legendaria banda “Bct María Santísima Del Rosario Serrato” empieza a sonar a partir de las 8.30h y comienza con un pasacalle el pueblo hasta llegar a la iglesia.

Semana Santa 2022 Parauta

SEMANA SANTA PARAUTA

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos con una Procesión de Palmas que no lleva imágenes. El momento más importante de la Semana Santa de Parauta tiene lugar el Jueves Santo con el encuentro entre la Virgen de la Soledad y Nuestro padre Jesús en la Plaza del pueblo.

Semana Santo de Guaro 2023

SEMANA SANTA GUARO

La Semana Santa en Guaro está llena de fervor popular. Las procesiones recorren las estrechas y empinadas calles del municipio haciendose notar en algunos momentos la dificultad en el manejo de los tronos. El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Guaro, es cuando se celebra “el Encuentro” de los tronos, momento que es vivido con gran fe.

Semana Santa Benahavís 2023

SEMANA SANTA BENAHAVÍS

En Benahavís la Semana Santa guarda una tradición bastante arraigada, las procesiones en este municipio salen únicamente el viernes y el domingo. El Viernes Santo salen dos pasos, El Santísimo Cristo de la Veracruz portado solamente por hombres, y la Virgen de los Dolores, llevada por mujeres. El Domingo de Resurrección, sin embargo,...

SEMANA SANTA
"SIERRA DE LAS NIEVES".

Alozaina - Istán - Casarabonela - Ronda - El Burgo - Yunquera -Tolox - Monda - Ojén -Igualeja - Serrato - Parauta - Guaro - Benahavís

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
diciembre 4th 2023, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Serrato Actualidad Tólox Actualidad

El puente de Todos los Santos en Sierra de las Nieves

La celebración de la noche previa a Todos los Santos (conocida como Halloween) no es invención americana como mucha gente cree. Su origen es celta, está vinculada con la conmemoración del Samhain, que significa fin del verano que se celebraba al finalizar la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al «año nuevo celta», coincidiendo con el solsticio de otoño.

Todos los santos en Sierra de las Nieves

Esa noche era considerada mágica, se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos y se llevaban a cabo diversos ritos para comunicarse con ellos. Los ancestros familiares eran invitados e incluso se ponía un plato más en la mesa.

Para que los muertos no se perdieran y encontraran su camino, se solía dejar una vela encendida en las ventanas, que se protegía de la lluvia y el viento, colocándola en una calabaza previamente vaciada. De ahí, las terroríficas calabazas de Halloween. También era habitual usar trajes y máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos.

Cuando los romanos ocuparon los dominios celtas, asimilaron a su manera la tradición, celebrando los últimos días de octubre, primeros de noviembre la «fiesta de la cosecha», en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales). Durante la Edad Media la Iglesia le dio a esta celebración un cariz más religioso, transformándola en la festividad católica de Todos los Santos.

En muchos municipios de la Sierra de las Nieves es tradicional celebrar esta noche previa a Todos los Santos un gran tostón popular. Los vecinos se juntaban para degustar las castañas asadas y otros manjares y festejar, de esta manera, la llegada del otoño.

Toston Popular Tolox y Igualeja

Por supuesto, en los últimos años, a esta fiesta más tradicional se han unido los disfraces y las máscaras dándole a esta noche de difuntos un carácter mágico y terrorífico.

Además, prácticamente todos los municipios organizan sus particulares fiestas de Halloween donde los disfraces y los más jóvenes son los protagonistas.

Si buscas una forma diferente de pasar este puente de Todos los Santos, atrévete a conocer el recientemente declarado Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Acércate a cualquiera de los pueblos blancos que lo componen en los que dónde tradición, cultura y naturaleza se unen.

Aprovecha para descubrir los rincones más bellos de la Sierra de las Nieves y su entorno a través de las numerosas rutas de senderismo señalizadas que existen. Te dejamos algunas propuestas.

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

Categorías
Actividades Actualidad Istán Actualidad

Ruta Etnográfica sobre la Miel en la Sierra de las Nieves

Ruta Etnográfica sobre la miel en la Sierra de las Nieves el día 6 de Noviembre 2022 en Istán.

Esta jornada permitirá conocer la enorme importancia de las abejas en el mantenimiento de los ecosistemas y la biodiversidad y de cómo el ser humano se ha beneficiado de su trabajo a lo largo de la historia.

Tendremos la oportunidad de abrir una colmena y observar a todos los habitantes de esta fabulosa y compleja sociedad, (reina, obreras y zánganos), cómo se relacionan y organizan y los distintos productos que estos incansables seres nos ofrecen.

Ruta Etnográfica sobre
la miel en la
Sierra de las Nieves

En unos de los espacios protegidos con mayor singularidad de España, la Sierra de Las Nieves, nuestros guías os marcarán el camino, donde atravesaréis un espectacular bosque maduro mediterráneo. Reconoceréis cada planta y cada olor. Estos os deleitarán con cada una de las señas de identidad que caracterizan el lugar.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Istán organizan la Ruta Etnográfica sobre la miel en la Sierra de las Nieves el día 6 de Noviembre 2022.

La actividad se desarrollará de 10.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ISTÁN ...

Qué visitar en Istán

Istán separa la Serranía de Ronda de la Costa del Sol Occidental. Al norte del municipio,...
+ info

ENTORNO NATURAL

Istán se encuentra enmarcado en la cuenca del Río Verde y se extiende desde la Dehesa de Bornoque hasta el pantano ....
+ info
Categorías
Eventos Istán Actualidad

Arranca la Feria de Istán

La Feria de Istán se celebra
del 28 septiembre al 2 de octubre 2022

Comienza la feria de Istán, cuatro días de fiesta en los que la plaza del pueblo se convierte en el punto central de encuentro y celebración. 

El día grande será el viernes 29 de septiembre.  Desde las ocho de la mañana La charanga “Llena que nos vamos” recorre las calles, es lo que se llama Diana Floreada. Es seguida por las gentes del pueblo hasta llegar a la plaza donde se celebrara la Santa Misa en Honor de San Miguel Arcángel patrón del pueblo.

Durante estas jornadas se sucederán las actuaciones musicales, eventos deportivos, degustaciones y actividades para los más pequeños. 

Entre los concursos destaca el de la corrida de cintas y el tradicional concurso “Busca tu pareja”. 

Feria de Istán

Este año actuaran, las orquestas Mediterráneo y Odysseus.

También estará presente, los grupos Tangay y Kalima. La actuación de Juan Manuel Punzano con tributo a “Manolo Escobar” versionando pasodobles, rumbas y rancheras.

El grupo malagueño Neptunia será el plato fuerte de las actuaciones musicales. El quinteto indie-pop presentará sus nuevas canciones el viernes 30 de septiembre.

Contara con tres días seguidos del tradicional “Toro de fuego” y la gran traca final, que nos recordará que todo lo que empieza tiene un final.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ISTÁN ...

Qué visitar en Istán

Istán separa la Serranía de Ronda de la Costa del Sol Occidental. Al norte del municipio,...
+ info

ENTORNO NATURAL

Istán se encuentra enmarcado en la cuenca del Río Verde y se extiende desde la Dehesa de Bornoque hasta el pantano ....
+ info
Categorías
Actualidad Eventos Istán Actualidad

XXIV Encuentro Flamenco de Istán

El XXIII Encuentro Flamenco de Istán se celebrará el sábado 17 de septiembre en el Teatro Municipal  

El Encuentro Flamenco Se empezó a celebrar como una forma de promover y conservar este arte, y cada año, reúne a aficionados y amantes del flamenco de toda la provincia.

Como viene siendo habitual la presentación del espectáculo correrá a cargo de Juan Macías Troyano.

Pastora Galván con el cante de Miguel Lavi y David “El Galli”, y el toque de Paco Iglesias.

Flamenco en Istán

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ISTÁN ...

Qué visitar en Istán

Istán separa la Serranía de Ronda de la Costa del Sol Occidental. Al norte del municipio,...
+ info

ENTORNO NATURAL

Istán se encuentra enmarcado en la cuenca del Río Verde y se extiende desde la Dehesa de Bornoque hasta el pantano ....
+ info
Categorías
Actividades Istán Actualidad

“La Velá”, Villa de Istán

Cuando el sol se esconde el espectáculo comienza. "La Velá" de Istán.

Durante las noches del 26/27 de agosto, el municipio de Istán quedará iluminado únicamente por miles de velas que llenarán de luces y misteriosas sombras sus calles, rincones y fuentes hasta la madrugada.

Istán creará un ambiente mágico, durante “La Velá” noche en la que este bello municipio queda únicamente iluminado con velas. Un mundo de nuevas sensaciones donde descubrir la historia de Istán recorriendo sus estrechas calles de trazado árabe. Nos acompañará el sonido del caer y discurrir del agua, elemento distintivo de Istán.

IVª edición
"La Velá" de Istán

El programa arranca el viernes, a las ocho y media de la noche, con un concierto de Leticia Prados con música celta en el mirador natural de “las Herrizas” y el pantano de Río Verde a sus pies. Más tarde volverá con una actuación en La Fuente el Chorro lugar mas visitado de Istán.

También destaca la presencia, de Paula Domínguez y Ramón Escalé con Gospel meets Flamenco en la plaza de Andalucia y Pablo Ramírez, cantautor que actuara en La Torre Escalante.

La noche del viernes se cierra con la actuación de los Hermanos Ortigosa, en la Plaza del Pueblo.

El sábado le seguirán piezas musicales donde acudirán el Quinteto de Viento Metal de la Orquesta Sinfónica de Málaga en la plaza del pueblo y Enzarzados “Del teatro musical a la zarzuela” en la “Fuente el Chorro”.

Pino y pino en la Torre de Escalante y Shininig Soul Málaga en la plaza de Andalucia cerrarán la IVª edición de la Velá.

Aunque la cita comience al anochecer, lo ideal es aprovechar todo el fin de semana para disfrutar de todos los encantos que tiene este pueblo y de la bella naturaleza que le rodea.

Sin duda una propuesta y atracción turística más para disfrutar de este verano en  Sierra de las Nieves

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ISTÁN ...

Qué visitar en Istán

Istán separa la Serranía de Ronda de la Costa del Sol Occidental. Al norte del municipio,...
+ info

ENTORNO NATURAL

Istán se encuentra enmarcado en la cuenca del Río Verde y se extiende desde la Dehesa de Bornoque hasta el pantano ....
+ info

DALE AL PLAY ...

Video presentación Istán
Reproducir vídeo
Categorías
Gastronomía Istán Actualidad

Muestra Gastronómica y Día de la Naranja

MUESTRA GASTRONÓMICA Y DÍA DE LA NARANJA, ISTÁN

Istán celebra el próximo sábado, 14 de mayo la XXVI Muestra Gastronómica y Día de la Naranja, Fiesta declarada de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga.

Esta Muestra Gastronómica viene celebrándose desde los años 90, impulsada por el alumnado del Centro de Personas Adultas que se empeñó en recopilar recetas populares transmitidas entre generaciones de forma oral.

Es una manera de rescatar esas antiguas recetas de cocina y darlas a conocer a los visitantes y a jóvenes del municipio.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

A las 13.00 horas comenzará la actuación de las Charangas y desde las 14.30 h se podrá participar en la degustación de platos típicos y zumo de naranja.

Las elaboraciones de este año serán de primero:sopa de maíz y cazuela de habas; de segundo: tortillitas de bacalao y ensaladilla de bacalao.

Y terminamos con los postres Zahína con Miel de la Sierra de las Nieves y Arroz con Leche.

Una magnífica oportunidad para visitar este bello municipio de la Sierra de las Nieves y degustar los mejores platos de la gastronomía local.

XIII EDICIÓN DE LA RUTA DE LA TAPA DE ISTÁN

También se podrá disfrutar durante esta jornada de la XIII Ruta de la Tapa, una magnífica manera de conocer de forma muy asequible la rica gastronomía del municipio.

Los participante de la Ruta de la Tapa que completen su pasaporte recibirán una camiseta conmemorativa de este día.

CARTEL OFICIAL Y PROGRAMA

DESCUBRE ISTÁN ....

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
diciembre 4th 2023, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Istán Actualidad

XX Concurso Monte Aventura de tiro con honda

El concurso Monte Aventura de Tiro con Honda se celebra el domingo, 29 de septiembre. en el Mirador de las Herrizas de Istán.

Este evento se situa entre las actividades organizadas para la Feria de Istán. Es ya su vigesimosexta edición y comenzará a partir de las 17 horas en el Mirador de las Herrizas de Istán.

La Honda es una herramienta tradicional que utilizaban los cabreros. 

Este útil, es una larga trenza de fibra vegetal (esparto o pita) que ellos elaboran de forma artesanal. Su función de lanzar piedras les sirve para conducir el ganado o para defenderlo de animales salvajes.

El objetivo de esta actividad es conservar y promocionar este deporte autóctono, a la vez que rendir un simpático homenaje a los auténticos protagonistas de estas sierras, los cabreros y pastores. 

Con su callada labor son los que aún mantienen un ancestral modo de vida en contacto directo y en equilibrio con la naturaleza conservando las costumbres, las tradiciones y la artesanía de otros tiempos, que se han perdido en otros lares.

Se espera la participación de cabreros y aficionados de distintos lugares que probarán su puntería con la honda frente a una diana situada a 25 metros.

La inscripción es gratuita y estará abierta a partir de las 16.30 horas. La organización pondrá hondas a disposición de quien las necesite aunque el participante que lo desee podrá llevar la suya.

DESCUBRE ISTÁN ...

Qué visitar en Istán

Istán separa la Serranía de Ronda de la Costa del Sol Occidental. Al norte del municipio,...
+ info

ENTORNO NATURAL

Istán se encuentra enmarcado en la cuenca del Río Verde y se extiende desde la Dehesa de Bornoque hasta el pantano ....
+ info
Categorías
Eventos Istán Actualidad

Istán Rock Festival 2019

XVII Edición del Festival Istán Rock 

El festival Istán Rock cumple ya este año su decimoséptima edición y viene con más fuerza que nunca. El Polideportivo Municipal de la localidad de Istán se llenará de acordes rockeros con la participación de los grupos DITS Devils in the SkyRockinger Z, Natura y 29SEIS70 que se unen para deleite de los amantes del rock.

 

La música de DITS Devils in the Sky, banda de rock formada por seís miembros de Marbella, todos alumnos de la misma escuela de música, Rock Factory. El debut de la banda fue en el festival San Pedro rock en Mayo de 2017, dos años después ya tienen en el mercado EP con temas propios, es un rock con influecias de Black Sabbath, Iron Maiden, AC/DC, System of a Down, ….

‘Rockinger Z’ lleva tocando desde septiembre de 2011, año de su formación, por varios festivales de toda la costa, además de en numerosos bares y garitos. Este grupo que surgió de las cenizas de ‘Pepe Chapman y Los Malajes’. Tocan versiones de Bad Religion, Wolfmother, Offspring o  Iggy & The Stooges.

 

‘29 seis 70’, se formó en 2005. Cincos artistas son los que componen este particular grupo cuyas influencias provienen de otros grandes del rock nacional, empapados de la música de grandes como Barricada, Los Suaves, Marea… Aunque versionan diversas canciones de ellos, ‘29 seis 70’ cuenta con sus propio discos, llenos de letras reivindicativas y melodías pegadizas, su objetivo es que no se pierda la esencia de esta música que en los años 80 y 90  llevó a lo más alto a este tipo de grupos de rock.

 

Sin duda una de las bandas que en la actualidad más está dando de qué hablar. Rock Urbano hecho con mucha maestría.

NATURA es una banda de Hard Rock clásico que surge en  el año 2001 y realiza numerosos conciertos en la provincia de Málaga hasta que en las navidades de 2003 se traslada a Los Ángeles, California, para grabar en “Parkhill music” su primer álbum, “Play my game”, producido por el estudio californiano. 

 

A la gira por el sur del estado, en verano de 2004, llegando a actuar en “Hard Rock Café” de Los Ángeles, LATV (cadena de televisión estatal), etc. le siguieron shows en España compartiendo escenario con Saratoga, Barricada, Medina Azahara, Marea, Steve Harley & The Cockney Rebels, etc…. destacando sus actuaciones con Deep Purple y Status Quo en 2008 y 2009 respectivamente.

En 2018 presentan el LP auto producido “Still playing the game” con temas inéditos.

 

La entrada será gratuita y se instalará una barra donde se ofrecerá comida y bebida a precios populares. El evento está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Istán.

La cita, el viernes 13 de septiembre a partir de las 22:00 horas en en el Polideportivo Municipal de Istán. ¡No te lo puedes perder!

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ISTÁN ...

Qué visitar en Istán

Istán separa la Serranía de Ronda de la Costa del Sol Occidental. Al norte del municipio,...
+ info

ENTORNO NATURAL

Istán se encuentra enmarcado en la cuenca del Río Verde y se extiende desde la Dehesa de Bornoque hasta el pantano ....
+ info
Categorías
Eventos Istán Actualidad

Encuentros Ambulantes – Concierto Rock Cortijero

El viernes 6 de septiembre Istán acoge el primer Encuentro Ambulante organizado por la asociación Pueblos en Movimiento en colaboración con la Asociación Sindicato Agrícola de los Vecinos de Istán. 

 

El objetivo es hablar acerca de los pueblos, su forma de vida y darles el valor que se merecen para tener un mundo rural con más vida.

 

Además de compartir puntos de vista se podrá disfrutar de música en vivo con el concierto de “Los niños del Ventorrillo”.

Reproducir vídeo

PROGRAMA: 

18:00 horas. Presentación de Pueblos en Movimiento a los vecinos y organizaciones locales 

22.30 horas. Música en directo: “Los niños del Ventorrillo”. 

Organiza: Pueblos en Movimiento, Chiringuito Piscina de Istán y Asociación Sindicato Agrícola de los Vecinos de Istán

CARTELES

Qué visitar en Istán

Istán separa la Serranía de Ronda de la Costa del Sol Occidental. Al norte del municipio,...
+ info

ENTORNO NATURAL

Istán se encuentra enmarcado en la cuenca del Río Verde y se extiende desde la Dehesa de Bornoque hasta el pantano ....
+ info
Categorías
Actualidad Ecología Istán Actualidad

Jornada de limpieza de ríos en Istán

El Ayuntamiento de Istán en colaboración con varias asociaciones municipales ha organizado una jornada para la limpieza de sus ríos.

 

Una bonita iniciativa con la que se pretende proteger precisamente uno de los elementos más significativas del paisaje de Istán, el agua. El municipio cuenta en sus ríos con varias pozas que conservan el agua durante todo el año y posibilitan disfrutar de un refrescante baño en verano. 

 

Pero algunos de sus visitantes, poco responsables, dejan abandonados todo tipo de residuos, sobre todo, plásticos y envases.

 

La jornada de limpieza será el próximo 10 de agosto y pueden participar todas las personas que lo deseen, incluidos los niños. Una actividad que tiene por objetivo también la concienciación sobre el deber de proteger y respetar los ecosistemas acuáticos como verdaderas “arterias de vida”.

Hay que recordar siempre una regla fundamental que todo lo que va en tu mochila, debe volver en ella.

ENTORNO NATURAL

Istán se encuentra enmarcado en la cuenca del Río Verde y se extiende desde la Dehesa de Bornoque hasta el pantano ....
+ info

DALE AL PLAY

Video presentación Istán
Reproducir vídeo
Categorías
Actividades Istán Actualidad

Marcha Ciclista y Contrareloj BTT en las 24h deportivas de Istán

Durante los días 26 y 27 de julio se realizarán dos pruebas de ciclismo dentro de la XXXIV edición de las 24 horas deportivas Villa de Istán.

 

El Ayuntamiento de Istán ha organizado dos pruebas ciclistas: la Contrareloj BTT y la Marcha Ciclista que se celebrarán el 26 y 27 de julio. Ambas competiciones se engloban dentro de las 24 horas deportivas Villa de Istán en la que se desarrollarán numerosas actividades deportivas.

 

La prueba de Contrareloj BTT se celebrará el 26 de julio con salida a las 9.30 horas en la Plaza del Cha. El recorrido será de 10 kilómetros aproximadamente, de los que 8 transcurrirán por pistas y 2 por senderos.

 

La Marcha Ciclista se celebrará el 27 de julio con la salida a las 18.00 horas desde la Crta. A-7178 Istán – Marbella “Club Tenis Manolo Santana”. La meta se situará en el polideportivo de Istán. La distancia aproximada será de unos 13 kilómetros de subida.

Las inscripciones se pueden realizar hasta el 26 de julio a través de la web de www.dorsalchip.com

Categorías
Actividades Istán Actualidad

VII Carrera de Orientación Istán

El sábado 27 de julio se celebrará la VII prueba del Circuito Provincial de Orientación de la Diputación de Málaga en el municipio de Istán.

 

Como en años anteriores Istán será el lugar elegido para realizar una de las  jornadas puntuables del Circuito Provincial de Orientación “Diputación de Málaga” el próximo 27 de julio. Una jornada perfecta para poder disfrutar de un día de deporte en plena naturaleza.

 

La carrera consistirá en un score individual con salida en masa de 2 horas de duración para las categorías más experimentadas (importantísimo que cada corredor además de brújula, lleve un reloj). En esa dos horas de duración, cada corredor con sus mapas elegirá su ruta para tratar de visitar el mayor número posible de balizas localizadas en los mapas 1 y 2.

 

Aproximadamente habrá distribuidas unas 25 balizas en el mapa 1 y en el mapa 2 unas 9 balizas. Además de una prueba especial consistente en una orientación de memoria, con 2 ó 3 balizas más. Para el resto de categorías que correrán con el mapa 1 habrán unas 9 balizas con un tiempo máximo de una hora.

 

El punto central de competición estará ubicado en el Campo de Futbol de la localidad.

 

La salida en masa se realizará a partir de las 9:30 h en el campo de fútbol de Istán. Se cerrará dos horas después de la salida ( 11:30 h aprox.).

 

Las inscripciones se pueden realizar hasta el miércoles 24 de Julio a las 23:59 horas a través del club COMA: www.clubcoma.org o en el propio Ayuntamiento de Istán para los corredores locales.

Representación de La Pasión de Alozaina

La Pasión de Alozaina es uno de los acontecimientos más singulares de la Semana Santa de la provincia.

La encargada de su organización es la Asociación de La Pasión de Alozaina que recuperó con esta actividad cultural una antigua costumbre local de representar los últimos momentos de la vida de Jesucristo. 

Ésta es una de las historias más conocidas y contadas del mundo, por lo que desde la Asociación se planifica para que cada año sea diferente y ambientada en diversos lugares de modo que siempre resulte atractiva para el espectador.

El Sábado Santo y el Domingo de Resurrección tendrá lugar la representación de La Pasión será en La Nave, Avenida Fuente Grande s/n.

DESCUBRE ALOZAINA ...

Semana Santa Istán - El Paso de Istán

La Semana Santa de Istán se caracteriza por contar con dos manifestaciones que le confieren un sello propio: las procesiones por las estrechas calles del pueblo, y el Paso o representación de la Pasión, de gran arraigo en el municipio y cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666 cuando comenzó a representarse en la plaza de la localidad.

Suspendida durante los años precedentes a la guerra civil, nunca llegó a desaparecer de la memoria de sus gentes quienes, en 1980, volvieron a recuperarla. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y Fiesta de Singularidad Turística Provincial.

En la actualidad, la representación en la plaza del pueblo cuenta con escenificaciones en vivo de pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento que culminan con la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y su Resurrección el sábado por la noche. Se trata de una tradición muy respetada y popular que cuenta con la colaboración de todo el pueblo, hasta el punto de que el número de personajes supera la centena cada año.

El domingo se celebra la procesión de Resurrección, y después es tradición de ir al campo a comer el hornazo, especie de empanada típica de la Pascua, elaborada con pan sin levadura y un huevo cocido en el centro.

Las representaciones tendrán lugar el Jueves y Viernes Santo a las 17 horas y el Sábado Santo a las 21 horas.

Fiestas de Interés Turístico Nacional de Andalucía

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

DESCUBRE ISTÁN ...

La Pasión de Casarabonela

Las representaciones de La Pasión de Cristo de Casarabonela serán el Domingo de Ramos, Lunes y Martes Santo en la Iglesia de Santiago a las 20 horas.

La Pasión es, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones culturales más importante del municipio de Casarabonela y viene celebrándose desde el año 1984.

Se desarrolla en la Iglesia de Santiago que data del siglo XVI. Un lugar austero que huye de adornos y que fomenta el recogimiento, la reflexión y la espiritualidad, un lugar ideal para la escenificación de la muerte y resurrección de Cristo.

Es un acto íntimo, solemne, de gran recogimiento y sentimiento religioso, alejado de una escenografía de exteriores, arropado sólo por el fuego, el humo, las luces y varias estructuras metálicas polivalentes que se utilizan a lo largo de la obra.

El centro del escenario es ocupado por una enorme y tosca cruz de madera como elemento de muerte pero también como símbolo de redención y paz. 

A partir de este punto, se despliega una amplia serie de escenas cargadas de poético dolor alcanzándose unos niveles de calidad y verismos dignos del mayor de los respetos.

Pasión desolada e impresionante que se recrea en mostrar el naturalismo de la morficación y lo cruento. Una desesperada meditación sobre la vida, el amor y la muerte.

Todos los años son numerosos los visitantes que se acercan a Casarabonela para poder presenciar la representación.

Semana Santa 2022 Casarabonela
Reproducir vídeo

DESCUBRE CASARABONELA ...

Cristo de la Buena Muerte

La tarde de Jueves Santo Ronda rezuma dolor por el sufrimiento de Cristo. La sobriedad y el luto lo impregnan todo.

En este ambiente comenzará a sonar el ruido ensordecedor de los tambores de la Legión. Comienza el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor.

Se trata de uno de los desfiles procesionales más esperados de la Semana de Pasión de Ronda, ya que la presencia de los caballeros de la Legión atrae a miles de visitantes. Este año los protagonistas será el Grupo de Caballería de Reconocimiento “Reyes Católicos” 2º de la Legión.

Como cada año miles de personas se congregarán en los puntos más emblemáticos del recorrido como el Puente Nuevo.

Recorrido de la procesión:

Salida: 19.45 horas.
Palco de toma de horas: 22.15 horas.
Entrada: 01.00 horas.
 
Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz, San Juan de Letrán, Plaza Juan de Dios de Córdova, Armiñán, Puente Nuevo, Plaza de España, Virgen de la Paz, Plaza de la Merced, Pozo, Sevilla, Lorenzo Borrego (Carrera Oficial), Plaza del Socorro, Espinel,  Virgen de la Paz, Plaza de España (Acto Penitencial 00.00 horas), Cristo de la Buena Muerte continúa por Puente Nuevo, Armiñán y Cuesta de Santo Domingo, volviendo por estas mismas calles para el Acto Penitencial en Plaza de España, donde esperan Ntro. Señor Ecce-Homo “Señor de la Escala” y Ntra. Señora del Buen Amor, finalizado el Acto Penitencial se continúa por Puente Nuevo, Armiñán, Plaza Juan de Dios de Córdova, San Juan de Letrán, Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz y a su Templo.

DESCUBRE RONDA ...

QUEMA DE JUDAS EN EL BURGO

El Domingo de Resurrección el municipio de El Burgo celebra uno de los actos más destacados y festivos de su Semana Santa, la Quema del Judas, que cada año congrega a cientos de vecinos y curiosos. 

El Judas es un enorme muñeco de trapo relleno de traca y petardos que representa cada año a un personaje diferente que simboliza el mal y el pecado.

La jornada comienza bien temprano, cuando un camión que transporta al Judas se encarga de despertar a todo el mundo, paseando por las calles del pueblo con pitos estruendosos.

A las 11 de la mañana tiene lugar la Misa del Domingo de Resurrección en la Iglesia de la Encarnación. Después, comienza la procesión del Resucitado y la Virgen Milagrosa.

Sobre las 12 del mediodía, los tronos en procesión se encuentran con la imagen del Judas en la Plaza de Abajo. 

Es entonces cuando tiene lugar el momento más esperado. Los asistentes toman posiciones para no perderse un detalle pero a una distancia prudente de la plaza.

Se enciende una mecha que prende el muñeco, comienza a explotar en un gran estruendo y todo se llena de una gran humareda. La gente estalla en júbilo, el mal ha sido derrotado y Cristo ha resucitado.

El ambiente festivo se mantendrá durante todo el día por las calles y los bares del pueblo.

Quema del judas El Burgo 2023

DESCUBRE EL BURGO ...

Semana Santa en Yunquera

En Yunquera la conmemoración de la Pasión de Cristo se inicia con una representación viviente de la entrada a Jerusalén por parte de los niños del pueblo desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia de Nuestra Seńora de la Encarnación.

El Jueves Santo, comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, el lavatorio de pies para continuar con la instalación del Monumento y posterior “velá”. Al anochecer, salen en procesión Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Salud y Esperanza. Su encuentro es uno de los momentos más emotivos de la jornada.

El Viernes Santo empieza con un Vía Crucis sobre las ocho de la mañana que parte de la Ermita de la Cruz del Pobre, en procesión con el Cristo que le da nombre a la ermita, es llevado únicamente por hombres. A mediodía, el Cristo es trasladado de nuevo a su ermita, acompañado esta vez únicamente por mujeres que entonan canto y rezo de Vía Crucis.

Por la tarde, salen en procesión las imágenes del Santo Sepulcro, María Santísima de los Dolores y Vera Cruz, y el Cristo de la Cruz del Pobre. En la madrugada del Viernes Santo, la luz de las velas acompañan a la Virgen en su Soledad.

El Domingo de Resurrección es el Resucitado es portado por los quintos y acompañado por los hermanos nazarenos con túnicas blancas y sin capirote.

Como costumbre curiosa, se prenden alfileres al manto de la Virgen o billetes a la túnica del Nazareno en seńal de agradecimiento por los favores recibidos.

DESCUBRE YUNQUERA ....

Semana Santa en Tolox

La Hermandad del Santísimo, San Roque y Virgen de los Dolores en colaboración con otras entidades locales son las encargadas de la organización de la Semana Santa de Tolox.

Se sale en procesión el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

El  Viernes de Dolores, tiene lugar la Exaltación de la Saeta, el Pregón de la Hermandad y el besamanos a María Santísima de los Dolores.

El Domingo de Ramos se procesiona la imagen de La Borriquita.

El Jueves Santo salen el Nazareno y María Santísima de los Dolores.

El Viernes Santo procesiona el Santo Sudario, Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores. A las doce de la noche del Sábado Santo sale la Soledad, laVirgen de los Dolores, que es la que más fieles congrega.

El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa con la procesión del Santísimo Cristo Resucitado. La Banda de Cornetas y Tambores de Tolox acompañará las procesiones  por las calles del municipio.

DESCUBRE TOLOX ....

Semana Santa en Monda

La Hermandad Sacramental y Penitencial de Monda tiene unos 270 miembros y es el resultado de la fusión de las hermandades de la Vera-Cruz, la de Nuestro Padre Jesús y la del Santísimo.

Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

Tienen gran valor artístico las Imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen, talladas por José Navas Parejo; y la del Crucificado, obra de Pedro Pérez Hidalgo.

El Jueves Santo se celebra la procesión más típica del municipio, el Vía Crucis al Calvario. En la ida, un grupo de hombres va entonando las estrofas de la “Vía Sacra”; a la vuelta, son las mujeres las que dirigen el canto.

El Viernes Santo, al mediodía, sacan la imagen del Jesús Nazareno, es seguido por penitentes con túnicas moradas portando cruces de madera. Por la noche, sale la Procesión del Santo Entierro por Las Erillas, los fieles la acompañan con cirios encendidos.

En Monda se les llama “Horquilleros” a los encargados de llevar las imágenes que usan sus horquillas (heredadas muchas de sus padres o abuelos) para que el trono descanse en las paradas sobre ellas.

DESCUBRE MONDA ....

Semana Santa en Ojén

La Semana Santa de Ojén gira en torno a la Cofradía de Jesús y María que tienen su sede en la Iglesia de la Encarnación, siendo desde allí desde donde parten las procesiones.

El Domingo de Ramos tiene lugar la bendición y procesión de palmeras y olivo que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén.

El Jueves Santo, se produce “El Encuentro”, Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores recorrerán su habitual itinerario siendo su punto culminante en la Plaza de Andalucía, donde se encuentran la Madre y el Hijo camino del Monte Calvario.

El Viernes Santo comienza con un Vía Crucis por las calles del pueblo con el Cristo Crucificado y la Virgen de los Dolores, y por la noche el Santo Entierro, acompañado por Ntra. Sra. de la Soledad hasta el Calvario.

El Domingo de Resurrección, después de la Santa Misa, se procesiona a Cristo Crucificado irá con la Virgen de la Aurora Gloriosa, la tristeza y el luto han concluido, y con ella, las celebraciones populares de una Semana Santa austera.

DESCUBRE OJÉN ....

Semana Santa en Igualeja - Pasión en vivo Igualeja

Igualeja es un pueblo que se caracteriza por la actitud participativa de sus habitantes, sobre todo en sus actividades culturales y festivas, siendo un hecho fundamental para llevar a cabo una de las celebraciones más antigua e importante del municipio, la Representación de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret. Esta participación de los habitantes del pueblo queda patente en la puesta en escena de esta manifestación popular, y que resulta de igual importancia para los que viven en el municipio, y emplean horas de su vida en la preparación de sus personajes, como para todos los que durante esos días vuelven a sus raíces para compartir la Semana Santa, volviendo a vivir, un año más, la tradiciones de su pueblo.

Esta representación, que presume de ser la única en la Comarca de la Serranía de Ronda, se pone en escena cada sábado Santo desde principios de siglo. Desde un punto de vista histórico Igualeja es la cuna de los pasos de la Pasión de Jesús o Representación de la Pasión y muerte de Cristo.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Sus comienzos arrancan en 1907, cuando un párroco de Olías, Juan Caravaca, escribió los textos, escenifcándose hasta 1920. No obstante, no será hasta 1984 cuando vuelvan a ser interpretados.

Sin embargo, en la localidad existe una dualidad sobre la forma de interpretar las jornadas de Semana Santa, aún estando estrechamente entrelazadas.

Donde por otro lado también se procesionan las imágenes a lo largo de la Semana, que comienza el Sábado de Pasión con el pregón de los ‘pasos’ y la posterior representación, al alba del Domingo de Ramos, de la entrada de Jesucristo en Jerusalén.

DESCUBRE Igualeja ....

Semana Santa en Serrato

Misa de Resurrección, Cristo ha Resucitado. A continuación “El Encuentro”. Es el día más señalado en la Semana Santa  de Serrato. 

Donde su legendaria banda “Bct María Santísima Del Rosario Serrato” empieza a sonar a partir de las 8.30h y comienza con un pasacalle por las diferentes calles del pueblo hasta llegar a la iglesia donde sobre las 9.30h comenzara la tradicional procesión.

La curiosidad de la semana santa de Serrato:

La patrona de Serrato “Nuestra Señora del Rosario”. La imagen se salvó en la Guerra Civil al estar en una casa particular.

A finales del s. XX, procesionaba como dolorosa el Viernes Santo y realizaba un encuentro con el Resucitado el Domingo de Resurrección.

DESCUBRE SERRATO ....

Semana Santa en Parauta

Las celebraciones comienzan el Domingo de Ramos con una Procesión de Palmas que no lleva imágenes.

El momento más importante de la Semana Santa de Parauta tiene lugar el Jueves Santo con el encuentro entre la Virgen de la Soledad y Nuestro padre Jesús en la Plaza del pueblo.

El Viernes Santo la Virgen de la Soledad sale nuevamente en procesión junto con el Santo Entierro, que es portado en una urna de cristal.

El Sábado Santo es una de las noches más largas del año con muchas actividades.  

Ya de madrugada se traslada al Niño Jesús hasta una ermita a las afueras del pueblo y se le prepara un espectacular Huerto.

El Domingo de Resurrección se lleva la procesión de la Virgen del Rosario que se dirige al encuentro del Niño y el posterior regreso de ambas imágenes.

Semana Santa Parauta

DESCUBRE PARAUTA ....

Semana Santa en Guaro

La Semana Santa en Guaro está llena de fervor popular. Las procesiones recorren las estrechas y empinadas calles del municipio haciendose notar en algunos momentos la  dificultad en el manejo de los tronos.

El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa de Guaro porque es cuando se celebra “el Encuentro” de los tronos, momento que es vivido con gran fe por vecinos y visitantes.

La tradición de la Semana Santa en Guaro viene de muy antiguo. Consta que ya en el año 1650 existían tres cofradías: del Santísimo, Nuestra Señora del Rosario y la de la Vera Cruz.

Menos durante el período de la Guerra Civil, la Semana Santa se ha venido celebrando en Guaro sin interrupción.

DESCUBRE GUARO ....

Semana Santa en Benahavís

En Benahavís la Semana Santa guarda una tradición bastante arraigada, las procesiones en este municipio salen únicamente el viernes y el domingo. 

El Viernes Santo salen dos pasos, El Santísimo Cristo de la Veracruz portado solamente por hombres, y la Virgen de los Dolores, llevada por mujeres. El Domingo de Resurrección, sin embargo, salen La Virgen del Rosario portada por hombres y El Niño, que es exclusivamente llevado por los cuatro mayordomos.

Como curiosidad, contar que es costumbre desde hace muchos años, que durante esta semana se nombren dos mayordomos y dos mayordomas, los cuales se dedican a pedir y a “robar” productos de los huertos, como una caja de naranjas, por ejemplo, o animales de las fincas, como un cabrito. 

El sábado por la noche los cuatro mayordomos organizan una cena en un local, e invitan a cenar a todo el pueblo. Esta cena la preparan ellos mismos y también los restaurantes y los vecinos colaboran llevando algunos platos, bebidas, etc.

Después de la cena colocan un pino en la puerta de la casa de cada uno de los mayordomos del año siguiente, y a continuación se apedrea a un muñeco de trapo que representa a judas y que se sitúa sobre un árbol, hasta su completa destrucción.

El domingo se celebra El Huerto del Niño, ese día se construye una cabaña donde se introducen los productos de las donaciones y el “robo” que se venden y se rifan en la plaza. Después salen los pasos de la Semana Santa.

DESCUBRE BENAHAVÍS ....

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.