Este sendero se corresponde con la etapa 3 del GR 243 y une los municipios de Yunquera y Tolox.
Acompañados por el río Grande y la constante presencia de cañas y juncos, transitaremos por lomas cubiertas de vegetación típica mediterránea de bosques autóctonos y por valles donde veremos cómo prosperan los huertos y campos de cítricos.
Encontraremos en nuestro camino una pequeña central hidroeléctrica, miradores, escalinatas, barandas, canales y túneles, que se entremezclan con el paisaje.
Iniciamos nuestra ruta en la localidad de Yunquera, al lado del antiguo molino de Los Patos, que se dedicó a la molienda de trigo.
Junto a un pequeño puente sobre el río Plano, empezamos un fuerte descenso entre pequeñas fincas de frutales hasta llegar al lecho de un pequeño arroyo, afluente del río Plano. Desde aquí, comenzará una pequeña subida que nos llevará a puerto Castaño, encrucijada de caminos en la que tomamos el del centro-derecha para bajar bruscamente hasta el cauce del río Grande.
Nos encontramos muy cerca del nacimiento de río Grande, donde se halla la central eléctrica San Pascual . La arquitectura, de gran belleza, alberga su sala de máquinas que aprovechan la fuerza del agua al caer desde considerable altura a través de una red de presas y canales. En los alrededores hay algunos jardines, donde podemos descansar o desde los que visitar a pie el impresionante nacimiento que se encuentra a un par de kilómetros.
Situado junto a río Grande se encuentra un complejo hidráulico de impresionante atractivo: la central hidroeléctrica de San Pascual. La suma de dispositivos mecánicos e infraestructuras constructivas hacen que la central trabaje aprovechando la fuerza motriz del agua para la generación de energía eléctrica.
El agua se almacena desde su nacimiento en pequeñas presas, para discurrir por los canales de derivación, algunos de ellos construidos bajo tierra, hasta un depósito al aire libre situado muy por encima de la central. Desde allí, el agua cae por una tubería de descarga de enorme pendiente para terminar moviendo las turbinas capaces de convertir su fuerza en energía eléctrica.
En estos parajes podemos disfrutar del circular del agua por los túneles, acequias y pequeños acueductos y también del paso más natural del agua por el cauce del río, jalonado de profusa vegetación con abundancia de sauces, mimbres y adelfas.
Seguimos el camino hacia Tolox, cruzando a la otra vertiente del río. Pronto encontramos una bifurcación en la que tomamos el ramal de la izquierda, de menos pendiente, dejando el de la derecha que en fuerte subida conduce a los parajes de La Breña y La Pola. El sendero aquí es exigente por la pendiente y discurre a media ladera con río Grande en el fondo del valle.
Un kilómetro más adelante volverá a dividirse el camino, en este caso tomamos el desvío hacia la derecha, que en fuerte ascenso nos conduce hacia la parte alta del impresionante tajo Aguilera, donde prolifera un pinar de carrascos con ejemplares de bastante altura. El camino continúa luego la ascensión hasta la Loma de la Pola.
Llegamos al mirador de Tolox donde contemplamos una magnifica estampa de su casco urbano. Basta con iniciar de nuevo el descenso, siempre por el camino principal para continuar hasta llegar a Tolox.
En su laberíntico barrio Alto, podremos disfrutar de hermosos rincones y de la indudable traza morisca de su parte antigua. También podemos visitar su afamado y coqueto balneario de la Fuente Amargosa cuyas aguas sulfurosas son aprovechadas para mejorar la salud, especialmente de las vías respiratorias, de aquellas personas que lo utilizan desde finales de la primavera hasta mediados de otoño.
Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 8,6 km
- Tiempo estimado: 3 h.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Pista forestal y caminos agrícolas
- Paisaje/Vegetación: Mosaico de cultivos, preponderancia de vides, naranjos, higueras, castaños y olivos. Algunas zonas conservan la vegetación primitiva: encinas y quejigos.
Hojas del MTN 1:25.000
- 1051-4 Yunquera
- Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
- Inicio: X 327900 – Y 4067420
- Final: X 308544 – Y 4069693
La sombra es abundante, Casi todo el recorrido discurre junto a fincas privadas, por lo que no debemos salirnos del camino y respetar la propiedad privada. Puede ser frecuente el paso de vehículos a motor, por lo que hay que tener precaución. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. No se permite encender fuegos.
Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.
A Yunquera se llega desde Ronda y El Burgo por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Alozaina, usando esa misma carretera. Existen numerosos aparcamientos por todo el municipio, el que esta más cercano al inicio de la ruta es el aparcamiento del Molino de los patos. Para acceder a él deberá bajar hasta el fondo de la Calle de Agua, girando a la derecha justo antes del puente sobre el río Plano.
Yunquera posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:
- Portillo: portillo.com – Tel: 902 143 144
- Sierra de las Nieves: pacopepe.com – Tel: 952 231 200
