El inicio de ruta es Puerto Martínez, lugar donde confluyen Sierra Prieta y Sierra de Alcaparaín. Un punto geográfico de importancia estratégica a lo largo de la historia.
El sendero comienza atravesando un pinar e irá poco a poco ascendiendo hasta alcanzar unas espectaculares vistas de las comarcas de Sierra de las Nieves y Guadalteba desde el vértice geodésico del Valdivia o Grajo.
Al punto de partida, Puerto Martinez se accede desde Casarabonela, tomando carretera MA-5401 en dirección Ardales-El Burgo.
Puerto Martinez tiene una altitud de 740 metros sobre el nivel del mar y esto le valió importancia en el pasado. Por aquí pasaba la antigua vía romana que conectaba Málaga con Ronda. El sendero que parte desde este punto nos introduce en un bosque de repoblación de pino carrasco y pino negral. También se pueden encontrar encinas y acebuches que formaban parte del bosque original.
Cruzamos el pinar, algo menos de 1 kilómetro y tomamos un desvío hacia la izquierda. En el margen derecho del sendero podremos observar los restos de una antigua calera, un hoyo circular de unos 2 metros de diámetro y entre 3 y 4 metros de profundidad.
A partir de aquí el ascenso se hará más pronunciado pero también se irán tornando más espectaculares las vistas hacia el Valle del Guadalhorce. Se pueden ver Pizarra, Cártama y Alhaurín el Grande y parte de Carratraca. Podremos apreciar también el color rojizo de la sierra de la Robla, formada por roca peridotita.
La subida continuará con la vista puesta en alcanzar el pico de Alcaparaín], conocido como Pico el Grajo o Pico Valdivia. Pertenece a la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y tiene una altitud de 1.293 metros. Desde este punto, podremos alcanzar a vista de pájaro el paraje natural del desfiladero de los Gaitanes, con la sierra del Huma y el complejo de embalses del Guadalhorce; la Reserva Natural de la laguna de Fuente de Piedra, el Paraje Natural Torcal de Antequera y más cercano el Parque Natural Sierra de las Nieves.
Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 4,2 km
- Desnivel ascenso: 600 m
- Desnivel descenso: 600 m
- Tiempo estimado: 2 h y 30 min.
- Dificultad: Media
- Tipo camino: Sendero Montañoso
- Paisaje/Vegetación: Paisaje de roquedos, cortados y tajos. Abundan los pinares y distintos matorrales como espartales, palmitos y aulagas, pero también hay interesantes retazos de encinares.
Hojas del MTN 1:25.000
1052-1 Álora
- Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
- Inicio: X 335240 – Y 4075363
- Final: X 335635 – Y 4076645
La sombra es abundante en el primer tramo, escasa en la zona más alta. Son frecuentes las nieblas, en caso de haberlas hay que extremar la precaución. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. No se permite encender fuego.
Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.
La mejor forma de llegar a Casarabonela es desde la carretera del Guadalhorce (A-357 Málaga- Campillos). Entre los puntos kilométricos 39 y 40 tomaremos la carretera A-354 Zalea-Alozaina, y recorremos por ella 9,8 km hasta que aparezca el cruce con la A-7275 que, en sólo 1,6 km, nos deja en Casarabonela. Una vez en el pueblo, tomando la carretera MA-5401 en dirección a El Burgo, llegaremos a Puerto Martínez en unos 5 km. El propio puerto Martínez, lugar de inicio de este recorrido, es un buen sitio para aparcar.
Casarabonela posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:
- Sierra de las Nieves: pacopepe.com – Tel: 952 231 200
