Categorías
Actualidad Parque Nacional

Día Internacional de las Reservas de Biosfera

La declaración del Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, se celebró en París, dentro de la Conferencia General de la UNESCO, Programa MAB (hombre y biosfera).

El Programa MAB es un programa intergubernamental que busca mejorar la relación de las personas con su entorno. Trata de predecir las consecuencias de las acciones humanas para gestionar eficazmente los recursos naturales para favorecer el bienestar de las poblaciones y el medio ambiente.

En el mundo existen 701 reservas de la biosfera en 124 países nombradas por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB, a petición del Estado interesado.

España es líder mundial con 52 reservas declaradas, de las cuales 9 son andaluzas, entre las que se encuentra la Sierra de las Nieves.

Esta figura de protección medioambiental abarca la conservación, el uso sostenible, el desarrollo económico, la investigación y la educación, centrándose en el equilibrio entre los sistemas socioeconómicos y medioambientales.

La Reserva de Biosfera de Sierra de las Nieves

La Reserva de Biosfera de Sierra de las Nieves se declaró en junio de 1995. Su superficie son 93.930 has. y acoge un Parque Natural con una superficie de 20.163 has. gestionado por la administración regional.

Entre las especies vegetales destacan los pinsapos, quejigales y formaciones fruticentes de montaña, encinares y pinares; conjugando magníficos ejemplos de matorral mediterráneo y especies propias de la montaña. La fauna, también diversa, cuenta con especies como la nutria, el águila real y la cabra montés.

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

PUEBLOS BLANCOS

LEER +

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES

LEER +

FAUNA DE LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +

RUTAS EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +
Categorías
Actualidad Parque Nacional

Época de celo en la Sierra de las Nieves

Ahora comienza la época de celo de la Cabra Montés y los Muflones.

Durante su época de celo los machos de cabra montés protagonizan espectaculares imágenes de choques de cuernos. 

La época de celo de la cabra montés va desde noviembre a enero, siendo en este momento cuando se reúnen las hembras y machos adultos. Lo más característico del celo de estos animales son los violentos combates entre los machos entrechocando los cuernos. El vencedor conseguirá a las hembras con las que preservar sus genes.

La gestación durará unos 5 meses con lo que los partos se producen entre los meses de abril a julio. La cabra montesa tiene una o dos crías a las que amamantará hasta los seis meses aproximadamente. A esta edad, los jóvenes machos abandonan a la madre para unirse a otros machos.

La cabra montés o Capra Pyrenaica habita en bosques y extensiones herbáceas en cotas de entre 500 y 2.500 metros, pudiendo llegar hasta los 3.000 metros en verano.

Hay poblaciones estables de este animal en la Sierra de las Nieves y la demás sierras malagueñas, extendiéndose por las otras sierras de Andalucía como Sierra Nevada, Cazorla, Segura, etc. A nivel nacional, se pueden observar en la Sierra de Gredos (Ávila), Puertos de Tortosa-Beceite (Cataluña), sierra madrileña.

La época de celo de los muflones abarca desde finales de octubre hasta diciembre. 

Durante la primavera y el verano las hembras permanecen en manadas con sus crías y algún joven macho. Pero cuando los machos adultos entran en celo, abandonan sus refugios de espeso matorral para buscar a las hembras con las que aparearse. Son polígamos y van a intentar copular con varias hembras.

A veces se producen enfrentamientos entre los ejemplares machos en los que se empujan unos a otros y raramente usan sus cornamentas. Los machos están organizados bajo una estricta jerarquía de dominancia determinada por la edad y el tamaño de los cuernos. Los combates ritualizados permiten el mantenimiento del estatus.

Si todo marcha bien, tras cinco meses de gestación, nacerán las crías que ya serán capaces de andar a la media hora de vida. Necesitará alimentarse de leche materna durante unos seis meses. Las hembras jóvenes permanecen en el grupo de sus madres; los machos, en cambio, son forzados a formar su propio grupo a los 2-4 años de edad.

Esta época de celo es una buena oportunidad para ver con más facilidad a los pequeños grupos de unidades familiares, menos vigilantes de lo habitual debido a sus escarceos amorosos.

El muflón es uno de los grandes herbívoros presentes en Sierra de las Nieves.

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

PUEBLOS BLANCOS

LEER +

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES

LEER +

FAUNA DE LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +

RUTAS EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.