Esta ruta permite conocer uno de los tramos más interesantes del río Guadalevín, el paraje conocido como Hoya del Tajo, espacio de gran calidad paisajística.
Cómoda y atractiva ruta permite conocer uno de los tramos más interesantes del río Guadalevín, destinada fundamentalmente a conocer el impresionante desfiladero del Tajo de Ronda. Por su fácil recorrido, se trata de una ruta ideal para realizar en familia.
A través de un sendero homologado que parte del casco urbano de Ronda se hace un recorrido por espacios conformados por la dinámica fluvial, donde aguarda no sólo un río muy vivo sino también un interesante legado histórico y etnográfico.
Salimos desde la Plaza de España de Ronda, seguimos hacia el Puente Nuevo y, una vez cruzado éste, tomamos la primera calle a la derecha, conocida como Tenorio, y la atravesamos hasta llegar a la plaza Maria Auxiliadora, más conocida en la ciudad como la plaza del Campillo, desde donde parte el camino de Los Molinos. Desde allí, descendemos por el ancho carril empedrado rodeados de almendros y de una amplia gama de plantas multicolores y a nuestra derecha, las esplendidas paredes rocosas sobre las que se asienta el Puente Nuevo, el barrio del Mercadillo de Ronda, el Asa de la Caldera y los balcones de la Alameda.
Continuamos la bajada por la popularmente llamada ‘Cuesta del Cachondeo’, llamada así por lo sinuoso de su trazado. A pocos metros del inicio, surge la opción de abandonar el camino principal para salir por una senda de tierra a la derecha. Esta salida, que es opcional servirá para acercarse al propio Puente Nuevo y ver de cercar la vertiginosa cascada que el Guadalevín forma justo a sus pies. En cualquier caso, habrá que descender con mucha precaución, ya que el sendero es relativamente estrecho. Después habrá que regresar al punto donde se ha dejado el sendero homologado. Se aconseja disuadir este tramo a las personas que tengan vértigo.
Tanto si se ha optado por aproximarse al Tajo por la senda antes citada como si no, habrá que seguir descendiendo por el Camino de los Molinos. Más abajo llegamos a un cruce: el camino de la izquierda pasa bajo la Puerta del Viento y se alarga hasta el barrio de San Francisco, pasando junto a la Picha del Moro, una curiosa formación rocosa donde aún se pueden apreciar restos de fósiles marinos; el de la derecha, que es el que debemos tomar, accede a las murallas medievales, y éste es un magnífico mirador sobre el Puente Nuevo y el conjunto del Tajo, y aún sigue en pie la Puerta del Cristo, de marcado trazado árabe. Precisamente bajando por la senda que parte de este arco, nos encontramos los restos de los antiguos molinos de harina, uno de ellos sepultado íntegramente debido a un desprendimiento en el año 1915.
Buscamos un hueco en la muralla, de donde parte un camino de bajada, hasta el carril empedrado que se dirige a la central eléctrica. Una vez aquí, tomamos a la derecha y seguimos descendiendo hasta encontrarnos con unos enormes nogales, tras los cuales aparecen un par de molinos restaurados con fines turísticos. Bajamos hasta las instalaciones de la central; sin duda, estamos ante un espectáculo de formas y paisaje inigualable.
Cruzamos el río por un puente y nos dirigimos a la Hoya del Tajo, donde abundan las casas de labor. El mosaico de árboles frutales, acequias y huertas es fruto de la huella musulmana en Andalucía, palpable no sólo en estos aspectos, sino en otros como la arquitectura, etc.
El sendero pasa junto al Guadalevín y junto al Albergue Los Molinos, uno de los alojamientos más singulares de la ciudad de Ronda. Después el camino prosigue bajo la conocida como el Asa de la Caldera, un capricho de la erosión de la que se tiene mejor perspectiva desde el principio o desde el final de la ruta. El itinerario, que continúa bordeando la ciudad de Ronda, se dirige hacia el parque periurbano de la Dehesilla del Mercado. En ese trayecto, se puede apreciar a la izquierda, en lontonanza, la iglesia rupestre de la Virgen de la Cabeza, también denominadas Cuevas de San Antón.
En el otro extremo, bajo los cortados del Tajo se adivina el antiguo convento de los Carmelitas Descalzos, que ahora alberga las instalaciones de la bodega más famosas de la ciudad Los Descalzos. Casi sin darnos cuenta y tras una subida, accedemos al puerto de las Muelas, desde donde se aprecia en toda su magnitud el Tajo de Ronda, la Hoya del Tajo y el barrio de San Francisco.
La ruta concluye tras una última subida hasta el pinar que está situado junto a la barriada del Doctor Vázquez, desde la que se tienen excelentes vistas panorámicas de esta zona de ribera del Guadalevín. Una vez allí, se podrá regresar por el mismo camino. Los que conozcan algo la ciudad podrán optar por hacer que este itinerario lineal se convierta en circular. Para ello tendrán que buscar primero la iglesia de la Merced y desde allí adentrarse en la Alameda del Tajo. De esta forma, pasarán posteriormente junto al Parador de Ronda, cruzarán el Puente Nuevo y tomarán a la derecha la calle Tenorio para desembocar en el punto de partida, la plaza de María Auxiliadora.
Datos técnicos: Sendero Local (SL)
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 4,6 km
- Tiempo estimado: 1 h y 40 min.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Pista asfaltada, pista terriza
- Paisaje/Vegetación: Este itinerario tiene numerosos atractivos botánicos. De hecho, se pueden ver numerosas especies autóctonas. Además de las huertas de regadío que aprovechan las aguas del Guadalevín, en el camino se verán desde olivos a vides. Junto a ellos no faltarán almendros o pinos, pero habrá que fijarse bien en el inicio para ver incluso pinsapos. Eso sí, visualmente serán predominante los cereales. Otras especies botánicas destacables son el romero, el tomillo, el esparto, la pita o la retama.
Hojas del MTN 1:25.000
- 1051-3 Ronda
Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
- Inicio: X 306514 – Y 4068018
- Final: X 306295 – Y 4069313
La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.
Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.
A Ronda se llega desde la Costa del Sol por la carretera A-397; desde Sevilla por la A-374; desde Cádiz por la A-369, desde Córdoba o Granada a través de Cuevas del Becerro, por la A-367 y desde El Burgo por la A-366. También podemos utilizar el ferrocarril, tomando la línea Algeciras-Bobadilla. Hay un gran aparcamiento cerca del punto de inicio, en la trasera del polideportivo y zona comercial y entrada del nuevo recinto ferial de Ronda.
Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:
- Portillo: portillo.com – Tel: 902 143 144
- Sierra de las Nieves: pacopepe.com – Tel: 952 231 200
- Los Amarillos: losamarillos.es – Tel: 902 210 317
- Comes: tgcomes.es Tel. 952 87 19 92
- Autobuses Lara: autocareslara.es 952 87 22 60
- La estación de ferrocarril más próxima se encuentra en Ronda: www.renfe.es
