Comienza en el año 2016, del sueño de dos jóvenes enólogos, con la intención de ofrecer algo nuevo y fresco en la Serranía de Ronda. Su idea era clara, conseguir vinos que expresen las características tan especiales y únicas que posee el terruño de la zona, un lugar privilegiado con mucha historia y un gran potencial vitícola donde desarrollar su manera de entender la enología.
VIÑEDO
Su viñedo se encuentra en Ronda, a poco más de dos kilómetros del núcleo urbano en dirección a la Sierra de las Nieves. La viña se plantó en el año 2002 y consta de 6 variedades de uva diferente con las que elaboran los distintos vinos, todas repartidas en una superficie total de 1.7 hectáreas.
La zona presenta un clima Mediterráneo con temperatura media anual de unos 15 grados y precipitaciones que suelen variar entre los 700 y 900 mm/año. Hay una cierta influencia del Mar Mediterráneo y al encontrarse en una parte elevada disponen de viento durante todo el año.
Situado a más de 800 metros sobre el nivel del mar, esto genera una amortiguación térmica muy importante, que les proporciona por un lado temperaturas medias más bajas y lo que es más significativo, una gran amplitud térmica entre la noche y el día en los meses de verano, lo cual se traduce en una maduración óptima de sus uvas, permitiendo la producción de vinos con una acidez natural bien marcada y muy aromáticos.
El perfil del suelo es areno-arcilloso con un fuerte componente calizo en el subsuelo procedente de una gran roca madre caliza que emerge hasta la superficie proporcionando un terreno pedregoso.
BODEGA
El nombre de la bodega responde al juego de palabras de unir el final de Simbad con el inicio de Manuel . Actualmente tienen sus instalaciones en una bodega contiguo al hotel La Perla Blanca a unos 3 Km. de Ronda. En ella disponen todo lo necesario para realizar los diferentes tipos de elaboraciones que trabajan. Aquí es donde materializan el trabajo desarrollado durante todo el año en el viñedo.
Ofrecen visitas guiada, que comienza en la entrada de la bodega de la finca, justo enfrente de uno de los viñedos. Aquí se explicará la historia de la producción de vinos en la Serranía de Ronda, así como la historia sobre la bodega y sus fundadores. Darán un paseo por el viñedo donde le explican los distintos trabajos de viticultura que realizan. A continuación, caminarán hasta la bodega donde explican de manera dinámica el proceso de elaboración del vino y degustarán alguno de los vinos acompañado de productos autóctonos de la Serranía de Ronda.

VINOS
Comienza en el año 2016, del sueño de dos jóvenes enólogos, con la intención de ofrecer algo nuevo y fresco en la Serranía de Ronda. Su idea era clara, conseguir vinos que expresen las características tan especiales y únicas que posee el terruño de la zona, un lugar privilegiado con mucha historia y un gran potencial vitícola donde desarrollar su manera de entender la enología.
Para ello trabajan fundamentalmente vinos monovarietales en los que se puede encontrar la personalidad de las distintas variedades en su interacción con el terreno. Miman el viñedo durante todo el año para conseguir la mejor uva posible, luego en bodega hacen uso de diversas técnicas de elaboración, cuidando al máximo todos los detalles y obteniendo así un producto de calidad muy artesanal y exclusivo. Se pueden considerar vinos de autor, son elegantes, modernos y expresivos, acompañados de un diseño innovador.
También desde el año 2016 comenzaron la búsqueda de parcelas centenarias de Moscatel de Alejandría en la zona de las laderas de Manilva, de la costa malagueña, con la intención de elaborar blancos secos muy aromáticos. En esta zona poco explotada hasta la fecha para la producción de este tipo de vinos han encontrado características muy interesantes que ya desde 2017 se han materializado en uno de sus vinos.
Badman Wines consiguió en 2019 la máxima distinción en los ‘International Awards Virtus’ en Lisboa. En la categoría de blancos, el vino seco Moscatel de Alejandría elaborado por la bodega rondeña convenció al jurado consiguiendo así el mayor galardón otorgado en el concurso, la Gran Medalla de Oro.
Las vinos que tienen actualmente en el mercado son: Bad Man Wines – Rosado Merlot 2018, Bad Man Wines – Tinto Tempranillo 2018, Bad Man Wines – Blanco Moscatel de Alejandría 2018, Bad Man Wines – Blanco Chardonnay 2018 y Bad Man Wines – Tinto Cabernet Sauvignon – Syrah 2017
ENOTURISMO - BAD MAN WINES
- Bodega creada en 2016 por Simbad Romero y Manuel Carrizosa, dos amigos sevillanos que comparten vida desde los 4 años.
- Visitas guiada donde explican el origen de la viticultura y producción de vinos en la Serranía de Ronda la historia de la bodega, paseos por el viñedo donde cuentan las diferentes clases de uva de la bodega y los diferentes trabajos que se realizan en el viñedo.
- La bodega, donde describen de manera dinámica los diferentes procesos de cómo se hace el vino y terminan con la cata de vinos acompañada con productos locales..
- Por nuestra estructura, y por las características de nuestra bodega, las visitas son programadas y de grupos reducidos concertadas previamente.
- Visitas y catas dirigidas por los propietarios y el enólogo (Español / Inglés).
- Fuente la Higuera, 11
29400 Ronda (Málaga)
- +34 659 799 326
- info@badmanwines.com
- www.badmanwines.com