Rickard Enkvist, apasionado por el vino, ha puesto a Gaucín en el mapa del vino. La primera variedad que se plantó en 1998 fue Tempranillo y el primer vino que se comercializó fue en 2004, para hacer tinto de calidad nada menos que en Gaucín.
VIÑEDO
Elaborar un vino de la más alta calidad en el cálido sur de España representa todo un desafío. Algunos consideran que quizás haya que estar un poco loco para intentarlo. Aunque a veces la suerte acompaña a los audaces.
Cuanto mayor es el desafío, mayor es la recompensa. Pero si se piensa detenidamente, esta idea no es tan descabellada. Ante todo el viñedo se encuentra a 680 metros sobre el nivel del mar, en una zona fresca entre dos ríos, el Guadiaro y el Genal en el termino municipal de Gaucín. Los sustratos más bajos están compuestos en su mayor parte por esquisto calcáreo y la tierra es del mismo tipo que la existente en La Rioja.
Los viñedos se orientan hacia occidente, hacia el Atlántico, por lo que la sombra de la montaña los resguarda gran parte de las horas centrales del día. Durante el invierno nieva y se producen grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, lo que genera uvas de piel gruesa, condición necesaria para lograr un color muy denso.
El largo y cálido verano madura las uvas de forma óptima aumentando la concentración de azúcares. Todos estos factores contribuyen a crear las condiciones óptimas para el cultivo de la vid.
BODEGA
La Bodega de Enkvist cuentan con los avances tecnológicos de la viticultura moderna, el trabajo de campo sigue los con las tradicionales vendimia manual y en la bodega, los depósitos, de 1.500 litros, tienen un estricto control de la temperatura. Realiza producciones limitadas y exclusivas donde prima ante todo la calidad.
La visita guiada a Cezar Viñedos y Bodega permite conocer las instalaciones de producción, participar en una cata de vinos y degustar un bufé con tapas frías y calientes.
Podrá disfrutar de un entorno privilegiado entre dos parques naturales, el de Grazalema y el de los Alcornocales. En plena viña y en un marco incomparable con vistas panorámicas hacia la costa mediterránea, Gibraltar y África, un guía especializado en enología, enseñara a los visitantes el tradicional proceso de crianza de los vinos, de la viña hasta la mesa.
Al final del recorrido podrán disfrutar de la gastronomía del lugar acompañado de sus magníficos vinos.

VINOS
La única bodega de la comarca que produce caldos con las dos denominaciones de origen del territorio: Málaga y Sierras de Málaga. En total, ha habido alrededor de 40 premios desde 2004. Y altas puntuaciones en las evaluaciones.
Los vinos de Enkvist cuentan con los avances tecnológicos de la viticultura moderna, si bien el trabajo de campo sigue los cánones tradicionales con una vendimia manual,
el asoleo de la uva para su vino naturalmente dulce que lleva por nombre “Sofía” y la poda en verde anterior para que cada cepa ofrezca todo su potencial”.
En bodega, los depósitos, de 1.500 litros, tienen un estricto control de la temperatura y el remontado es automático: no se utiliza bomba lo que provoca que la pasta
se remueva sin que la bomba absorba ni rompa las pepitas. Este método se denomina Gamínide es más ecológico y produce una fermentación más rápida. El resultado son unos vinos muy suaves.
Otra peculiaridad de los vinos de Enkvist es que no se someten a filtrado y son vinos que conservan todos los aromas, para respetar los aromas y que los vinos tengan personalidad propia.
Los vinos permanecen un tiempo en la bodega de crianza en barricas de roble francés y después continúa su evolución en botella antes de salir al mercado.
Actualmente dispone cuatro vinos tintos que son: Sueños Reserva Petit Verdot – 100% petit verdot, Sueños Tempranillo Reserva – 100% Tempranillo, Sueños Gran Reserva Inga – 25% tempranillo, 40% cabernet sauvignon y 35% petit verdot y Sueños Roble Cabernet Sauvignon – 100% Cabernet Sauvignon.
ENOTURISMO - BODEGA CEZAR
- Rickard Enkvist, apasionado por el vino, ha puesto a Gaucín en el mapa del vino. La primera variedad que se plantó en 1998
- Visitas guiada donde explican el origen de la viticultura y producción de vinos en la Serranía de Ronda, la historia de la bodega, paseos por el viñedo donde cuentan las diferentes clases de uva de la bodega y los diferentes trabajos que se realizan en el viñedo.
- La bodega, donde describen de manera dinámica los diferentes procesos de cómo se hace el vino y terminan con la cata de vinos acompañada con productos locales..
- Por nuestra estructura, y por las características de nuestra bodega, las visitas son programadas y de grupos reducidos concertadas previamente.
- Visitas y catas dirigidas por los propietarios y el enólogo (Español / Inglés).
- Finca Buenavista, apartado 79, s/n
29480 Gaucín (Málaga)
- +34 666 644 450
- re@enkvistwines.com
- www.bodegacezar.com