Samsara Wines es un proyecto liderado por cuatro jóvenes andaluces, apasionados por el vino, la viña y la naturaleza. Se caracterizan porque cuidan y miman al máximo sus viñedos, con la filosofía de respetar el camino que marquen sus propias viñas, cultivando bajo los criterios ecológicos y biodinámicos.
VIÑEDO
El viñedo se sitúa en pleno corazón de la Serranía de Ronda, zona con una tradición vitivinícola milenaria, en microclimas y suelos diferentes que van desde los pies del majestuoso Tajo de Ronda a unos 700 m de altitud, con tierras franco-arcillosas, a las faldas de la Sierra de las Nieves a unos 850m plantadas en tierras que descansan sobre la “Roca Madre” de Ronda.
4,5 hectáreas de viñedo propio con variedades españolas y francesas siguiendo criterios ecológicos y biodinámicos. Establecen cubiertas vegetales espontáneas favoreciendo así la biodiversidad autóctona que tan rica es en esta zona y que ayuda a la viña a encontrar un equilibrio. Tienen plantado cepas francesas de Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Syrah, junto a la española Garnacha.
Samsara todo es natural, no hay artificios, no hay ruidos de ningún tipo, solo ovejas haciendo la función natural propia de la viticultura biodinámica y ecológica, devolviendo al campo lo que el campo les daba.
BODEGA
Samsara Wines, no cuenta todavía con bodega propia, sino que contratan ese espacio.
En depósitos muy pequeños, de unos mil litros, vinifican cada variedad por separado. Controlan la evolución de los vinos con continuas catas, interpretándolos. Su “sala de reuniones” es una mesa y unos bancos hechos con maderas de palets al final de la finca con unas vistas espectaculares al Tajo de Ronda.
Apuestan por la filosofía basada en el turismo Slow para el desarrollo del turismo en la viña con actividades que, a través del turismo, resaltan la importancia de la tradición de la viticultura y el producto local de la Serranía de Ronda dejando atrás al modelo enoturístico tradicional.
Cursos de cocina al aire libre, talleres pedagógicos sobre el trabajo en la viña y maridajes con platos tradicionales.

VINOS
Obran vinos naturales, la elaboración es de forma artesanal como se ha hecho durante miles de años, sin aditivos artificiales y por gravedad (sin bombas). La vendimia es manual y por la noche en cajas de 15 kg cuidando al máximo la calidad del fruto, de forma que la uva esté en la bodega a las siete de la mañana, para hacer el pisado de forma tradicional, con los pies.
Con depósitos muy pequeños, de unos mil litros, vinifican cada variedad por separado. Los controles de maduración se hacen por cata de uva y análisis químicos pero al criterio que le dan mas importancia es a la cata. La crianza se hace en barricas de roble francés, centroeuropeo y americano. El tiempo en barrica también lo determina la cata.
Actualmente dispone cinco vinos tintos que son: Samsara Ronda – 100% Petit verdot, Gandano – 100% Pinot noir, Jaqima – Syrah, Garnacha, Moriche – Tempranillo, Merlot, Syrah y Samsara Tinaja – Petit Verdot .
ENOTURISMO - BODEGA SAMSARA WINES
- Viticultores de Cortes de la Frontera que se hicieron cargo, en el 2009, de las dos viñas familiares, con un total de cuatro hectáreas y media.
- Visitas guiada donde explican el origen de la viticultura y producción de vinos en la Serrania de Ronda, la historia de la bodega, paseos por el viñedo donde cuentan las diferentes clases de uva de la bodega y los diferentes trabajos que se realizan en el viñedo
- La bodega, donde describen de manera dinámica los diferentes procesos de cómo se hace el vino y terminan con la cata de vinos acompañada con productos locales de la Serrania de Ronda.
- Ofrecen Turismo slow, que aboga por profundizar en las realidades y la cultura de las comunidades locales, por probar productos autóctonos y vivir experiencias con los oriundos, por cuidar la energía y los recursos naturales y por disfrutar con respeto de su naturaleza.
- Visitas y catas dirigidas por los propietarios y el enólogo (Español / Inglés).
- Ctra. de los Molinos s/n.
29400 Ronda
- +34 697 911 440
- info@samsarawines.com
- www.samsarawines.com