Categorías
Actividades Benahavís Actualidad

Dos rutas para disfrutar de senderismo en Benahavís

Dos rutas de senderismo de dificultad baja para descubrir Benahavís en familia

Benahavís destaca por tener una situación geográfica privilegiada, al situarse entre la Sierra de las Nieves y la Costa del Sol. Desde sus sierras más elevadas se pueden contemplar más de 100 kilómetros de costa y parte de la costa africana.

El agua es un elemento muy presente en el municipio. Su término municipal está atravesado por tres ríos que nacen en la Serranía de Ronda y desembocan en el Mar Mediterráneo. Entre sus senderos hay  recorridos que te permiten seguir el cauce de los ríos o acequias de época musulmana.

Te presento dos recorridos muy fáciles de realizar para que no haya excusas para salir al campo este fin de semana.[divider style=”normal” top=”20″ bottom=”20″]

Sendero Acequia del Guadalmina

Sendero Acequia del GuadalminaRecorrido fácil de poco más de 4 kilómetros ida y vuelta que transcurre junto a una acequia de riego de principios del siglo XX, construida a partir de una anterior de época árabe, que discurre paralela al río Guadalmedina. Es una ruta ideal para hacer toda la familia.

Se atraviesa el espectacular puente de madera que han construido para cruzar el río y llegaremos a un sendero muy bien preparado y señalizado que transcurre junto a la acequia.

Será fácil y divertido para los más pequeños poder contemplar las libélulas, ranas e incluso alguna mantis religiosa que merodean el agua.Todos los detalles de la ruta en el siguiente enlace: Sendero Acequia del Guadalmina[divider style=”normal” top=”20″ bottom=”20″]

Sendero PR-A 165 Benahavís – Montemayor

Sendero PR-A 165 Benahavís – MontemayorSe trata de una ruta lineal que parte desde el municipio de Benahavís y asciende hasta el pico Montemayor (579 metros). Es un recorrido fácil de poco más de 3 kilómetros y que puede realizarse tanto a pie como en bicicleta de montaña.

El camino discurre por un carril prácticamente hasta la cima. Para alcanzar el castillo hay que seguir una senda bien marcada.

El pico Montemayor es uno de los más siginificativos de la Costa del Sol por sus magníficas vistas de kilómetros de costa mediterránea. Además es el emplazamiento del  Castillo de Montemayor, verdadera fortaleza vigía.Todos los detalles de la ruta en el siguiente enlace: Sendero PR-A 165 Benahavís – Montemayor[divider style=”normal” top=”20″ bottom=”20″][ads1][divider style=”normal” top=”5″ bottom=”5″]

Categorías
Senderos Benahavís

Sendero Acequia del Guadalmina

Esta ruta prácticamente llana discurre junto a la acequia que discurre en paralelo al cauce del río Guadalmina. No se ha de confundir con la ruta acuática de las Angosturas del Guadalmina, aunque puede ser un buen complemento a este itinerario fluvial.

La ruta empieza en el Mirador de las Tres Pergolas, situado junto a la carretera de acceso a Benahavís, 1,5 km antes de llegar al municipio, justo donde termina el descenso del rio Guadalmina en la poza que llaman los lugareños “La playa”. Donde, se puede ver la existencia de un puente de madera que sirve para cruzarlo. Justo allí hay una zona habilitada para aparcar. Sin embargo, en determinadas épocas del año, como los fines de semana en verano, suele llenarse pronto y se hace necesario buscar otros estacionamientos alternativos antes o después de este punto. 

Este sendero está habilitado al público desde finales del verano de 2014, cuando se habilitó un puente de madera que sirve para cruzar las Angosturas del Guadalmina desde la carretera. Por tanto, lo primero que habrá que hacer en este corto sendero será pasar por esta pasarela. Desde ella se podrá tener una interesante perspectiva de este impresionante cañón por el que se ha abierto paso este río que nace en la Serranía de Ronda para desembocar en la costa marbellí. Se trata de un sendero muy corto, unos 4,6 kms, y de fácil recorrido. Discurre junto a la acequia de riego donde hace más de diez siglos los árabes encauzaban parte de las aguas del río Guadalmina para usarla en el riego de sus huertas y alquerías. La actual acequia se asienta sobre esa antigua conducción. Ha sido adaptada para que se pueda practicar el senderismo. Esta ruta le permitirá seguir el camino del agua y cruzar sobre el cañon de las Angosturas por un puente colgante.

Una vez cruzado el puente empieza un pequeño trozo de sendero de 200 metros ascendente que nos lleva hasta llegar a encontrarse con la acequia que da nombre a esta ruta de senderismo. La ruta a partir de aquí se convierte prácticamente en llano, ya que mantiene el nivel del propio canal de regadío.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (SL-A)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 4,6 km
  • Tiempo estimado: 1 h y 50 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Todo el recorrido discurre por un cómodo sendero.
  • Paisaje/Vegetación: Presencia de especies botánicas, como el acebuche, el lentisco, el romero, la coscoja, la aulaga, la cornicabra, el alcornoque, el algorrobo o el palmito, entre muchos otras.

 Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065 – Benahavís
  • Coordenadas UTM (HUSO 30)
  • Inicio: X 317731 – Y 4042602
  • Final:  X 317731  – Y 4042589

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado de menos de 10 Km. y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A Benahavís se llega desde Málaga y la Costa del Sol, por la carretera AP-7 o la N-340 en dirección Málaga/Algeciras, usando la salida en dirección Benahavís por la A-7175. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Benahavís posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.