Las mejores publicaciones sobre la Sierra de las Nieves para conmemorar el Día Internacional del Libro
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una jornada para rendir homenaje a nuestros amigos los libros y para fomentar el hábito de la lectura entre aquellos que todavía no lo practican con asiduidad.
La elección de la fecha no fue aleatoria. El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, pues supuestamente coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. En realidad Cervantes murió el 22 y fue enterrado el 23 cuando se consignó la fecha del fallecimiento; por su parte, Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano. En esta fecha también fallecieron William Wordsworth (en 1850) y Josep Pla (en 1981).
La UNESCO aprobó este fecha en una conferencia celebrada en París en 1.995 para rendir un homenaje a los libros y sus autores. Por ello, desde entonces el 23 de abril es el «Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor».
Para conmemorar como se merece este día, hemos hecho una selección de los mejores libros que están relacionados con la Sierra de las Nieves, su naturaleza, su fauna, los senderos o la historia y tradiciones de sus pueblos.[divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]
Sierra de las Nieves: Guía del observador de aves (Boissier)
Es, en definitiva, una comarca llena de encanto y de valores naturales, donde merece la pena perderse y disfrutar de sus múltiples atractivos. Esta guía, que incluye un CD, te puede servir para acercarte a uno de los aspectos más destacados de la Naturaleza en estas tierras: sus aves, un mundo atractivo y lleno de fascinación para el hombre. Te ofrece, aparte de unas consideraciones generales previas, una completa relación de fichas de aves con 167 especies.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2F9sboH” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]
Las setas del Parque Natural Sierra de las Nieves (Boissier)
El Parque Natural Sierra de las Nieves se sitúa en la zona occidental de la provincia de Málaga, en plena Serranía de Ronda.
Famoso por sus bellos pinsapares, esconde entre sus bosques, matorrales y pastizales una gran diversidad de especies de hongos; se han inventariado más de 400 taxones diferentes, entre los que se pueden citar especies comestibles muy codiciadas por los micófagos como la seta de cardo o las cagarria, y otras tóxicas o incluso mortales como la matamoscas, la Amanita pantherina o Galerina marginata.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2JgV4lm” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]
Sierra de las Nieves: Guía del excursionista (Serie guías)
Nos encontramos ante la más completa guía sobre la Sierra de las Nieves, uno de los espacios naturales protegidos más importantes de Andalucía. Su riqueza paisajística, vegetal y humana no ha pasado desapercibida ante ciertas instituciones. Por ello, en 1989 fue declarada Parque Natural y en 1995 Reserva Mundial de la Biosfera. En esta guía encontrarás 38 rutas a pie y en bicicleta por los más singulares y recónditos paisajes de este excepcional enclave natural.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2HjSe2w” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]
Sierra de las Nieves. Guía de Senderos: Senderos de Gran Recorrido Gr-243. Rutas en BTT: 1
La Sierra de las Nieves atesora un conjunto de valores naturales y humanos dignos de ser conocidos. Aquí se conservan paisajes extraordinarios a los que sólo se puede acceder calzándonos unas botas de senderista o montando en una bicicleta de montaña. Pero también sus gentes reflejan el carácter del entorno, por lo que no podemos dejar de lado sus manifestaciones folclóricas, gastronómicas, festivas, religiosas, etc.
Te mostramos un compendio de itinerarios concebidos para el disfrute de los sentidos, con distintos grados de dificultad y diferentes características, con los que podrás conocer un poco mejor este paraíso natural.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2qSrTNU” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]
Sierra de las Nieves. Guía de Senderos.: Senderos de uso público del P.N. Senderos de pequeño recorrido. Otros senderos.: 2
La Sierra de las Nieves atesora un conjunto de valores naturales y humanos dignos de ser conocidos. Aquí se conservan paisajes extraordinarios a los que sólo se puede acceder calzándonos unas botas de senderista o montando en una bicicleta de montaña. Pero también sus gentes reflejan el carácter del entorno, por lo que no podemos dejar de lado sus manifestaciones folclóricas, gastronómicas, festivas, religiosas, etc.
Te mostramos un compendio de itinerarios concebidos para el disfrute de los sentidos, con distintos grados de dificultad y diferentes características, con los que podrás conocer un poco mejor este paraíso natural.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2HlyhbL” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]
Atlas de distribución de las mariposas diurnas de la provincia de Málaga

Málaga es una de las provincias más montañosas de la península Ibérica, con una compleja geología y privilegiada situación geográfica, entre dos mares y dos continentes. Estas características la convierten en una de las provincias con mayor biodiversidad de la comunidad andaluza.
Tanto su flora como su fauna vertebrada son relativamente bien conocidas, pero no se puede decir lo mismo de su fauna invertebrada. Este libro viene a dar a conocer uno de los grupos más populares de los invertebrados, las mariposas diurnas.
Un trabajo pionero en la provincia. Ocho años de estudio de campo y tres de análisis de datos y redacción, realizado de manera altruista por un ilusionado naturalista, acompañado de un grupo de colaboradores en muchas de las jornadas campo.
A través de los diferentes capítulos de este libro, conocerás los paisajes de la provincia malagueña, su historia lepidopterológica, la biología de las mariposas y todas y cada una de las 110 especies presentes en Málaga, incluida su distribución, el verdadero tesoro y fin de esta obra.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2JibwSh” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]
Turismo y sostenibilidad: El caso de Sierra de las Nieves
En 1995 la Sierra de las Nieves es declarada Reserva de la Biosfera, reconociendo así la UNESCO la importancia de un territorio caracterizado por su relación equilibrada entre la acción de sus habitantes con un entorno marcado por la biodiversidad.
A pesar de la proximidad con la Costa del Sol, nos encontramos con la mancomunidad de municipios de Sierra de las Nieves, formada por las poblaciones de Alozaina, El Burgo, Casarabonela, Guaro, Ístan, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera, que ha conseguido mantener un desarrollo equilibrado y respetuoso con un medio natural y humano de un alto valor ecológico y etnográfico.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2qTLJIH” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]
Tolox en el siglo XVIII. El manuscrito del doctor Pedro Ximénez
Francisco Marmolejo Cantos rescata este manuscrito inédito del doctor Pedro Ximénez escrito en 1772. El autor narra sus experiencias vividas en esta localidad, acercando de esta manera al lector a la historia, naturaleza e idiosincracia de las gentes de la localidad.
“Con el fin de estimular nuevas investigaciones, damos a la imprenta el manuscrito inédito que escribiera el doctor Pedro Ximénez en 1772 sobre la localidad de Tolox.”
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2HnY3fa” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]
El sepulcro megalítico del Tesorillo de La Llaná, Alozaina (Málaga)
La tarea que aborda el presente libro es la de dar a conocer un importante yacimiento megalítico, no sólo por su original planta y técnica constructiva, sino también por la interesante lectura que se puede hacer de los materiales que contiene y de las distintas fases de su uso prolongado.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2qRlO5j” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]
Raíces de Yunquera
Con el presente libro, titulado Raíces de Yunquera, se da por terminada la trilogía sobre el viejo contexto del pueblo en el primer tercio del pasado siglo XX, al que hemos tratado de extraerle esos matices físicos y psicológicos que suelen arropar a ciertos lugares y que, sin saber cómo, han ido fluyendo a través de muchas generaciones.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2qSuzLs” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]
Historia del Santo Desierto de Nuestra Señora de las Nieves (Takurunna)
El desierto de Nuestra Señora de las Nieves, un convento eremítico de los carmelitas descalzos situado en la soledad de la sierra que da nombre a su advocación, fue fundado en el mismo umbral del siglo XVII sobre una humilde ermita erigida ya a principios del XVI justo en el límite de términos entre El Burgo y Yunquera, la cual fue durante muchos años lugar de retiro y penitencia de numerosos y afamados ermitaños. Un sitio donde se mezclan vivamente la leyenda y la historia, donde se funden las vidas de aquellos primitivos y pioneros eremitas con las de los venerables padres que a posteriori habitaron el yermo carmelitano.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2Hlu9Iu” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]
Istán. Antropología de la supervivencia: El medio físico, geográfico y antropológico (S. XVI-XXI)
El medio físico, geográfico y antropológico (s. XVI AL XXI). Este trabajo, iniciado con la intención de continuar una labor investigadora y docente, solo pretende ser una primera aproximación desde el modelo de la población de Istán y desde una perspectiva bioantropológica.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2F9kI9f” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]
Rutas de Cicloturismo por la Serranía de Ronda (Sobre Ruedas)
Os proponemos 12 rutas a lomos de vuestra bicicleta para el deleite de los sentidos, las cuales os trasladarán al pasado más romántico y harán que os contagiéis del embrujo que cautivó a los viajeros ingleses y franceses del siglo XlX. El Viento, Peñas Blancas, El Boyar, el emblemático puerto de las Palomas… os exigirán un esfuerzo que se verá recompensado por vistas inigualables, disfrutando de cada rincón, de cada pedalada, tanto en grupo, como en solitario.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2HT0Daa” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]
Bandoleros en la Serranía de Ronda (Alforja)
La imagen del bandolero que no teme a nada ni a nadie, que se “echa a la sierra” asociándose con ella en íntima complicidad; que se enfrenta a los injustos poderes públicos a pecho descubierto; esa es la imagen que ha calado hondo en el sentir popular, hasta el punto de extender la cuestión con verdadero respeto y, en algunos casos, con una pizca de veneración.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2Ho4WgD” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]
Rutas en BTT por la Serranía de Ronda (Colección Sobre Ruedas)
En esta guía hemos querido dar a conocer las teselas territoriales a través de la bicicleta de montaña, utilizando en todo momento pistas forestales de titularidad pública. Las etapas podrán desarrollarse en grupos sin mayor dificultad, ya que el ancho y el perfil de los itinerarios no requieren de una técnica depurada.
Ha sido nuestra intención elaborar una guía que cumpla con sus expectativas, de ahí que entre sus quince recorridos encontremos rutas de cierta dificultad, otras básicas para realizar con los más pequeños, de tipo circular o lineal, por terrenos abruptos o de topografías llanas… En definitiva, una guía que dé fe de la riqueza que atesora este ancestral territorio andaluz.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2HnMkJQ” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]
Rutas Por Las Bodegas De Ronda
Hoy día, la elaboración de caldos de calidad ha supuesto un revulsivo tanto en el plano económico como en el turístico para Ronda. Por ello, veíamos necesaria la elaboración de una guía que permitiera a los enoturistas conocer el paisaje y las bodegas del municipio.
En estas páginas, Andrés Rodríguez, gran conocedor del entorno natural de la Serranía, nos invita a conjugar senderismo y enoturismo a través de trece recorridos que nos conducen a una docena de bodegas del entorno de Ronda.
[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2qSu1Fy” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]