Categorías
Alojamientos Monda

Cubo’s Villa La Rozuela

Excelente alojamiento ubicado en Monda. ¡Está a solo 17 km de Marbella...

Excelente alojamiento ubicado en Monda y de reciente reforma. ¡Está a solo 17 km de Marbella Centro! Disfrutará de un agradable Sol y la tranquilidad del campo sin perder ninguna comodidad.

Este alojamiento diseñado en dos estancias, tiene una cómoda distribución, un moderno mobiliario que le permitirán tener una gran funcionalidad para así, poder disfrutar al máximo de este excelente alojamiento.

El alojamiento principal se encuentra en la planta superior, a la que tendrá acceso directo una vez estacione su vehículo en la zona de entrada del alojamiento.

Nada más bajar del coche comprobará las increíbles vistas que le proporciona la parcela, sin interferencias de otros edificios, dispone de una vista 180 grados de toda la comarca. Esto le proporcionará un sitio privilegiado para disfrutar de los atardeceres.

A su entrada el alojamiento principal e incluido en la tarifa, le ofrece acceso a una gran cocina equipada con todo lo necesario para que no tenga problemas en preparar cualquier almuerzo, desayuno o cena. La cocina está comunicada con la gran terraza que dispone este alojamiento, le será sencillo servir a su familia y almorzar con ellos disfrutando de las agradables vistas.

Contiguo a la cocina dispone de un amplio salón comedor, diáfano y totalmente conectado con la terraza, este salón comedor hará la función de ser un espacio de reunión para la familia, tanto si se reúnen para comer, como para disfrutar de la televisión o de su serie favorita gracias a la conexión wifi que ofrece el alojamiento. Además de un aseo individual, las tres habitaciones de las que dispondrá en esta planta, disponen de cuarto de baño completo en suite.

Habitaciones cómodas, elegantes, amplias y luminosas le permitirán descansar como usted se merece en sus vacaciones. Los exteriores del alojamiento tienen acceso tanto por un cómo camino como por una escalera.

Dispondrá de una zona de hamacas con césped artificial que le permitirá tomar el sol mientras los más pequeños de la casa disfrutan de la piscina. Podrá disfrutar también del salón de ocio, este salón dispone de mobiliario para descansar del sol si lo desea y ver la televisión, también dispone de zona de plancha para preparar ricos almuerzos y no tener que subir a la cocina principal.

La Villa Rozuela, posee 3+3 dormitorio(s) y capacidad para 14 personas. Alojamiento de 424 m² cómodo y muy luminoso, con vistas a la montaña y al jardín.

Dispone de jardín, mobiliario de jardín, parcela vallada, terraza, barbacoa, chimenea, plancha, acceso internet (wifi), secador, calefacción bomba de calor, aire acondicionado en el salón y algunos dormitorios, piscina privada, parking aire libre en mismo edificio.

La cocina independiente, de gas, está equipada con nevera, microondas, horno, congelador, lavadora, lavavajillas, vajilla/cubertería, utensilios/cocina, cafetera y hervidor de agua.

Fuera de tarifa y con suplemento por persona extra, se habilitará un segundo apartamento que está integrado en el conjunto del alojamiento. Este apartamento con acceso directo a la zona de hamacas dispone de tres dormitorios, cocina americana integrada junto con el salón comedor y cuarto de baño completo.

Contacto:
Teléfono: (+34) 951 576 919

Email: holiday@cuboshomes.com

Booking.com
Categorías
Alojamientos Monda

Casa Rural Hakuna Matata

Balcón con vistas al Castillo de Monda y al Valle del Guadalhorce.

La Casa Rural Hakuna Matata combina un estilo rústico con moderno. Es un balcón con vistas al Castillo de Monda y al Valle del Guadalhorce.

Se ubica a sólo 2km del pueblo de Monda, una pequeña localidad de 3000 habitantes dónde tendrán la posibilidad de degustar la gastronomía del lugar, tomar un buen vino y disfrutar de un pueblo andaluz.

Tan sólo a 7km en la localidad de Coin encontrarán supermercados cómo Aldi, Día, Lidl, Mercadona y Centro Comercial La Trocha y en dirección sur a 19km la popular Marbella con el Centro Comercial La Cañada y todo lo necesario para disfrutar de sus vacaciones.

La casa y su perímetro totalmente vallado, tiene acceso a través de portón que nos deja directamente en la zona de aparcamiento en la que se pueden aparcar sin problema tres vehículos.

Dede todo el perímetro de la casa disponemos de una vista panorámica del Valle del Guadalhorce. En ese sentido tenemos la entrada de la casa en un amplio porche. También en esta amplia zona tenemos la zona de barbacoa.

Puede comer perfectamente cobijado del sol y disfrutando de las mejores vistas en un espacio anexo al porche principal con mesa de madera.

La piscina es de agua salada y está mantenida durante todo el año. Su perfecta orientación le permite disfrutar del sol y del agua durante todo el día.

Al entrar al alojamiento veremos la apuesta por lo natural, con techo de madera, que le otorga, por su altura una claridad y una conservación de la temperatura interior inmejorables.

Todas las habitaciones son de cama de matrimonio y tienen su zona de aseo y baño.

La cocina de tipo americana junto con el salón comedor tiene vista general de la parcela (incluida la zona de la piscina) por si nos visita con los más pequeños tenerlos controlados.

Disponemos de todo el menaje necesario en la cocina así como pequeños electrodomésticos. Hervidor de agua, tostador, exprimidor, nevera/congelador…

La zona de comedor presentada con con una estupenda mesa de madera, le harán los desayunos, almuerzos o cenas agradables. Y en los días que sean algo más frios la chimenea nos mantendrá con una temperatura muy agradable.

Aire acondicionado con bomba de calor en todo el alojamiento.

Las entradas son a las 15:00 pm y las salidas a las 10:00 am

Contacto:
Teléfono: (+34) 951 576 919

Email: holiday@cuboshomes.com

Booking.com
Categorías
Alojamientos Monda

Villa Mansour

Villa situada en el paraje Las Pozuelas en Monda

La Villa Mansour se encuentra en una tranquila y apacible finca, a un kilómetro y medio del malagueño pueblo de Monda, muy cerca de la Costa del Sol y de Marbella (a tan sólo quince minutos) y dentro de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves.

La villa está equipada con TV de pantalla plana, wifi en toda la casa. El alojamiento cuenta con aire acondicionado y cocina completamente equipada. Ubicado en una gran parcela privada que está vallada y cerrada con control remoto.

Disponen piscina privada una yurta africana en la zona ajardinada, con una barbacoa incorporada para fuego de leña. Dada su cercanía a la Costa del Sol y a la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves, se puede conjugar perfectamente el turismo de sol y playa con el turismo rural, natural y cultural, disfrutando de actividades como el senderismo, los paseos a caballo, el golf, el disfrute del mar,…

La Villa Mansour es el sitio ideal tanto para tomar un descanso y relajarse como para realizar distintas actividades en el medio natural.

Dirección: Paraje Rozuelas Ctra de Coin, 29110 Monda, España

Booking.com
Categorías
Igualeja Actualidad Parauta Actualidad Yunquera Actualidad

El Bosque de Cobre

El Bosque de cobre
Valle del Genal
y Sierra de las Nieves

El Bosque de Cobre es una campaña promocional de las estampas otoñales del Valle del Genal y Sierra de las Nieves.

El Bosque de Cobre es una campaña promocional de la Diputación de Málaga dirigida a dar a conocer el atractivo de los bosques de castaños durante el otoño en la serranía. Con este término se alude a la estampa típicamente otoñal que se produce con la la caída de las hojas de los castaños. Los montes se cubren con una manto de colores que  discurre desde los tonos marrones  a los amarillos, naranjas y ocres.

Para poder disfrutar de estas maravillosas panorámicas con respeto al medio natural, la Diputación de Málaga va a instalar una señalización específica en 19 senderos del Valle del Genal y de la Sierra de las Nieves.

De esta manera, se identificarán como territorios del Bosque de Cobre  los castañares de Alpandeire, Benadalid, Benalauría, Cartajima, Faraján, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Júzcar, Parauta, Pujerra y Yunquera.

Además de disfrutar de bellas imágenes otoñales, descubrir el Bosque de Cobre será también, descubrir estos 12 pueblos blancos que cuentan con una gran riqueza cultural y gastronómica. En todos ellos, los bosques de castaños tienen una gran importancia en su economía.  

Son también muchos los platos de su gastronomía local elaborados con este producto. Se desarrollan durante este mes diversas fiestas en torno a la castaña donde se puede disfrutar de los tradicionales tostones acompañados de anís, aguardientes y licores autóctonos.

Reproducir vídeo

Senderos que recorren el Bosque de Cobre

Además de la etapa 27 de la Gran Senda de Málaga, GR-249, (Benalauría-Genalguacil) diversos senderos de pequeño recorrido (PR) lo siguen: la Ruta de Fray Leopoldo (desde la Estación de Jimera de Líbar hasta Alpandeire), PR-A 221 (Ronda-Cartajima), PR-A 222 (Parauta-Cartajima), PR-A 224 (Cartajima-Júzcar), PR-A 225 (Júzcar-Pujerra), PR-A 226 (Parauta-Igualeja), PR-A 227 (Júzcar-Faraján), PR-A 229 (Alpandeire-Atajate), PR-A 235 (Atajate-Benadalid), PR-A 236 (Benadalid-Benalauría), PR-A 237 (Benalauría-Estación de Cortes de La Frontera), PR-A 238 (Benalauría-Algatocín), PR-A 240 (Benarrabá-Genalguacil) y PR-A 291 (Jubrique-Benalauría).

También se identificarán cuatro senderos locales (SL): SL- A 141 (Yunquera-Los Sauces), SL-A 164 Los Saucillos, SL-A 173 Charco de la Cal (Igualeja) y SL-A 174 Las Caleras (Igualeja).

RED DE SENDEROS DEL BOSQUE DE COBRE

Yunquera - Los Sauces

SL-A 141 Yunquera-Los Sauces

Ruta que nos permite divisar y apreciar como cambia el paisaje, ya que, junto a olivos y castaños, aparecen zonas de pinares.
+ info

Parauta-Igualeja

PR-A 226 Parauta-Igualeja

Ruta que parte de Parauta, es un corto recorrido por el antiguo camino que une ambos pueblos. Una ruta fácil y muy variada.
+ info

Parauta-Cartajima

PR-A 222 Parauta-Cartajima

Cómoda ruta lineal de ida y vuelta entre Parauta y Cartajima, en el Valle del Genal. Ideal para realizar a mediados de otoño.
+ info

Igualeja – Charco de la Cal

SL-A 173 Igualeja – Charco de la Cal

Es un sendero que alcanza su mayor singularidad en los meses de otoño, cuando el castaño pinta un mosaico de colores ocres.
+ info

Igualeja – Las Caleras

SL-A 174 Igualeja – Las Caleras

Ruta por un privilegiado entorno, por el que se extiende un paisaje bello por su frondosidad y el color del castaño en otoño.
+ info

Ronda - Cartajima

PR-A 221 Ronda - Cartajima

Sendero donde divisar el espectacular paisaje del valle del Genal y los macizos montañosos de la Sierra de las Nieves.
+ info

Cartajima – Júzcar

PR-A 224 Cartajima – Júzcar

Esta ruta trascurre por el valle del Alto Genal, espacio de gran interés ecológico debido a su enorme biodiversidad.
+ info

Júzcar - Pujerra

PR-A 225 Júzcar - Pujerra

Fácil y cómodo recorrido, este sendero de pequeño recorrido tiene su inicio en el conocido “pueblo Pitufo” de Júzcar,
+ info

Júzcar - Faraján

PR-A 227 Júzcar - Faraján

Enlaza los pueblos Júzcar y Faraján, ruta que permite conocer uno de los más bellos parajes y descubrir su rico patrimonio.
+ info

Alpandeire - Atajate

PR-A 229 Alpandeire - Atajate

Este sendero nos guiará al pueblo de Atajate, el municipio más pequeño de la provincia de Málaga.
+ info

EL BOSQUE DE COBRE

Atajate - Benadalid

PR-A 235 Atajate - Benadalid

Recorrido que nos llevará a conocer a viñeros del siglo XVI y los ocres de los castaños del cerro de la Triunfadora.
+ info

Benadalid - Benalauría

PR-A 236 Benadalid - Benalauría

Sendero entre dos municipios del Bajo Genal, Benadalid y Benalauría. Pueblos blancos con encanto de calles estrechas y laberínticas.
+ info

Benalauría - Cortes de la Frontera

PR-A 237 Benalauría - Estación de Cortes de la Frontera

Ruta con una altitud superior a los 1000 metros supone un excelente mirador para contemplar el valle del Guadiaro, el valle del Genal y ...
+ info

Benalauría - Algatocín

PR-A 238 Benalauría - Algatocín

Sendero lineal entre los pueblos de Atajate, Benadalid. Una ruta de algo menos de 15 km en un entorno de bosques de castaños.
+ info

Benarrabá - Genalguacil

PR-A 240 Benarrabá - Genalguacil

Ruta que se dirige al río Genal. Descenderemos una pendiente que discurre en paralelo a la garganta del arroyo del Infiernillo.
+ info

Jubrique - Benalauría

PR-A 291 Jubrique - Benalauría

Ruta en uno de los enclaves paisajísticos más bellos de Andalucía, laderas repletas de castaños, encinas, arroyos y ...
+ info

Los Saucillos

SL-A 164 Los Saucillos

Cerca de Genalguacil, Camino de los Saucillos, ruta cubierta de vegetación en la que se convierte en un precioso y sinuoso sendero.
+ info

Benalauría - Genalguacil

GR 249. Etapa 27: Benalauría - Genalguacil

Ruta de la Gran Senda, con gama de ocres y rojos de los castaños que nos acompañarán en casi todo el recorrido.
+ info

Ruta de Fray Leopoldo

Ruta de Fray Leopoldo

Ruta de 12,6 km a través de los valles del Guadiaro y del Genal a través de un paisaje impresionante, rememorando el recorrido del Beato Serrano Fray Leopoldo de Alpandeire.
+ info

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
junio 10th 2023, sábado
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • DOM 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 12
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 13
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 14
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 15
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 16
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Parque Nacional

Cuando el otoño llega a la Sierra de las Nieves

Otoño en la Sierra de las Nieves

Cuando el otoño llega a la Sierra de las Nieves

El otoño llega con una paleta de colores ocres y verde oscuros con los que va pintando los paisajes de los bosques de la Sierra de las Nieves. Es una de las mejores épocas del año para adentrarse en ellos y llenar los pulmones de oxígeno.

Los alcornoques, encinas, pinos y pinsapos lucen sus distintas tonalidades de verde mientras que los castaños irán llenando los caminos de color cobrizo, convirtiéndose en una de las estampas otoñales más típicas de parte de la Serranía de Ronda y de la Sierra de las Nieves.

Todo un placer para los sentidos que se puede disfrutar haciendo senderismo, con la cámara en mano o simplemente dando un tranquilo paseo por sus municipios.

Cuando el otoño llega a la Sierra de las Nieves

SIENTE EL OTOÑO

Los primeros signos que anuncian la próxima llegada del otoño desencadenan un gran espectáculo de la naturaleza: la berrea. El peculiar ritual de apareamiento de los ciervos.

Los machos tratan de atraer a las hembras con espectaculares bramidos que sirven además para ahuyentar a los otros candidatos y asegurar, de esta manera, su reproducción.

Durante la primavera y el verano, las hembras se separaron de los machos para tener y cuidar a sus crías. Pero al llegar el otoño, las hembras entran en celo y los machos se preparan para una lucha cuerno a cuerno. Su objetivo, hacerse con el mayor número posible de hembras y perpetuar así su especie.

Encarnecidas batallas en las que se pueden llegar a partir los cuernos, sufrir lesiones y llevar incluso a la muerte al animal. El momento para presenciar este espectáculo es el atardecer cuando su eco se puede oír a varios kilómetros de distancia. Hay poblaciones estables de ciervos en los parques naturales de Grazalema, los Alcornocales y la Sierra de las Nieves.

El Bosque de Cobre, estampa otoñal del Valle del Genal y Sierra de las Nieves

El Bosque de Cobre es una metáfora con la que se alude a una estampa típicamente otoñal que se produce con la la caída de las hojas de los castaños.

Los montes se cubren con una manto de colores que  discurre desde los tonos marrones  a los amarillos, naranjas y ocres.

Incluye once municipios: Alpandeire, Benadalid, Benalauría, Cartajima, Faraján, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Júzcar, Parauta y Pujerra, en la Serranía de Ronda, y Yunquera, en la Sierra de las Nieves. Todos ellos con una enorme tradición en torno a la castaña.

14 MUNICIPIOS EN UN ENTORNO NATURAL INMEJORABLE

Además de disfrutar de bellas imágenes otoñales, descubrir el Bosque de Cobre servirá también para conocer 14 pueblos blancos que cuentan con una gran riqueza cultural y gastronómica.

Los miradores situados en estos pueblos son lugares perfectos para disfrutar de la panorámica y si queremos adentrarnos en el bosque, lo podemos hacer con las etapas 4, 5 y 6 de la Gran Senda de Ronda (GR 141) que discurren cerca del río Genal.

Los pinsapares son una de las formaciones boscosas más impresionantes de la Península Ibérica. Bosques densos, sombríos y húmedos, más propios de zonas nórdicas.

Las piñas del Pinsapo
Cuando el otoño llega a la Sierra de las Nieves

Las piñas de los pinsapos se disponen erguidas alcanzando su máximo proceso de maduración, miden 14-16 cm de longitud y de superficie lisa, ya que no dejan ver las escamitas papiráceas (escama tectriz) entre las escamas leñosas. 

Según avance el otoño irán cambiando de color, se abrirán y dejarán salir unos pequeños piñones, listos para su diseminación.

RUTAS CON NIÑOS
Cuando el otoño llega a la Sierra de las Nieves
Reproducir video acerca de Cuando el otoño llega a la Sierra de las Nieves

El otoño es una de las estaciones perfectas para disfrutar del senderismo, una actividad que no entiende de edades. De hecho, cada vez son más los niños que se inician con sus padres en esta práctica que se caracteriza por realizarse en el medio natural. 

En Sierra de las Nieves tienes algunas numerosos itinerarios de escasa dificultad que son idóneos para disfrutar con toda la familia en los meses finales del año.

Si tienes planeado hacer senderismo con niños este otoño, es muy importante que planifiques bien tu excursión porque, cuando se sale con los más pequeños, no se puede dejar nada a la improvisación.

Es esencial planificar previamente la rutapara hacer senderismo con niños. Las primeras veces, intenta que el recorrido no sea demasiado duro para ellos o se os hará largo a todos.

Elige una ruta corta en la que puedas hacer alguna parada intermedia. Darse un atracón de golpe es contraproducente, sobre todo si quieres que le apetezca repetir.

Y, durante el camino, adáptate a su ritmo y déjale libertad de movimientos. Siempre bajo supervisión pero no con demasiadas restricciones porque de lo que se trata es de que le coja el gusto a la naturaleza.

Senderos
del Parque Nacional

...
LEER MÁS

Setas en la
Sierra de las Nieves

...
LEER MÁS

Pueblos blancos en
un entorno natural único

...
LEER MÁS

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
junio 10th 2023, sábado
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • DOM 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 12
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 13
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 14
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 15
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 16
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad

La Vuelta Ciclista 2018 recorrerá la Sierra de las Nieves

La segunda y tercera etapa de la Vuelta Ciclista a España 2018 atravesará la ciudad de Ronda y las localidades de El Burgo, Yunquera, Alozaina.

Además de los términos municipales de Parauta, Tolox, Casarabonela, Guaro, Monda y Ojén.

La Vuelta Ciclista a España 2018 que se disputará del sábado 25 de agosto al domingo 16 de septiembre estará presente durante sus cuatro primeras etapas en la provincia de Málaga.

  • Etapa 1 Málaga/ Málaga
  • Etapa 2 Marbella / Caminito del Rey
  • Etapa 3 Mijas / Alhaurín de la Torre
  • Etapa 4 Velez Málaga / Alfacar. Sierra de Alfaguara

La VueltaLa primera etapa de la Vuelta a España 2018 saldrá el próximo 25 de agosto del Museo Pompidou de Mälaga. Se tratará de una contrareloj individual de 8 kilómetros con salida en el Museo Pompidu y final en la calle Larios.

La segunda etapa será un recorrido llano de 163.9km con final en alto, la salida se hará desde Marbella con final en el Caminito del Rey. Pasará por los términos municipales de la Sierra de las Nieves, como Ojén, Monda, Guaro, Tolox, Casarabonela y atravesará la localidad de Alozaina. 

La tercera etapa que discurrirá entre Mijas y Alhaurín de la Torre pasará por el termino municipal de Parauta, donde seguidamente atravesará la ciudad de Ronda y los municipios de la comarca de la Sierra de las Nieves de El Burgo y Yunquera volviendo a pasar por Alozaina y los términos municipales de Tolox, Guaro y Monda. Un largo recorrido de  182.5 kilómetros que se prevé apropiado para la llegada al sprint. [divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Actualidad

23 de abril, Día del Libro

Las mejores publicaciones sobre la Sierra de las Nieves para conmemorar el Día Internacional del Libro

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una jornada para rendir homenaje a nuestros amigos los libros y para fomentar el hábito de la lectura entre aquellos que todavía no lo practican con asiduidad.

La elección de la fecha no fue aleatoria. El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, pues supuestamente coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. En realidad Cervantes murió el 22 y fue enterrado el 23 cuando se consignó la fecha del fallecimiento; por su parte, Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano. En esta fecha también fallecieron William Wordsworth (en 1850) y Josep Pla (en 1981).

La UNESCO aprobó este fecha en una conferencia celebrada en París en 1.995 para rendir un homenaje a los libros y sus autores. Por ello, desde entonces el 23 de abril es el «Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor».

Para conmemorar como se merece este día, hemos hecho una selección de los mejores libros que están relacionados con la Sierra de las Nieves, su naturaleza, su fauna, los senderos o la historia y tradiciones de sus pueblos.[divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]

Sierra de las Nieves: Guía del observador de aves (Boissier)

Sierra de las Nieves: Guía del observador de aves (Boissier)Es, en definitiva, una comarca llena de encanto y de valores naturales, donde merece la pena perderse y disfrutar de sus múltiples atractivos. Esta guía, que incluye un CD, te puede servir para acercarte a uno de los aspectos más destacados de la Naturaleza en estas tierras: sus aves, un mundo atractivo y lleno de fascinación para el hombre. Te ofrece, aparte de unas consideraciones generales previas, una completa relación de fichas de aves con 167 especies.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2F9sboH” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]

Las setas del Parque Natural Sierra de las Nieves (Boissier)

Las setas del Parque Natural Sierra de las Nieves (Boissier)El Parque Natural Sierra de las Nieves se sitúa en la zona occidental de la provincia de Málaga, en plena Serranía de Ronda.

Famoso por sus bellos pinsapares, esconde entre sus bosques, matorrales y pastizales una gran diversidad de especies de hongos; se han inventariado más de 400 taxones diferentes, entre los que se pueden citar especies comestibles muy codiciadas por los micófagos como la seta de cardo o las cagarria, y otras tóxicas o incluso mortales como la matamoscas, la Amanita pantherina o Galerina marginata.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2JgV4lm” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]

Sierra de las Nieves: Guía del excursionista (Serie guías)

Sierra de las Nieves: Guía del excursionista (Serie guías)Nos encontramos ante la más completa guía sobre la Sierra de las Nieves, uno de los espacios naturales protegidos más importantes de Andalucía. Su riqueza paisajística, vegetal y humana no ha pasado desapercibida ante ciertas instituciones. Por ello, en 1989 fue declarada Parque Natural y en 1995 Reserva Mundial de la Biosfera. En esta guía encontrarás 38 rutas a pie y en bicicleta por los más singulares y recónditos paisajes de este excepcional enclave natural.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2HjSe2w” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]

Sierra de las Nieves. Guía de Senderos: Senderos de Gran Recorrido Gr-243. Rutas en BTT: 1

Sierra de las Nieves. Guía de Senderos: Senderos de Gran Recorrido Gr-243. Rutas en BTT: 1La Sierra de las Nieves atesora un conjunto de valores naturales y humanos dignos de ser conocidos. Aquí se conservan paisajes extraordinarios a los que sólo se puede acceder calzándonos unas botas de senderista o montando en una bicicleta de montaña. Pero también sus gentes reflejan el carácter del entorno, por lo que no podemos dejar de lado sus manifestaciones folclóricas, gastronómicas, festivas, religiosas, etc.

Te mostramos un compendio de itinerarios concebidos para el disfrute de los sentidos, con distintos grados de dificultad y diferentes características, con los que podrás conocer un poco mejor este paraíso natural.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2qSrTNU” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]

Sierra de las Nieves. Guía de Senderos.: Senderos de uso público del P.N. Senderos de pequeño recorrido. Otros senderos.: 2

Sierra de las Nieves. Guía de Senderos.: Senderos de uso público del P.N. Senderos de pequeño recorrido. Otros senderos.: 2La Sierra de las Nieves atesora un conjunto de valores naturales y humanos dignos de ser conocidos. Aquí se conservan paisajes extraordinarios a los que sólo se puede acceder calzándonos unas botas de senderista o montando en una bicicleta de montaña. Pero también sus gentes reflejan el carácter del entorno, por lo que no podemos dejar de lado sus manifestaciones folclóricas, gastronómicas, festivas, religiosas, etc.

Te mostramos un compendio de itinerarios concebidos para el disfrute de los sentidos, con distintos grados de dificultad y diferentes características, con los que podrás conocer un poco mejor este paraíso natural.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2HlyhbL” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]

Atlas de distribución de las mariposas diurnas de la provincia de Málaga

Atlas de distribución de las mariposas diurnas de la provincia de Málaga

Málaga es una de las provincias más montañosas de la península Ibérica, con una compleja geología y privilegiada situación geográfica, entre dos mares y dos continentes. Estas características la convierten en una de las provincias con mayor biodiversidad de la comunidad andaluza.

Tanto su flora como su fauna vertebrada son relativamente bien conocidas, pero no se puede decir lo mismo de su fauna invertebrada. Este libro viene a dar a conocer uno de los grupos más populares de los invertebrados, las mariposas diurnas.

Un trabajo pionero en la provincia. Ocho años de estudio de campo y tres de análisis de datos y redacción, realizado de manera altruista por un ilusionado naturalista, acompañado de un grupo de colaboradores en muchas de las jornadas campo.

A través de los diferentes capítulos de este libro, conocerás los paisajes de la provincia malagueña, su historia lepidopterológica, la biología de las mariposas y todas y cada una de las 110 especies presentes en Málaga, incluida su distribución, el verdadero tesoro y fin de esta obra.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2JibwSh” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]

Turismo y sostenibilidad: El caso de Sierra de las Nieves

Turismo y sostenibilidad: El caso de Sierra de las NievesEn 1995 la Sierra de las Nieves es declarada Reserva de la Biosfera, reconociendo así la UNESCO la importancia de un territorio caracterizado por su relación equilibrada entre la acción de sus habitantes con un entorno marcado por la biodiversidad.

A pesar de la proximidad con la Costa del Sol, nos encontramos con la mancomunidad de municipios de Sierra de las Nieves, formada por las poblaciones de Alozaina, El Burgo, Casarabonela, Guaro, Ístan, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera, que ha conseguido mantener un desarrollo equilibrado y respetuoso con un medio natural y humano de un alto valor ecológico y etnográfico.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2qTLJIH” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]

Tolox en el siglo XVIII. El manuscrito del doctor Pedro Ximénez

Tolox en el siglo XVIII. El manuscrito del doctor Pedro XiménezFrancisco Marmolejo Cantos rescata este manuscrito inédito del doctor Pedro Ximénez escrito en 1772. El autor narra sus experiencias vividas en esta localidad, acercando de esta manera al lector a la historia, naturaleza e idiosincracia de las gentes de la localidad.

“Con el fin de estimular nuevas investigaciones, damos a la imprenta el manuscrito inédito que escribiera el doctor Pedro Ximénez en 1772 sobre la localidad de Tolox.”

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2HnY3fa” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]

El sepulcro megalítico del Tesorillo de La Llaná, Alozaina (Málaga)

El sepulcro megalítico del Tesorillo de La Llaná, Alozaina (Málaga)La tarea que aborda el presente libro es la de dar a conocer un importante yacimiento megalítico, no sólo por su original planta y técnica constructiva, sino también por la interesante lectura que se puede hacer de los materiales que contiene y de las distintas fases de su uso prolongado.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2qRlO5j” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]

Raíces de Yunquera

Raíces de YunqueraCon el presente libro, titulado Raíces de Yunquera, se da por terminada la trilogía sobre el viejo contexto del pueblo en el primer tercio del pasado siglo XX, al que hemos tratado de extraerle esos matices físicos y psicológicos que suelen arropar a ciertos lugares y que, sin saber cómo, han ido fluyendo a través de muchas generaciones.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2qSuzLs” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”15″ bottom=”15″]

Historia del Santo Desierto de Nuestra Señora de las Nieves (Takurunna)

Historia del Santo Desierto de Nuestra Señora de las Nieves (Takurunna)El desierto de Nuestra Señora de las Nieves, un convento eremítico de los carmelitas descalzos situado en la soledad de la sierra que da nombre a su advocación, fue fundado en el mismo umbral del siglo XVII sobre una humilde ermita erigida ya a principios del XVI justo en el límite de términos entre El Burgo y Yunquera, la cual fue durante muchos años lugar de retiro y penitencia de numerosos y afamados ermitaños. Un sitio donde se mezclan vivamente la leyenda y la historia, donde se funden las vidas de aquellos primitivos y pioneros eremitas con las de los venerables padres que a posteriori habitaron el yermo carmelitano.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2Hlu9Iu” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Istán. Antropología de la supervivencia: El medio físico, geográfico y antropológico (S. XVI-XXI)

Istán. Antropología de la supervivencia: El medio físico, geográfico y antropológico (S. XVI-XXI)El medio físico, geográfico y antropológico (s. XVI AL XXI). Este trabajo, iniciado con la intención de continuar una labor investigadora y docente, solo pretende ser una primera aproximación desde el modelo de la población de Istán y desde una perspectiva bioantropológica.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2F9kI9f” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Rutas de Cicloturismo por la Serranía de Ronda (Sobre Ruedas)

Rutas de Cicloturismo por la Serranía de Ronda (Sobre Ruedas)Os proponemos 12 rutas a lomos de vuestra bicicleta para el deleite de los sentidos, las cuales os trasladarán al pasado más romántico y harán que os contagiéis del embrujo que cautivó a los viajeros ingleses y franceses del siglo XlX. El Viento, Peñas Blancas, El Boyar, el emblemático puerto de las Palomas… os exigirán un esfuerzo que se verá recompensado por vistas inigualables, disfrutando de cada rincón, de cada pedalada, tanto en grupo, como en solitario.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2HT0Daa” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Bandoleros en la Serranía de Ronda (Alforja)

Bandoleros en la Serranía de Ronda (Alforja)La imagen del bandolero que no teme a nada ni a nadie, que se “echa a la sierra” asociándose con ella en íntima complicidad; que se enfrenta a los injustos poderes públicos a pecho descubierto; esa es la imagen que ha calado hondo en el sentir popular, hasta el punto de extender la cuestión con verdadero respeto y, en algunos casos, con una pizca de veneración.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2Ho4WgD” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Rutas en BTT por la Serranía de Ronda (Colección Sobre Ruedas)

Rutas en BTT por la Serranía de Ronda (Colección Sobre Ruedas)En esta guía hemos querido dar a conocer las teselas territoriales a través de la bicicleta de montaña, utilizando en todo momento pistas forestales de titularidad pública. Las etapas podrán desarrollarse en grupos sin mayor dificultad, ya que el ancho y el perfil de los itinerarios no requieren de una técnica depurada.

Ha sido nuestra intención elaborar una guía que cumpla con sus expectativas, de ahí que entre sus quince recorridos encontremos rutas de cierta dificultad, otras básicas para realizar con los más pequeños, de tipo circular o lineal, por terrenos abruptos o de topografías llanas… En definitiva, una guía que dé fe de la riqueza que atesora este ancestral territorio andaluz.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2HnMkJQ” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Rutas Por Las Bodegas De Ronda

Rutas Por Las Bodegas De RondaHoy día, la elaboración de caldos de calidad ha supuesto un revulsivo tanto en el plano económico como en el turístico para Ronda. Por ello, veíamos necesaria la elaboración de una guía que permitiera a los enoturistas conocer el paisaje y las bodegas del municipio.

En estas páginas, Andrés Rodríguez, gran conocedor del entorno natural de la Serranía, nos invita a conjugar senderismo y enoturismo a través de trece recorridos que nos conducen a una docena de bodegas del entorno de Ronda.

[button color=”green” size=”medium” link=”https://amzn.to/2qSu1Fy” icon=”” target=”true”]Comprar[/button][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Eventos Yunquera Actualidad

Llega la VII edición de Yunquera Guerrillera

La VII Recreación Histórica “Yunquera Guerrillera” lleva por título “Como fieras” y tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de abril.

La séptima edición de la a Recreación Histórica Yunquera Guerrillera se celebrará los días13, 14 y 15 de abril. Centenares de vecinos y vecinas de la localidad ataviados con trajes de época recrearán algunos hechos que tuvieron lugar en el municipio durante la  lucha contra el ejército napoleónico.
VII edición de Yunquera Guerrillera
Ampliar cartel oficial
Este año nos contarán una historia acontecida a finales del XVIII, principios del XIX, cuando una terrible epidemia de cólera asolaba la ciudad de Málaga. Hasta Yunquera se traslada entonces la familia de François huyendo de la enfermedad. Un primer amor adolescente con la joven Teresa que se ve roto por la distancia y un reencuentro años después en plena invasión napoleónica serán la trama de esta edición. Yunquera Guerrillera es todo un acontecimiento histórico, cultural y gastronómico. Todo se cuida hasta el último detalle para trasladarnos a ese momento de la historia. Decorados, tabernas con tapas y comidas de antaño, y también, trabucos y olor a pólvora quemada. Se instalará un mercado agroalimentario-artesanal,“La Alacena de la Sierra” donde los visitantes podrán degustar y adquirir  todo tipo de productos locales y comarcales. También se organizarán  rutas tematizada para recorrer los lugares históricos y naturales más emblemáticos de Yunquera. El domingo por la tarde contará con la actuación de “La Hungara” para cerrar la edición de este 2018. [divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Programación: VII edición de Yunquera Guerrillera

[toggle title=”Viernes 13 de abril” state=”open”]
  • 17:00h. Apertura del poblado de 1811 y del Mercado agroalimentario-artesanal  “La Alacena de la Sierra”.
  • 18:00h. Desfile inaugural. Salida desde la Plaza de la Constitución.
  • 18:30h. Inauguración del alcalde y pregón a cargo de D. Juan Bardón, autor del libro “Yunquera, Entre el antiguo régimen y la restauración (1750-1900)”.
  • 18:30h. Encendido de hogueras.
  • 19:15h. Escena Jóvenes “El Bando”.
  • 19:40h. Escenificación 1: “Juntiña de Amor”.
  • 19:50h. Escenificación 2: “Traición o supervivencia”.
  • 20:00h. Escenificación 3: “Amigos o enemigos”.
  • 20:30h. Escaramuzas y fusilamientos de castigo guerrilleros
  • 00:00h. Cierre según asistencia.
[/toggle][toggle title=”Sábado 14 de abril” state=”close”]
  • 11:00h. Apertura del poblado de 1811 y del Mercado agroalimentario-artesanal  “La Alacena de la Sierra”.
  • 11:00h. Ruta tematizada por los rincones más interesantes de la localidad. (Prepárate para cualquier sorpresa). Salida: Poblado Yunquera 1811.
  • 12:00h. Acciones por Calle Calvario. El saqueo francés.
  • 14:00h. Escena lavanderas “A la que salta”.
  • 14:15h. Escena infantil: “La Reina de las gusanas”.
  • 14:30h. Escenificación 4: “Trampas y coraje”.
  • 14:50h. Escenificación 5: “La Gresca”.
  • 15:00h. Escenificación 6: “Presos”.
  • 15:20h. Escenificación de una boda en tiempos de guerra.
  • Descanso.
  • 16:00h. Escena Jóvenes “El Bando”.
  • 16:45h. Encendido de las hogueras.
  • 17:00h. Escenificación 7: “Crueldad”.
  • 17:10h. Escenificación 8: “Cucharas”.
  • 17:20h. Escenificación 9: “Emboscada”.
  • 17:40h. Escena infantil: “La Reina de las gusanas”.
  • 18:00h. Taller de baile de Inma, dónde se realizarán danzas teatralizadas.
  • De 19:00h a 20:00h. Acciones guerrillera por el poblado.
  • (A las 19:00h tendrá lugar la presentación del cartel y pregón de Semana Santa, a cargo de sus autores, D. José Antonio Macías García y D. David Campos Vera).
  • 20:00h. Escena lavanderas “A la que salta”.
  • 20:30h. Espectáculo flamenco.
  • 00:00h. Cierre según asistencia.
[/toggle][toggle title=”Domingo 15 de abril” state=”close”]
  • 11:00h. Apertura del poblado de 1811 y del Mercado agroalimentario-artesanal  “La Alacena de la Sierra”.
  • 11:00h. Ruta tematizada por los rincones más interesantes de la localidad. (Prepárate para cualquier sorpresa). Salida: Poblado Yunquera 1811
  • 12:00h. Acciones por Calle Calvario. El saqueo francés.
  • 12:20h. Encendido de hogueras.
  • 13:30h. Escena lavanderas “A la que salta”.
  • 14:00h. Escena especial “La Taberna de las Nieves” con la actuación estelar  de nuestra invitada  La Húngara.
  • 14:10h. Escena infantil: “La Reina de las gusanas”.
  • 14:20h. Escenificación 10: “Ya vienen”.
  • 14:30h. Escenificación 11: “Desesperada”.
  • 14:45h. Escenificación 12: “Se acerca el fin”.
  • 14:55h. Clausura a cargo de La Húngara.
  • 15:00h. Reparto de chorizo y tocino, “si lo quieres calentito y asadito, tenemos las hogueras a puntito”.
  • 17:30h. Apagón de las hogueras. Volveremos a vernos la primavera que viene en este nuestro y vuestro pueblo.
  • Cierre según asistencia. 
[/toggle] [divider style=”normal” top=”5″ bottom=”5″]

Descubre el municipio y el entorno de Yunquera

[divider style=”normal” top=”5″ bottom=”5″]

[one_half]de tapas por Yunquera[/one_half][one_half_last]senderos de Yunquera[/one_half_last][one_half]que visitar en Yunquera[/one_half][one_half_last]entorno natural Yunquera[/one_half_last]

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]
Categorías
Alojamientos Igualeja

Casa La Abuela

Casa La Abuela con piscina y vistas magníficas al Valle del Genal

Casa La Abuela, esta casa rural tiene todo el encanto de una construcción antigua, mezclada con unos interiores modernos y renovados.

Casa Rural a las afueras del municipio de Igualeja, situada en un lugar estratégico entre Sierra Blanca, Sierra Bermeja y el Parque Natural de las Sierra de la Nieves en la provincia de Málaga, desde donde se puede hacer varias rutas senderistas en varias direcciones, además hay una vía Ferrata donde practicar la escalada, rutas paisajistas donde disfrutar del entorno a 20km de Ronda ciudad turística así como 35km de Marbella.

Nada más llegar, observara una fachada blanca respeta y continúa a la arquitectura típica de la zona. Sin embargo, ha sido reformada para garantizar una estancia satisfactoria para todos los huéspedes.

En el interior se encuentran estancias muy cálidas y confortables, decoradas con estilo y de una forma moderna. La vivienda tiene capacidad para alojar a un total de 6 personas, distribuidas en 3 habitaciones. Se compone de 2 plantas y se distribuye de 3 habitaciones dobles, amuebladas con una cama de matrimonio. 2 cuartos de baño completos y muy modernos. Un amplio salón, equipado con chimenea y televisión. Una cocina funcional, donde hay todos los electrodomésticos necesarios.

La parte más interesante de la vivienda se encuentra en el exterior, y es que dispone de una piscina privada, de uso exclusivo para los clientes. También cuenta con varias terrazas a diferentes alturas, desde donde hay unas vistas magníficas al Valle del Genal.

El alojamiento está repleto de espacios pensados para el relax y la comodidad, por lo que cualquiera que se aloje en sus paredes recargará energías para volver a la ciudad. Además, el entorno natural en el que se encuentra ayudará a que la sensación de paz y de desconexión sea completa.

Contacto:
Teléfono: (+34) 626 437 276
Email: juanrod12@hotmail.com
Camino de Ronda, 27
29440 Igualeja, Málaga
Categorías
Parque Nacional

Plazo de consulta pública en la propuesta de Parque Nacional Sierra de las Nieves

Se inicia el trámite de información pública de tres meses en la propuesta de declaración del Parque Nacional Sierra de las Nieves.

El complejo tramite administrativo continúa en la propuesta de declaración de Parque Nacional Sierra de las Nieves. Comienza ahora el período de información pública del proceso. Así lo recogió ayer, 8 de marzo, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía en el que se publicó el “Acuerdo de 1 de marzo de 2018, de la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos, por el que se anuncia la información pública de la propuesta de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.”

BOJA nº 47, de 08/03/2018

Comienza ahora un plazo de tres meses, a contar desde hoy, 9 de marzo, para que cualquier persona, colectivo o institución puede presentar alegaciones a la propuesta. Las alegacionesque se presenten y las respuestas a las mismas se remitirán pasado este plazo al Ministerio de Agriculltura, Alimentación y Medio Ambiente.

La Plataforma Sierra Bermeja Parque Natural ya ha anunciado que presentará alegaciones. Reclaman la inclusión completa de Sierra Bermeja en el Parque Nacional; la propuesta actual incluye el 36% de su superficie.

Propuesta inicial conjunta de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves
[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Alojamientos Igualeja

Casa Puente Palo

Casa Puente Palo con piscina a las afueras del pueblo

Casa Puente Palo se encuentra en el municipio de Igualeja, a unos 20 minutos de la ciudad de Ronda. La casa es de reciente apertura y cuenta con unas magníficas instalaciones para poder disfrutar de una escapada o unas vacaciones con la familia. Se encuentra a las afueras del pueblo y el río Genal pasa muy cerca de la Casa.

La casa cuenta con un salón-comedor con cocina americana, 1 baño, 1 habitación de matrimonio y 1 habitación de dos camas. En el exterior tiene una piscina vallada, zona de aparcamiento para varios vehículos, porche, zona ajardinada y unas maravillosas vistas.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 181 514
Móvil: (+34) 646 810 339
Travesia Pio XII
29440 Igualeja, Málaga

Categorías
Actualidad

La Vuelta Andalucía MTB 2018 pasará por la Sierra de las Nieves

La segunda etapa de la Vuelta Andalucía MTB con salida en San Pedro de Alcántara se adentrará en la Sierra de las Nieves

La Vuelta Andalucía MTB 2018La Vuelta Andalucía MTB  2018 se desarrollará entre las provincias de Málaga y Cádiz del 25 al 27 de mayo. Un evento que cambia cada año las etapas y los recorridos para garantizar el espectáculo y dar a conocer rincones naturales de singular belleza del interior de Andalucía. Este año las etapas se disputarán de viernes a domingo para facilitar la asistencia de participantes.

Para este año se han diseñado tres etapas con un recorrido atractivo y equilibrado. En total serán 200 kilómetros con un desnivel positivo acumulado de 6.00o metros.

Etapas:

  • 1.- Etapa- Coín

La primera etapa saldrá del municipio de Coín con un recorrido por el Barranco Blanco y la Sierra Negra. Serán 55,6 kilómetros con un desnivel positivo acumulado de 1.512 metros.

  • 2.- Etapa – San Pedro de Alcántará

Con inicio y fin en San Pedro de Alcántara los bikers se adentrarán en el Parque Natural Sierra de las Nieves, uno de los reductos ecológicos de Andalucía de gran riqueza ya que guarda como su tesoro más preciado el pinsapo, una especie protegida. Recorrerán 66 kilómetros con un desnivel positivo acumulado de 2.405 metros.

  • 3.- Etapa

Los Barrios, en la comarca del Campo de Gibraltar, acogerá la última etapa de esta edición de la Vuelta MTB. Uno de los municipios que más terreno aporta al Parque Natural de Los Alcornocales.

Las inscripciones se pueden realizar a través de la web www.vueltaandaluciamtb.es 

Tienen un precio reducido hasta el 18 de marzo.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Alojamientos Igualeja

Casa Fajardo

Casa Fajardo muy cerca del Nacimiento del Río Genal

La Casa Fajardo, rural y con encanto rústico que está situada en la tranquila localidad de Igualeja, cerca del nacimiento, donde en temporada de verano podrá darse un chapuzón, bañar en el río genal o si prefiere en la  piscina municipal. a 12 minutos en coche del parque natural Sierra de las Nieves.

La Casa Fajardo decorada con vigas de madera cuenta con una chimenea. La zona de estar dispone de TV y mesa de comedor, mientras que la zona de cocina contigua cuenta con fogones, lavadora y cafetera. Hay calefacción en toda la casa.

La casa está distribuida en 3 plantas y dispone de 1 dormitorio triple y 1 dormitorio doble. Uno de los dormitorios cuenta con una terraza privada con vistas a la localidad y a las montañas de los alrededores. El baño dispone de bañera, y se proporcionan toallas y ropa de cama. Se admiten bajo petición. Se pueden aplicar suplementos.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 181 526
Fax: (+34) 952 276 556
Plaza de Andalucía, 27
29440 Igualeja, Málaga

Categorías
Actividades Monda Actualidad

Senderismo al Castaño Santo de Istán

Ruta senderista organizada por el Ayuntamiento de Monda y Trotamonda al Castaño Santo de Istán. Domingo, 11 de marzo.

El Ayuntamiento de Monda y la Asociación Trotamonda han organizado para este domingo una salida senderista que llevará a conocer el Castaño Santo en Istán.

Senderismo al Castaño Santo de Istán
Ampliar cartel oficial

El Castaño Santo es una magnífico ejemplar de aproximadamente 800 años que está considerado el cuarto árbol más grueso de España. Tiene unas dimensiones extraordinarias con un perímetro de tronco de 15 metros, alcanzando en la base los casi 22 metros de diámetro. Su copa proporciona cerca de 540 metros cuadrados de sombra.

Se encuentra en la zona conocida como Hoyo del Bote, en la Sierra Real de Istán, un bello paraje que ensalza aún más su valía. Un  valle cubierto por alcornoques principalmente y por unos espléndidos quejigos que le sirven de séquito.

Fue declarado a finales del año pasado  Monumento Natural de Andalucía.

La ruta es de carácter lineal de unos 22 kilómetros de longitud y de dificultad moderada. Se estima un tiempo de 4 horas y media para realizar el recorrido. En el camino se podrán disfrutar de magníficas vistas de Sierra Blanca, Sierra Bermeja y la Sierra de las Nieves.

Los no federados deben inscribirse antes del jueves a las 14 horas en el siguiente email: trotamonda@gmail.com.

Más información en el Facebook del Ayuntamiento de Monda.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.