Categorías
Alojamientos Monda

Cubo’s Villa La Rozuela

Excelente alojamiento ubicado en Monda. ¡Está a solo 17 km de Marbella...

Excelente alojamiento ubicado en Monda y de reciente reforma. ¡Está a solo 17 km de Marbella Centro! Disfrutará de un agradable Sol y la tranquilidad del campo sin perder ninguna comodidad.

Este alojamiento diseñado en dos estancias, tiene una cómoda distribución, un moderno mobiliario que le permitirán tener una gran funcionalidad para así, poder disfrutar al máximo de este excelente alojamiento.

El alojamiento principal se encuentra en la planta superior, a la que tendrá acceso directo una vez estacione su vehículo en la zona de entrada del alojamiento.

Nada más bajar del coche comprobará las increíbles vistas que le proporciona la parcela, sin interferencias de otros edificios, dispone de una vista 180 grados de toda la comarca. Esto le proporcionará un sitio privilegiado para disfrutar de los atardeceres.

A su entrada el alojamiento principal e incluido en la tarifa, le ofrece acceso a una gran cocina equipada con todo lo necesario para que no tenga problemas en preparar cualquier almuerzo, desayuno o cena. La cocina está comunicada con la gran terraza que dispone este alojamiento, le será sencillo servir a su familia y almorzar con ellos disfrutando de las agradables vistas.

Contiguo a la cocina dispone de un amplio salón comedor, diáfano y totalmente conectado con la terraza, este salón comedor hará la función de ser un espacio de reunión para la familia, tanto si se reúnen para comer, como para disfrutar de la televisión o de su serie favorita gracias a la conexión wifi que ofrece el alojamiento. Además de un aseo individual, las tres habitaciones de las que dispondrá en esta planta, disponen de cuarto de baño completo en suite.

Habitaciones cómodas, elegantes, amplias y luminosas le permitirán descansar como usted se merece en sus vacaciones. Los exteriores del alojamiento tienen acceso tanto por un cómo camino como por una escalera.

Dispondrá de una zona de hamacas con césped artificial que le permitirá tomar el sol mientras los más pequeños de la casa disfrutan de la piscina. Podrá disfrutar también del salón de ocio, este salón dispone de mobiliario para descansar del sol si lo desea y ver la televisión, también dispone de zona de plancha para preparar ricos almuerzos y no tener que subir a la cocina principal.

La Villa Rozuela, posee 3+3 dormitorio(s) y capacidad para 14 personas. Alojamiento de 424 m² cómodo y muy luminoso, con vistas a la montaña y al jardín.

Dispone de jardín, mobiliario de jardín, parcela vallada, terraza, barbacoa, chimenea, plancha, acceso internet (wifi), secador, calefacción bomba de calor, aire acondicionado en el salón y algunos dormitorios, piscina privada, parking aire libre en mismo edificio.

La cocina independiente, de gas, está equipada con nevera, microondas, horno, congelador, lavadora, lavavajillas, vajilla/cubertería, utensilios/cocina, cafetera y hervidor de agua.

Fuera de tarifa y con suplemento por persona extra, se habilitará un segundo apartamento que está integrado en el conjunto del alojamiento. Este apartamento con acceso directo a la zona de hamacas dispone de tres dormitorios, cocina americana integrada junto con el salón comedor y cuarto de baño completo.

Contacto:
Teléfono: (+34) 951 576 919

Email: holiday@cuboshomes.com

Booking.com
Categorías
¿que visitar en Istán?

Istán – Qué visitar

Istán - Qué visitar

Si hay un elemento que forma parte de la idiosincrasia de Istán es el agua. Agua que surge en el nacimiento del río Molino y que recorre sus calles en  numerosas acequias y fuentes de origen árabe que sirven para regar los huertos del pueblo. Agua que continúa hasta el Pantano de la Concepción situado en el cauce del Río Verde que abastece a varios municipios de la Costa del Sol.

Esta omnipresencia del agua hace que se conozca al municipio de Istán como el “Manantial de la Costa del Sol”.

El sonido del caer y discurrir del agua acompaña al visitante por las calles y le confieren al municipio una identidad y personalidad únicas.

En el interior del pueblo hay varios lugares de interés para visitar.

Acequias Moriscas

Acequias de Istán

El municipio de Istán conserva un importante trazado de acequias de origen morisco que canalizan el agua y hacen que llegue a numerosos puntos de la población y a las huertas de cultivo.

Un entramado de canalizaciones recorre el subsuelo de muchas calles de la localidad y se siguen utilizando, hoy en día, para el riego tradicional de las zonas de huerta.

Las acequias tienen su punto de partida en dos nacimientos. El Nacimiento de Arriba del que sale la Acequia de la Altera que termina en el Llano de los Moritos; y la acequia del Almendral, por su margen derecho que finaliza en el Hoyón.

Del Nacimiento de Abajo sale la acequia más importante de Río Molinos, la acequia del Chorro que forma un bonito paseo en el margen del río.

Iglesia de San Miguel

Iglesia de San Miguel

Iglesia situada en la plaza de San Miguel y construida en el año 1505 por orden del arzobispo de Sevilla D. Diego de Deza y terminada en 1510. Fue incendiada durante la rebelión de los moriscos en 1569 y ha sufrido varias modificaciones a lo largo de la historia.

Consta de una sola nave rectangular con armadura de madera y una estancia cuadrada al fondo de la Epístola. La fachada principal se compone de un arco de medio punto entre pilastras, que sostiene un frontón triangular abierto para cobijar un templete.

La espadaña consta de dos arcos de medio punto unidos en forma de ángulo y rematados por machones curvos para albergar las campanas.

Fuentes

Fuentes de Istán

Istán está lleno de fuentes, pequeñas construcciones de las que sale un agua potable y fresca. Servían para abastecer a la población cuando todavía no existía suministro en las casas.

Se caracterizan por mantener una estructura de azulejos de cerámicas combinando los colores azul y blanco junto a escenas representativas.

La fuente más conocida del municipio es La Fuente y lavadero El Chorro construida en el año 1952. Tiene 7 caños y los lavaderos en su lateral derecho. Allí se acudía a hacer la colada al carecer las casas de agua corriente.

Torre de Escalante

Torre de Escalante

Torre de origen árabe construida en la parte más alta del pueblo, en la calle San Miguel. Fue construida en el siglo XV y formaba parte de la antigua fortaleza. 

Pudo ser utilizada como torre alquería con una doble misión defensiva y de refugio para los vecinos.

Su construcción es de forma cúbica formada por hiladas de piedras, arcos y una bóveda. Está declarada como Bien de Interés Cultural.

Museo del Agua de Istán

Museo del agua de Istán

Museo destinado a mostrar el papel fundamental que el agua juega en la vida que sirve como homenaje a este elemento tan presente en el municipio.

En la edificación destaca la construcción de un pequeño canal en el suelo, que desemboca en una piscina acristalada y, además, existe una sala audiovisual para proyecciones divulgativas e interpretativas sobre el agua. Junto a este museo se ha creado una Oficina de Información Turística.

Vía Crucis

via crucis

El pueblo de Istán están presentes las estaciones del Vía Crucis, camino que está compuesto por sencillas y pequeñas cruces que se albergan en huecos realizados en las distintas fachadas de las casas de la localidad.

Están vinculadas a la cofradía de la Vera Cruz y hasta los primeros años del siglo XIX, era recorrido por penitenciados y flagelantes arrastrando cadenas en los pies y provistos con lanzas, que se arrodillaban en cada una de las estaciones.

También podemos encontrar una cruz no relacionada con el  Vía Crucis. Señala el antiguo lugar de la mezquita donde se reunían los muchachos que iban a la escuela coránica.

Mirador Natural del Tajo Banderas

Mirador Natural del Tajo Banderas

Este Mirador debe su nombre a su situación estratégica ya que sobresale del terreno. En él se colocaban las banderas de los bandos combatientes que tomaban el pueblo en las diferentes guerras.

Permite unas maravillosas vistas de las sierras que custodian y protegen a Istán (Sierra Blanca, Sierra Real llamada Sierra Parda, y la Sierra de las Nieves).

Junto a ellas destaca el bellísimo lago azul, que forma el embalse de Río Verde. En días claros la vista puede alcanzar hasta Gibraltar y Ceuta.

Mirador natural de las Herrizas

Mirador natural de las Herrizas

Al estar situado en la cima de una colina y sobre el embalse del Río Verde,  permite una espléndida vistas y contemplar el embalse de la Concepción y de su unión con el Río Verde en toda su extensión, mirando contrario al embalse se tiene una panorámica del pueblo de Istán y sus alrededores.

 

Zona Recreativa El Coto

Zona Recreativa el Coto

Al paraje de El Coto se accede a través de un sendero de piedra que discurre paralelo a una acequia morisca rehabilitada que lleva el agua del río Molinos hasta el pueblo. 

En el camino se puede encontrar una buena muestra del bosque mediterráneo: alcornoques, encinas, quejigos, madroños, lentisco, jara y numerosas plantas aromáticas como el romero o el enebro.

 

Mirador de Azufaifo

Mirador de Azufaifo

Este mirador se sitúa en un lugar privilegiado desde el que disfrutar las impresionantes vistas del Río Molinos que desciende en cascada por el dique.

Se encuentra en la calle Azufaifo que hace alusión a un árbol originario de China y que se cultivaba en algunos lugares de Málaga.

Mirador – Cueva Casa

Mirador - Cueva Casa

Lugar tranquilo y sosegado desde el que contemplar el paisaje de los campos de Istán y de la sierra.

Aprovechando un hueco en la roca se construyó allí la Casa de la Juventud.

Mirador del Peñón

Mirador del Peñón

Mirador previsto de bancos para relajarse con la belleza del paisaje. Fantásticas vistas del río Molinos y su unión con el río Verde.

Se encuentra subiendo por la calle Pablo Picasso.

Fuente La Esfera

La Esfera
  • Fuente situada en la Plaza El Calvario e inaugurada en el año 2003. Es obra de Salvador Calvo Marín, autor local que reside en EE.UU. y que ha sido nombrado hijo predilecto de Istán.

De aspecto modernista, sus elementos tienen su inspiración en elementos característicos de Istán y Andalucía:

El agua como elemento fundamental en el municipio de Istán con sus omnipresentes acequias y manantiales.
  • La esfera de mármol verde que simboliza la totalidad.
  • Los metales oxidados como representación del paso del tiempo y también de la importancia de su historia.
  • Los muros blancos laterales como blancos son los pueblos del Mediterráneo.
  • La alberca que evoca los abrevaderos y las acequias de regadío.

DESCUBRE ISTÁN ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 26th 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 28
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 29
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
¿que visitar en Tolox?

Tolox – Qué visitar

Tolox - Qué visitar

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.

Los árabes lo convirtieron en una fortaleza hasta que fue reconquistado por los cristianos en el año 1.485.

Cada pueblo que ha pasado por Tolox ha ido dejando su huella, huellas que aún pueden verse en sus estrechas y empinadas calles y sus alrededores.

Además de disfrutar de las historias tiempos pasados los visitantes podrán contemplar diferentes obras de arte contemporánea expuestas en las calles del municipio.

En el interior del pueblo hay varios lugares de interés para visitar:

Barrio Alto

Barrio Alto

Es la zona más elevada de la localidad y el lugar a donde fueron exiliados los moriscos de la localidad tras la reconquista mientra que los cristianos se quedaron con el centro del pueblo. Cuentan las viejas historias que no se les permitía pasar de la Plaza Alta.

Mantiene en sus calles las formas del urbanismo árabe con empinadas y estrechas callejuelas y rincones de gran belleza cubiertos de flores y paredes encaladas.

Rinconada del Castillo

Rinconada del Castillo

Pintoresco barrio de la localidad donde sus calles se fundes con restos de lo que fue las murallas de un antiguo castillo, hoy en día, prácticamente desaparecido.

El castillo era de origen fenicio, después fue ocupado por los romanos y en el año 883, el caudillo rebelde Omar Ben Hafsun lo reconstruyó y lo convirtió en una de las defensas más seguras de la zona.

Paseo Balneario

paseo balneario tolox

Un tranquilo paseo entre árboles que proporcionan sombra los días calurosos que conduce al conocido Balneario de Tolox.

El Balneario se levanta en un edificio de 1906 construido sobre otro anterior de la segunda mitad del siglo XIX.

A él acuden principalmente pacientes con dolencias respiratorias, entre ellas la bronquitis, el asma y las alergias de distinto tipo. Son muchos los niños que acuden a él para tratar afecciones de estas características.

A diferencia con otros espacios termales, no es necesario bañarse en sus aguas para recibir tratamiento, sino que éste se hace mayoritariamente por vía inhalatoria, ya que desprenden un gas que ayuda a paliar las dolencias del aparato respiratorio, con el consiguiente aumento de la oxigenación pulmonar.

Iglesia de San Miguel Arcángel

parroquia san miguel arcangel

La Iglesia de San Miguel Arcángel fue construida en el año 1505 con estilo gótico-mudéjar, propio de las construcciones eclesiásticas de la época.

Consta de tres naves separadas por arcos de medio punto que descansan sobre pilares cuadrangulares, la central está cubierta por un bello artesanado mudéjar.

La cubierta de la capilla del altar mayor, el coro y las capillas laterales, con bóvedas semiesféricas, proceden del siglo XVII. Alberga tres lienzos de la escuela antequerana, originarios del siglo XVIII.

La torre campanario está formada por varios cuerpos y termina con un tejado a cuatro aguas. Se levantó sobre el minarete de una anterior mezquita árabe.

Museo de Artes y Tradiciones

Museo de Artes y Tradiciones

El Museo de Artes y Tradiciones de Tolox abrió sus puertas en 1.992 y está ambientado en el modo de vida del siglo XIX. Consta de 5 salas: 

El comedor, donde se reproduce la vida de una familia pudiente. La cocina, con útiles antiguos y una chimenea con su caldera, un tostador de café, alcuceros, piedras de moler sal o planchas.

El dormitorio, con una cama de hierro, cuna de madera, un misal de 1864 y un joyero en madera tallada. La sala de aceite, con su antiguo molino árabe y romanas, faroles.

La sala de campo, con todo el material agrícola. 

Fuente Amargosa

Fuente Amargosa

Pintoresco barrio de la localidad donde sus calles se fundes con restos de lo que fue las murallas de un antiguo castillo, hoy en día, prácticamente desaparecido.

El castillo era de origen fenicio, después fue ocupado por los romanos y en el año 883, el caudillo rebelde Omar Ben Hafsun lo reconstruyó y lo convirtió en una de las defensas más seguras de la zona.

Plaza Alta y Casa del Hidalgo Fernández Villamor

Plaza Alta

La plaza alta como su nombre indica es la más elevada del municipio y además albergaba las casas más insignes del mundo.

En ella se encuentra la que fue la Casa de la Santa Inquisición, de finales del XVII, que presenta una portada de ladrillo visto enmarcada por pilastras.

También alberga la la Casa del hidalgo Fernández Villamor, del siglo XVI, en la que resalta la artística rejería y el encalado típico andaluz.

ART TOLOX

Art Tolox

Cada año el ayuntamiento organiza “Art Tolox” un encuentro de arte contemporáneo, de gran êxito por la calidad de piezas expuestas y la afluencia de participantes.

Las piezas situadas con carácter permanente en plazas y calles están convirtiendo el pueblo en un museo al aire libre. Ya son un centenar de artistas, que exponen sus obras.

DESCUBRE TOLOX ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 26th 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 28
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 29
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Senderos Parauta

Sendero PN Parauta-Conejeras

Se propone un itinerario a través del monte Conejeras, que forma parte de las Sierras Blancas y su sustrato de calizas y dolomías. Un sendero circular que, a pesar de su brevedad, nos acerca a uno de los bosques mejor conservados de todo el Parque Natural Sierra de las Nieves: el encinar de La Nava.

Entremezclado podemos encontrar algún ejemplar de pinsapo, reliquia botánica de este espacio protegido. Conoceremos también alguna de las instalaciones que sirven para proteger estos bosques de la acción del fuego.

Siguiéndola, unos metros después, encontraremos el inicio del sendero. Recorremos un espacio caracterizado por las formaciones kársticas. Estos materiales son muy susceptibles a la erosión provocada por el agua dando lugar a un modelado muy peculiar, como lapiaces, dolinas y torcales en superficie, mientras que en profundidad se multiplican las simas, cuevas y sumideros.

Se llega al punto de partida tomando el carril de acceso al parque que parte de la A-376 (Ronda-San Pedro de Alcántara). Adentrándose unos 1.700 metros en dicho carril llegaremos a una senda a la derecha.

Datos técnicos: Sendero de uso público (PN)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 2,5 km
  • Tiempo estimado: 45 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Carril, senda o pista en suelo arenoso
  • Paisaje/Vegetación: Terreno llano o alomado con presencia dominante de bosques densos de encinares. Ejemplares de pinsapo y vegetación de ribera.

Hojas del MTN 1:50.000

  • 1065-Marbella
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 313704 – Y 4059699
  • Final: X 313704 – Y 4059699

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

 

No salirse de las sendas, no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno. 

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A Parauta se llega desde Ronda por la carretera A-397 hacia San Pedro de Alcántara y, aproximadamente a unos 12 Km, el desvío hacia la izquierda nos introduce en el Parque Natural Sª de las Nieves.

 

Proseguiremos por el carril asfaltado que luego se convierte en terrizo. Pronto encontraremos un desvío a la derecha con una señal direccional, que indica el sendero de Conejeras y su inicio.

 

Hay un aparcamiento con unas 10 plazas al inicio del sendero.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

 

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Istán

Sendero GR-243 Istán-Monda

Con esta ruta uniremos los pueblos de Istán y Monda, ambos integrados dentro del Parque Natural Sierra de las Nieves. Buena parte del recorrido discurre por el antiguo camino que comunicaba ambas poblaciones, hoy convertido en pista forestal.

El nacimiento del río Molinos, que encontramos al inicio, es el manantial desde el que se abastece el municipio, tanto para consumo humano como para riego de huertas. Durante el recorrido nos encontraremos con bosques de pinos y alcornoques en abundancia, incluso podremos ver algún manchón de pinsapos, árbol emblemático del parque natural.

Se trata de una ruta lineal que parte de Istán para alcanzar la carretera que une a Monda con Marbella, la ruta discurre por la zona Nordeste de la Sierra Blanca, teniendo así casi todas las visuales hacia el Parque Natural de la Sierra de las Nieves.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 18,1 km
  • Tiempo estimado: 5 h.
  • Dificultad: Media-Alta
  • Tipo camino: Carril, pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Bosques de pinos y alcornoques; matorrales mediterráneos jalonados por olivares y huertas. Vistas del valle de río Verde y de los contactos entre calizas y peridotitas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1065-4 Marbella
  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 325915 – Y 4050301
  • Final:  X 335991 – Y 4055561

La sombra es frecuente. Dado que el camino es casi en su totalidad una pista forestal, con algunos kilómetros asfaltados, hay que tener cuidado con el tráfico de vehículos a motor. Llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuado y en verano protección solar. No se permite encender fuego.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A Istán se llega por carretera desde Marbella tomando la salida de la A-7 que lleva a la población por la carretera local A-7176.

 

El municipio dispone de un parking público situado en la Plaza del Calvario.

Istán posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

  • Autocares Transandalucía, S.A. que realiza la línea Istán-Marbella. : transandalucia.com
  • Tel: 952 77 37 31 – 952 82 84 47 – 952 89 01 35
No dejes huellas
Categorías
Senderos Monda

Sendero PR-A 275/276 Monda-Fuente Morales-Cerro Gordo

Esta ruta nos llevará hasta Cerro Gordo en el municipio de Monda. Anteriormente en la zona había encinas, alcornoques y acebuches que fueron aprovechados para la obtención de madera, corcho y carbón.

Durante el recorrido, pasaremos por la fuente de los Morales que se encuentra rodeada de huertas en el paraje de los Morales.

La ruta parte de la plaza de la ermita del pueblo de Monda y donde se localiza la estatua homenaje a los carboneros. Destaca también en el municipio el Castillo de Monda, hoy convertido en hotel.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 8,5 km
  • Tiempo estimado: 3 h y 50 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Frondosa masa forestal donde abundan pinos carrascos, alcornoques, encinas, algarrobos. Cultivos de olivo, almendro, higuera etc., y de huerta junto a los arroyos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 336572 – Y 4055607
  • Final: X 337087 – Y 4055928

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. Precaución con los vehículos de motor.

Sendero homologado y señalizado como pequeño recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

El acceso a Monda es por la carretera A-355 Marbella-Coín-Cártama, o bien, por el norte, desde Guaro, a través de la A-7100.El municipio cuenta con un parking público situado junto a calle de los huertos.

Monda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.