Categorías
Actividades Istán Actualidad

IV Maratón fotográfico de Istán

Istán organiza el IV Maratón Fotográfico “Istán desde otra perspectiva” el próximo sábado 18 de Mayo.

 

Dado el éxito de ediciones anteriores la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Istán organiza su tercer Maratón Fotográfico “Istán desde otra perspectiva”.

 

El concurso está abierto tanto a profesionales como a aficionados, con la limitación de un número máximo de cien participantes.

 

El maratón fotográfico dará comienzo a las 10.15 horas en la Plaza de Andalucía de Istán. Se podrá participar en dos categorías:infantil ( hasta 14 años) y adulta. Los menores de edad deberán acudir acompañados de sus padres o tutores. 

 

La inscripción se realiza el propio día del concurso a las 09.30 horas en el Ayuntamiento de Istán. Cada participante recibirá un mapa del municipio y una camiseta del evento. 

 

A las 10.00 horas se entregarán los temas a desarrollar,  todos ellos de realización obligatoria.

Es necesario confirmar previamente la participación enviando un email a 4maratonistan@gmail.com

 

El coste de la inscripción es de 3 euros para la categoría adulta y 1 euro para la infantil.

Cada persona debe entregar una fotografía por tema, siendo la fecha máxima para hacerlo el 3 de diciembre a las 23.59 horas. 

 

Más información en el siguiente enlace: Istán desde otra perspectiva

 

Una forma diferente y divertida de conocer, a través del objetivo de una cámara, los fascinantes rincones que esconde este bello pueblo de la Sierra de las Nieves.

Categorías
Actualidad Eventos Istán Actualidad

Noche Andaluza, Homenaje al Rock Andaluz

Homenaje al Rock Andaluz es un espectáculo musical que se celebrará en el Teatro Municipal de Istán. Sábado, 17 de marzo a las 22 horas.

Noche Andaluza, Homenaje al Rock Andaluz
Ampliar Cartel Oficial

El teatro Municipal de Istán acoge este sábado el show “Noche Andaluza, Homenaje al Rock Andaluz”.

Es un espectáculo en el que se repasan en modo de homenaje las grandes canciones del rock andaluz de siempre en un viaje musical que nos trasladará a la mitad de los años 70, principios de los 80. Está producido y dirigido por el guitarrista malagueño Juan Delola.

Se recordarán las míticas canciones de Triana, Medina Azahara, Alameda, Lole y Manuel, Imán, Guadalquivir, Smash, Camarón, Cai y Mezquita.

Las entradas están a la venta en el Ayuntamiento de Istán y en www.ticketea.com

Tienen un precio de 7 euros en compra anticipada y 10 euros en taquilla.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Actividades Monda Actualidad

Senderismo al Castaño Santo de Istán

Ruta senderista organizada por el Ayuntamiento de Monda y Trotamonda al Castaño Santo de Istán. Domingo, 11 de marzo.

El Ayuntamiento de Monda y la Asociación Trotamonda han organizado para este domingo una salida senderista que llevará a conocer el Castaño Santo en Istán.

Senderismo al Castaño Santo de Istán
Ampliar cartel oficial

El Castaño Santo es una magnífico ejemplar de aproximadamente 800 años que está considerado el cuarto árbol más grueso de España. Tiene unas dimensiones extraordinarias con un perímetro de tronco de 15 metros, alcanzando en la base los casi 22 metros de diámetro. Su copa proporciona cerca de 540 metros cuadrados de sombra.

Se encuentra en la zona conocida como Hoyo del Bote, en la Sierra Real de Istán, un bello paraje que ensalza aún más su valía. Un  valle cubierto por alcornoques principalmente y por unos espléndidos quejigos que le sirven de séquito.

Fue declarado a finales del año pasado  Monumento Natural de Andalucía.

La ruta es de carácter lineal de unos 22 kilómetros de longitud y de dificultad moderada. Se estima un tiempo de 4 horas y media para realizar el recorrido. En el camino se podrán disfrutar de magníficas vistas de Sierra Blanca, Sierra Bermeja y la Sierra de las Nieves.

Los no federados deben inscribirse antes del jueves a las 14 horas en el siguiente email: trotamonda@gmail.com.

Más información en el Facebook del Ayuntamiento de Monda.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
¿donde comer? en Istán

Bar El Calvario

Bar típico andaluz, con comida a la carta. Tapas y raciones.

Bar el Calvario

Bar El Calvario, un sitio muy acogedor con una comida exquisita y un trato muy familiar.

Bar típico andaluz, alberga una colección de aperos agrícolas, menaje e instrumentos domésticos, de diversos  oficios y utensilios antiguos del campo.  Dispone de terraza con vistas a la Avda. Juan Carlos I.

Entre sus especialidades están las chuletas de cordero, secreto ibérico. fritura de pescado, comida tradicional andaluza, además de gran variedad en carnes. Abren todos los fines de semanas y festivos.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 86 96 84
Móvil: (+34) 626 01 81 21
Dirección: C/ Calvario, 32 bajo
29611 Istán, Málaga

Categorías
¿que visitar en Istán?

Istán – Qué visitar

Istán - Qué visitar

Si hay un elemento que forma parte de la idiosincrasia de Istán es el agua. Agua que surge en el nacimiento del río Molino y que recorre sus calles en  numerosas acequias y fuentes de origen árabe que sirven para regar los huertos del pueblo. Agua que continúa hasta el Pantano de la Concepción situado en el cauce del Río Verde que abastece a varios municipios de la Costa del Sol.

Esta omnipresencia del agua hace que se conozca al municipio de Istán como el “Manantial de la Costa del Sol”.

El sonido del caer y discurrir del agua acompaña al visitante por las calles y le confieren al municipio una identidad y personalidad únicas.

En el interior del pueblo hay varios lugares de interés para visitar.

Acequias Moriscas

Acequias de Istán

El municipio de Istán conserva un importante trazado de acequias de origen morisco que canalizan el agua y hacen que llegue a numerosos puntos de la población y a las huertas de cultivo.

Un entramado de canalizaciones recorre el subsuelo de muchas calles de la localidad y se siguen utilizando, hoy en día, para el riego tradicional de las zonas de huerta.

Las acequias tienen su punto de partida en dos nacimientos. El Nacimiento de Arriba del que sale la Acequia de la Altera que termina en el Llano de los Moritos; y la acequia del Almendral, por su margen derecho que finaliza en el Hoyón.

Del Nacimiento de Abajo sale la acequia más importante de Río Molinos, la acequia del Chorro que forma un bonito paseo en el margen del río.

Iglesia de San Miguel

Iglesia de San Miguel

Iglesia situada en la plaza de San Miguel y construida en el año 1505 por orden del arzobispo de Sevilla D. Diego de Deza y terminada en 1510. Fue incendiada durante la rebelión de los moriscos en 1569 y ha sufrido varias modificaciones a lo largo de la historia.

Consta de una sola nave rectangular con armadura de madera y una estancia cuadrada al fondo de la Epístola. La fachada principal se compone de un arco de medio punto entre pilastras, que sostiene un frontón triangular abierto para cobijar un templete.

La espadaña consta de dos arcos de medio punto unidos en forma de ángulo y rematados por machones curvos para albergar las campanas.

Fuentes

Fuentes de Istán

Istán está lleno de fuentes, pequeñas construcciones de las que sale un agua potable y fresca. Servían para abastecer a la población cuando todavía no existía suministro en las casas.

Se caracterizan por mantener una estructura de azulejos de cerámicas combinando los colores azul y blanco junto a escenas representativas.

La fuente más conocida del municipio es La Fuente y lavadero El Chorro construida en el año 1952. Tiene 7 caños y los lavaderos en su lateral derecho. Allí se acudía a hacer la colada al carecer las casas de agua corriente.

Torre de Escalante

Torre de Escalante

Torre de origen árabe construida en la parte más alta del pueblo, en la calle San Miguel. Fue construida en el siglo XV y formaba parte de la antigua fortaleza. 

Pudo ser utilizada como torre alquería con una doble misión defensiva y de refugio para los vecinos.

Su construcción es de forma cúbica formada por hiladas de piedras, arcos y una bóveda. Está declarada como Bien de Interés Cultural.

Museo del Agua de Istán

Museo del agua de Istán

Museo destinado a mostrar el papel fundamental que el agua juega en la vida que sirve como homenaje a este elemento tan presente en el municipio.

En la edificación destaca la construcción de un pequeño canal en el suelo, que desemboca en una piscina acristalada y, además, existe una sala audiovisual para proyecciones divulgativas e interpretativas sobre el agua. Junto a este museo se ha creado una Oficina de Información Turística.

Vía Crucis

via crucis

El pueblo de Istán están presentes las estaciones del Vía Crucis, camino que está compuesto por sencillas y pequeñas cruces que se albergan en huecos realizados en las distintas fachadas de las casas de la localidad.

Están vinculadas a la cofradía de la Vera Cruz y hasta los primeros años del siglo XIX, era recorrido por penitenciados y flagelantes arrastrando cadenas en los pies y provistos con lanzas, que se arrodillaban en cada una de las estaciones.

También podemos encontrar una cruz no relacionada con el  Vía Crucis. Señala el antiguo lugar de la mezquita donde se reunían los muchachos que iban a la escuela coránica.

Mirador Natural del Tajo Banderas

Mirador Natural del Tajo Banderas

Este Mirador debe su nombre a su situación estratégica ya que sobresale del terreno. En él se colocaban las banderas de los bandos combatientes que tomaban el pueblo en las diferentes guerras.

Permite unas maravillosas vistas de las sierras que custodian y protegen a Istán (Sierra Blanca, Sierra Real llamada Sierra Parda, y la Sierra de las Nieves).

Junto a ellas destaca el bellísimo lago azul, que forma el embalse de Río Verde. En días claros la vista puede alcanzar hasta Gibraltar y Ceuta.

Mirador natural de las Herrizas

Mirador natural de las Herrizas

Al estar situado en la cima de una colina y sobre el embalse del Río Verde,  permite una espléndida vistas y contemplar el embalse de la Concepción y de su unión con el Río Verde en toda su extensión, mirando contrario al embalse se tiene una panorámica del pueblo de Istán y sus alrededores.

 

Zona Recreativa El Coto

Zona Recreativa el Coto

Al paraje de El Coto se accede a través de un sendero de piedra que discurre paralelo a una acequia morisca rehabilitada que lleva el agua del río Molinos hasta el pueblo. 

En el camino se puede encontrar una buena muestra del bosque mediterráneo: alcornoques, encinas, quejigos, madroños, lentisco, jara y numerosas plantas aromáticas como el romero o el enebro.

 

Mirador de Azufaifo

Mirador de Azufaifo

Este mirador se sitúa en un lugar privilegiado desde el que disfrutar las impresionantes vistas del Río Molinos que desciende en cascada por el dique.

Se encuentra en la calle Azufaifo que hace alusión a un árbol originario de China y que se cultivaba en algunos lugares de Málaga.

Mirador – Cueva Casa

Mirador - Cueva Casa

Lugar tranquilo y sosegado desde el que contemplar el paisaje de los campos de Istán y de la sierra.

Aprovechando un hueco en la roca se construyó allí la Casa de la Juventud.

Mirador del Peñón

Mirador del Peñón

Mirador previsto de bancos para relajarse con la belleza del paisaje. Fantásticas vistas del río Molinos y su unión con el río Verde.

Se encuentra subiendo por la calle Pablo Picasso.

Fuente La Esfera

La Esfera
  • Fuente situada en la Plaza El Calvario e inaugurada en el año 2003. Es obra de Salvador Calvo Marín, autor local que reside en EE.UU. y que ha sido nombrado hijo predilecto de Istán.

De aspecto modernista, sus elementos tienen su inspiración en elementos característicos de Istán y Andalucía:

El agua como elemento fundamental en el municipio de Istán con sus omnipresentes acequias y manantiales.
  • La esfera de mármol verde que simboliza la totalidad.
  • Los metales oxidados como representación del paso del tiempo y también de la importancia de su historia.
  • Los muros blancos laterales como blancos son los pueblos del Mediterráneo.
  • La alberca que evoca los abrevaderos y las acequias de regadío.

DESCUBRE ISTÁN ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
octubre 3rd 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MIé 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Alojamientos Istán

Apartamento Balcones del Lago

Lo suficientemente cerca de la civilización, pero lo suficientemente lejos del ajetreo de la vida diaria

Apartamento de ubicado la en la Urb. Balcones del Lago en el término municipal de Istán, en las cercanías del embalse de La Concepción.

Lo suficientemente cerca de la civilización, pero lo suficientemente lejos del ajetreo de la vida diaria, a sólo 10 minutos en coche de Puerto Banús y Marbella, este apartamento tiene todo lo necesario para las vacaciones perfectas, un lugar apto para niños de menos de 5 años. Espacioso apartamento de una sola planta, de dos habitaciones con camas dobles, 2 baños, tiene un amplio salón-comedor con una cocina abierta totalmente equipada.

Todas las habitaciones tienen acceso a la terraza cubierta y al jardín privado con impresionantes vistas tanto del embalse de La Concepción, las montañas que les rodea y el mar que se encuentra a unos 7 km. Este apartamento tiene una capacidad máxima para 4 personas, además se admiten mascota. Buenas comunicaciones por carretera mediante la A-7176. En sus alrededores podemos disfrutar  de actividades al aire libre, como el senderismo, paseos a caballo, deportes de agua, ademas de existir una cancha de tenis cerca, y de múltiples campos de golf,  en la zona.

Dirección:
 Urb. Sierra Blanca Country Club, 42, 29611 Istán, Málaga

Booking.com
Categorías
¿donde comer? en Istán

Restaurante Los Jarales

Restaurante Los Jarales, restaurante atmosférico situado en un lugar único.

Restaurante Los Jarales

El Restaurante Los Jarales se encuentra en lo alto de un hermoso cerro a las puertas de Istán.

Tanto la proximidad a la costa como su enclave en una de las puertas de entrada al Parque Natural Sierra de las Nieves hacen que la propuesta gastronómica de este restaurante sea una mezcla de sabores.

Quizá ahí su merecida fama, un espacio coqueto y acogedor que permite degustar de una completa carta tanto dentro del local como en la terraza exterior, que tiene vistas incomparables.

La cocina recoge gustos internacionales, sin embargo, su fama le viene de los platos más tradicionales que son elaborados con esmero. Recorriendo la carta se encuentran entradas como el revuelto de la casa, una tortilla campestre o un buen cocido del pueblo. Pasando a los platos más fuertes, destaca el “venao” en caldereta, el cochinillo al horno, el chivo lechal y el conejo al ajillo. En caso de preferir pescado, platos como lenguado meunière o atún “almadraba” completan la oferta gastronómica.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 869 942
Móvil: (+34) 610 881 893
Email: info@losjarales.com
Dirección: Calle Marbella, Km. 14
29611 Istán, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Istán

Restaurante El Potro

El Potro, restaurante atmosférico situado en un lugar único.

Restaurante El Potro

Restaurante El Potro situado en la carretera de Istán, a sólo unos minutos de Marbella, restaurante atmosférico en un lugar único.

Asentado en una tradicional finca española con chimenea, en un entorno clásico y con encanto, se le ha dado un aspecto nuevo y chic soberbio.

La cocina de El Potro tiene una clara inspiración de clásicos internacionales, apoyándose en una meticulosa selección de ingredientes de temporada, da como resultado una extensa y variada oferta de platos.

Disponen zona de barbacoa al aire libre donde sirven el pescado a la parrilla, además de una bodega con una selección de vinos nacionales e internacionales, servidos siempre a su correcta temperatura de degustación.

Contacto:
Teléfono: (+34) 951 979 487
Mail: info@elpotro-restaurant.com
Dirección: Crta de Istán Km4
29611 Istán, Málaga

Categorías
Actualidad Benahavís Actualidad El Burgo Actualidad Istán Actualidad Tólox Actualidad

Pozas y piscinas naturales en la Sierra de las Nieves

Pozas y piscinas naturales donde disfrutar de un baño refrescante en la Sierra de las Nieves

El verano no es, sin duda, la mejor época del año para hacer senderismo; por lo menos, en el Sur de España. Pero todo cambia si la recompensa a una pequeña caminata es un buen chapuzón.

En la Sierra de las Nieves hay numerosos lugares donde disfrutar de un refrescante baño ya sea en pozas naturales o en pequeños diques fabricados en el curso del río. Aguas frías y transparentes en las que es un verdadero placer sumergirse cuando el calor aprieta.

He hecho una selección de cuatro pozas que son zonas habituales de baño de vecinos y visitantes. Por supuesto, hay muchas más que iremos recopilando en sucesivos artículos.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

1.- Angosturas del Río Guadalmina. Benahavís

Charca de las Mozas

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Benahavís a pesar de estar tan cercano a la bulliciosa Marbella, cuenta con un rico y cuidado entorno natural.

Uno de sus lugares más conocidos son de las Angosturas del río Guadalmina, situado muy cercano al núcleo urbano del municipio. Una espectacular garganta abierta por el propio río y con numerosas pozas donde refrescarse en verano.

Una de las más populares es la Charca de las Mozas, una poza de casi tres metros de profundidad.

Su acceso es muy fácil, al estar situada junto a la carretera que va a Benahavís. Se puede dejar el vehículo en sus alrededores o en el pueblo y hacer el recorrido a pie hasta la charca.

A un kilómetro, aproximadamente, río abajo, hay otra poza donde también es posible el baño.

Entre ambas charcas, el río Guadalmina baja rápido entre roquedales calizos, pozas y cascadas, lo que lo hace especialmente llamativo para los amantes del barranquismo.

Para realizar el recorrido completo por el cauce del río es necesario ir equipado con material básico para descenso de cañones.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

2.- Charco del Canelón, Río Verde. Istán

Charco del Canelón

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

El Río Verde abastece antes de su desembocadura al embalse de La Concepción del que dependen buena parte de las localidades de la Costa del Sol.

A su paso por el municipio de Istán, el Río Verde forma parajes de gran belleza. Uno de los más populares es el Charco del Canalón. Pozas de agua limpia y una bonita cascada en las que poder disfrutar de una baño relajante.

Al Charco del Canalón se accede desde el municipio de Istán. Parte del recorrido se puede realizar en coche por un carril forestal. El resto, unos 2,5 kilómetros, hay que hacerlo a pie por un carril paralelo al río. También se puede seguir el propio cauce del río.

Durante el camino se atravesarán huertos en bancales y un bosque de pinos y alcornoques.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

3.- El Dique, Río Turón. El Burgo

El Dique, Río Turón.

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

El río Turón a su paso por El Burgo muestra unas aguas limpias y frescas con numerosas pozas y diques en un entorno natural muy atractivo.

Se puede acceder desde el puente de entrada al municipio por una pista forestal. El recorrido de poco más de  2,5 kilómetros se puede hacer cómodamente a pie. También se puede acceder en coche  si vamos con niños pequeños, hay una zona donde se puede aparcar.

El carril nos guía a través de álamos y olivares siguiendo el cauce del río hasta El Dique. Es una zona habitual de baño para los jóvenes del municipio.

Pocos metros más adelante, nos encontramos otra presa de menor tamaño, y también muy frecuentada, El Largo.

En cualquiera de ellas se puede disfrutar de un agradable baño en las cristalinas y frías aguas del río Turón.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

4.- Poza de la Virgen, Río de Los Caballos. Tolox

Poza de la Virgen

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Desde el conocido Balneario de Tolox, adentrándonos en el curso del Río de Los Caballos llegamos a un bonito enclave conocido como Poza de la Virgen. El recorrido es de unos 2,8 kilómetros solamente ida.

A lo largo del recorrido se pueden ver huertas con cítricos, eucaliptos, aulagas, fresnos, palmitos, helechos, pinos y vegetación de ribera.

Se trata de una gran charca de aguas cristalinas con una cascada de la que se dice es la cola del caballo.

Es un sitio perfecto para darse un chapuzón en primavera o en verano. Hay que decir que algún verano muy seco puede llevar poca agua.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Senderos Istán

Sendero PR-A 280 Istán-Charco Canalón

Esta ruta nos llevará a una de las zonas más bellas y de mayor popularidad del término municipal de Istán: el Charco del Canalón. Un extraordinario lugar lleno de belleza y frescura en el límite sur del Parque Natural Sierra de las Nieves.

Durante el recorrido encontraremos un paisaje variado, pasando desde los típicos huertos en bancales, los bosquetes de pinos y alcornoques y el excelente bosque de ribera de uno de los más importantes río de la provincia de Málaga, río Verde. También podremos observar la diferente orografía del terreno compuesta por tres tipos geológicos: calizas, gneises y peridotitas.

Este sendero nos lleva a uno de los rincones más espectaculares del valle del río Verde: el Charco de Canalón. Para ello, empezamos la ruta en la Plaza del Cha de Istán.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 6,7 km
  • Tiempo estimado: 3 h y 30 min.
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Sendero y pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Cultivos de huertas en bancales y regadío mediante acequias. Vegetación de ribera y bosquetes de pinos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1065-4 Marbella
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 326229 – Y 4049971
  • Final:  X 333837 – Y 4048456

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

A Istán se llega por carretera desde Marbella tomando la salida de la A-7 que lleva a la población por la carretera local A-7176.

 

El municipio dispone de un parking público situado en la Plaza del Calvario.

Istán posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

  • Autocares Transandalucía, S.A. que realiza la línea Istán-Marbella. : transandalucia.com
  • Tel: 952 77 37 31 – 952 82 84 47 – 952 89 01 35
No dejes huellas
Categorías
Senderos Ojén

Sendero PR-A 167 Ojén-Istán

Ojén, pueblo de origen árabe situado entre Sierra Blanca y Sierra Alpujata, es el punto de partida del sendero Ojén-Istán. Su relieve accidentado presenta las condiciones idóneas para la supervivencia de especies forestales como el Alcornoque, el Pinsapo, distintos tipos de pinos, encinas… y animales como la Cabra hispánica o el Águila real.

Este itinerario, que discurre casi en su totalidad a través de cañadas, nos lleva de una a otra localidad, por la vertiente Este-Oeste de Sierra Blanca. Aunque su recorrido no es excesivamente largo, los grandes desniveles hacen dificultosa su realización.

El sendero parte del del casco urbano de Ojén, frente a la gasolinera, junto a un cartel informativo se encuentra una escalera donde comienza el sendero. Subimos por un estrecho sendero casi cubierto por la vegetación. La vegetación se despeja y recorremos un corto tramo con fuerte desnivel hasta llegar a un carril apto para automóviles que nos llevará hasta El Cerezal.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 10,6 km
  • Tiempo estimado: 4 h y 30 min.
  • Dificultad: Media-Alta
  • Tipo camino: Carril, sendero y pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Recorrido por una cañada de rocas calizas con presencia de adelfas y matorral bajo. En el primer tramo zonas cultivadas con un olivar de tipología montañosa, y hermosos bosques de castaños y pinos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-4 Marbella
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 333837 – Y 4048456
  • Final:  X 326229- Y 4049971

La sombra es escasa. Esta ruta es de gran dureza, dado que hay que cubrir importantes desniveles. Llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuado y en verano protección solar. No se permite encender fuego

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

A Ojén se llega por la Autopista del Mediterráneo A-7, hasta encontrar la salida por Ojén, que te llevará a transitar en la carretera A-355. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Ojén posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Istán

Sendero PR-A 167 Istán-Ojén

Este itinerario, que discurre casi en su totalidad a través de cañadas, nos lleva de una a otra localidad, por la vertiente Oeste-Este de sierra Blanca. Aunque su recorrido no es excesivamente largo, los grandes desniveles hacen dificultosa su realización, sobre todo en este sentido: de Istán a Ojén.

Durante el camino nos encontraremos con la vegetación típica de sierra Blanca (adelfas, enebros, esparto, etc.) y con sus formaciones calizas características. Si caminamos con sigilo también podremos observar animales, como la emblemática cabra montés.

Partimos desde la espalda del hotel Altos de Istán. A la izquierda encontramos un carril que asciende hacia una pequeña cantera: lo tomamos y llegamos hasta una pequeña explanada desde donde podemos tomar unas inmejorables vistas de Istán.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 10,6 km
  • Tiempo estimado: 4 h y 30 min.
  • Dificultad: Media-Alta
  • Tipo camino: Carril, sendero y pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Recorrido por una cañada de rocas calizas con presencia de adelfas y matorral bajo. En el primer tramo zonas cultivadas con un olivar de tipología montañosa, y hermosos bosques de castaños y pinos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-4 Marbella
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 326229- Y 4049971
  • Final:  X 333837 – Y 4048456

La sombra es escasa. Esta ruta es de gran dureza, dado que hay que cubrir importantes desniveles. Llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuado y en verano protección solar. No se permite encender fuego.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

A Istán se llega por carretera desde Marbella tomando la salida de la A-7 que lleva a la población por la carretera local A-7176.

 

El municipio dispone de un parking público situado en la Plaza del Calvario.

Istán posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

  • Autocares Transandalucía, S.A. que realiza la línea Istán-Marbella. : transandalucia.com
  • Tel: 952 77 37 31 – 952 82 84 47 – 952 89 01 35
No dejes huellas
Categorías
Senderos Istán

Sendero PR-A 135 Istán-Pico de la Concha

Esta ruta nos lleva hasta la cumbre de uno de los picos mas altos y señeros de la zona (1.215 m), con espectaculares vistas de la Costa del Sol. Se trata de un recorrido por un terreno calizo en el que nos encontraremos con una vegetación típica de media montaña, de matorral y monte bajo.

La fauna es diversa y es probable que divisemos cabras monteses y diferentes tipos de aves. El itinerario tiene una dificultad notable, por su importante desnivel: 845 m en 5.500 m de camino. Además, hay riesgo de pérdida, por lo que la ruta se recomienda sólo a senderistas experimentados.

En esta descripción hay que tener en cuenta muchos de los nombres facilitados son locales y no aparecen en muchos mapas, siendo importante guiarse por las marcas existentes en el camino.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 5,5 km
  • Tiempo estimado: 3 h (solo ida)
  • Dificultad: Alta
  • Tipo camino: Senda muy difusa. A veces el camino no está bien marcado y la sombra es muy escasa.
  • Paisaje/Vegetación: Recorrido por sierras calizas con vegetación de matorral y a veces con escasa cobertura. Fantásticas vistas panorámicas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-4 Marbella
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 326230 – Y 4049973
  • Final: X 327790 – Y 4046991

Por sus dificultades y riesgos, solo se recomienda a senderistas experimentados. Abstenerse con previsiones de niebla o mal tiempo. Hay tramos no aptos para personas con vértigo. Se recomienda llevar GPS y teléfono móvil con suficiente batería, así como agua potable, vestimenta y calzado adecuado y, en verano, protección solar.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

A Istán se llega por carretera desde Marbella tomando la salida de la A-7 que lleva a la población por la carretera local A-7176.

 

El municipio dispone de un parking público situado en la Plaza del Calvario.

Istán posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

  • Autocares Transandalucía, S.A. que realiza la línea Istán-Marbella. : transandalucia.com
  • Tel: 952 77 37 31 – 952 82 84 47 – 952 89 01 35
No dejes huellas
Categorías
Senderos Istán

Sendero GR-243 Istán-Monda

Con esta ruta uniremos los pueblos de Istán y Monda, ambos integrados dentro del Parque Natural Sierra de las Nieves. Buena parte del recorrido discurre por el antiguo camino que comunicaba ambas poblaciones, hoy convertido en pista forestal.

El nacimiento del río Molinos, que encontramos al inicio, es el manantial desde el que se abastece el municipio, tanto para consumo humano como para riego de huertas. Durante el recorrido nos encontraremos con bosques de pinos y alcornoques en abundancia, incluso podremos ver algún manchón de pinsapos, árbol emblemático del parque natural.

Se trata de una ruta lineal que parte de Istán para alcanzar la carretera que une a Monda con Marbella, la ruta discurre por la zona Nordeste de la Sierra Blanca, teniendo así casi todas las visuales hacia el Parque Natural de la Sierra de las Nieves.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 18,1 km
  • Tiempo estimado: 5 h.
  • Dificultad: Media-Alta
  • Tipo camino: Carril, pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Bosques de pinos y alcornoques; matorrales mediterráneos jalonados por olivares y huertas. Vistas del valle de río Verde y de los contactos entre calizas y peridotitas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1065-4 Marbella
  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 325915 – Y 4050301
  • Final:  X 335991 – Y 4055561

La sombra es frecuente. Dado que el camino es casi en su totalidad una pista forestal, con algunos kilómetros asfaltados, hay que tener cuidado con el tráfico de vehículos a motor. Llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuado y en verano protección solar. No se permite encender fuego.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A Istán se llega por carretera desde Marbella tomando la salida de la A-7 que lleva a la población por la carretera local A-7176.

 

El municipio dispone de un parking público situado en la Plaza del Calvario.

Istán posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

  • Autocares Transandalucía, S.A. que realiza la línea Istán-Marbella. : transandalucia.com
  • Tel: 952 77 37 31 – 952 82 84 47 – 952 89 01 35
No dejes huellas

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.