Categorías
Actividades Tólox Actualidad

Tolox celebra su Romería de la Virgen de las Nieves

El municipio de Tolox celebra este fin de semana su tradicional romería de la Virgen de las Nieves.

 

El próximo sábado, 26 de mayo, los vecinos de Tolox celebran su romería de la Virgen de las Nieves. Trasladan la imagen desde la Parroquia de San Miguel Arcángel hasta su ermita situada a las afueras del municipio.

 

Es una tradición que los habitantes del municipio esperan con gran devoción. Durante todo el fin de semana acompañarán a la virgen en su ermita al son de guitarras y palmas.

 

La jornada comenzará a las 10.00 horas con los oficios religiosos que se realizarán en la Parroquia de San Miguel Arcángel. Después comenzará el traslado de la imagen a su ermita en una carroza arrastrada por mulos.

 

La ermita se sitúa en un bonito paraje del Parque Natural Sierra de las Nieves habilitado con mesas y bancos, lo que permite pasar una agradable día de convivencia con familiares y amigos.

 

La música y el ambiente festivo acompañarán hasta el amanecer del domingo.

Tolox celebra su Romería de la Virgen de las Nieves
Categorías
Actividades Tólox Actualidad

Nuevas rutas senderistas en la Sierra de las Nieves

El I Encuentro Senderista Sierra de las Nieves, inaugura 5 nuevas rutas de senderismo

El Ayuntamiento de Tolox organiza el I Encuentro Senderista Sierra de las Nieves que tendrá lugar los próximos días 8, 9 y 10 de diciembre en este municipio, situado en pleno corazón del Parque Natural.

El evento servirá para inaugurar cinco nuevos senderos acondicionados recientemente que permitirán adentrarse en la Sierra de las Nieves. Las rutas son de diferente longitud y nivel de dificultad para que todos, hasta los más pequeños, pueden disfrutar de este entorno natural.

  • SL-A 228 Cruz del Padre Ventura. Nivel Bajo. 2 km
  • SL-A 238 Ermita Virgen de las Nieves – Nivel Bajo. 6,4 km
  • SL-A 239  Charco de la Virgen – Nivel Medio. 4,6 km
  • SL-A 229 Río de los Horcajos – Nivel Medio. 8,7 km
  • PR-A 282 Las Cascadas – Nivel Medio – Alto. 10,1 km

El I Encuentro Senderista de la Sierra de las Nieves incluirá también catas de vino, música en vivo, mercadillo morisco y rutas nocturnas por el casco antiguo.

Para más información  e inscripción visita: I Encuentro Senderista Sierra de las Nieves – Tolox[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Presentamos, a continuación, con más detalle, cada una de las rutas:

[tabs type=”horizontal”]
[tabs_head]
[tab_title]PR-A 282[/tab_title]
[tab_title]SL-A 239 [/tab_title]
[tab_title]SL-A 229[/tab_title]
[tab_title]SL-A 238[/tab_title]
[tab_title]SL-A 228[/tab_title]
[/tabs_head]
[tab]

PR-A 282 Las Cascadas

Distancia: 10,1 km
Tiempo estimado: 4 h
Tipo de recorrido: Circular
Modalidad: A pie

MIDE: 3-2-3-3

Rodearemos la cabecera del río de los Caballos, conformado por tres arroyos principales, el de Palmarejo, Horcajuelos y La Rejía; estos dos últimos están equipados para su descenso como barrancos deportivos.

El inicio pasa al lado del monumento a la cabra montés. En el trayecto recorremos la margen izquierda del valle de los Caballos, pasando por las barranqueras que le alimentan. El punto de inflexión se produce bajo el salto de la Rejía, de 51 m de caída vertical.

Todo el itinerario discurre por rocas peridotíticas, de origen ígneo, muy deleznables y de difícil andancia. Acabaremos por afluir a la orilla de este río, el cual vadearemos en varias ocasiones. Finalmente entroncamos con sendero conocido, el que nos llevará al punto inicial avistando desde una posición elevada el balneario.

Recomendaciones para el senderista:

  • Imprescindible caminar con botas de media caña.
  • Se recomienda usar dos bastones telescópicos.
  • Es necesario llevar comida y agua.
  • La basura que generes, tráela al contenedor más cercano.
  • Está prohibido encender fuego. El riesgo es muy alto.
  • No recolectes la flora, ni molestes a la fauna; mejor, fotografíala.
  • Ten precaución en los vados de los cursos fluviales.
  • Respeta las normativas de uso público del PN Sierra de las Nieves.

No es recomendable realizar el sendero con previsión de fuertes precipitaciones o tras intensas lluvias. Para consultas: www.aemet.es
[/tab]
[tab]

SL-A 239  Charco de la Virgen

Distancia: 2,4 km
Tiempo estimado: 1 hora
Tipo de recorrido: Lineal
Modalidad: A pie

MIDE: 1-2-2-1

El sendero discurre siempre próximo a la ribera del río de los Caballos, al cual se llega por un corto camino en bajada desde un lateral del balneario de Fuente Amargosa.

En el trayecto se pasa junto a diversas vegas de cultivo regadas por acequias del periodo nazarí; todo bajo el marco de las empinadas laderas de la sierra Parda de Tolox, compuesta por una roca de origen ígneo llamada peridotita, donde crece un vigoroso bosque de pinos resineros acompañado de palmitos, enebros, lentiscos y aulagas.

Durante el itinerario tendremos que vadear en varias ocasiones el río de los Caballos y uno de sus afluentes, el arroyo Palmarejo. Además de senderos y carriles, en un tramo avanzaremos por la traza de una acequia en desuso. Finalmente se llega a una cerrada donde cae una bonita cascada al charco de la Virgen, lugar frecuentado por barranquistas y bañistas en el periodo veraniego.

Recomendaciones para el senderista:

  • Es necesario llevar algo de picar y agua.
  • La basura que generes, tráela al contenedor más cercano.
  • Está prohibido encender fuego. El riesgo es muy alto.
  • No recolectes la flora, ni molestes a la fauna; mejor, fotografíala.
  • Ten mucha precaución en los vados de los cursos fluviales.
  • Si te bañas, ten en cuenta la profundidad de las charcas.
  • Respeta las normativas de uso público del PN Sierra de las Nieves.

No es recomendable realizar el sendero con previsión de fuertes precipitaciones o tras intensas lluvias. Para consultas: www.aemet.es[/tab]
[tab]

SL-A 229 Río de los Horcajos

Distancia: 8,7 km
Tiempo estimado: 3 h
Tipo de recorrido: Circular
Modalidad: A pie

MIDE: 3-2-2-2

El sendero sube desde el aparcamiento situado junto al balneario de Fuente Amargosa en dirección al Alto de la Cuesta, aunque posteriormente nos desviaremos hacia el carril del Puerto de las Golondrinas, pasando junto al hotel Cerro de Híjar. Algo más arriba, se abandona el carril en favor de otro de menor entidad a la derecha, hacia el puerto del Monte.

Desde ese punto se abre la vista al valle del río de los Horcajos y a las principales cumbres del Parque Natural Sierra de las Nieves. Rodeamos toda la cuerda a media ladera, entre alcornoques, castaños y algunos pinsapos.

A continuación afrontamos un fuerte descenso hasta alcanzar el arroyo de los Sauces, uno de los principales afluentes. Después se accede a la ermita Virgen de las Nieves, lugar situado bajo un pinar dotado como zona recreativa. El regreso, por la otra margen del río de los Horcajos o Alfaguara, nos lleva hasta Tolox.

Recomendaciones para el senderista:

  • Es necesario llevar algo de picar y agua.
  • La basura que generes, tráela al contenedor más cercano.
  • Está prohibido encender fuego. El riesgo es muy alto.
  • No recolectes la flora, ni molestes a la fauna; mejor, fotografíala.
  • Camina con precaución por los taludes en pendiente.
  • Ten mucha precaución en los vados de los cursos fluviales.
  • Respeta las normativas de uso público del PN Sierra de las Nieves.

No es recomendable realizar el sendero con previsión de fuertes precipitaciones o tras intensas lluvias. Para consultas: www.aemet.es[/tab]
[tab]

SL-A 238 Ermita Virgen de las Nieves

Distancia: 3,6 km
Tiempo estimado: 1 h 15 min
Tipo de recorrido: Lineal
Modalidad: A pie

MIDE: 1-2-2-2

Es uno de los recorridos clásicos de Tolox, ya que comunica el pueblo con el paraje de la ermita de la Virgen de las Nieves, lugar de ocio y esparcimiento situado en un pinar adecuado con bancos, mesas y fuentes. Todo el sendero transita próximo al río Alfaguara o de los Horcajos, junto a las huertas, bancales y antiguos molinos hidráulicos.

A poca distancia del comienzo hallamos algunos elementos patrimoniales destacados, con un pequeño puente sobre el río, varios molinos en desuso (Gamboa, Viejo…) y la popular fuente Amargosa, de aguas sulfurosas. Casi a medio camino se abandona el carril en favor de una vereda que recorre una de las acequias de abastecimiento a las vegas.

Son muy interesantes los travertinos formados por la disolución del carbonato cálcico en contacto con el agua. También descubriremos los restos de viejas acequias en desuso y algunas albercas de riego y regulación. Finalmente se afluye al carril principal e inmediatamente se llega al puerto de los Llanillos, donde se ubica la coqueta ermita y un depósito de aguas del pueblo.

Recomendaciones para el senderista:

  • Es necesario llevar algo de picar y agua.
  • La basura que generes, tráela al contenedor más cercano.
  • Está prohibido encender fuego. El riesgo es muy alto.
  • No recolectes la flora, ni molestes a la fauna; mejor, fotografíala.
  • No se permite caminar por el interior de las acequias.

[/tab]
[tab]

SL-A 228 Cruz del Padre Ventura

Distancia: 1 km
Tiempo estimado: 45 min
Tipo de recorrido: Lineal
Modalidad: A pie

MIDE: 1-2-2-1

Es un recorrido muy popular, transitado tanto por vecinos de Tolox como por visitantes. Discurre por un camino que sube hasta una loma dominante, desde donde se obtienen magníficas panorámicas al pueblo, al valle del Guadalhorce y a la sierra de Tolox, principal macizo del Parque Natural Sierra de las Nieves.

Durante el trayecto iremos descubriendo las 14 cruces de hierro de un Vía Crucis Sacramental. Dada la pendiente a superar y el uso del sendero por parte de personas mayores, hallaremos numerosos bancos de hierro para el descanso.

El paisaje circundante es de campos de labranza, con preponderancia de cultivos de leñosos: olivos y almendros; también abunda el algarrobo.

Recomendaciones para el senderista:

  • A pesar de la corta distancia, lleva agua.
  • No es recomendable salirse del camino.
  • La basura que generes, tráela al contenedor más cercano.
  • Está prohibido encender fuego. El riesgo es muy alto.
  • No recolectes la flora, ni molestes a la fauna; mejor, fotografíala.

[/tab]
[/tabs]

Mapas: I Encuentro Senderista Sierra de las Nieves
Mapas: I Encuentro Senderista Sierra de las Nieves

Mapas y descripciones en pdf:

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
¿que visitar en Tolox?

Tolox – Qué visitar

Tolox - Qué visitar

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.

Los árabes lo convirtieron en una fortaleza hasta que fue reconquistado por los cristianos en el año 1.485.

Cada pueblo que ha pasado por Tolox ha ido dejando su huella, huellas que aún pueden verse en sus estrechas y empinadas calles y sus alrededores.

Además de disfrutar de las historias tiempos pasados los visitantes podrán contemplar diferentes obras de arte contemporánea expuestas en las calles del municipio.

En el interior del pueblo hay varios lugares de interés para visitar:

Barrio Alto

Barrio Alto

Es la zona más elevada de la localidad y el lugar a donde fueron exiliados los moriscos de la localidad tras la reconquista mientra que los cristianos se quedaron con el centro del pueblo. Cuentan las viejas historias que no se les permitía pasar de la Plaza Alta.

Mantiene en sus calles las formas del urbanismo árabe con empinadas y estrechas callejuelas y rincones de gran belleza cubiertos de flores y paredes encaladas.

Rinconada del Castillo

Rinconada del Castillo

Pintoresco barrio de la localidad donde sus calles se fundes con restos de lo que fue las murallas de un antiguo castillo, hoy en día, prácticamente desaparecido.

El castillo era de origen fenicio, después fue ocupado por los romanos y en el año 883, el caudillo rebelde Omar Ben Hafsun lo reconstruyó y lo convirtió en una de las defensas más seguras de la zona.

Paseo Balneario

paseo balneario tolox

Un tranquilo paseo entre árboles que proporcionan sombra los días calurosos que conduce al conocido Balneario de Tolox.

El Balneario se levanta en un edificio de 1906 construido sobre otro anterior de la segunda mitad del siglo XIX.

A él acuden principalmente pacientes con dolencias respiratorias, entre ellas la bronquitis, el asma y las alergias de distinto tipo. Son muchos los niños que acuden a él para tratar afecciones de estas características.

A diferencia con otros espacios termales, no es necesario bañarse en sus aguas para recibir tratamiento, sino que éste se hace mayoritariamente por vía inhalatoria, ya que desprenden un gas que ayuda a paliar las dolencias del aparato respiratorio, con el consiguiente aumento de la oxigenación pulmonar.

Iglesia de San Miguel Arcángel

parroquia san miguel arcangel

La Iglesia de San Miguel Arcángel fue construida en el año 1505 con estilo gótico-mudéjar, propio de las construcciones eclesiásticas de la época.

Consta de tres naves separadas por arcos de medio punto que descansan sobre pilares cuadrangulares, la central está cubierta por un bello artesanado mudéjar.

La cubierta de la capilla del altar mayor, el coro y las capillas laterales, con bóvedas semiesféricas, proceden del siglo XVII. Alberga tres lienzos de la escuela antequerana, originarios del siglo XVIII.

La torre campanario está formada por varios cuerpos y termina con un tejado a cuatro aguas. Se levantó sobre el minarete de una anterior mezquita árabe.

Museo de Artes y Tradiciones

Museo de Artes y Tradiciones

El Museo de Artes y Tradiciones de Tolox abrió sus puertas en 1.992 y está ambientado en el modo de vida del siglo XIX. Consta de 5 salas: 

El comedor, donde se reproduce la vida de una familia pudiente. La cocina, con útiles antiguos y una chimenea con su caldera, un tostador de café, alcuceros, piedras de moler sal o planchas.

El dormitorio, con una cama de hierro, cuna de madera, un misal de 1864 y un joyero en madera tallada. La sala de aceite, con su antiguo molino árabe y romanas, faroles.

La sala de campo, con todo el material agrícola. 

Fuente Amargosa

Fuente Amargosa

Pintoresco barrio de la localidad donde sus calles se fundes con restos de lo que fue las murallas de un antiguo castillo, hoy en día, prácticamente desaparecido.

El castillo era de origen fenicio, después fue ocupado por los romanos y en el año 883, el caudillo rebelde Omar Ben Hafsun lo reconstruyó y lo convirtió en una de las defensas más seguras de la zona.

Plaza Alta y Casa del Hidalgo Fernández Villamor

Plaza Alta

La plaza alta como su nombre indica es la más elevada del municipio y además albergaba las casas más insignes del mundo.

En ella se encuentra la que fue la Casa de la Santa Inquisición, de finales del XVII, que presenta una portada de ladrillo visto enmarcada por pilastras.

También alberga la la Casa del hidalgo Fernández Villamor, del siglo XVI, en la que resalta la artística rejería y el encalado típico andaluz.

ART TOLOX

Art Tolox

Cada año el ayuntamiento organiza “Art Tolox” un encuentro de arte contemporáneo, de gran êxito por la calidad de piezas expuestas y la afluencia de participantes.

Las piezas situadas con carácter permanente en plazas y calles están convirtiendo el pueblo en un museo al aire libre. Ya son un centenar de artistas, que exponen sus obras.

DESCUBRE TOLOX ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
junio 2nd 2023, viernes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • SáB 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad entorno natural Tolox Tólox Actualidad

Tolox – entorno natural

Tolox – Entorno Natural

Tolox se encuentra situado en el corazón de la Sierra de las Nieves y disfruta de un entorno natural privilegiado.

Alberga el pico más alto de la provincia de Málaga, el Torrecilla (1.919 m.) y el espectacular Tajo de la Caina. Por sus tierras discurren el río de los Caballos y el río de los Horcajos que conforman pozas y saltos de agua en su recorrido.

Lugar idóneo para los amantes de la espeleología ya que en su término municipal se encuentra la sima GESM con sus 1.101 metros que la convierten en la más profunda de Andalucía y una de las mayores de Europa.

En el entorno del pueblo hay varios lugares de interés para visitar:

Sima GEMS

Sima GEMS

La sima GESM se encuentra en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves, una de las zonas kársticas más importantes de Andalucía. 

Con sus 1.101 metros es la más profunda de Andalucía y una de las mayores de Europa.

Solo tiene una boca de entrada que se abre al fondo de una torca, en el paraje de los Hoyos del Pilar, al norte del pico Torrecilla, cerca de la fuente de las cuevas del Oso y el cerro Mateo, a una altitud de 1.687 m., en el término municipal de Tolox. 

Fue descubierta en 1972 y desde entonces se ha convertido en todo un reto para los amantes de la espeleología.

Actualmente, se trabaja muy activamente para su exploración y actividad espeleológica.

Cueva de la Tinaja

Cueva de la Tinaja

La Cueva de la Tinaja está en la zona del Arroyo de los Horcajos, en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de las Nieves.

Está formada por dos galerías longitudinales: la Galería Descendente, formada en el bloque norte de la falla, y la Galería Principal, formada a lo largo de ésta. Ambas contactan entre sí en la Sala del Espejo, sala en la cual se observa el espejo de falla originado a ambos lados del plano de fractura, en los bloques de roca.

El agua que se infiltra en la cavidad, se embalsa en pequeños charcos, el mayor de los cuales se encuentra en la Sala de la Columna. En su interior se han encontrado restos de utensilios del neolítico y los inicios de la edad del bronce, entre ellos, una tinaja, de ahí su nombre.

Torrecilla y Sierra de Tolox

Torrecilla y Sierra de Tolox

El Torrecilla es con sus 1.919 metros sobre el nivel del mar el pico más alto de la Sierra de las Nieves y unos de toda la provincia de Málaga.

Posee una flora variada de alta montaña. Para subir hasta su cima hay que recorrer bosques de pinsapos y quejigos centenarios.

Desde su cima, en días claros se puede apreciar una impresionante panorámica las sierras colindantes y del litoral, llegándose a ver Tarifa , el peñón Gibraltar y la costa africana.

La crudeza del paisaje montañoso, especialmente cuando está nevado, la sucesión de diversas comunidades vegetales originadas como consecuencia de la variación altitudinal- y las diferentes panorámicas, hacen de este itinerario uno de los mejores para conocer la Sierra de las Nieves.

Además del Pico Torrecilla, distintos cerros se encuentran dentro de la Sierra de Tolox, donde sus principales alturas son estas; Cerro Estepilar 1725m, Cerro Alcazaba 1713m, El Picacho de Fatalanda 1700m, Tajos de Añicle 1569m y Cerro Corona 1285m.

Tajo de la Caina

Tajo la Caína

El Tajo de la Caína, es un cortante calizo, situado casi a 1.400 metros sobre el nivel del mar y con una caída vertical de más 75 metros.

Representa un excelente mirador natural sobre el bosque de pinsapos. También se puede ver desde este punto el Torrecilla, el cerro Corona (en la zona alta de Tolox) y otras cumbres singulares de la Sierra de las Nieves.

Es lugar de vuelo de las chovas, un ave parecido a los grajos por su ruido y su color negro.

Cuenta la leyenda que el nombre le viene al Tajo porque la Inquisición mandó tirar por él a una mujer a la que describía como “tan mala como Caín”, de ahí lo de Caina.

Molino Perejil, Molino Gamboa,…

Molino Perejil

En la zona más alta del río Horcajos se encuentran los restos de un importante número de molinos de harina que han sido utilizados hasta hace pocos años.

En la actualidad se conservan siete molinos, siendo el mejor conservado el Molino Perejil. Algunos están casi en ruinas y otros han sido transformados en casas de campo.

Desde el Molino Perejil y hasta llegar al pueblo se encuentran otros como el Molino Gamboa, Molino Margarita o el Molino el Ruso. A las afueras del pueblo, en la confluencia de los ríos Horcajos y Caballos se sitúan los de Barranco Amador y Pite, asimismo transformados.

Fuente del Pilar o de Los Machos

Fuente del Pilar

Es la fuente más alta de la provincia de Málaga, está situada en la Meseta de Quejigales a 1.700 metros de altitud. Es muy antigua, algunos la sitúan en la época romana aunque no se ha podido confirmar este hecho.

Da fe de la importancia de la zona para abastecer de pasto al ganado, sobre todo, durante los meses de verano. Cercano a la fuente se encuentra el Cerro del Pilar donde se haya esculpida la Virgen de la Victoria y un poco más arriba existe un altar en honor a San Roque, Patrón de Tolox.

Cuevas del Moro

Cuevas del Moro

Cuevas – casa construidas al abrigo de un hueco que proporciona la roca junto al barranco. La parte superior es un llano donde sus habitantes cosechaban sus cultivos.

Junto a la casa se pueden ver hornos de pan y de miera y otros vestigios de aperos rudimentarios. Sirvieron de cobijo a varias familias hasta los años setenta del siglo XX.

Nacimiento de Tolox y Río de los Horcajos

rio de los horcajos

El nacimiento del río de los Horcajos se localiza al oeste del municipio tomando un carril que sube a la Sierra de las Nieves. 

Cercano a el mismo, se encuentra un importante conjunto travertínico y la surgencia termal de Cisnera.

El Río de los Horcajos el Valle de Tolox y a la salida del pueblo se unifica con el arroyo de los Caballos y desaguan en el río Grande.

Nacimiento Rio Verde

Nacimiento Rio Verde

El rió Verde, nace entre los términos municipales de Istán, Tolox y Parauta, y tiene un recorrido de unos 35,5 km hasta su desembocadura en el Mediterráneo.

La zona alta del río conserva su espacio natural prácticamente intacto. Podemos encontrar en su ribera el adelfar y la sauceda; en la parte más baja domina el cañaveral, juncos y berros.

El curso del río Verde sirvió como fuente de energía para las ruedas hidráulicas de los altos hornos de Marbella, primera empresa siderúrgica española, inaugurada en 1828 junto a su curso.

Chorrera de La Rejiá

Chorrera de La Rejiá

La ‘Rejía’ es el salto de agua más elevado de la provincia, con 51 metros de longitud.

Desde el Balneario de Tolox sale un sendero que discurre por una de las laderas del valle del río Caballos y sube a algunos puntos donde se puede apreciar una buena panorámica de la cascada.

El contacto con el agua sólo es posible con la práctica del descenso de cañones.

La Cañada de las Carnicerías – Pinsapar de Tolox

La Cañada de las Carnicerías

Zona donde destaca el color rojizo de las rocas peridotitas y su bosque principal de pinsapos a faldas de Cerro Corona.

Su nombre procede, según cuentan en el lugar, de una escaramuza que hubo entre moros y cristianos a mediados del siglo XVI en la época de la reconquista.

Charcón de la Virgen

Poza de la Virgen

El Charcón de la Virgen es una poza de aguas transparentes en la que se puede disfrutar de la caída de un salto de agua. La mejor estación para asegurarnos de encontrar con agua tanto la charca como la cascada es la primavera.

Para llegar hasta ella se toma un sendero que parte del Balneario.

Por el camino, nos encontraremos con varias pozas y habrá que cruzar el río en varias ocasiones. Un recorrido refrescante que nos conducirá hasta el Salto y Poza de la Virgen.

Arroyo de Los Caballos

Arroyo de Los Caballos

Arroyo poco caudaloso pero con impresionantes caídas de agua en su recorrido como la de la Rejía u Horcajuelos o la denominada Poza de la Virgen.

La mejor estación para visitarla es el invierno y la primavera para asegurarnos que lleve un buen caudal.

Ermita Virgen de las Nieves

Ermita Virgen de las Nieves

Se sitúa a 5 kilómetros de Tolox. A su alrededor hay un área recreativa donde se celebra la romería del municipio.

Al lado de la ermita se puede ver una antigua calera.

DESCUBRE TOLOX ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
junio 2nd 2023, viernes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • SáB 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Benahavís Actualidad El Burgo Actualidad Istán Actualidad Tólox Actualidad

Pozas y piscinas naturales en la Sierra de las Nieves

Pozas y piscinas naturales donde disfrutar de un baño refrescante en la Sierra de las Nieves

El verano no es, sin duda, la mejor época del año para hacer senderismo; por lo menos, en el Sur de España. Pero todo cambia si la recompensa a una pequeña caminata es un buen chapuzón.

En la Sierra de las Nieves hay numerosos lugares donde disfrutar de un refrescante baño ya sea en pozas naturales o en pequeños diques fabricados en el curso del río. Aguas frías y transparentes en las que es un verdadero placer sumergirse cuando el calor aprieta.

He hecho una selección de cuatro pozas que son zonas habituales de baño de vecinos y visitantes. Por supuesto, hay muchas más que iremos recopilando en sucesivos artículos.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

1.- Angosturas del Río Guadalmina. Benahavís

Charca de las Mozas

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Benahavís a pesar de estar tan cercano a la bulliciosa Marbella, cuenta con un rico y cuidado entorno natural.

Uno de sus lugares más conocidos son de las Angosturas del río Guadalmina, situado muy cercano al núcleo urbano del municipio. Una espectacular garganta abierta por el propio río y con numerosas pozas donde refrescarse en verano.

Una de las más populares es la Charca de las Mozas, una poza de casi tres metros de profundidad.

Su acceso es muy fácil, al estar situada junto a la carretera que va a Benahavís. Se puede dejar el vehículo en sus alrededores o en el pueblo y hacer el recorrido a pie hasta la charca.

A un kilómetro, aproximadamente, río abajo, hay otra poza donde también es posible el baño.

Entre ambas charcas, el río Guadalmina baja rápido entre roquedales calizos, pozas y cascadas, lo que lo hace especialmente llamativo para los amantes del barranquismo.

Para realizar el recorrido completo por el cauce del río es necesario ir equipado con material básico para descenso de cañones.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

2.- Charco del Canelón, Río Verde. Istán

Charco del Canelón

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

El Río Verde abastece antes de su desembocadura al embalse de La Concepción del que dependen buena parte de las localidades de la Costa del Sol.

A su paso por el municipio de Istán, el Río Verde forma parajes de gran belleza. Uno de los más populares es el Charco del Canalón. Pozas de agua limpia y una bonita cascada en las que poder disfrutar de una baño relajante.

Al Charco del Canalón se accede desde el municipio de Istán. Parte del recorrido se puede realizar en coche por un carril forestal. El resto, unos 2,5 kilómetros, hay que hacerlo a pie por un carril paralelo al río. También se puede seguir el propio cauce del río.

Durante el camino se atravesarán huertos en bancales y un bosque de pinos y alcornoques.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

3.- El Dique, Río Turón. El Burgo

El Dique, Río Turón.

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

El río Turón a su paso por El Burgo muestra unas aguas limpias y frescas con numerosas pozas y diques en un entorno natural muy atractivo.

Se puede acceder desde el puente de entrada al municipio por una pista forestal. El recorrido de poco más de  2,5 kilómetros se puede hacer cómodamente a pie. También se puede acceder en coche  si vamos con niños pequeños, hay una zona donde se puede aparcar.

El carril nos guía a través de álamos y olivares siguiendo el cauce del río hasta El Dique. Es una zona habitual de baño para los jóvenes del municipio.

Pocos metros más adelante, nos encontramos otra presa de menor tamaño, y también muy frecuentada, El Largo.

En cualquiera de ellas se puede disfrutar de un agradable baño en las cristalinas y frías aguas del río Turón.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

4.- Poza de la Virgen, Río de Los Caballos. Tolox

Poza de la Virgen

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Desde el conocido Balneario de Tolox, adentrándonos en el curso del Río de Los Caballos llegamos a un bonito enclave conocido como Poza de la Virgen. El recorrido es de unos 2,8 kilómetros solamente ida.

A lo largo del recorrido se pueden ver huertas con cítricos, eucaliptos, aulagas, fresnos, palmitos, helechos, pinos y vegetación de ribera.

Se trata de una gran charca de aguas cristalinas con una cascada de la que se dice es la cola del caballo.

Es un sitio perfecto para darse un chapuzón en primavera o en verano. Hay que decir que algún verano muy seco puede llevar poca agua.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Alojamientos Tolox

Hotel Cerro de Hijar

Hotel Cerro de Hijar el balcón donde habita el silencio...

Situado en Tolox, dentro del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, el hotel de 3 estrellas Hotel Cerro de Hijar ofrece a sus huéspedes la maravillosa oportunidad de disfrutar de este magnífico destino en la Sierra de las Nieves.

Envuelto en un silencio que se puede oír y en un aire que ensancha los pulmones, asomado al balcón que ofrece desde la montaña la vista del Valle del Guadalhorce, extasiado por la intensidad crepuscular que cierra la noche y da paso a la montaña, el visitante tiene aquí el lugar ideal para practicar el deporte que gana adeptos con el tiempo, la evasión.

Hotel Cerro de Hijar esta construido en una antigua mansión completamente reformada y cuenta con todo tipo de instalaciones, diseñadas buscando el máximo confort para sus huéspedes, que incluyen un restaurante que sirve platos de la cocina española y abre para desayunos, almuerzos y cenas, una piscina al aire libre y un precioso jardín. Además, hay dos pequeñas salas de reuniones, espacio para exposiciones y aparcamiento sin coste adicional.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 112 111
Teléfono: (+34) 607 205 170
Email: cerro@cerrodehijar.com

Booking.com
Categorías
Alojamientos Tolox

Hotel Balneario Tolox

Hotel Balneario Tolox único en España especializado exclusivamente en aparato respiratorio.

Hotel desde 1870, completamente reformado en 2012, es un edificio de dos plantas con 28 hab.

Todas las habitaciones tienen una decoración elegante y vistas agradables al jardín o al patio, repleto de plantas, del que llama la atención el tamaño de la cica centenaria. Las habitaciones están totalmente equipadas con TV, minibar y baño privado.

Edificio auxiliar rehabilitado, Antigua casa de los dueños, posteriormente utilizado como hotel, se ha rehabilitado por completo en el 2009, respetando su estilo y sabor. Contiene 8 amplias habitaciones con baño, TV, climatización y minibar.

El Balneario de Tolox, creado en 1867, es el único en España especializado exclusivamente en aparato respiratorio, ya que sus aguas desprenden gas que se toma en inhalación.

Está situado a corta distancia del pueblo de Tolox, al pie de la Sierra de las Nieves, a 55 kilómetros al oeste de la ciudad de Málaga, a 42 de Marbella y a 54 de Ronda, siendo en muchos aspectos único en el mundo.

Las montañas que le rodean forman un soberbio anfiteatro, orientado al este, que le protege de los vientos y proporciona un saludable microclima. Dominando todas estas montañas se encuentra, a pocos kilómetros de Tolox, el pico más alto de la provincia, la Torrecilla, que desde sus 1.919 metros desciende por agrestes laderas hasta los 360 metros de altura a los que se encuentra el Balneario.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 487 091
Teléfono: (+34) 952 487 462
Email: info@balneariodetolox.es

Booking.com
Categorías
Alojamientos Tolox

Finca El Moralejo

Lujo al aire libre en un nido tranquilo

Finca el Moralejo es un complejo rural con apartamentos y villas en un entorno rural, situado en Tolox, en el parque natural “Sierra de las Nieves”, protegido por la UNESCO. Una zona de belleza natural donde los típicos pueblos blancos andaluces completan el paisaje. La costa y las playas de la Costa del Sol están a poco más de 30 minutos en coche.

Finca rural en la que se puede disfrutar de diversas casas rurales y una piscina grande y hermosa situada en el centro de la finca, además de su imponente Villa de una superficie de 356 m2.

La Villa, que podría ser fácilmente confundido con un castillo, está muy bien aislado y completamente dotado de doble acristalamiento. Se han hecho preparativos para la instalación de aire acondicionado y calefacción por suelo radiante. Construida al estilo cortijo típicamente andaluz, con paredes encaladas, una torre, impresionantes vistas la reserva natural de Sierra de las Nieves y su propia finca abarca no menos de 27.000 m2 de terreno.

Todos los alojamientos, con una capacidad total de 46 huéspedes, cuentan con cocinas totalmente equipadas, estacionamiento gratuito y su propio porche o terraza. 

Para los excursionistas, ciclistas, este es un lugar de placer. Finca El Moralejo te da todos los ingredientes para relajarte tanto activa como pasivamente. Caminar, andar en bicicleta, montar a caballo o nadar en el río Río Grande, o disfrutar de nuestra piscina, parque infantil, campo de fútbol, etc.

Contacto:
Teléfono: (+34) 677 217 387 
Email: info@fincamoralejo.com

Booking.com
Categorías
Alojamientos Tolox

Verde que te quiero verde

Casas Rurales verde que te quiero verde,...

De una antigua huerta surge un proyecto ecológico-rural, donde priman la tranquilidad, el encuentro con la tierra, y sobre todo, el goce de los sentidos. Esta situado en el centro de la Sierra de las Nieves y a pocos metros de las aguas del río Grande. Esta finca, basada en un estilo de vida sostenible, tiene como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales.

Verde que te quiero verde tiene la Casa Rural Algarrobo de un antiguo edificio de 95 m2, en cuya planta superior se encuentran dos habitaciones dobles y sala de estar/lectura con dos camas sencillas. En la planta inferior se ubican el salón con chimenea-estufa y sofás, televisión LCD; salón-comedor ; cocina incorporada totalmente equipada y baño completo. En el exterior , dos porches , uno mirando al sur con barbacoa cubierta y otro al norte con un gran algarrobo de mas de 500 años, además la casa Algarrobo tiene también una piscina privada. Para 6 plazas + 2 supletorias.

Y como no esta La Casa de los Naranjos, aunque de nueva construcción, respeta la tipología de las edificaciones rurales de la zona. En la planta baja se encuentra el salón con chimenea-estufa, sofás, televisión LCD y cocina-comedor totalmente equipada; hay también una habitación para cuatro personas en litera y un baño completo. En la primera planta hay dos habitaciones dobles orientadas al sur y terraza. En el exterior también se puede disfrutar de un porche con barbacoa y piscina privada.

Contacto:
Teléfono: (+34) 659 625 630
Teléfono: (+34) 622 844 550
Email: verdeqtqverde@hotmail.es

Categorías
Alojamientos Tolox

Apartamentos Los Manueles

La agradable instancia en “Los Manueles” situados en los jardines del balneario.

Situado a escasos minutos del Balneario y del Parque Natural podemos encontrarnos con una agradable instancia en “Los Manueles” situados en los jardines del balneario y rodeados de frondosa vegetación y árboles centenarios. Disponen de parking vallado. Son 5 apartamentos de 4 personas cada uno, distribuidos en 2 dormitorios dobles, salón con chimenea y televisión, cocina, baño y terraza.

El otro edificio llamado Casa de la Fuente se encuentra en el camino que sube al balneario desde el pueblo. Se trata de una antigua casa de campo del siglo XIX recientemente remodelada conservando su rusticidad y sabor andaluz.

Esta constituida por 5 apartamentos de 4 personas y 1 de 2. Los de 4 personas distribuidos en 2 dormitorios, baño, salón con chimenea y televisión y cocina (2 de ellas americanas dentro del mismo salón.) Dentro del recinto hay una zona ajardinada y una huerta con naranjos totalmente vallada para el disfrute de los clientes.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 487 091
Teléfono: (+34) 952 487 462
Email: info@balneariodetolox.es

Booking.com
Categorías
Alojamientos Tolox

Hotel las Flores

Hotel dedicado a la hostelería desde 1978

Hotel las Flores situado cerca del centro de la localidad, facilmente accesible y con todas las comodidades tales como supermercados, farmacias, locales de ocio, etc. a su alcance.

Se trata de un edificio dedicado a la hostelería desde 1978, habiendo sido recientemente reformado en dos ocasiones, 2005 y 2010. Estas reformas han afectado a todo el edificio, desde las habitaciones hasta el comedor, pasando por la recepción por lo que podrá disfrutar de unas instalaciones completamente nuevas y en perfectas condiciones para su aprovechamiento.

El Hotel Las Flores ofrece servicio de Parking gratuito, Habitaciones climatizadas, Baño completo, Televisión, Ascensor y conexión inalámbrica gratuita a Internet.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 487 001 
Email: informacion@hotellasflores.es

Booking.com
Categorías
Alojamientos Tolox

Alojamiento Rural Alfaguara

Enclavado en en el Valle de la Alfaguara en Sierra de las Nieves.

El Alojamiento Rural Alfaguara ofrece dos casas independientes de nueva construcción totalmente equipadas con todas las comodidades, situada en un precioso paraje a 3 km de Tolox, junto al Parque Natural de la Sierra de las Nieves.

Un lugar muy tranquilo y poco transitado, idóneo para pasear a pie o en bicicleta, recolectar setas y frutos de temporada, observación de aves o aventurarse en escalada, barranquismo o espeleología.

La vivienda rural, emplazada en el interior de una finca, está distribuida en una sola planta y consta interiormente de un salón con chimenea, una cocina totalmente equipada, un baño completo con jacuzzi y dos dormitorios, uno con cama de matrimonio y el otro con dos camas individuales.

Casa Madroño cuenta con calefacción por radiadores, dos habitaciones una con cama doble y la otra con dos camas individuales, baño equipado con bañera de hidromasaje, salón con chimenea de aire caliente y cocina totalmente equipada. La vivienda rural está equipada con wifi gratuito.

En la zona exterior dispone de un amplio porche, barbacoa, espacios ajardinados, una zona de aparcamiento, una amplia zona de expansión piscina y un jacuzzi integrado en la roca que comparte con el otro alojamiento.

Contacto:
Teléfono: (+34) 677 046 679 
Email: marisatolox@hotmail.es

Booking.com
Categorías
Alojamientos Tolox

Hostal Restaurante La Plaza

Un rincón muy especial en un lugar muy especial. Cálido y Acogedor, donde olvidarse de todo lo demás…

Pequeño y confortable, el Hostal Restaurante La Plaza es la opción perfecta para quienes buscan una combinación de bienestar y enclave del que poder disfrutar visitando y recorriendo.

Te sentirás como en tu propia casa en cualquiera de las 8 habitaciones con aire acondicionado. Todas las habitaciones tienen un diseño moderno, todas las comodidades necesarias y una vista perfecta desde las ventanas.

Mantén el contacto con los tuyos gracias a la conexión a Internet wifi gratis. El cuarto de baño está provisto de ducha, artículos de higiene personal gratuitos y secadores de pelo.

En Hostal la Plaza tienes un restaurante a tu disposición para comer algo. Se ofrece un desayuno bufé todos los días de 8:00 a 10:30 con un coste adicional.

Contacto:
Teléfono: (+34) 633 325 873
Email: reservas@hostallaplazatolox.com

Booking.com
Categorías
Senderos Tolox

SL-A 239 Balneario de Tolox- Charco de la Virgen

Sendero de fácil recorrido que discurre por el cauce del Río de los Caballos hasta llegar a uno de los lugares más encantadores del lugar, el Charco de la Virgen.

Ruta de baja dificultad, unos 5 kilometros, apta para todos. Es recomendable hacerla cuando el caudal del río no sea muy grande ya que hay que cruzarlo en varias ocasiones.

También es necesario estar atento a los cruces de camino pues parten senderos a varias direcciones. El sendero parte de un lugar muy conocido de Tolox, el Balneario de Fuente Amargosa.

Recorre gran parte del cauce del Río de lo Caballos, por este trayecto se pasa junto a diversas vegas de cultivo regadas por acequias del periodo nazarí; todo bajo el marco de las empinadas laderas de la sierra Parda de Tolox, compuesta por una roca de origen ígneo llamada peridotita, donde crece un vigoroso bosque de pinos resineros acompañado de palmitos, enebros, lentiscos y aulagas.

Datos técnicos: Sendero Locales Andaluces SL-A

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 5 km (ida y Vuelta)
  • Tiempo estimado: 45 min. (solo ida)
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Pista forestal, sendero pedregoso, Tramo dentro del río Caballos con vados de piedras para cruzar el río.
  • Paisaje/Vegetación: Matorral mediterráneo. Vegetación de ribera. Pinos resineros acompañado de palmitos, enebros, lentiscos y aulagas. Pozas de aguas. Cascadas naturales. Terrenos de cultivos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-4 Yunquera
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es abundante. Evitar pasar por  fincas privadas. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. Si te bañas, ten en cuenta la profundidad de las charcas.

 

No es recomendable realizar el sendero con previsión de fuertes precipitaciones o tras intensas lluvias.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A Tolox se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, usando esa misma carretera.

 

Desde Tólox tomar el carril que nos lleva al Balneario  Fuente Amargosa, donde se inicia el sendero. Existe un aparcamiento que se encuentra junto al Balneario.

Tolox posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

No dejes huellas

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.