Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Casarabonela Actualidad Eventos Igualeja Actualidad Ojén Actualidad Parauta Actualidad

Cruces de Mayo en la Sierra de las Nieves

Alozaina, Casarabonela, Ojén, Parauta e Igualeja celebran sus Cruces de Mayo con concursos en los que se premia a las mejores.

 

Las Cruces de Mayo se celebran en muchos lugares a principios de este mes. Vecinos, asociaciones o hermandades montan cruces en diversos puntos de los municipios y las decoran cuidadosamente con flores. Muchas veces se celebran también concursos en los que se elige la cruz más bonita.

Varios pueblos de la Sierra de las Nieves siguen con la tradición de las Cruces de Mayo, arraigada desde hace años o tratando de recuperarla.

 

Una gran ocasión para acercarse a la Sierra de las Nieves, exultante esta plena primavera, y descubrir pueblos blancos engalanados para la ocasión. Caminar por las calles llenas de colorido gracias a la flores que adornan las Cruces de Mayo.

CASARABONELA

Las Cruces de Mayo es una de las fiestas más importantes y arraigadas de Casarabonela.

 

Este día cobran protagonismo las hornacinas, pequeños monumentos religiosos que aparecen repartidos por casi todo el pueblo, ya que es a sus pies donde los vecinos montan y engalanan las cruces.

 

Las hornacinas son pequeños huecos o nichos excavados en las fachadas de algunas casas que albergan imágenes religiosas, suelen tener un pequeño tejado para proteger a la imagen.

 

El Ayuntamiento organiza un Concurso Popular que tendrá lugar el 4 de mayo en el que se premia la cruz mejor adornada.

 

Este año participa únicamente La Cruz de La Ermita de la Veracruz, organizada por la Asociación Amigos de los Rondeles, que  son fieles a esta cita, desde hace 20 años. 

 

Decoran la plazoleta de la Ermita de la Veracruz y su cruz con un encanto singular y característico.

ALOZAINA

El Ayuntamiento de Alozaina y la Hermandad de Veracruz han organizado, un año más, el Concurso Cruces de Mayo.

 

El próximo 4 de mayo  el jurado visitará todas las cruces partiendo desde la Plaza de la Constitución y las mejores serán premiadas. 

 

La inscripción para participar en el concurso se puede realizar en el Ayuntamiento hasta el 3 de mayo en horario de oficina.

IGUALEJA

En el mes de mayo, los vecinos de Igualeja montan cruces en las casas y se cantan canciones tradicionales.

 

Posteriormente, el día 4 de mayo se celebra una romería al campo para celebrar un almuerzo entre familiares y amigos.

 

Por supuesto, no falta la música y el baile para amenizar la jornada. El ayuntamiento celebra un concurso de Carretas de Romería en el que se premia a la mejor engalanada.

OJÉN

El municipio lleva a cabo la bendición de las cruces el viernes, 10 de mayo, a partir de las 19.00 horas. 

 

El párroco del municipio se acercará a todas las cruces para proceder a su bendición. Se ofrecerá un aperitivo gratuito a base de tortitas de bacalao y vino dulce en la Plaza de Andalucía.

PARAUTA

La tradición de las cruces de mayo se ha recuperado en Parauta hace tres años gracias a la Asociación de Vecinos del Municipio. 

 

A primera hora de la mañana se colocan en diferentes puntos del municipio tres cruces bellamente adornadas con flores. 

 

Después, sobre las 12 horas, se desarrolla una procesión infantil en la que los niños llevan un pequeño trono en el que se coloca una cruz. Las celebraciones y ambiente festivo continúan durante todo la jornada.

Categorías
¿que visitar en Parauta?

Parauta – Qué visitar

Parauta - Qué visitar

Parauta es un municipio de origen morisco que ha quedado reflejado en el sinuoso trazado de sus calles empedradas.

Aquí nació  Omar Ben Hafsun, un caudillo árabe que encabezó una rebelión que casi logra conquistar el poderoso Califato Omeya de Córboba. En una de las calles del municipio se puede ver una escultura suya realizada en piedra.

Su casco urbano alberga también una de las encinas más antiguas del mundo, la Encina de Valdecilla.

En el interior del pueblo hay varios lugares de interés para visitar:

Iglesia de la Purisima Concepción

Iglesia de la Purisima Concepción

La iglesia data del siglo XVI aunque ha sufrido diversas modificaciones hasta llegar a sus estado actual.

Tiene una planta en forma de cruz cubierta de madera. La torre es de estilo mudejar con arcos de medio punto en el cuerpo de campanas y un tejado a cuatro aguas.

Destaca en el interior del templo una imagen de la Virgen Dolorosa del XVIII y una escultura en madera policromada de San Pascual Bailón, copia de un original de Pedro de Mena, que se encuentra en la Catedral de Málaga.

Iglesia de la Purisima Concepción

Fuente de la Alquería

Fuente de la Alquería

Esta fuente es una de las más antiguas que se conservan en el municipio. Se encuentra en la entrada del pueblo. Tiene un solo pilón de aproximadamente un metro de anchura por uno y medio de fondo y con dos caños, y cubierta por una bóveda de ladrillos.

Se cree que en esta zona existía una alquería, a la que se denominaba Torrecilla, donde nació el Caudillo Omar-Ben-Hafsun en el año 854.

La Fuente del Pozuelo

La Fuente del Pozuelo

La fuente existía ya en la época de los visigodos aunque fueron los árabes los que construyeron la fuente y el abrevadero actuales. El agua que se almacena en el pozo se sigue utilizando hoy en día para regar las huertas.

Se cree que estaba en una antiguo camino medieval que  llegaba hasta Ronda desde el Molino Real ubicado en el Rio Genal.

Barrio Bajo

Barrio Bajo

El nombre de Parauta proviene del topónimo árabe Hisn Autha. En sus dominios probablemente hubo un castillo o torre defensiva, como era habitual en estos pueblos que fueron lugares estratégicos de la conquista árabe.

En el llamado Barrio Bajo se puede apreciar el peculiar trazado de calles árabes, callejuelas estrechas y empedradas con casas encaladas y las flores en puertas y ventanas.

Encina Valdecilla

Encina Valdecilla

Espectacular encina situada dentro del casco urbano. Tiene unos 26 metros de altura, 1,30 metros de diametro de tronco y una circunferencia de casi 5 metros.

En cuanto a su edad, se estima que puede superar los 400 años. como curiosidad, la mitad de sus ramas producen bellotas dulce y la otra mitad,

 

Casco histórico – Arco de la calle el Altillo

Casco histórico - Arco de la calle el Altillo

En ese entramado de callejuelas encontramos el arco de la calle Altillo que se cree posterior a la época morisca, situándolo en el siglo XVI.

Es una construcción de ladrillos macizos típicos de la zona, unidos mediante argamasa elaborada base de cal y arena que se mezclaba con agua.

Esculturas en madera

esculturas en madera del artista Ricardo Davila

En varios rincones del municipio se encuentran esculturas realizadas en madera del artista Ricardo Davila, un escultor gallego afincado en la zona.

Ermita del Santo Cristo

Ermita del Santo Cristo

Ermita que se sitúa en la entrada de la localidad y que se usa desde el siglo XIX.

Su forma arquitectónica,  muy parecida a la qubba (sepulcro cubierto por una cúpula, muy común en el norte de África), hace pensar que su origen puede ser mucho más antiguo.

Escultura de piedra de Omar Ben Hafsún

Escultura de piedra de Omar Ben Hafsún

Omar Ben Hafsún fue un relevante personaje nacido en Parauta alrededor del año 850 d.C. que pasó a la historia como guerrillero andalusí de origen hispano-godo y como protagonista de asombrosos acontecimientos que lo convirtieron en el “rey rebelde” de Bobastro, organizando una rebelión con la que a punto estuvo de conquistar el poderoso Califato Omeya de Córboba. En el cenit de su poder, Omar Ben Hafsún dominaba las provincias de Málaga y Granada y parte de Sevilla y Jaén.

La obra está tallada en piedra por el artista local  Diego Guerrero. También obra suya son las placas de los nombres de las calles y los números de los domicilios, así como varias esculturas de madera que se encuentran expuestas en el municipio. 

También están realizados por este artista  los bancos con madera de castaño bravío que se encuentran en diversos puntos del municipio.

Parauta presenta en sus calles una escultura de Omar Ben Hafsún

Azulejos conmemorativo "la vida y costumbres"

Azulejos conmemorativo sobre la vida y costumbres

Placas conmemorativas pintadas en cerámica artesanal se encuentran en diferentes calles del municipio para explicar a los visitantes distintos aspectos de su historia y tradiciones.

Destacan la dedicada al caudillo  muladi Omar Ben Hafsun, el molino de aceite, las aceitunas en aliño o el tradicional oficio de espartero.

Fuentezuela y Fuente de abajo

Fuentezuela

Fuentes situadas al  suroeste del casco urbano de Parauta desde donde parte el sendero homologado de pequeño recorrido que se dirige a la población de Cartajima (PR-A 222).

La Fuentezuela, aunque en el grabado pone Fuente Suela, presenta un frontón con remate triangular, en el que aparece con una puerta enrejada y ornamentado con ladrillo

visto, a través del cual podemos ver la surgencia. 

Un pilón que recoge el agua que mana de dos caños.

El agua sobrante es canalizada para abastecer a la Fuente de Abajo que consta de  un abrevadero y un pilón cuadrado, donde el caño brota directamente de la pared.

Fuente de abajo

DESCUBRE PARAUTA ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
junio 2nd 2023, viernes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • SáB 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Senderos Parauta

Sendero PR-A 226 Parauta-Igualeja

Esta ruta parte del municipio de Parauta, es un corto recorrido por el antiguo camino que une ambos pueblos. Una ruta fácil y muy variada a unos 4 kilometros de la localidad de Igualeja y del paraje del Nacimiento. Ruta recomendada para realizar en otoño, con el castañar mostrando sus mejores tonalidades.

Este sendero nos llevara durante parte del trayecto por numerosos huertos, casas de campo, corrales. Podrá ver los cerros de la Cruz y Cascajares detrás, además de los fantásticos castaños, hay durillos, majuelos, zumaques, madroños, etc. Una vez en Igualeja merece la pena visitar el nacimiento del río Genal, que supone uno de los lugares más emblemáticos de las Serranía de Ronda.

Iniciamos el recorrido en la calle Calvario, donde tomaremos un carril hormigón que discurre entre olivos y castaños, a la derecha nos encontramos con el imponente porte de la Encina Vallecillo, un árbol de especial interés al construir un importante signo de identidad de este bello municipio serrano.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

Trayecto: Lineal
Longitud: 4 km (solo ida)
Tiempo estimado: 1 h 30 min. (solo ida)
Dificultad: Media

Tipo camino: Camino hormigueado, y carril con un firme terrizo que da acceso a varias fincas privadas.

Hojas del MTN 1:25.000

1065-Marbella

  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
    Inicio: X 309834  – Y 4058988
    Final: X 310357  – Y 4056405

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

 

No salirse de las sendas, no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno. 

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

Se accede desde Ronda a través de la carretera A-397 (Carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara) tras recorrer unos 12 km, tomar la salida a la derecha. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.[/tab]

 

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Parauta

Sendero PR-A 222 Parauta-Cartajima

Cómoda ruta lineal de ida y vuelta entre Parauta y Cartajima, en el Valle del Genal. Ideal para realizar a mediados de otoño, donde atravesaran bonitos paisajes dedicados al cultivo de castaño. Debido a su escasa dificultad puede, realizarse como ruta familiar.

Este sendero parte desde Parauta donde se baja hasta la confluencia de los arroyos Algorma, Granados y Riachuela. A partir de aquí una buena y constante subida hasta Cartajima donde irán viendo los ejemplares más antiguos de castaño. Ya cerca del pueblo está señalizado el castaño Arenas, al que se le suponen unos 300 años.

Partiendo de Parauta, pasamos por el Ayuntamiento hasta la parte baja del pueblo para tomar el camino del Molino Real. A poco de empezar, en este tramo inicial del PR, recorridos alrededor de doscientos metros, veremos a nuestra izquierda la Fuente Nueva, cuya parte superior del arco que cubre el abrevadero, tiene una profunda grieta.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

Trayecto: Lineal
Longitud: 4,5 km (solo ida)
Tiempo estimado: 1 h 15 min. (solo ida)
Dificultad: Media

Tipo camino: Camino hormigueado, y carril con un firme terrizo que da acceso a varias fincas privadas.

  • Paisaje/Vegetación: Terreno alomado con presencia de bosques de castaños y bosques mixtos encinas, madroños, y zumaques. Ejemplar señeros de castaño (Castaño Arenas).

Hojas del MTN 1:25.000

1065-Marbella

1051-Ronda

  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
    Inicio: X 309666  – Y 4058899
    Final: X 307785  – Y 4057849

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

 

No salirse de las sendas, no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno. 

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

Se accede desde Ronda a través de la carretera A-397 (Carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara) tras recorrer unos 12 km, tomar la salida a la derecha. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.[/tab]

 

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Actualidad Parauta Actualidad

Un atractivo más para Parauta: sus bancos

El municipio de Parauta estrena bancos realizados por el artista local Diego Guerrero

Parauta situado en pleno Valle del Genal, rodeado de bosques de castaños, cuenta desde ahora con un atractivo más para el visitante. Bancos de madera de castaño creados por el artista artesano Diego Guerrero.

Los bancos serán doce en total, de los que ya se han colocado siete, que quedan perfectamente integrados en su entorno. Han sido elaborados con madera de castaño bravío, originario del Valle del Genal, como apuesta del artista por el reciclaje  y la reutilización de materiales de la zona.

esculturasDiego Guerrero ya ha participado con anterioridad en otros trabajos de forma conjunta con el Ayuntamiento. Obra suya son las placas de piedra tallada con los nombres de las calles y los números de los domicilios, así como varias esculturas de madera que se encuentran expuestas en el municipio.

El edificio de usos múltiples de Parauta acoge también una exposición del artista compuesta por una decena de obras talladas en madera.

Guerrero es natural de Parauta y es allí donde tiene su taller donde realiza esculturas de manera completamente artesanal con raíces de olivo o troncos de castaño.


[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads2]

Categorías
Alojamientos Parauta

Casas de Parauta

Paraíso para amantes de la naturaleza...

A tan sólo 12 kilómetros de Ronda, en pleno corazón de Sierra de las Nieves este complejo encarna la cultura, la historia, la estética y la hospitalidad tan palpable de la Villa de Parauta.

El Casas de Parauta es un pintoresco establecimiento rústico compuesto por villas con encanto. Se encuentra en Parauta, en la reserva natural de la Sierra de las Nieves, y está rodeado de una gran variedad de paisajes.

Cuenta con 12 apartamentos (21 habitaciones), distribuidas en seis edificios. Todas y cada una de estas casas se han construido con mucho mimo, respetando siempre los materiales y la arquitectura tradicional por lo que se integra perfectamente en este entorno de tanta riqueza ecológica, pues es uno de los cuatro pueblos españoles reconocidos como ello con el certificado AENOR. Además cuentan con sala de reuniones y un bar-comedor para los grupos alojados en los apartamentos.

Estas idílicas casas rurales ofrecen una auténtica experiencia andaluza con sus impresionantes montañas cubiertas de pinos y castaños y olivares. Los alojamientos cuentan con fachadas encaladas, persianas de madera oscura y muebles rústicos.

Los huéspedes tienen acceso gratuito a una piscina pública de Parauta, que ofrece magníficas vistas a la Sierra de las Nieves.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 181 047
Email: info@casasdeparauta.com
Web: www.casasdeparauta.com
Calle del Calvario, 27
29400 Parauta, Málaga

Categorías
Senderos Parauta

Sendero PN Parauta-Las Escaleretas

Protagonistas de esta ruta son dos ejemplares de pinsapo singulares. Uno de ellos, catalogado de Monumento Natural, el Pinsapo de Las Escaleretas, y otro muy cercano, el Pinsapo del Puntal de la Mesa, que casi lo iguala en porte y longevidad, conocido también como “Falso Pinsapo de Las Escaleretas”.

Escaleretas es como se denominan los escalones en los que están dispuestas las lajas calizas de esta zona. Este corto sendero nos llevará a joyas botánicas como los pinsapos o los quejigos de montaña. Podremos observar la regeneración de jóvenes pinsapos, así como la presencia de un destacado sotobosque.

Al lugar de inicio se accede a través de la carretera A-397 (Carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara) tomando la salida hacia el Camino de Quejigales, pasamos el Área Recreativa Las Conejeras y por el Cortijo de la Nava de San Luis, se llega a un punto donde veremos un cartel que nos indica: “Pinsapo de Las Escaleretas 1Km”, el lugar donde podremos estacionar el vehículo.

A partir de este punto inicia el “Sendero de la Escalereta”, este lugar se conoce como Llano de la Laguna y es reconocible por el hermoso pinsapo que crece en el ensanche del carril.

Datos técnicos: Sendero de uso público (PN)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 1,9 km
  • Tiempo estimado: 45 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Pedregoso
  • Paisaje/Vegetación: Terreno alomado con presencia de bosques de pinsapo y bosques mixtos de pinsapos, pinos negrales, encinares y quejigales.
    Ejemplares señeros de pinsapo (Escaleretas y Puntal de la Mesa).

Hojas del MTN 1:50.000

  • 1065-Marbella
  • 1051-Ronda
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 317934  – Y 4060092
  • Final: X 317934  – Y 4060092
  •  

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

 

No salirse de las sendas, no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno. 

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

Se accede desde Ronda a través de la carretera A-397 (Carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara) tras recorrer unos 12 km, tomar la salida a la derecha. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.[/tab]

 

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Parauta

Sendero PN Parauta-Conejeras

Se propone un itinerario a través del monte Conejeras, que forma parte de las Sierras Blancas y su sustrato de calizas y dolomías. Un sendero circular que, a pesar de su brevedad, nos acerca a uno de los bosques mejor conservados de todo el Parque Natural Sierra de las Nieves: el encinar de La Nava.

Entremezclado podemos encontrar algún ejemplar de pinsapo, reliquia botánica de este espacio protegido. Conoceremos también alguna de las instalaciones que sirven para proteger estos bosques de la acción del fuego.

Siguiéndola, unos metros después, encontraremos el inicio del sendero. Recorremos un espacio caracterizado por las formaciones kársticas. Estos materiales son muy susceptibles a la erosión provocada por el agua dando lugar a un modelado muy peculiar, como lapiaces, dolinas y torcales en superficie, mientras que en profundidad se multiplican las simas, cuevas y sumideros.

Se llega al punto de partida tomando el carril de acceso al parque que parte de la A-376 (Ronda-San Pedro de Alcántara). Adentrándose unos 1.700 metros en dicho carril llegaremos a una senda a la derecha.

Datos técnicos: Sendero de uso público (PN)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 2,5 km
  • Tiempo estimado: 45 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Carril, senda o pista en suelo arenoso
  • Paisaje/Vegetación: Terreno llano o alomado con presencia dominante de bosques densos de encinares. Ejemplares de pinsapo y vegetación de ribera.

Hojas del MTN 1:50.000

  • 1065-Marbella
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 313704 – Y 4059699
  • Final: X 313704 – Y 4059699

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

 

No salirse de las sendas, no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno. 

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A Parauta se llega desde Ronda por la carretera A-397 hacia San Pedro de Alcántara y, aproximadamente a unos 12 Km, el desvío hacia la izquierda nos introduce en el Parque Natural Sª de las Nieves.

 

Proseguiremos por el carril asfaltado que luego se convierte en terrizo. Pronto encontraremos un desvío a la derecha con una señal direccional, que indica el sendero de Conejeras y su inicio.

 

Hay un aparcamiento con unas 10 plazas al inicio del sendero.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

 

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
¿donde comer? en Parauta

Venta El Navasillo

Parauta, Venta El Navasillo, cochinillo y jabalí en salsa de castañas.

Venta El Navasillo

Venta El Navasillo se encuentra a unos 400 metros de la entrada del parque natural de la Sierra de las Nieves, a 10 minutos de Ronda.

Ofrece cocina típica española y tapas, sus especialidades son setas variadas , cochinillo y jabalí en Salsa de castañas, carnes a la brasa que preparan en la estupenda barbacoa a la entrada del local.

Siempre comprometidos con los productos de la zona utiliza gran parte de su materia prima de empresas de la provincia.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 181 021
29451 Parauta, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Parauta

Venta La Laja

La Laja el lugar idóneo para llevar a cabo todo tipo de celebraciones

Venta la Laja en Parauta

Situado en la Sierra de las Nieves, a 10 minutos de Ronda. El Bar Restaurante La Laja, es un rincón familiar en el que disfrutar de la comida tradicional de la región en un ambiente acogedor, buen servicio, buen ambiente y como no un preciosos paisajes.

Este restaurante es un lugar idóneo para llevar a cabo todo tipo de celebraciones y desarrollo de eventos con familiares o amigos como por ejemplo bodas, comuniones, bautizos, reuniones y todo tipo de acontecimientos.
Dispone de amplio comedor con capacidad para 100 comensales, cuenta además con terraza para 60 personas.

Entre sus especialidades destacan las carnes a la brasa, como el chivo, cordero al horno, así como los arroces caldosos y la caldereta de chivo malagueño. quesos de oveja añejos y postres caseros, entre otros platos …

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 114 377
Email: anadg_131071@hotmail.com
Dirección: Ctra. Ronda - San Pedro de Alcantara km 11.5
29451 Parauta, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Parauta

Bar La Ventilla

La Ventilla lugar donde degustar la cocina tradicional de Parauta.

Bar La Ventilla

Restaurante La Ventilla lugar donde degustar la cocina tradicional de Parauta. esta situado en el municipio de Parauta, en plena Serranía de Ronda, donde pueden degustar la cocina tradicional de la comarca.

Parauta es el primer pueblo ecológico de la provincia de Málaga, tras la concesión del certificado Aenor a la gestión medioambiental. En su entorno pueden apreciarse los pinsapares más impresionantes de la Serranía de Ronda y las Sierra de las Nieves.

La Ventilla lugar donde degustar la cocina tradicional de Parauta. se encuentra abierto todo el año y dispone de zona de aparcamientos para sus clientes.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 181 025
Dirección: Ctra. Ronda-San Pedro km. 10.5
29451 Parauta, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Parauta

Bar El Anafe

El Anafe, pequeño rincón y sitio auténtico con sabrosos platos.

Bar El Anafe

Este pequeño rincón, a tan solo 15 minutos de Ronda, es casi parada obligatoria para los visitantes que vayan a conocer Parauta.

En una esquinita baja se encuentra el Anafe, sitio auténtico de lugareños con sabrosos platos.

Entre su menú se pueden degustar platos como sopa de picadillo, porra con piñones, flamenquín casero, jabalí en salsa de castañas, pollo al ajillo… todo a unos precios muy recomendables.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 181 035
Dirección: Calle Calvario, 1
29451 Parauta, Málaga

Categorías
Alojamientos Parauta

Cortijo Rural Las Navas

Cortijo Rural Las Navas, a 1.100 metros de altura en un bosque mixto de encinas y pinsapos.

Son muchos los rincones de la Sierra de las Nieves donde resulta fácil evadirse, pero muy pocos como el que ofrece el alojamiento situado en el Cortijo Rural Las Navas, situado en el término municipal de Parauta, hay que acceder a él por el acceso indicado para los Quejigales y las Conejeras. Se trata de un inmueble con muchos años de historia con una arquitectura tradicional, a 1.100 metros de altura en un bosque mixto de encinas y muy cerca de algunos pinsapares de este valioso paraje ecológico.

La naturaleza rodea a este antiguo cortijo hasta tal punto que en sus inmediaciones se puede disfrutar de la presencia de la fauna de la zona, como es el caso de los ciervos que habitan este enclave. A todo ello hay que unir el hospitalario servicio que le proporcionan sus propietarios. Cuentan con varias opciones para alojarse. Además de está certificada con la marca Parque Natural de Andalucía.

Aunque el cortijo ha sido rehabilitado en su totalidad, ha mantenido su estructura original y su belleza rural. Este alojamiento se divide en tres dependencias, que disponen de chimenea y están equipadas con todo lo necesario. Un precioso merendero invita a disfrutar del aire libre y de las fantásticas vistas que otorga este lugar privilegiado.

En el Cortijo Rural Las Navas, disponen la posibilidad de hacer rutas a caballo y rutas fotográfica.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 703 048
Pinsapar de la Nava de San Luis, Carril de Quejigales
29451 Parauta, Málaga
Categorías
Alojamientos Parauta

Casa El Menúo

Casa el Menúo certificada dentro de Marca Parque Natural.

Casa antigua restaurada, situada en el casco urbano del municipio, que guarda las características típicas de la Serranía, a 4.6 km del Parque Natural de Sierra de las Nieves.

La Casa el Menúo con calefacción central y climatizada conserva un estilo tradicional en sus muchos elementos decorativos rústicos y muebles.

Tiene dos plantas, en la primera planta encontramos un salón con chimenea, televisor, DVD y equipo de música, una cocina-comedor, una barbacoa  y un cuarto de baño con bañera.

En la segunda planta encontramos dos habitaciones, un dormitorio con cama de matrimonio, y otro dormitorio con dos camas individuales. Además disponen de 3 camas supletorias más cuna y se le proporcionan toallas y ropa de cama.

Ha sido modelo de rehabilitación de alojamientos rurales ya que fue la primera restaurada para este uso. Una cuidada decoración hace que esta casa respete y mantenga un estilo rural con elementos típicos y tradicionales, además de estar certificada dentro de Marca Parque Natural.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 703 048
Calle Barrio Bajo, 21
29451 Parauta, Málaga

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.