Categorías
Actualidad Alozaina Actualidad Casarabonela Actualidad Eventos Igualeja Actualidad Ojén Actualidad Parauta Actualidad

Cruces de Mayo en la Sierra de las Nieves

Alozaina, Casarabonela, Ojén, Parauta e Igualeja celebran sus Cruces de Mayo con concursos en los que se premia a las mejores.

 

Las Cruces de Mayo se celebran en muchos lugares a principios de este mes. Vecinos, asociaciones o hermandades montan cruces en diversos puntos de los municipios y las decoran cuidadosamente con flores. Muchas veces se celebran también concursos en los que se elige la cruz más bonita.

Varios pueblos de la Sierra de las Nieves siguen con la tradición de las Cruces de Mayo, arraigada desde hace años o tratando de recuperarla.

 

Una gran ocasión para acercarse a la Sierra de las Nieves, exultante esta plena primavera, y descubrir pueblos blancos engalanados para la ocasión. Caminar por las calles llenas de colorido gracias a la flores que adornan las Cruces de Mayo.

CASARABONELA

Las Cruces de Mayo es una de las fiestas más importantes y arraigadas de Casarabonela.

 

Este día cobran protagonismo las hornacinas, pequeños monumentos religiosos que aparecen repartidos por casi todo el pueblo, ya que es a sus pies donde los vecinos montan y engalanan las cruces.

 

Las hornacinas son pequeños huecos o nichos excavados en las fachadas de algunas casas que albergan imágenes religiosas, suelen tener un pequeño tejado para proteger a la imagen.

 

El Ayuntamiento organiza un Concurso Popular que tendrá lugar el 4 de mayo en el que se premia la cruz mejor adornada.

 

Este año participa únicamente La Cruz de La Ermita de la Veracruz, organizada por la Asociación Amigos de los Rondeles, que  son fieles a esta cita, desde hace 20 años. 

 

Decoran la plazoleta de la Ermita de la Veracruz y su cruz con un encanto singular y característico.

ALOZAINA

El Ayuntamiento de Alozaina y la Hermandad de Veracruz han organizado, un año más, el Concurso Cruces de Mayo.

 

El próximo 4 de mayo  el jurado visitará todas las cruces partiendo desde la Plaza de la Constitución y las mejores serán premiadas. 

 

La inscripción para participar en el concurso se puede realizar en el Ayuntamiento hasta el 3 de mayo en horario de oficina.

IGUALEJA

En el mes de mayo, los vecinos de Igualeja montan cruces en las casas y se cantan canciones tradicionales.

 

Posteriormente, el día 4 de mayo se celebra una romería al campo para celebrar un almuerzo entre familiares y amigos.

 

Por supuesto, no falta la música y el baile para amenizar la jornada. El ayuntamiento celebra un concurso de Carretas de Romería en el que se premia a la mejor engalanada.

OJÉN

El municipio lleva a cabo la bendición de las cruces el viernes, 10 de mayo, a partir de las 19.00 horas. 

 

El párroco del municipio se acercará a todas las cruces para proceder a su bendición. Se ofrecerá un aperitivo gratuito a base de tortitas de bacalao y vino dulce en la Plaza de Andalucía.

PARAUTA

La tradición de las cruces de mayo se ha recuperado en Parauta hace tres años gracias a la Asociación de Vecinos del Municipio. 

 

A primera hora de la mañana se colocan en diferentes puntos del municipio tres cruces bellamente adornadas con flores. 

 

Después, sobre las 12 horas, se desarrolla una procesión infantil en la que los niños llevan un pequeño trono en el que se coloca una cruz. Las celebraciones y ambiente festivo continúan durante todo la jornada.

Categorías
Actualidad

Alozaina, Casarabonela, Tolox y Yunquera dispondrán de fibra óptica 

Los primeros trabajos para desplegar el cableado ya han comenzado en el municipio de Tolox 

                

Los municipios de la Sierra de las Nieves de Alozaina, Casarabonela, Tolox y Yunquera dispondrán a partir de los primeros meses de 2019 de fibra óptica.

 

La empresa Vozplus hace ya un par de semanas que ha comenzado los trabajos de despliegue del cable por las calles del municipio de Tolox. Dispone para ello de un plazo aproximado de 50 días y después continuará con este trabajo en los siguiente pueblos.

 

Serán en total 100 kilómetros de fibra óptica, entre cableados troncales y la red final de los clientes en los que la compañía va a invertir medio millón de euros. Podrá llegar a más de 9.000 habitantes.

Los vecinos que contraten estén servicio podrán disfrutar de telefonía, internet y televisión con una velocidad de entre 100 y 500 megas de velocidad simétricos.

 

Una conexión que garantizará unas conexiones a internet al más alto nivel que permitirán resolver todo tipo de gestiones con mayor facilidad y que sin duda agradecerán negocios y profesionales de la zona.

 

Vozplus es una empresa malagueña que ya opera en localidades como Mijas, Fuengirola, Benalmádena y Alhaurín de la Torre.

 

Nota de empresa de Vozplus

Categorías
Actualidad Casarabonela Actualidad Eventos

Fiesta Holi Morisca y Carnaval en Casarabonela

Fiesta Holi Morisca el viernes y Carnaval el sábado en Casarabonela. 2 y 3 de marzo.

El Ayuntamiento de Casarabonela ha organizado una Fiesta Holi Morisca este viernes, 2 de marzo, como acto previo a su fin de semana de

Fiesta Holi Morisca y Carnaval en Casarabonela
Ampliar Cartel Oficial

Carnavales. La celebración consiste en lanzarse entre los presentes polvos de colores brillantes que imitan el alegre colorido de las flores que nacerán en la primavera.

Se trata de una propuesta original y diferente que ya se hizo el año pasado y que servirá como punto de inicio de los Carnavales de Casarabonela.

La fiesta de Carnaval será el sábado. Primero será el turno de los más pequeños a partir de las 17 horas y a partir de la medianoche carnaval de adultos. En ambos casos, habrá pasacalles, concurso de disfraces y actuación de charangas.

Programa sábado, 3 de marzo:

-Carnaval Infantil:
17: 00 H. Apertura De La Fiesta De Carnaval Infantil 2018 Con juegos Y bailes.
18:00 H. Pasacalles con la mejor Animación Infantil y La “Charanga Llena Que Nos Vamos”.
20: 00h. Premios A Los Mejores Disfraces Infantiles.
Infantil

-Carnaval De Adultos:
00:00 H. Pasacalles Con La Charanga “Llena Que Nos Vamos”, El Jurado valorará los disfraces durante el pasacalles.
Disfrutaremos con la mejor animación A Cargo De Carlos El Muñeco Y El Dj Juan Moreno.
3:00 H. Llega la hora de la Entrega De Premios a los mejores disfraces.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Actualidad Casarabonela Actualidad

II Media Maratón BTT de Casarabonela

La II Media Maratón BTT de Casarabonela forma parte del Circuito Provincial de Mountain Bike. Miércoles, 28 de febrero.

El Ayuntamiento de Casarabonela, en colaboración con el C.D. Bonelabike, organizan la II Media Maratón BTT de Casarabonela (XVII Ruta MTB Casarabonela) que se celebrará el próximo 28 de febrero, coincidiendo con el Día de Andalucía.

II Media Maratón BTT de Casarabonela
Ampliar Cartel Oficial

Está incluida en el Circuito Provincial de Mountain Bike (Diputación Provincial de Málaga y Federación Andaluza de Ciclismo). Tiene un recorrido de 45.9 km y discurre por los términos de Casarabonela, Carratraca y Ardales.

Todos los participantes recibirán por parte de la organización un recuerdo de la prueba en el momento de recoger el dorsal.

Habrá trofeos para los tres primeros de cada categoría, para el corredor más veterano en cruzar línea de meta y para el club más numeroso.

Las inscripciones se pueden realizar a través de la web diputacionmalagabtt.com hasta completar las 500 plazas ofertadas.

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Actualidad entorno natural Casarabonela

Casarabonela – entorno natural

Casarabonela - Entorno natural

Casarabonela está situada en pleno Parque Natural de la Sierra de las Nieves, a las faldas de Sierra Prieta. Tiene una posición dominante sobre el Valle del río Guadalhorce. Desde sus miradores se puede observar el Valle del Guadalhorce y el mar.

Está rodeada de sierras que superan los mil metros y que presentan marcadas diferencias entre ellas. 

Sierras Blancas: zonas calizas cuya erosión por el agua origina relieves subterráneos con presencia de cuevas y simas; y superficiales, con cañones y tajos. Formada por Sierra Prieta, Cruz Alta, Comparate y Sierra de Alcaparaín.

Sierras Bermejas: formadas por rocas peridotitas, de origen volcánico; presentan una coloración rojiza por contener minerales de hierro que se oxidan al contacto con el aire. Está formada por Sierra de la Robla y Sierra Aguas.

Sierras Pardas: Formadas por materiales geológicos de origen metamórfico muy alterados por la erosión. Son zonas más bajas utilizadas con fines agrícolas.

Arroyo de las Cañas

Arroyo de las Cañas

Vía de comunicación natural entre la Hoya de Málaga y la zona de Carratraca-Ardales. También pasaba por aquí el Camino Real que utilizaban las diligencias procedentes de Málaga con destino a Sevilla.

En la zona abunda las tierras dedicadas al cultivo de cítricos. En la época árabe, en el siglo X, aparece en crónicas como Wadi beni Abderramán.

Chorrerón del Pez

CHORRERÓN DEL PEZ

Gran salto natural de agua en un entorno paisajístico de singular belleza con la presencia de enormes formaciones calizas con tajos cortados a pico y profundos precipicios.

Se encuentra situado al pie de Sierra Prieta, en la conocida como  Zona de Espíldora.

Cima Alcaparaín

Cima Alcaparaín

La cima de la Sierra de Alcaparaín tiene 1.293 metros de altitud. Hay una zona de meseta, “Los Llanos de Alcaparaín”, en el que se da un microclima continental con fuertes vientos y una abundante vegetación esteparia.

Su estratégica ubicación geográfica han hecho posible su acondicionamiento como mirador turístico.

Se puede acceder desde el Puerto Martínez o desde el Camino de Casarabonela a Cañete la Real, tomando el desvío hacia Las Cuevas. La traducción árabe de Alcaparaín podría ser “las dos cimas”.

Cima de Sierra Prieta

Cima de Sierra Prieta

Gran formación caliza salpicada de matorral y vegetación esteparia.

Su cima alcanza los 1.505 metros de altitud, siendo la más alta de Casarabonela.

Hay un vértice geodésico en su punto más alto.

Su acceso se realiza por  el carril forestal que parte desde el Puerto Martínez.

Cueva de la Jácara

Cueva de la Jácara

Zona caliza en la que el efecto de la erosión del agua ha originado la presencia de numerosas cuevas y simas.

La Cueva de la Jácara está formada por dos salas conectadas entre sí. Servía de refugio para los pastores de la zona.

Se puede acceder a la cueva desde el Puerto Martínez, cogiendo el carril de Sierra Prieta.

Cima de la Robla

Cima de la Robla

Una sierra bermeja, de color rojizo, por la abundancia de peridotitas. Tiene una altura de 565 metros.

Posee un puesto de observación para la prevención de incendios forestales.

El Alcornocal

El Alcornocal

Paraje natural situado en una de las estribaciones de la Sierra de Alcaparaín, se caracteriza por el predominio de muchas especies de flora y fauna propias del clima mediterráneo.

Su acceso es desde un carril forestal que parte desde el Puerto Martínez y comunica con el Término Municipal de Carratraca.

El Vivero

El Vivero

Antiguo vivero, de los años 50 del pasado siglo, utilizado para la repoblación forestal. Hoy en día, aún se conservan los abancalamientos, una alberca, un pilar y los restos de una choza.

Zona muy umbría con grandes contraste en el paisaje.

Se accede a la misma desde el carril de Sierra Prieta o desde la vereda que sube desde La Ventilla.

Fuente Quebrada

Fuente Quebrada

Formación caliza conocida popularmente como la “Fuente Quebrá” caracterizada por producir un fuerte caudal de agua durante la época de lluvias, en los meses de octubre y noviembre.

Está situada en la zona del Alcornocal, se accede desde Casarabonela o desde la carretera a El Burgo.

Raja de la Vieja

Raja de la Vieja

En las inmediaciones del municipio se encuentra esta curiosa formación rocosa.

Dispone de un sistema de iluminación nocturna.

Se encuentra junto a la carretera de El Burgo en el kilómetro 1.

Raja de Retuntún – Cueva Bermeja

Gran abrigo rocoso situado en el extremo noreste Sierra de Alcaparaín.

Está en una zona de gran interés histórico por la existencia de numerosos yacimientos arqueológicos.

En esta cueva se han encontrado pinturas rupestres esquemáticas y en sus proximidades existe una casa-cueva al pié de una pared de roca.

Tajos del Naranjal

Tajos del Naranjal

Formación caliza donde la erosión producida por el agua ha dado lugar a numerosos cañones y tajos de singular belleza.

Está en una zona cercana al casco urbano del municipio. Se accede a través de una vereda que comienza junto al cementerio.

Zona de Espíldora – Arrollo de Las Doncellas

cortijo en la Zona de Espíldora - Arrollo de Las Doncellas

La vegetación de ribera y los “bosques galería” son los elementos que mejor definen a este tipo de enclaves naturales.

Se sitúa en la zona de La Dehesa, próxima al término municipal de El Burgo.

Zonas Hortofrutícolas

Zonas Hortofrutícolas

Las zonas dedicadas al cultivo de productos hortofrutícolas son numerosas alrededor de todo el término municipal de Casarabonela.

Mirador La Campana

Mirador la Campana

En la cara norte de Sierra Prieta, en el Llano de la Vibora punto donde encontramos el Mirador de La Campana. 

Es una formación rocosa en forma de arco que forma la silueta de una campana.

Río Turón

entorno natural El Burgo

El río Turón, a su paso por Casarabonela, se rodea de fresnos, olmos y chopos junto con los “bosques galería” formados por sauces, adelfas y juncos.

Desde Casarabonela en dirección a el Burgo.

DESCUBRE CASARABONELA ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
junio 6th 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MIé 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 12
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Casarabonela Actualidad

Vídeo de Los Rondeles de Casarabonela

Vídeo del programa de  Canal Sur Televisión “Andalucía, Patrimonio Inmaterial” dedicado a la Fiesta de los Rondeles

La Fiesta de los Rondeles de Casarabonela fue la protagonista del décimo capítulo del  la serie de Canal Sur Televisión “Andalucía, Patrimonio Inmaterial” que se emitió ayer por la noche.

Vídeo de Los Rondeles de CasarabonelaLa Virgen de Los Rondeles se celebra el día 12 de diciembre por la noche, víspera de Santa Lucía.

Está declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía y de Singularidad Turística Provincial y, además, forma parte del Atlas de  Patrimonio Inmaterial de Andalucía.

Si os perdisteis el programa, no os preocupéis. Aquí lo podéis ver el vídeo.

Fuente: Canal Sur Televisión, “Andalucía, Patrimonio Inmaterial” es una serie documental dedicada a la difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial de Andalucía.”

Si quieres descubrir otros videos sobre el patrimonio y material de andalucia pincha en este enlace. 

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads2]

Categorías
¿donde comer? en Casarabonela

Bar Nuevo

Bar Nuevo restaurante situado en la zona más privilegiada del pueblo

bar nuevo

Su salón comedor goza de unas inmejorables vistas de la localidad y del Valle del Guadalhorce gracias a sus enormes ventanales.

En verano dispone de una maravillosa terraza situada en la misma Plaza de Buenavista, desde la cual se vé todo el valle y la capital.

En el Bar Nuevo podrás degustar su especialidad como el Conejo, Callos, chivo a la pastoril, lomo en manteca, pipeo y carrillada y como no carnes a la brasa en su horno de leña.

Un disfrute para su economía y su paladar.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 456 572
Móvil: (+34) 686 017 996
Email: info@barnuevocasarabonela.com
Web: www.barnuevocasarabonela.com
Dirección: Plaza de Buenavista
29566 Casarabonela, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Casarabonela

Cafetería y Pastelería Valero

Tomar un agradable café, acompañado de repostería Valero

Cafetería y Pastelería Valero

Cafetería y Pastelería Valero es un establecimiento donde podrá degustar una amplía variedad en repostería así como tomar un agradable café, infusión o refresco, tanto en el local como en su terraza situada en la avenida principal de Casarabonela.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 456 713
Dirección: Avenida Juan XXIII
29566 Casarabonela, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Casarabonela

Bar Mesón La Parada

Bar Restaurante situado en una zona privilegiada, junto al mirador

Bar Mesón La Parada

Restaurante-Bar Mesón La Parada situado a la entrada de Casarabonela en la Plaza de La Fuente del Cristo, junto al mirador.

De estilo rústico de ambiente muy acogedor, gracias a sus paredes de piedra, techo de vigas de madera y en su interior los azulejos pintados que representan a Casarabonela y a la Fuente del Cristo. En verano, dispone de una terraza en plena entrada al pueblo.

Entre sus especialidades están las Barbacoas, comida casera y tradicional andaluza, carnes a la brasa y destacando el conejo. Abren todos los días de la semana, excepto los lunes.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 456 970
Dirección: Calle José Hidalgo, 43
29566 Casarabonela, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Casarabonela

Venta de Carmen

Desde su rancho se contemplan unas maravillosas vistas de las zonas de la Dehesa y la Atalaya

Venta de Carmen

Venta situada en plena naturaleza a unos 5 km del pueblo, junto al Puerto Martínez, lugar en el que cada año por el mes de septiembre (segundo fin de semana) se celebra una Romería en honor a la Virgen del Rosario, Patrona de Casarabonela.

Dispone de un gran salón con una enorme chimenea y su decoración es de tipo rústica con numerosos ornamentos típicos. Desde su rancho se contemplan unas maravillosas vistas de las zonas de la Dehesa y la Atalaya.

Es un lugar ideal para la celebración de reuniones, fiestas particulares, reuniones de empresas y comuniones, entre otras, en un ambiente familiar en plena naturaleza. Abierto todos los días y en temporada de verano cerrado los martes.

Entre su especialidades están el Chivo a la Pastoril, Cordero a la Brasa, Albóndigas a la salsa de almendra, callos caseros y comidas caseras y tapeo típico andaluz.

Contacto:
Teléfono: (+34) 687 794 084
Teléfono: (+34) 687 794 114
Dirección: Puerto Martinez Crta. Casarabonela - El Burgo MA-5401
29566 Casarabonela, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Casarabonela

La Taberna El Riillo

La Taberna del lugar para una experiencia única con todos los sentidos

La Taberna El Riillo

Taberna, situada en el corazón de Casarabonela, unos de los puntos de encuentro y tertulia de ‎bonelenses y sus visitantes.

El lugar ideal para una experiencia única con todos los sentidos y para ello seleccionan los mejores productos de la zona.

En la La Taberna El Riillo sirven vinos, tapas variadas y carnes a la brasa, recetas de la cocina andaluza y centrada en el producto que hace las delicias de los amantes de la gastronomía malagueña.

Contacto:
Teléfono: (+34) 620 068 969
Dirección: Callejon del Lobo, 3
29566 Casarabonela, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Casarabonela

Bar La Esquina

Bar La Esquina lugar ideal para conocer el tapeo morisco

Bar la Esquina

Bar La Esquina un lugar acogedor donde ofrece gran variedad de tapas, situado en pleno centro histórico de Casarabonela, además de ser el lugar ideal para conocer el tapeo morisco.

Abierto de lunes a viernes desde las 7 de la mañana, hasta el cierre. Sábados y domingos abierto desde las 9 de la mañana hasta el cierre. Los miércoles el Bar La Esquina permanece cerrado.

Contacto:
Dirección: Calle Francisco Herrera, 1
29566 Casarabonela, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Casarabonela

Bar La Tentación

La Tentación, tapas de ibéricos y sus exquisitas Salchichas al Vino

Bar La Tentación

Bar La Tentación situado en pleno centro de Casarabonela, en la Avda. Juan XXIII, muy cerca de la plaza.

Local climatizado, de ambiente acogedor, y donde puedes degustar unas tapas de ibéricos, además de excelentes tapas como sus exquisitas Salchichas al Vino.

Abierto los fines de Semana

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 456 102
Móvil: (+34) 660 294 537
Dirección: Avda. Juan XXIII
29566 Casarabonela, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Casarabonela

Restaurante Bar La Piscina

Cerveza, Tapa y chapuzón en el Restaurante Bar la Piscina

Restaurante Bar La Piscina

Bar-Restaurante de estilo rústico y ambiente muy acogedor gracias a su estructura y cubierta de madera.

Se encuentra situado en las instalaciones de la Piscina Municipal “Rafael Flores Ramírez”.

Comida a la carta con precios muy asequibles y una gran variedad de platos entre los que se incluyen especialidades locales.

Horarios de apertura: Desde las 11 de la mañana hasta la 1 de la madrugada. Cerrado los martes (horario de invierno).
Desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre, coincidiendo con la apertura de la piscina, abierto de forma ininterrumpida todos los días de la semana.

Contacto:
Teléfono: (+34) 696 575 003
Dirección: Calle Santo Cristo s/n
29566 Casarabonela, Málaga

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.