Categorías
Igualeja Actualidad Parauta Actualidad Yunquera Actualidad

El Bosque de Cobre

El Bosque de cobre
Valle del Genal
y Sierra de las Nieves

El Bosque de Cobre es una campaña promocional de las estampas otoñales del Valle del Genal y Sierra de las Nieves.

El Bosque de Cobre es una campaña promocional de la Diputación de Málaga dirigida a dar a conocer el atractivo de los bosques de castaños durante el otoño en la serranía. Con este término se alude a la estampa típicamente otoñal que se produce con la la caída de las hojas de los castaños. Los montes se cubren con una manto de colores que  discurre desde los tonos marrones  a los amarillos, naranjas y ocres.

Para poder disfrutar de estas maravillosas panorámicas con respeto al medio natural, la Diputación de Málaga va a instalar una señalización específica en 19 senderos del Valle del Genal y de la Sierra de las Nieves.

De esta manera, se identificarán como territorios del Bosque de Cobre  los castañares de Alpandeire, Benadalid, Benalauría, Cartajima, Faraján, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Júzcar, Parauta, Pujerra y Yunquera.

Además de disfrutar de bellas imágenes otoñales, descubrir el Bosque de Cobre será también, descubrir estos 12 pueblos blancos que cuentan con una gran riqueza cultural y gastronómica. En todos ellos, los bosques de castaños tienen una gran importancia en su economía.  

Son también muchos los platos de su gastronomía local elaborados con este producto. Se desarrollan durante este mes diversas fiestas en torno a la castaña donde se puede disfrutar de los tradicionales tostones acompañados de anís, aguardientes y licores autóctonos.

Reproducir vídeo

Senderos que recorren el Bosque de Cobre

Además de la etapa 27 de la Gran Senda de Málaga, GR-249, (Benalauría-Genalguacil) diversos senderos de pequeño recorrido (PR) lo siguen: la Ruta de Fray Leopoldo (desde la Estación de Jimera de Líbar hasta Alpandeire), PR-A 221 (Ronda-Cartajima), PR-A 222 (Parauta-Cartajima), PR-A 224 (Cartajima-Júzcar), PR-A 225 (Júzcar-Pujerra), PR-A 226 (Parauta-Igualeja), PR-A 227 (Júzcar-Faraján), PR-A 229 (Alpandeire-Atajate), PR-A 235 (Atajate-Benadalid), PR-A 236 (Benadalid-Benalauría), PR-A 237 (Benalauría-Estación de Cortes de La Frontera), PR-A 238 (Benalauría-Algatocín), PR-A 240 (Benarrabá-Genalguacil) y PR-A 291 (Jubrique-Benalauría).

También se identificarán cuatro senderos locales (SL): SL- A 141 (Yunquera-Los Sauces), SL-A 164 Los Saucillos, SL-A 173 Charco de la Cal (Igualeja) y SL-A 174 Las Caleras (Igualeja).

RED DE SENDEROS DEL BOSQUE DE COBRE

Yunquera - Los Sauces

SL-A 141 Yunquera-Los Sauces

Ruta que nos permite divisar y apreciar como cambia el paisaje, ya que, junto a olivos y castaños, aparecen zonas de pinares.
+ info

Parauta-Igualeja

PR-A 226 Parauta-Igualeja

Ruta que parte de Parauta, es un corto recorrido por el antiguo camino que une ambos pueblos. Una ruta fácil y muy variada.
+ info

Parauta-Cartajima

PR-A 222 Parauta-Cartajima

Cómoda ruta lineal de ida y vuelta entre Parauta y Cartajima, en el Valle del Genal. Ideal para realizar a mediados de otoño.
+ info

Igualeja – Charco de la Cal

SL-A 173 Igualeja – Charco de la Cal

Es un sendero que alcanza su mayor singularidad en los meses de otoño, cuando el castaño pinta un mosaico de colores ocres.
+ info

Igualeja – Las Caleras

SL-A 174 Igualeja – Las Caleras

Ruta por un privilegiado entorno, por el que se extiende un paisaje bello por su frondosidad y el color del castaño en otoño.
+ info

Ronda - Cartajima

PR-A 221 Ronda - Cartajima

Sendero donde divisar el espectacular paisaje del valle del Genal y los macizos montañosos de la Sierra de las Nieves.
+ info

Cartajima – Júzcar

PR-A 224 Cartajima – Júzcar

Esta ruta trascurre por el valle del Alto Genal, espacio de gran interés ecológico debido a su enorme biodiversidad.
+ info

Júzcar - Pujerra

PR-A 225 Júzcar - Pujerra

Fácil y cómodo recorrido, este sendero de pequeño recorrido tiene su inicio en el conocido “pueblo Pitufo” de Júzcar,
+ info

Júzcar - Faraján

PR-A 227 Júzcar - Faraján

Enlaza los pueblos Júzcar y Faraján, ruta que permite conocer uno de los más bellos parajes y descubrir su rico patrimonio.
+ info

Alpandeire - Atajate

PR-A 229 Alpandeire - Atajate

Este sendero nos guiará al pueblo de Atajate, el municipio más pequeño de la provincia de Málaga.
+ info

EL BOSQUE DE COBRE

Atajate - Benadalid

PR-A 235 Atajate - Benadalid

Recorrido que nos llevará a conocer a viñeros del siglo XVI y los ocres de los castaños del cerro de la Triunfadora.
+ info

Benadalid - Benalauría

PR-A 236 Benadalid - Benalauría

Sendero entre dos municipios del Bajo Genal, Benadalid y Benalauría. Pueblos blancos con encanto de calles estrechas y laberínticas.
+ info

Benalauría - Cortes de la Frontera

PR-A 237 Benalauría - Estación de Cortes de la Frontera

Ruta con una altitud superior a los 1000 metros supone un excelente mirador para contemplar el valle del Guadiaro, el valle del Genal y ...
+ info

Benalauría - Algatocín

PR-A 238 Benalauría - Algatocín

Sendero lineal entre los pueblos de Atajate, Benadalid. Una ruta de algo menos de 15 km en un entorno de bosques de castaños.
+ info

Benarrabá - Genalguacil

PR-A 240 Benarrabá - Genalguacil

Ruta que se dirige al río Genal. Descenderemos una pendiente que discurre en paralelo a la garganta del arroyo del Infiernillo.
+ info

Jubrique - Benalauría

PR-A 291 Jubrique - Benalauría

Ruta en uno de los enclaves paisajísticos más bellos de Andalucía, laderas repletas de castaños, encinas, arroyos y ...
+ info

Los Saucillos

SL-A 164 Los Saucillos

Cerca de Genalguacil, Camino de los Saucillos, ruta cubierta de vegetación en la que se convierte en un precioso y sinuoso sendero.
+ info

Benalauría - Genalguacil

GR 249. Etapa 27: Benalauría - Genalguacil

Ruta de la Gran Senda, con gama de ocres y rojos de los castaños que nos acompañarán en casi todo el recorrido.
+ info

Ruta de Fray Leopoldo

Ruta de Fray Leopoldo

Ruta de 12,6 km a través de los valles del Guadiaro y del Genal a través de un paisaje impresionante, rememorando el recorrido del Beato Serrano Fray Leopoldo de Alpandeire.
+ info

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
diciembre 5th 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MIé 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Ronda Actualidad

I Trail de Ronda

El I Trail de Ronda se celebrará el sábado, 28 de abril, y contará con un recorrido de 20 kilómetros.

I Trail de Ronda
Ampliar Cartel Oficial

Una prueba de montaña más para la ciudad del Tajo, el I Trail de Ronda es una carrera a pie por montaña de 20 kilómetros. Pueden participar todas las personas mayores de 18 años que se encuentren en buenas condiciones físicas.

La prueba comenzará a las 10.00 horas con salida y meta en las instalaciones deportivas del Pabellón San Francisco. El recorrido se efectuará por carriles y veredas con un único cruce de carretera.

Las categorías serán desde senior hasta master 50 con trofeo para los tres primeros de cada categoría.

Los deportistas dispondrán de tres avituallamientos durante la prueba ( agua, bebida isotónica, frutos secos,..); así como paella después de la prueba.

Habrá sorteos y regalos y los participantes recibirán una camiseta técnica.

Las inscripciones ya están abiertas en dorsalchip.com hasta el 26 de abril a las 14 horas.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
¿que visitar en Parauta?

Parauta – Qué visitar

Parauta - Qué visitar

Parauta es un municipio de origen morisco que ha quedado reflejado en el sinuoso trazado de sus calles empedradas.

Aquí nació  Omar Ben Hafsun, un caudillo árabe que encabezó una rebelión que casi logra conquistar el poderoso Califato Omeya de Córboba. En una de las calles del municipio se puede ver una escultura suya realizada en piedra.

Su casco urbano alberga también una de las encinas más antiguas del mundo, la Encina de Valdecilla.

En el interior del pueblo hay varios lugares de interés para visitar:

Iglesia de la Purisima Concepción

Iglesia de la Purisima Concepción

La iglesia data del siglo XVI aunque ha sufrido diversas modificaciones hasta llegar a sus estado actual.

Tiene una planta en forma de cruz cubierta de madera. La torre es de estilo mudejar con arcos de medio punto en el cuerpo de campanas y un tejado a cuatro aguas.

Destaca en el interior del templo una imagen de la Virgen Dolorosa del XVIII y una escultura en madera policromada de San Pascual Bailón, copia de un original de Pedro de Mena, que se encuentra en la Catedral de Málaga.

Iglesia de la Purisima Concepción

Fuente de la Alquería

Fuente de la Alquería

Esta fuente es una de las más antiguas que se conservan en el municipio. Se encuentra en la entrada del pueblo. Tiene un solo pilón de aproximadamente un metro de anchura por uno y medio de fondo y con dos caños, y cubierta por una bóveda de ladrillos.

Se cree que en esta zona existía una alquería, a la que se denominaba Torrecilla, donde nació el Caudillo Omar-Ben-Hafsun en el año 854.

La Fuente del Pozuelo

La Fuente del Pozuelo

La fuente existía ya en la época de los visigodos aunque fueron los árabes los que construyeron la fuente y el abrevadero actuales. El agua que se almacena en el pozo se sigue utilizando hoy en día para regar las huertas.

Se cree que estaba en una antiguo camino medieval que  llegaba hasta Ronda desde el Molino Real ubicado en el Rio Genal.

Barrio Bajo

Barrio Bajo

El nombre de Parauta proviene del topónimo árabe Hisn Autha. En sus dominios probablemente hubo un castillo o torre defensiva, como era habitual en estos pueblos que fueron lugares estratégicos de la conquista árabe.

En el llamado Barrio Bajo se puede apreciar el peculiar trazado de calles árabes, callejuelas estrechas y empedradas con casas encaladas y las flores en puertas y ventanas.

Encina Valdecilla

Encina Valdecilla

Espectacular encina situada dentro del casco urbano. Tiene unos 26 metros de altura, 1,30 metros de diametro de tronco y una circunferencia de casi 5 metros.

En cuanto a su edad, se estima que puede superar los 400 años. como curiosidad, la mitad de sus ramas producen bellotas dulce y la otra mitad,

 

Casco histórico – Arco de la calle el Altillo

Casco histórico - Arco de la calle el Altillo

En ese entramado de callejuelas encontramos el arco de la calle Altillo que se cree posterior a la época morisca, situándolo en el siglo XVI.

Es una construcción de ladrillos macizos típicos de la zona, unidos mediante argamasa elaborada base de cal y arena que se mezclaba con agua.

Esculturas en madera

esculturas en madera del artista Ricardo Davila

En varios rincones del municipio se encuentran esculturas realizadas en madera del artista Ricardo Davila, un escultor gallego afincado en la zona.

Ermita del Santo Cristo

Ermita del Santo Cristo

Ermita que se sitúa en la entrada de la localidad y que se usa desde el siglo XIX.

Su forma arquitectónica,  muy parecida a la qubba (sepulcro cubierto por una cúpula, muy común en el norte de África), hace pensar que su origen puede ser mucho más antiguo.

Escultura de piedra de Omar Ben Hafsún

Escultura de piedra de Omar Ben Hafsún

Omar Ben Hafsún fue un relevante personaje nacido en Parauta alrededor del año 850 d.C. que pasó a la historia como guerrillero andalusí de origen hispano-godo y como protagonista de asombrosos acontecimientos que lo convirtieron en el “rey rebelde” de Bobastro, organizando una rebelión con la que a punto estuvo de conquistar el poderoso Califato Omeya de Córboba. En el cenit de su poder, Omar Ben Hafsún dominaba las provincias de Málaga y Granada y parte de Sevilla y Jaén.

La obra está tallada en piedra por el artista local  Diego Guerrero. También obra suya son las placas de los nombres de las calles y los números de los domicilios, así como varias esculturas de madera que se encuentran expuestas en el municipio. 

También están realizados por este artista  los bancos con madera de castaño bravío que se encuentran en diversos puntos del municipio.

Parauta presenta en sus calles una escultura de Omar Ben Hafsún

Azulejos conmemorativo "la vida y costumbres"

Azulejos conmemorativo sobre la vida y costumbres

Placas conmemorativas pintadas en cerámica artesanal se encuentran en diferentes calles del municipio para explicar a los visitantes distintos aspectos de su historia y tradiciones.

Destacan la dedicada al caudillo  muladi Omar Ben Hafsun, el molino de aceite, las aceitunas en aliño o el tradicional oficio de espartero.

Fuentezuela y Fuente de abajo

Fuentezuela

Fuentes situadas al  suroeste del casco urbano de Parauta desde donde parte el sendero homologado de pequeño recorrido que se dirige a la población de Cartajima (PR-A 222).

La Fuentezuela, aunque en el grabado pone Fuente Suela, presenta un frontón con remate triangular, en el que aparece con una puerta enrejada y ornamentado con ladrillo

visto, a través del cual podemos ver la surgencia. 

Un pilón que recoge el agua que mana de dos caños.

El agua sobrante es canalizada para abastecer a la Fuente de Abajo que consta de  un abrevadero y un pilón cuadrado, donde el caño brota directamente de la pared.

Fuente de abajo

DESCUBRE PARAUTA ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
diciembre 5th 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MIé 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Ronda Actualidad

¿Ganas de aventura? Descubre las vías ferratas

La provincia de Málaga cuenta con  18 vías ferratas, siendo la provincia española con más instalaciones de este tipo.

El turismo de aventura está en auge y puede convertirse en una oportunidad de dinamización y desarrollo para los pueblos de interior. Las vías ferratas son una modalidad que permite experimentar sensaciones parecidas a las de la escalada y el alpinismo pero con menores requerimientos físicos y técnicos.

Vía ferrata del Tajo
Vía ferrata del Tajo

Málaga cuenta actualmente con 18 vías ferratas promovidas por la Diputación a través de los Planes de Dinamización del Producto Turístico de la Axarquía, la Serranía de Ronda y el Plan de Competitividad Turística de la Sierra Norte. Esto la convierte en la provincia con la mayor red de este tipo de instalaciones de España. Más de 100.000 personas hicieron alguno de los recorridos el año pasado.

Las vías ferratas son instalaciones en la naturaleza que posibilitan recorrer paredes  verticales y  horizontales. Para ello, están equipadas con peldaños, clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas que permiten alcanzar zonas, de otra manera, de difícil acceso. Suelen contar con un cable de seguridad o línea de vida al que siempre estaremos anclados con algún mosquetón.

La dificultad  técnica y nivel de exigencia varían de una vía a otra; por eso, es imprescindible conocer de antemano los obstáculos que se pueden encontrar, así como el material necesario para realizar cada vía. Hay empresas de turismo activo que organizan grupos para realizar los recorridos con la máxima seguridad.

En la web de la Diputación aparece la descripción y fotos de cada una de las 18 vías ferratas de la provincia. Se pueden consultar en el siguiente enlace.

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Alojamientos Serrato

Casa la Puente

Casa la Puente, un pintoresco establecimiento rústico.

La Puente se encuentra en la pequeña localidad de Serrato, cerca del el parque natural Sierra de las Nieves. Con todas las comodidades necesarias para pasar una agradable estancia. Ideal para los amantes del senderismo, ya que existen varias rutas y senderos que recorren toda la Serranía.

Casa Rural La Puente ofrece una piscina exterior, tiene 3 dormitorios, sala de estar equipada con chimenea, sofá y TV. La cocina con comedor, cuenta con lavadora y todos los utensilios necesarios, y el baño dispone de bañera.

Este pintoresco establecimiento atesora una terraza con tumbonas junto a la piscina, un jardín, además de un comedor con pergola cubierto, por si deseas desayunar o comer al aire libre, y para los amantes de las carnes disponen de una barbacoa.

Muy cerca de Casa la Puente a unos 100 metros, hay varias tiendas y restaurantes, a 20 minutos en coche esta embalse Conde de Guadalhorce y a 25 km la ciudad de Ronda.

Es una zona estratégicamente extraordinaria para poder acceder a la visita de los ‘pueblos blancos’, la zona de la Sierra de las Nieves. Cerca de un bonito paraje natural donde encontramos las Sierras de Ortegícar, los Merinos, el de Juan Pérez y el Almorchón. Sin duda, uno de los mejores enclaves turísticos para poder visitar una de las zonas más bellas y monumentales de Andalucía.

Contacto:
Teléfono: (+34) 951 990 605
Móvil: (+34) 654 069 432
Email: casaruralelsendero@gmail.com
Categorías
Alojamientos Serrato

Casa la Alcazaba de Serrato

Casa la Alcazaba de Serrato 800m para el disfrute

Esta preciosa casa rural se encuentra situada a la entrada del pueblo de Serrato a 23 Km de Ronda. La casa tiene unos 800 metros construidos, de los cuales, unos 300 metros corresponden a la vivienda y los otros 500 metros restantes corresponde a las zonas exteriores como el lavadero, el porche, la piscina y una zona de cesped.

La casa está construida en dos plantas. En la primera planta encontramos un amplio hall de entrada, la cocina, el salón comedor y un baño completo provisto de plato de ducha. En la segunda planta encontramos 5 dormitorios y 2 baños, ambos con bañera. Disponemos de 4 habitaciones con cama de matrimonio y 1 habitación con dos camas, además de una cama supletoria para niños. En el exterior encontramos un amplio porche con mobiliario de jardín, tumbonas, barbacoa, piscina y zona de cesped. La casa dispone además de tv con parabólica, microondas, chimenea, vitrocerámica, hornilla de gas y radiadores portátiles para el invierno.

La vivienda se sitúa en una zona extraordinaria para poder acceder a la visita de los ‘pueblos blancos’, la zona de la Sierra de las Nieves (conocida por su gran belleza paisajística) y bien a zonas de costa como Marbella o San Pedro de Alcántara. Desde esta zona también se podrán visitar ciudades de un alto atractivo turístico como Córdoba o Sevilla. Sin duda, se encontraría en uno de los mejores enclaves turísticos para poder visitar una de las zonas más bellas y monumentales de Andalucía.

Contacto:
Tel: (+34) 952 363 398
Móvil: (+34) 655 754 757
C/ Cauce, 2 – 29471 Serrato (Málaga)

Categorías
Actualidad Ronda Actualidad

Última guía de turismo activo en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga ha sacado una nueva edición actualizada de turismo activo en la Serranía de Ronda. 

El objetivo es seguir apostando por este tipo de turismo de deporte y aventura en contacto con la naturaleza.

La Serranía de Ronda ofrece además un enclave idóneo para la práctica de este tipo de actividades.

Los principales cambios que sufre esta nueva edición respecto a la del 2015 son los siguientes:

  • QR y enlaces webs
  •  Fotografías
  •  Actualización de descripciones de los recursos
  •  Supresión de la red de miradores, que se incorpora a la Gran Senda de Málaga como un recurso patrimonial.

La ‘Guía de Turismo Activo’ recoge todas las actividades al aire libre que se pueden realizar en la comarca. Se divide en trece títulos cada uno dedicado a una actividad diferente:  senderismo, cicloturismo, vías ferratas, escalada, espeleología, barranquismo, vuelo libre, piragüismo, paseos a caballos, orientación, geocaching y observación de aves.

Proporciona también información sobre lo qué se puede y no se puede hacer en cada lugar para disfrutar con la práctica deportiva pero sin dañar la naturaleza y sin sufrir accidentes.

La Guía de turismo activo en la Serranía de Ronda 2017 se puede descargar de manera gratuita a través de los siguientes enlaces:

  • Formato PDF: compatible con cualquier visor PDF como Acrobat Reader.
  • Formato Flash: disponible a través del portal Calameo para navegadores con Adobe Flash.
Categorías
Senderos Parauta

Sendero PR-A 222 Parauta-Cartajima

Cómoda ruta lineal de ida y vuelta entre Parauta y Cartajima, en el Valle del Genal. Ideal para realizar a mediados de otoño, donde atravesaran bonitos paisajes dedicados al cultivo de castaño. Debido a su escasa dificultad puede, realizarse como ruta familiar.

Este sendero parte desde Parauta donde se baja hasta la confluencia de los arroyos Algorma, Granados y Riachuela. A partir de aquí una buena y constante subida hasta Cartajima donde irán viendo los ejemplares más antiguos de castaño. Ya cerca del pueblo está señalizado el castaño Arenas, al que se le suponen unos 300 años.

Partiendo de Parauta, pasamos por el Ayuntamiento hasta la parte baja del pueblo para tomar el camino del Molino Real. A poco de empezar, en este tramo inicial del PR, recorridos alrededor de doscientos metros, veremos a nuestra izquierda la Fuente Nueva, cuya parte superior del arco que cubre el abrevadero, tiene una profunda grieta.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

Trayecto: Lineal
Longitud: 4,5 km (solo ida)
Tiempo estimado: 1 h 15 min. (solo ida)
Dificultad: Media

Tipo camino: Camino hormigueado, y carril con un firme terrizo que da acceso a varias fincas privadas.

  • Paisaje/Vegetación: Terreno alomado con presencia de bosques de castaños y bosques mixtos encinas, madroños, y zumaques. Ejemplar señeros de castaño (Castaño Arenas).

Hojas del MTN 1:25.000

1065-Marbella

1051-Ronda

  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
    Inicio: X 309666  – Y 4058899
    Final: X 307785  – Y 4057849

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

 

No salirse de las sendas, no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno. 

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

Se accede desde Ronda a través de la carretera A-397 (Carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara) tras recorrer unos 12 km, tomar la salida a la derecha. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.[/tab]

 

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
¿que visitar en El Burgo? El Burgo Actualidad

El Burgo – Qué visitar

El Burgo - Qué visitar

El Burgo está situado en el borde oriental de la Serranía de Ronda, rodeado de un paraje de incomparable belleza. Está enclavado en pleno Parque Natural de la Sierra de las Nieves, catalogado por la Unesco como Reserva de la Biosfera. 

Ubicado en una zona habitada por el ser humano desde la antigüedad, posee un rico pasado histórico. Gozó del privilegio imperial romano, ya que era uno de los lugares de paso obligado de sus soldados. De El Burgo era también uno de los bandoleros más conocidos de la Serranía de Ronda, Pasos Largos. 

En el interior del pueblo hay varios lugares de interés para visitar.

Iglesia de la Encarnación

El Burgo - Qué visitar

La iglesia de la Encarnación es el monumento de mayor valor artístico de El Burgo. Fue levantada en el siglo XVI en estilo gótico-mudéjar, aunque fue reformada varias veces.

Posee tres naves y armadura de madera en la parte central recubierta con bóveda de medio cañón renacentista. El exterior presenta dos portadas y una torre con tejadillo.

Castillo de Miraflores

Castillo Miraflores

El Castillo de Miraflores fue un importante baluarte fronterizo durante el dominio árabe. Fue destruido y reconstruido en varias ocasiones y sufrió los estragos del terremoto de 1755.

En 1812 sirvió de asiento a la artillería francesa que antes de marcharse arrasó la parte habitable que permanecía en pie. Hoy sólo quedan restos de las murallas y torres.

Ermita de San Sebastián

Ermita de San Sebastián

La ermita de San Sebastián, situada junto al cementerio, fue construida a finales del siglo XV en estilo gótico tardío.

Parece ser que el pequeño y sencillo templo se consagró a San Sebastián por ser la reina Isabel la Católica muy devota de este santo.

Iglesia de San Agustín

El Burgo - Qué visitar

La iglesia de San Agustín alberga las imágenes de su santo titular, de la Inmaculada y del Sagrado Corazón, por las que los vecinos de El Burgo profesan un gran fervor. 

El templo pudo ser edificado gracias a la generosidad de los lugareños y de las autoridades.

Fuente El Molinillo

Fuente El Molinillo

Este pilar y abrevadero de unos 5 m de largo se encuentra dentro del casco urbano en la Calle Málaga.

En dicho lugar conectan dos vías pecuarias, la “Cañada Real de Málaga” y la “Cañada Real de Cuevas al Serrato y Málaga”.

Fuente del Conejo

Fuente del Conejo se encuentra a la entrada del casco municipio. El origen del nombre de esta fuente se debe a la presencia de dicho animal por la zona.

Este agua procede del manantial de “Fuente Calera”,  antes de su restauración disponía además de una pila para abrevadero de ganado. 

Acequia del Molino

Acequia del Molino

Antigua acequia de la época medieval que discurre a lo largo de la ribera del río Turón. Se ha construido a su alrededor un paseo que permite al visitante hacer el recorrido cómodamente.

De la acequia sólo se conservan algunos restos del viejo trazado, el cual conducía el agua hasta el antiguo molino hidráulico medieval denominado “La Fábrica de Harina” y, más recientemente, “La Fábrica de Salvador”.

Monumento Pasos Largos

Monumento Pasos Largos

Monumento Pasos Largos. Estatua ubicada en el parque de mismo nombre en la entrada del municipio. 

Está dedicada a Juan Mingolla Gallardo, apodado “Pasos Largos” al que se considera que fue el último bandolero de la Serranía de Ronda.

Casco Histórico - Plaza la villa

Plaza la Villa

En la zona alta en el casco histórico de El Burgo se encuentra la Plaza de la Villa, una pequeña plazoleta donde se ubica gran parte  de la fortaleza. 

Aquí tuvo comienzo también el origen del pueblo actual de El Burgo. La Villa alberga la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación.

Fuente de la villa

Fuente de la Villa

La Fuente de la Villa se encuentra en el punto más alt0 del pueblo, en la plaza de la Villa, justo en frente de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación. El caudal de esta fuente proviene del nacimiento que se encuentra en el río Turón. 

De este mismo nacimiento se abastece el municipio, el agua de este fuente no transcurre  por el depósito municipal, por lo que no está clorada.

Calle la Calzada

Calle la Calzada El Burgo

La calle Calzada era una de las antiguas entrada del castillo. Todavía se pueden apreciar en ella algunos restos del Torreón.

En época romana pasaba por aquí la calzada de Acinipo a Málaga junto a la villa, por lo que en tiempos del emperador Trajano tuvo privilegio imperial al ser el paso obligado de las legiones romanas. 

DESCUBRE EL BURGO ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
diciembre 5th 2023, martes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MIé 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Ronda: dónde alojarse

Hotel Montelirio

Soñar sobre el impresionante desfiladero llamado El Tajo de Ronda

Un hotel con encanto, rincón para descansar, soñar sobre el impresionante desfiladero llamado El Tajo de Ronda.
El ambiente cálido y familiar del Hotel Montelirio hace que sus clientes se sientan como en casa.

Ubicado muy cerca del famoso desfiladero y del Puente Nuevo de Ronda, el hotel ofrece unas vistas espléndidas al río Guadalevín así como servicios y comodidad cuatro estrellas.
Con piscina al aire libre abierta durante el verano y un pequeño baño turco o hamman a disposición durante todo el año situados en un antiguo aljibe de la época Nazarí.

Habitaciones totalmente equipadas con conexión Wi-Fi gratuita con una decoración exquisita invita a alojarse cómodamente. Completamente equipada, estas habitaciones son, quizás, uno de los espacios que convierte al Hotel Montelirio en un hotel con encanto, ya que cada una están decoradas en un estilo diferente para amoldarse a las necesidades y gustos de sus huéspedes. Todas las ventanas y balcones están decoradas de forja Rondeña con sus las vistas orientadas a la calle principal del noble casco antiguo de Ronda o las vistas increíbles hacia el Puente nuevo y el famoso Tajo de Ronda.

El Hotel Montelirio a través de su restaurante ofrece gastronomía andaluza elaborada exclusivamente con productos de la región. En el bar gourmet o en el Wine Bar, podrá catar alguno de los vinos ejemplares de su bodega.

Y, si pasa al En interior del establecimiento, podrá instalarse en el Salón Maestranza, junto al calor de la chimenea, o en el Salón Cádiz, cuya versatilidad le permite ofrecer comidas privadas de hasta doce personas.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 873 855
Email: info@hotelmontelirio.com

Categorías
Ronda: dónde alojarse

Catalonia Reina Victoria

El Catalonia Reina Victoria Wellness & Spa ocupa un edificio de estilo victoriano que fue construido en 1906.

El hotel, totalmente renovado en 2012, está enmarcado en un entorno inigualable, ofrece vistas a la espectacular garganta del Tajo de Ronda. Situado a sólo 500 metros del Puente Nuevo y de la plaza de toros de Ronda, la más antigua de España, entre un precioso pinar en medio de la localidad, muy cerca de los principales atractivos de Ronda y dominando el famoso Tajo de Ronda.

Alrededor del hotel, hay una maravillosa zona ajardinada de unos 3.000 m2 donde los huéspedes podrán disfrutar de una piscina y una terraza para tomar el sol con tumbonas y sombrillas.
El Catalonia Reina Victoria Wellness & Spa ocupa un edificio de estilo victoriano que fue construido en 1906. En este edificio vivió el poeta alemán Rainer Maria Rilke.

Dispone de 95 habitaciones plenamente equipadas, presentan una decoración elegante y contemporánea y cuentan con aire acondicionado, TV LCD vía satélite con Canal+, minibar, caja fuerte y baño moderno con secador de pelo y artículos de aseo. Muchas habitaciones también disponen de terraza con vistas a la garganta del Tajo. Para los huéspedes que deseen estar en la red, disponen conexión Wi-Fi gratuita en todas las instalaciones.

El spa cuenta con una piscina de hidroterapia, un baño turco y duchas de hidromasaje, que los huéspedes pueden utilizar por un suplemento. También hay un gimnasio y una terraza de relajación con vistas panorámicas. Además, se ofrecen distintos tratamientos de salud y de belleza.

El restaurante Azahar sirve cocina andaluza y mediterránea y ofrece unas vistas magníficas de los alrededores. El hotel también cuenta con una sala de desayunos y un bar cafetería.

Contacto:
Teléfono: (+34) 902 301 078

Categorías
Ronda

El Rincón de Caparros

El Rincón de Caparrós acogedor Bar Restaurante ubicado justo en frente a la plaza de Toros

El Rincón de Caparrós acogedor Bar Restaurante ubicado justo en frente a la plaza de Toros ofrece autenticas, frescas y suculentas tapas típicas de la zona, elaboradas con productos autóctonos.

Entre sus tapas más llamativas esta los “bartolitos”, tapa especial de la casa junto a los “anetos de pollos caseros” y como no el “rabo de toro” su plato estrella siempre acompañado por los galardonados vinos de las bodegas locales.

Cuando estas de visita por Ronda, ir al Rincón de Caparrós es de visita obligada, por su ambiente familiar, acogedor y además la relación calidad precio es estupenda.

Contacto:
Teléfono: (+34) 637 390 843

Categorías
Ronda

Restaurante Sol y Sombra

Sol y Sombra ofrecen tapas de la cocina tradicional Andalúza y Rondeña

Desde sus inicios en 1999, en Restaurante Sol y Sombra trabajan basados en la cocina tradicional Andalúza y Rondeña sin renunciar a los avances de la cocina moderna.

Ubicado justo en frente a la plaza de Toros Restaurante Sol y Sombra se encuentra en la Avenida Virgen de la Paz, también tienen entrada por la Plaza del Socorro en el centro de Ronda.

Entre su platos destacados están la brocheta de pescado, solomillo de cerdo, platos de caza, carnes, mariscos y por supuesto ofrecen paella… y a partir de hay un selecta carta de Vinos de Ronda.
Comentar que Sol y sombra cuenta con salones comedor confortables con capacidad para 380 personas donde se pueden realizar diferentes tipos de celebraciones familiares, de empresa y grupos.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 187 176
Email: rsolysombra@hotelmaestranza.com

Categorías
Ronda

Restaurante Hermanos Macias

En Hermanos Macías con tres tapas comen dos personas.

Céntrica y taberna-restaurante que se encuentra en pleno centro de Ronda, al lado de la plaza de toros. Allí podréis disfrutar de los buenos vinos de la tierra y ricas tapas.
El local es muy agradable, con aspecto de una antigua bodega. Puedes degustar el vino de la casa y como no otros de los grandes vinos que se hacen en Ronda donde los camareros estarán encantados de asesorarte.

Las tapas son grandes, de calidad, y vienen servidas en cazuelas y pequeños peroles que le dan un tono más casero y muy agradable.

En Hermanos Macías con tres tapas comen dos personas. Entre sus tapas selectas están las migas, tiras de churrasco, albóndigas, croquetas, rabo de toro y cordero guisado…

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 874 238
Email: reservas@hermanosmacias.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.