Categorías
Senderos Benahavís

Sendero Acequia del Guadalmina

Esta ruta prácticamente llana discurre junto a la acequia que discurre en paralelo al cauce del río Guadalmina. No se ha de confundir con la ruta acuática de las Angosturas del Guadalmina, aunque puede ser un buen complemento a este itinerario fluvial.

La ruta empieza en el Mirador de las Tres Pergolas, situado junto a la carretera de acceso a Benahavís, 1,5 km antes de llegar al municipio, justo donde termina el descenso del rio Guadalmina en la poza que llaman los lugareños “La playa”. Donde, se puede ver la existencia de un puente de madera que sirve para cruzarlo. Justo allí hay una zona habilitada para aparcar. Sin embargo, en determinadas épocas del año, como los fines de semana en verano, suele llenarse pronto y se hace necesario buscar otros estacionamientos alternativos antes o después de este punto. 

Este sendero está habilitado al público desde finales del verano de 2014, cuando se habilitó un puente de madera que sirve para cruzar las Angosturas del Guadalmina desde la carretera. Por tanto, lo primero que habrá que hacer en este corto sendero será pasar por esta pasarela. Desde ella se podrá tener una interesante perspectiva de este impresionante cañón por el que se ha abierto paso este río que nace en la Serranía de Ronda para desembocar en la costa marbellí. Se trata de un sendero muy corto, unos 4,6 kms, y de fácil recorrido. Discurre junto a la acequia de riego donde hace más de diez siglos los árabes encauzaban parte de las aguas del río Guadalmina para usarla en el riego de sus huertas y alquerías. La actual acequia se asienta sobre esa antigua conducción. Ha sido adaptada para que se pueda practicar el senderismo. Esta ruta le permitirá seguir el camino del agua y cruzar sobre el cañon de las Angosturas por un puente colgante.

Una vez cruzado el puente empieza un pequeño trozo de sendero de 200 metros ascendente que nos lleva hasta llegar a encontrarse con la acequia que da nombre a esta ruta de senderismo. La ruta a partir de aquí se convierte prácticamente en llano, ya que mantiene el nivel del propio canal de regadío.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (SL-A)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 4,6 km
  • Tiempo estimado: 1 h y 50 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Todo el recorrido discurre por un cómodo sendero.
  • Paisaje/Vegetación: Presencia de especies botánicas, como el acebuche, el lentisco, el romero, la coscoja, la aulaga, la cornicabra, el alcornoque, el algorrobo o el palmito, entre muchos otras.

 Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065 – Benahavís
  • Coordenadas UTM (HUSO 30)
  • Inicio: X 317731 – Y 4042602
  • Final:  X 317731  – Y 4042589

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado de menos de 10 Km. y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A Benahavís se llega desde Málaga y la Costa del Sol, por la carretera AP-7 o la N-340 en dirección Málaga/Algeciras, usando la salida en dirección Benahavís por la A-7175. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Benahavís posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Benahavís

Sendero PR-A 165 Benahavís – Montemayor

Se trata de una ruta lineal que parte desde el municipio de Benahavís y asciende hasta el pico Montemayor (579 metros). Montemayor es una de las montañas más significativas de la Costa del Sol, no solo por su forma y posición, que permite tener unas magnificas vistas de la costa, sino, además, por ser el emplazamiento del Castillo de Montemayor, verdadera fortaleza vigía. Desde ella se pueden ver hasta cien kilómetros de costa y, por supuesto, la costa africana.

Discurre el camino por un cómodo carril hasta prácticamente la cima. Al castillo se accede a través de una senda bien marcada. A diferencia de otras se trata de una ruta con un único tramo. No presenta grandes dificultades y puede ser realizada por cualquier persona tanto a pie como en bicicleta de montaña. La longitud es de aproximadamente 3.200 metros y podemos emplear en recorrerlos en torno a una hora y treinta minutos.

El comienzo de la ruta lo fijamos junto al colegio viejo, en una calle ascendente. A la derecha, está la pista polideportiva cubierta del colegio. Este es el camino que ya no abandonaremos hasta el final del recorrido y que se encuentra asfaltado en gran medida como consecuencia del aumento de urbanizaciones a las que da acceso. Hemos de tener especial cuidado en la ruta y hacer uso del sentido común, ya que durante todo el camino irán surgiendo numerosos cruces.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 2,5 km
  • Tiempo estimado: 1 h y 15 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Todo el recorrido discurre por un cómodo carril hasta prácticamente la cima.
  • Paisaje/Vegetación: Presencia de pinar, matorral mediterráneo compuesto principalmente por palmitos, romeros, lentiscos, acebuches y madroños.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065 – Benahavís
  • Coordenadas UTM (HUSO 30)
  • Inicio: X 316688 – Y 4043938
  • Final:  X 315607  – Y 4042894

La sombra es escasa. No salirse de los caminos establecidos, parte del recorrido discurre junto a fincas privadas siendo muy importante respetar la propiedad. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como pequeño recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

A Benahavís se llega desde Málaga y la Costa del Sol, por la carretera AP-7 o la N-340 en dirección Málaga/Algeciras, usando la salida en dirección Benahavís por la A-7175. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Benahavís posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Benahavís

Sendero del Azud del Guadalmina – Cañada de Juan Miná

Benahavís se sitúa en plena Sierra Bermeja, las rocas, de color rojo, son volcánicas y poco aptas para cultivos agrícolas. Sin embargo, alrededor del río Guadalmina hay un pequeño macizo de rocas blancas y calizas que en su momento ofreció valiosos recursos para los lugareños.

Este recorrido se encuentra en la Ladera del Romeral, un sendero que le llevará hasta el azud que traspasa agua al embalse de Río Verde y el desvió hacia arriba por el sendero de la Higuera, que nos guía hasta una de las entradas privadas de La Zagaleta. En este cerro hubo hornos para la producción de cal, molinos de harina que molían el trigo sembrado en estas laderas y zonas acondicionadas para el ganado. Son antiguas industrias, de las que se vivía antes de la llegada del turismo. Este sendero le ofrece un viaje al pasado de Benahavís.

El punto de inicio de esta ruta se encuentra a pocos minutos del pueblo, pasando el campo de futbol.  Este sendero le llevará un paseo aguas arriba del Guadalmina, a pocos metros del inicio podremos ver un horno de cal, también llamado calera o calero, en la cual se amontonaban piedras calcáreas para obtener la cal. El proceso para obtenerla consistía en mantener la piedra a unos 1000º o 1200º C. durante diez o doce días usando leña como combustible. Estos hornos se pueden encontrar en diversos puntos de la provincia.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (SL-A)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 2,8 km
  • Tiempo estimado: 1 h y 15 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Todo el recorrido discurre por senderos o pista forestal.
  • Paisaje/Vegetación: Presencia de eucaliptal, pinar, matorral, lentisco, encinas, alcornoques a los que se suman algunos quejigos. Variedad bosques de ribera, la vegetación de ribera predominante la forman carrizos, juncos, higueras, adelfas, algas, líquenes, helechos y musgos.
  •  

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065 – Benahavís
  • Coordenadas UTM (HUSO 30)
  • Inicio: X 317007 – Y 4044544
  • Inicio (desvio): X316960 – Y 4044944
  • Final (desvio): X317357 – Y4045276
  • Final:  X 316993 – Y 4044540
  •  

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos, parte del recorrido discurre junto a fincas privadas siendo muy importante respetar la propiedad. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado de menos de 10 Km. y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A Benahavís se llega desde Málaga y la Costa del Sol, por la carretera AP-7 o la N-340 en dirección Málaga/Algeciras, usando la salida en dirección Benahavís por la A-7175. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Benahavís posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Benahavís

Sendero de la Toma del Agua – Cañada de la Mora

Este sendero atesora la gran riqueza del agua. Siguiendo la ribera del río Guadalmina llegará a un lugar conocido como “la toma del agua”. El sendero se inicia cerca de la “Presa de Guadalmina”, que se encuentra a pocos minutos del pueblo.

Deberá cruzar hasta tres cañadas antes de llegar a su destino: la Cañada de los Linillos, la de la Laguna y la Cañada de la Mora. El mismo agua que abastece a este pueblo contribuye a su bienestar y crea su oferta turística. Con este agua se llenan las piscinas, se riegan jardines y huertas; hace crecer bosques y crea pozas de aguas cristalinas en las que al atardecer juegan las nutrias. En su camino hasta este rincón perdido encontrará restos de antiguos hornos de miera y mucha naturaleza.

El punto de partida nace en la verja del Cortijo de La Algaida,  donde cogemos el camino a la cañada de la higuera, que sigue paralelo al curso del río Guadalmina.  Subiremos un repecho y cruzaremos el arroyo del Tejarejo. Pasando la casa del encargado y un poco más adelante por el vivero forestal de la finca, se llega a un cruce de tres camino desde el que se ve la Torre de Tramores.

Datos técnicos: Sendero uso público PN

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 5,8 km (solo ida)
  • Tiempo estimado: 1 h y 45 min. (solo ida)
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Todo el recorrido discurre por senderos o pista forestal.
  • Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de olivos. Denso bosque de pinar y encinas. Formaciones calizas.

 Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065 – Benahavís
  • Coordenadas UTM (HUSO 30)
  • Inicio: X 316525 – Y 4044884
  • Final:  X 314978 – Y 4046197

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos, parte del recorrido discurre junto a fincas privadas siendo muy importante respetar la propiedad. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A Benahavís se llega desde Málaga y la Costa del Sol, por la carretera AP-7 o la N-340 en dirección Málaga/Algeciras, usando la salida en dirección Benahavís por la A-7175. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Benahavís posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No disponible: Sendero de la Toma del Agua – Cañada de la Mora

No dejes huellas

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.