Esta ruta prácticamente llana discurre junto a la acequia que discurre en paralelo al cauce del río Guadalmina. No se ha de confundir con la ruta acuática de las Angosturas del Guadalmina, aunque puede ser un buen complemento a este itinerario fluvial.
La ruta empieza en el Mirador de las Tres Pergolas, situado junto a la carretera de acceso a Benahavís, 1,5 km antes de llegar al municipio, justo donde termina el descenso del rio Guadalmina en la poza que llaman los lugareños “La playa”. Donde, se puede ver la existencia de un puente de madera que sirve para cruzarlo. Justo allí hay una zona habilitada para aparcar. Sin embargo, en determinadas épocas del año, como los fines de semana en verano, suele llenarse pronto y se hace necesario buscar otros estacionamientos alternativos antes o después de este punto.
Este sendero está habilitado al público desde finales del verano de 2014, cuando se habilitó un puente de madera que sirve para cruzar las Angosturas del Guadalmina desde la carretera. Por tanto, lo primero que habrá que hacer en este corto sendero será pasar por esta pasarela. Desde ella se podrá tener una interesante perspectiva de este impresionante cañón por el que se ha abierto paso este río que nace en la Serranía de Ronda para desembocar en la costa marbellí. Se trata de un sendero muy corto, unos 4,6 kms, y de fácil recorrido. Discurre junto a la acequia de riego donde hace más de diez siglos los árabes encauzaban parte de las aguas del río Guadalmina para usarla en el riego de sus huertas y alquerías. La actual acequia se asienta sobre esa antigua conducción. Ha sido adaptada para que se pueda practicar el senderismo. Esta ruta le permitirá seguir el camino del agua y cruzar sobre el cañon de las Angosturas por un puente colgante.
Una vez cruzado el puente empieza un pequeño trozo de sendero de 200 metros ascendente que nos lleva hasta llegar a encontrarse con la acequia que da nombre a esta ruta de senderismo. La ruta a partir de aquí se convierte prácticamente en llano, ya que mantiene el nivel del propio canal de regadío.
A partir de ahí aguarda algo más de un kilómetro de recorrido adosado a la montaña, siempre junto a la mencionada acequia. En algunos tramos se han habilitado puentes y pasarelas metálicas para evitar ciertos desniveles o incluso para eludir introducirse en la propia acequia.
En el recorrido se podrá disfrutar de excelentes vistas de la cuenca baja del Guadalmina. De hecho, existen algunos recodos que invitan a disfrutar de estas panorámicas. En este camino contiguo a la acequia se pueden ver especies botánicas, como el acebuche, el lentisco, el romero, la coscoja, la aulaga, la cornicabra, el alcornoque, el algorrobo o el palmito, entre muchos otras. En lo que se refiere a fauna, se pueden avistar algunas aves rapaces. También se pueden ver distintos reptiles y anfibios –sapos y culebras, sobre todo- que tienen relación directa con la acequia, que suele llevar agua durante todo el año.
Entre los mamíferos, los más destacados son conejos, zorros y ginetas. Tras kilómetro y medio de recorrido, el sendero que discurre en paralelo a la acequia llega a su fin. Éste será, un punto donde avanzaremos por un carril en donde nos encontramos con dos miradores mas, uno orientado hacia el oeste y el otro hacia el sureste. A partir de aquí puede elegir regresar por el mismo camino usado en la ida o la opción de avanzar por el carril para realizar el sendero circular.
Avanzando hacia delante el carril nos guiara hacia los Llanos de la Leche, el carril finaliza justo delante de un campo de golf de Benahavís, donde giramos hacia la derecha y avanzamos unos 500 metros hasta el puente que cruzaremos. Una vez cruzado el puente descenderemos a la ribera del Guadalmina, donde encontraremos el sendero señalizado que nos llevará un paseo aguas arriba del Guadalmina, a pocos metros podremos ver ya una parte de la acequia. Este tramo del sendero principalmente disfrutaremos de vistas panorámicas.
Desde aquí observaremos la mayoría de las aves acuáticas y un entorno, con una notable variedad vegetación de ribera predominante que la forman carrizos, juncos, higueras, adelfas, algas, líquenes, helechos y musgos. Una vez pasando a la Ermita, cerca del puente de madera, existe la opción, sobre todo en verano, de disfrutar de las aguas del Guadalmina. Para ello, se puede descender por un carril cercano hasta una poza que se divisa desde el mencionado puente. También se puede avanzar por la carretera en sentido Benahavís durante algo más de un kilómetro para llegar al Charco de las Mozas, una auténtica piscina natural de esta villa de la Costa del Sol
Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (SL-A)
- Trayecto: Circular
- Longitud: 4,6 km
- Tiempo estimado: 1 h y 50 min.
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Todo el recorrido discurre por un cómodo sendero.
- Paisaje/Vegetación: Presencia de especies botánicas, como el acebuche, el lentisco, el romero, la coscoja, la aulaga, la cornicabra, el alcornoque, el algorrobo o el palmito, entre muchos otras.
Hojas del MTN 1:25.000
- 1065 – Benahavís
- Coordenadas UTM (HUSO 30)
- Inicio: X 317731 – Y 4042602
- Final: X 317731 – Y 4042589
La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.
Sendero homologado de menos de 10 Km. y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.
A Benahavís se llega desde Málaga y la Costa del Sol, por la carretera AP-7 o la N-340 en dirección Málaga/Algeciras, usando la salida en dirección Benahavís por la A-7175. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.
Benahavís posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:
- Avanza: avanzabus.com – Tel:955 038 665
