Este sendero atesora la gran riqueza del agua. Siguiendo la ribera del río Guadalmina llegará a un lugar conocido como “la toma del agua”. El sendero se inicia cerca de la “Presa de Guadalmina”, que se encuentra a pocos minutos del pueblo.
Deberá cruzar hasta tres cañadas antes de llegar a su destino: la Cañada de los Linillos, la de la Laguna y la Cañada de la Mora. El mismo agua que abastece a este pueblo contribuye a su bienestar y crea su oferta turística. Con este agua se llenan las piscinas, se riegan jardines y huertas; hace crecer bosques y crea pozas de aguas cristalinas en las que al atardecer juegan las nutrias. En su camino hasta este rincón perdido encontrará restos de antiguos hornos de miera y mucha naturaleza.
El punto de partida nace en la verja del Cortijo de La Algaida, donde cogemos el camino a la cañada de la higuera, que sigue paralelo al curso del río Guadalmina. Subiremos un repecho y cruzaremos el arroyo del Tejarejo. Pasando la casa del encargado y un poco más adelante por el vivero forestal de la finca, se llega a un cruce de tres camino desde el que se ve la Torre de Tramores.
Uno de los caminos baja al río y se mete en la zona rodeados de eucaliptos, la Vega del Jarillo. Si se cruza el río el camino sube y conecta con la pista que nos lleva a la carretera de ronda. Si se toma el camino de la izquierda, se sube a la casa y fuente de la algaida. Nosotros cogemos el camino de en medio, que sigue paralelo al curso del rio. El camino sigue hasta llegar a un nuevo cruce (suelen tener una cadena para evitar el paso de vehículos). A la derecha hay una pequeña vereda que baja al río y a la “charca de la gasolina” un excelente lugar para un chapuzón en verano.
Seguimos por el camino, siempre paralelo al río, cruzaremos una primera cañada donde pasa el “Arroyo de los linillos” y siguendo la ruta llegaremos a una segunda cañada en la que se unen dos arroyos la cañada de la higuera y cañada de la mora. Finalmente el camino sigue hasta llegar a la vega del ragual, donde está el Manantial de la Toma del Agua del río Guadalmina. En este lugar se capta y recoge el agua que abastece a Benahavís. La construcción se realizó en los años 90. A partir de aquí el río Guadalmina siempre lleva agua incluso en pleno estiaje debido a múltiples surgencias dentro de su cauce. Antes de llegar a la vega está el horno de miera.
Datos técnicos: Sendero uso público PN
- Trayecto: Lineal
- Longitud: 5,8 km (solo ida)
- Tiempo estimado: 1 h y 45 min. (solo ida)
- Dificultad: Baja
- Tipo camino: Todo el recorrido discurre por senderos o pista forestal.
- Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de olivos. Denso bosque de pinar y encinas. Formaciones calizas.
Hojas del MTN 1:25.000
- 1065 – Benahavís
- Coordenadas UTM (HUSO 30)
- Inicio: X 316525 – Y 4044884
- Final: X 314978 – Y 4046197
La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos, parte del recorrido discurre junto a fincas privadas siendo muy importante respetar la propiedad. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.
Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.
A Benahavís se llega desde Málaga y la Costa del Sol, por la carretera AP-7 o la N-340 en dirección Málaga/Algeciras, usando la salida en dirección Benahavís por la A-7175. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.
Benahavís posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:
- Avanza: malaga.avanzagrupo.com – Tel:955 038 665
No disponible: Sendero de la Toma del Agua – Cañada de la Mora
