Categorías
Actualidad Senderos Ronda

SL-A 36 Ronda – Ermita de la Virgen de la Cabeza

Sencilla ruta senderista de unos 5 kms (ida y vuelta) para visitar la Ermita Mozárabe de la Virgen de la Cabeza. Camino sencillo y sin dificultad ni técnica ni física para disfrutar de una vieja Ermita excavada en roca.

El inicio de la ruta hemos de desplazarnos al Barrio San Francisco donde saldremos desde la Plaza Ruedo Alameda, ubicado tras las murallas medievales, las puertas de Carlos V y Almocabar donde se encuentra la estatua patrón de este barrio.

Proseguimos andando y al finalizar las últimas casas debemos girar en la segunda rotonda a la derecha, donde un panel informativo indica la dirección a la iglesia rupestre de la Virgen de la Cabeza. Desde aquí parten dos carriles, el de la derecha es el que marca el punto de partida.

Datos técnicos: Sendero Local (SL)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 2,5 km (solo ida)
  • Tiempo estimado:  30 min. (solo ida)
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Pista asfaltada, pista de tierra
  • Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de cereales y a las vides con explotaciones de olivos a ambos lados del camino. Destaca el famoso “pero” de Ronda, una variedad de manzana pequeña, muy apreciada en la Serranía.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-3 Ronda

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 306514 – Y 4068018
  • Final: X 304919 – Y 4068078

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. 

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A Ronda se llega desde la Costa del Sol por la carretera A-397; desde Sevilla por la A-374; desde Cádiz por la A-369, desde Córdoba o Granada a través de Cuevas del Becerro, por la A-367 y desde El Burgo por la A-366. También podemos utilizar el ferrocarril, tomando la línea Algeciras-Bobadilla. Hay un gran aparcamiento cerca del punto de inicio, en la trasera del polideportivo y zona comercial y entrada del nuevo recinto ferial de Ronda.

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Ronda

SL-A 40 Ronda – Tajo del Abanico

Recorrido por una de las zonas más misteriosas de los alrededores de Ronda, donde la fusión entre medio natural y humano ha dado como resultado un paraje con personalidad y características propias.

Es una ruta recomendada para realizar durante todo el año. Como punto de inicio del recorrido hemos de desplazarnos al castizo barrio de San Francisco, ubicado tras las murallas medievales y las puertas de Carlos V y Almocabar. Aquí podemos proveernos del agua que mana del pilar.

Seguimos por la calle Torrejones, dirección a la carretera de Algeciras. Al salir de Ronda veremos a la derecha un torreón pétreo con una cruz en lo alto, le llaman el Predicatorio, columnaria romana que data del siglo III d. c. Según dicen en este lugar el fraile gaditano, Fray Diego José, predicaba al pueblo de Ronda; lo cierto es que dicha torre servía de pilar a la conducción de agua a la ciudad.

Proseguimos andando y al finalizar las últimas casas debemos girar en la segunda rotonda a la derecha, donde un panel informativo indica la dirección a la iglesia rupestre de la Virgen de la Cabeza. Desde aquí parten dos carriles, el de la izquierda es el que marca el punto de partida.

Datos técnicos: Sendero Local (SL)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 8,2 km (ida y vuelta)
  • Tiempo estimado: 2 h y 30 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Pista asfaltada, pista terriza 
  • Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de cereales. Monte mediterráneo y pastos. 

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-1 Arriate
  • 1051-2 El Burgo
  • 1051-3 Ronda
Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 306722 – Y 4067667
  • Tajo del Abanico:  X 304437 – Y 4064730
  • Final: X 306722 – Y 4067667

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. Volver a cerrar cancelas o angarillas. No levantar piedras, suele haber escorpiones. 

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A Ronda se llega desde la Costa del Sol por la carretera A-397; desde Sevilla por la A-374; desde Cádiz por la A-369, desde Córdoba o Granada a través de Cuevas del Becerro, por la A-367 y desde El Burgo por la A-366. También podemos utilizar el ferrocarril, tomando la línea Algeciras-Bobadilla. Hay un gran aparcamiento cerca del punto de inicio, en la trasera del polideportivo y zona comercial y entrada del nuevo recinto ferial de Ronda.

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Ronda

SL-38 Ronda – Molino del Tajo

Esta ruta permite conocer uno de los tramos más interesantes del río Guadalevín, el paraje conocido como Hoya del Tajo, espacio de gran calidad paisajística.

Cómoda y atractiva ruta permite conocer uno de los tramos más interesantes del río Guadalevín, destinada fundamentalmente a conocer el impresionante desfiladero del Tajo de Ronda. Por su fácil recorrido, se trata de una ruta ideal para realizar en familia.

A través de un sendero homologado que parte del casco urbano de Ronda se hace un recorrido por espacios conformados por la dinámica fluvial, donde aguarda no sólo un río muy vivo sino también un interesante legado histórico y etnográfico.

Salimos desde la Plaza de España de Ronda, seguimos hacia el Puente Nuevo y, una vez cruzado éste, tomamos la primera calle a la derecha, conocida como Tenorio, y la atravesamos hasta llegar a la plaza Maria Auxiliadora, más conocida en la ciudad como la plaza del Campillo, desde donde parte el camino de Los Molinos. Desde allí, descendemos por el ancho carril empedrado rodeados de almendros y de una amplia gama de plantas multicolores y a nuestra derecha, las esplendidas paredes rocosas sobre las que se asienta el Puente Nuevo, el barrio del Mercadillo de Ronda, el Asa de la Caldera y los balcones de la Alameda.

Datos técnicos: Sendero Local (SL)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 4,6 km
  • Tiempo estimado: 1 h y 40 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Pista asfaltada, pista terriza 
  • Paisaje/Vegetación: Este itinerario tiene numerosos atractivos botánicos. De hecho, se pueden ver numerosas especies autóctonas. Además de las huertas de regadío que aprovechan las aguas del Guadalevín, en el camino se verán desde olivos a vides. Junto a ellos no faltarán almendros o pinos, pero habrá que fijarse bien en el inicio para ver incluso pinsapos. Eso sí, visualmente serán predominante los cereales. Otras especies botánicas destacables son el romero, el tomillo, el esparto, la pita o la retama.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-3 Ronda

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 306514 – Y 4068018
  • Final: X 306295 – Y 4069313

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A Ronda se llega desde la Costa del Sol por la carretera A-397; desde Sevilla por la A-374; desde Cádiz por la A-369, desde Córdoba o Granada a través de Cuevas del Becerro, por la A-367 y desde El Burgo por la A-366. También podemos utilizar el ferrocarril, tomando la línea Algeciras-Bobadilla. Hay un gran aparcamiento cerca del punto de inicio, en la trasera del polideportivo y zona comercial y entrada del nuevo recinto ferial de Ronda.

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Ronda

PR-A 71 Ronda-Pilar de Coca (Ronda)

Recorrido circular, fácil, cómodo y de gran belleza, pudiéndose realizar a pie, en bicicleta de montaña o a caballo.

Cómoda ruta para realizarla con toda la familia, tanto a pie como en bicicleta de montaña. Recorrido circular, fácil, cómodo y de gran belleza, pudiéndose realizar a pie, en bicicleta de montaña o a caballo. Existe agua potable en el Pilar de Coca. Es una ruta recomendada para realizar durante todo el año.

El lugar elegido para partir será el recinto ferial de Ronda. Justo por un lateral de éste discurre la pista de Ronda a Yunquera asfaltada que debemos tomar. Muy cerca atravesamos  el arroyo de la Toma y al poco tiempo la pista se vuelve terriza, en ese momento iniciamos una suave subida por el cerro de la Pastora, entre una hilera de moreras y plátanos de sombra.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 9,1 km
  • Tiempo estimado: 3 h y 30 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Pista asfaltada, pista terriza 
  • Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de cereales. Monte mediterráneo y pastos. 

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-1 Arriate
  • 1051-2 El Burgo
  • 1051-3 Ronda

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 308357 – Y 4069515
  • Final: X 308357 – Y 4069515

La sombra es escasa. No salirse de los caminos establecidos, especialmente en cotos de caza mayor. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. Volver a cerrar cancelas o angarillas.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

A Ronda se llega desde la Costa del Sol por la carretera A-397; desde Sevilla por la A-374; desde Cádiz por la A-369, desde Córdoba o Granada a través de Cuevas del Becerro, por la A-367 y desde El Burgo por la A-366. También podemos utilizar el ferrocarril, tomando la línea Algeciras-Bobadilla. Hay un gran aparcamiento cerca del punto de inicio, en la trasera del polideportivo y zona comercial y entrada del nuevo recinto ferial de Ronda.

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Ronda

Sendero SL-A 140 Quejigales-Torrecilla

Se trata de una de las rutas más conocidas para ascender a uno de los picos más alto de la provincia de Málaga, el Torrecilla (1.919 metros).

El atractivo de este itinerario viene dado, entre otras muchas razones, por la presencia de singulares especies botánicas como los pinsapos o los quejigos de montaña. De interés antropológico, sobresalen diferentes construcciones rurales, entre las cuales destacan los pozos de nieve.

Durante el recorrido pasaremos por el Cerro del Pilar, donde hay una cueva en la que existe un busto de la Virgen de las Nieves. La cima al Torrecilla se alcanza en dirección al Puerto de los Valientes, por el lado izquierdo de la montaña. Itinerario apto para todas las épocas del año, aunque puede ser muy duro en verano con las temperaturas muy altas y en invierno por las placas de hielo que se forman.

Datos técnicos: Sendero de uso público (SL)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 7,2 km
  • Tiempo estimado: 3 h  15 min.
  • Dificultad: Alta
  • Tipo camino: Sendero pedregoso
  • Paisaje/Vegetación: Relieve escabroso y quebrado modelado sobre la roca caliza, con muestras de una sucesión de formaciones vegetales en los que destacan los centenarios pinsapares y quejigales de montaña. Elementos del patrimonio etnográfico. Interés espeleológico. Vistas panorámicas de excepcional amplitud.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-1 Ronda
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es frecuente, llevar ropa de abrigo y buenas bota; en caso de niebla , ventisca o mal tiempo desistir de hacer la ruta; indispensable la brújula; solo hay agua en el Pilar de Tolox en la parte alta. No salirse de las sendas, estamos en una zona de alta protección ambiental y muy delicada, por toda la zona se regenera el pinsapar y el quejigal; si vamos en silencio tendremos la posibilidad de ver cabras monteses que son abundantes; no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno. No se permite encender fuego.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A esta ruta se llega desde Ronda, tomar la A-397, hacia el sur, dirección San Pedro de Alcántara. Tras recorrer unos 15 km, tomar la vía de la izquierda. Sobre este carril, al principio asfaltado, recorreremos unos 8 km hasta encontrar una bifurcación donde tomaremos hacia la izquierda. Tras recorrer unos 800 m encontraremos el área recreativa Los Quejigales desde donde se inicia el sendero. Hay un aparcamiento con unas 100 plazas al inicio del sendero.

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

Con niños hasta Puerto de los pilones

No dejes huellas
Categorías
Senderos Ronda

Sendero GR-243 Ronda–El Burgo

Esta etapa, por su distancia, es probablemente la más dura y exigente de los tramos del GR-243, uniendo la incomparable y famosa Ronda, y el bello y magníficamente enclavado pueblo de El Burgo.

El recorrido, atravesando los valles de Lifa y del río Turón, nos permite recorrer un fantástico elenco de paisajes y hábitats, desde zonas esteparias cerealistas hasta profundos valles de caudalosos ríos, pasando por tupidos bosques de gran interés botánico y ecológico, como son el cornicabral de Lifa, las riberas del río Turón o los pinares y encinares de los montes de El Burgo.

El recorrido comienza junto al recinto ferial de Ronda, cercano al polideportivo cubierto municipal y a un supermercado. Inicialmente caminamos por un carril asfaltado que cruza el arroyo de la Toma, para ascender después al puerto de Bilbao, un otero perfecto de los amplios llanos de Aguaya y de la impresionante mole caliza de Sierra Hidalga. Puerto Bilbao nos da acceso a una amplia zona llana, cubierta de campos de cultivo, y que tiene como eje un importante cruce de caminos, junto a una casa, donde antiguamente se ubicó la venta Ramirón. Tanto a la izquierda como a la derecha discurre el cordel de los Pescadores, una de las vías pecuarias más importantes de la Serranía de Ronda.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 23,6 km
  • Tiempo estimado: 7 h y 30 min.
  • Dificultad: Media-Alta
  • Tipo camino: Carril, sendero y pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de cereales. Monte mediterráneo y pastos. Cornicabral. Valle de Lifa. Valle y ribera del Río Turón. Formaciones calizas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-1 Arriate
  • 1051-2 El Burgo
  • 1051-3 Ronda
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 308544 – Y 4069693
  • Final:  X 327900 – Y 4067420

La sombra es abundante al principio, escasa en los últimos tramos. No salirse de los caminos establecidos, especialmente en cotos de caza mayor. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. Volver a cerrar cancelas o angarillas.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A Ronda se llega desde la Costa del Sol por la carretera A-397; desde Sevilla por la A-374; desde Cádiz por la A-369, desde Córdoba o Granada a través de Cuevas del Becerro, por la A-367 y desde El Burgo por la A-366. También podemos utilizar el ferrocarril, tomando la línea Algeciras-Bobadilla. Hay un gran aparcamiento cerca del punto de inicio, en la trasera del polideportivo y zona comercial y entrada del nuevo recinto ferial de Ronda.

Ronda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.