Durante el verano todos los municipios festejan sus ferias, verbenas o romerías en las que se mezcla lo mejor de su artesanía, gastronomía y mucha música y ganas de pasarlo bien hasta bien entrada la madrugada.
La Semana Santa también es una fiesta muy tradicional y con gran arraigo entre los vecinos y vecinas de las distintas localidades.
En algunas localidades se llevan a cabo representaciones en vivo como La Pasión de Alozaina, El Paso de Istán, o la Pasión de Casarabonela y de Igualeja .
Destacan en los últimos años las celebraciones gastronómicas que evitan que caigan en el olvido recetas muy antiguas que han pasado de generación a generación de manera oral. Es también una manera de poner en valor la cocina y productos locales. Así tenemos el Sopa de los Siete Ramales de El Burgo, El Día de la Sopa Mondeña o el Día de la Naranja de Istán.
Fiestas singulares también son el Día de los Polvos de Tolox o la Fiesta de los Rondeles de Casarabonela que rememoran antiguas tradiciones.
Algunos municipios de la Sierra de las Nieves también se han convertido en escenario de presentación de las obras de creadores de diferentes modalidades artísticas.
Así tenemos Art Tolox, la Ruta del Arte y la Artesanía de Alozaina y Benahavís tiene Arte.
El Burgo celebra el Día de Andalucía con la elaboración de la Sopa de los Siete Ramales. Un plato tradicional que es elaborado por los vecinos dentro de un ambiente festivo. Es una Fiesta de Interés Turístico Provincial desde el año 2001.
El Día de la Sopa Mondeña, una jornada gastronómica declarada de Interés Turístico Provincial. Cada año logra congregar a miles de personas que disfrutan en el localidad de esta jornada festiva.
Esta Muestra Gastronómica viene celebrándose desde los años 90, impulsada por el alumnado del Centro de Personas Adultas que se empeñó en recopilar recetas populares transmitidas entre generaciones de forma oral.
Parauta celebra cada año la Fiesta del Conejo, declarada de Singularidad Turística, se organizó por primera vez en 2008 con el objetivo de atraer turismo y dar a conocer tanto el municipio en sí como su cultura, su gastronomía y su enclave natural.
La fiesta del Tostón de Ojén es una de sus celebraciones con más tradición. Tiene lugar el primer domingo después del día de Todos los Santos. Este día se asan castañas acompañadas del mejor aguardiente ojeneto.
Cada mes de octubre Yunquera rinde homenaje a sus dos productos estrella del otoño: la castaña, base de su cocina más tradicional, y al exquisito vino artesanal que se elabora en estas tierras, el “mosto”. Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Día de los Polvos, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial. Es la jornada más pintoresca de los Carnavales de Tolox. La tradición de esta fiesta viene de antiguo, el mozo, que pretendía a la moza, tenía que empolvarla con polvos.
FIESTAS SINGULARES
Cada año, con la llegada del Jueves Santo, da comienzo en Istán la representación en vivo de la Pasión de Cristo: “El Paso”. Una tradición muy arraigada declarada Fiesta Singular, cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666
Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret en Igualeja
Esta representación, que presume de ser la única en la Comarca de la Serranîa de Ronda, se pone en escena cada sábado Santo desde principios de siglo. Desde un punto de vista histórico Igualeja es la cuna de Representación de la Pasión y muerte de Cristo.
En Alozaina, se celebra la fiesta de carnaval más singular de la provincia de Málaga. El municipio se viste de blanco cada febrero. Hablamos del Carnaval de la Harina y su popularidad es tal que está considerada una de las Fiestas Singulares de Málaga,
Recreación Histórica Pasión Bandolera. Cada mes de octubre, El Burgo retrocede en el tiempo hasta llegar a 1840. Un evento promovido por el Ayuntamiento y la asociación ‘Agustina Bandolera’, y declarado de Fiesta de Singularidad Turística Provincial.
Ronda Romántica es un evento de carácter cultural, histórico y turístico. Se trata de una recreación histórica de la época de mayor resplandor de la ciudad, la época romántica, en la primera mitad del siglo XIX.
el arte con el ámbito rural
Encuentro Internacional de Artistas ‘Art Tolox’ que se celebra en este municipio de la Sierra de las Nieves. Un encuentro que se está convirtiendo en referente cultural de la provincia y una cita obligada para todos los amantes del arte contemporáneo. Estarán presentes creadores de diferentes disciplinas artísticas como pintura, música, escultura, arte urbano, poesía, fotografía, entre otras.
BENAHAVÍS TIENE ARTE
Arte, música, exposición literaria y un entorno natural privilegiado. “Benahavís tiene Arte”, un evento en el que sus calles y restaurantes acogen un importante número de artistas locales e internacionales que presentan sus creaciones. Un evento repleto de actividades donde tendrá cabida un amplio número de expresiones artísticas: pintura, música, escultura, fotografía, danza.
La Ruta de Arte y Artesanía de Alozaina reunirá a un importante grupo de creadores de diferentes modalidades artísticas que abrirán sus talleres y espacios creativos para que puedan ser visitados por el público en una ruta a través de las calles del pueblo. Además el programa se completa con exposiciones, talleres, conciertos y actividades para los más pequeños.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.