Categorías
Actividades Actualidad

Ruta Castañar de Yunquera

Miércoles, 16 de noviembre. Ruta Castañar de Yunquera. Por el Camino de la Lomilla de los bueyes.

RF Natura nos propone para el próximo miércoles, 16 de noviembre, una visita al castañar de Yunquera para poder disfrutar del fastuoso colorido que ofrecen estos árboles en esta época de otoño.

El mes de noviembre es el mejor para hacer una visita a los bosques de castaños. En Málaga hay varias zonas donde se puede disfrutar de su bello colorido. Aunque el más conocido sea el del Valle del Genal, Yunquera también ofrece la posibilidad de visitar un castañar más pequeño pero con gran importancia ecológica, cultural y económica.

Se trata de un recorrido fácil y con bonitas vistas, prácticamente siempre transitando por carril de tierra en buen estado.

Conoce la
«Ruta Castañar de Yunquera»

El precio de la excursión es de 12 euros y tendrá como punto de encuentro el Area Recreativa de Los Arbolitos a las 10.15 horas.

El inicio del recorrido, discurre entre eucaliptos y pinos, se hace bastante ameno gracias a las panorámicas, para cuya contemplación existen un par de miradores.

Desde estos miradores se observa todo el valle del río Grande. Uno de los principales ríos de la provincia que abastece parte de las comarcas por las que transcurre su recorrido.

Pasaremos junto al manantial de Magajuán, llegando hacia  un puente en el que se levanta el monolito “Fuente de Trojilar”, cerca  encontraremos restos de caleras. Llegaremos a La Ermita Nuestra Señora de Porticate, lugar donde se desarrolla la romería de Yunquera.

Desde aquí tendremos acceso al castañar de Yunquera, con una panorámica privilegiada de Sierra Prieta y Sierra Blanquilla.

¡Os esperamos!

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Serrato Actualidad Tólox Actualidad

El puente de Todos los Santos en Sierra de las Nieves

La celebración de la noche previa a Todos los Santos (conocida como Halloween) no es invención americana como mucha gente cree. Su origen es celta, está vinculada con la conmemoración del Samhain, que significa fin del verano que se celebraba al finalizar la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al «año nuevo celta», coincidiendo con el solsticio de otoño.

Todos los santos en Sierra de las Nieves

Esa noche era considerada mágica, se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos y se llevaban a cabo diversos ritos para comunicarse con ellos. Los ancestros familiares eran invitados e incluso se ponía un plato más en la mesa.

Para que los muertos no se perdieran y encontraran su camino, se solía dejar una vela encendida en las ventanas, que se protegía de la lluvia y el viento, colocándola en una calabaza previamente vaciada. De ahí, las terroríficas calabazas de Halloween. También era habitual usar trajes y máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos.

Cuando los romanos ocuparon los dominios celtas, asimilaron a su manera la tradición, celebrando los últimos días de octubre, primeros de noviembre la «fiesta de la cosecha», en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales). Durante la Edad Media la Iglesia le dio a esta celebración un cariz más religioso, transformándola en la festividad católica de Todos los Santos.

En muchos municipios de la Sierra de las Nieves es tradicional celebrar esta noche previa a Todos los Santos un gran tostón popular. Los vecinos se juntaban para degustar las castañas asadas y otros manjares y festejar, de esta manera, la llegada del otoño.

Toston Popular Tolox y Igualeja

Por supuesto, en los últimos años, a esta fiesta más tradicional se han unido los disfraces y las máscaras dándole a esta noche de difuntos un carácter mágico y terrorífico.

Además, prácticamente todos los municipios organizan sus particulares fiestas de Halloween donde los disfraces y los más jóvenes son los protagonistas.

Si buscas una forma diferente de pasar este puente de Todos los Santos, atrévete a conocer el recientemente declarado Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Acércate a cualquiera de los pueblos blancos que lo componen en los que dónde tradición, cultura y naturaleza se unen.

Aprovecha para descubrir los rincones más bellos de la Sierra de las Nieves y su entorno a través de las numerosas rutas de senderismo señalizadas que existen. Te dejamos algunas propuestas.

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.