Categorías
Actividades Actualidad

Circular al Pinsapar de Ronda

Sábado, 18 de diciembre. Circular al Pinsapar de Ronda. Ruta de las Cañadas.

RF Natura ha organizado para el próximo domingo 18 de diciembre una de las circulares más espectaculares de la Sierra de las Nieves, la Ruta de las Cañadas. Este ruta parte del área recreativa Los Quejigales en el municipio de Parauta.

Los Quejigales se encuentra entre un pinar de pino resinero, reforestado en los años 60, y su cortijo estuvo habitado hasta mediados del siglo XX. 

Ruta de las Cañadas

La belleza del paisaje montañoso,  la diversidad botánica y las bonitas vistas panorámicas, hacen de este itinerario uno de los mejores para conocer la Sierra de las Nieves. 

Se asciende la Cañada del Cuerno, a lo largo del camino, podremos apreciar uno de los pinsapares más antiguos del mundo, y desde ahí alcanzaremos el Puerto de los Pilones. A partir de este punto, el itinerario es de alta montaña, acompañado de quejigales con ejemplares muy antiguas y formas casi fantasmagóricas esculpidas por las condiciones meteorológicas de la zona.

Desde el mirador del Puerto de los Pilones se obtienen unas espectaculares vistas, pudiéndose  apreciar todas las cumbres de alrededor,  el pico Torrecilla  y el cerro Alcazaba.

Además de los quejigos encontramos tejos, sabinas rastreras, enebros, piornos y pastizal de montaña.

Se podrán contemplar los pozos de nieve reliquia del antiguo oficio de nevero. Luego inicio del camino de vuelta bajando y atravesando la Cañada de las Ánimas. 

Parada obligatoria es el Mirador de Los Coloraillos, denominado rincón singular de la provincia.  Así como los restos de la antigua choza del guarda Molina.

¡Os esperamos!

El precio de la excursión es de 12 euros y el punto de partida será el área recreativa Quejigales a las 10.00 horas.

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Actualidad Eventos Tólox Actualidad

Día de las Mozas en Tolox

LAS MOZAS. FUEGO Y AMOR EN TOLOX

8, 9, 10 Y 11 DE DICIEMBRE. TOLOX CELEBRA SU IX REPRESENTACIÓN HISTÓRICA "LAS MOZAS. FUEGO Y AMOR".

Durante el puente de la Inmaculada, Tolox retrocede en el tiempo para llevarnos al siglo XVI con una representación histórica que gira en torno a la convivencia entre árabes y cristianos en el municipio.

Se conmemorarán los hechos ocurridos en 1572, una época de tensa convivencia entre los antiguos habitantes del municipio de Tolox, descendientes cristianizados del reino Nazarí, y los recién llegados cristianos viejos.

Concretamente, la historia habla de la disputa entre dos mujeres, una morisca y otra cristiana, que discutieron por el turno en la tahona para cocer el pan. El dueño del horno dio prioridad a la cristiana. Esto provocó un gran enfrentamiento entre ambos bandos que acabó con la expulsión de los cristianos.

Los cristianos pidieron ayuda a los pueblos de alrededor que acudieron en masa con cencerros y caracolas simulando, con el estruendo, ser un gran ejército, lo que provocó la huida de los moriscos. 

En conmemoración a este hecho cada 8 de diciembre se celebra en el municipio la ” Gran Cencerrada”.

Las calles y la plaza del municipio se convertirán en los escenarios naturales en los que se desarrollarán las recreaciones teatrales llevadas a cabo por los propios vecinos de Tolox y que nos narrarán con detalle los acontecimientos.

Durante los 4 días que dura el evento se recreará un poblado del siglo XVI con sus tabernas, panadería, artesanos, teterías… típicas de la época.

Habrá desfiles, actuaciones teatrales, degustaciones de gastronomía tradicional y artesanía.

Recreación histórica
"Las Mozas, Fuego y Amor"

Un plan para un puente de la Inmaculada diferente. Una oportunidad de conocer este bello pueblo del interior de Málaga, enclavado en pleno Parque Nacional de la Sierra de las Nieves y conocer un poco más sobre nuestra historia.

DESCUBRE TOLOX ....

Qué visitar en Tolox

Tolox se sitúa en la falda este de la Sierra de las Nieves. Su origen se remonta a la época fenicia, después fue ocupado por los romanos.
+ info

Entorno natural de tolox

Tolox tiene en su territorio el segundo pico más alto de la provincia de Málaga, el Torrecilla con 1.919 metros. Una de sus rutas de senderismo nos llevará desde el área recreativa de Los Quejigales.
+ info

Red de senderos de tolox

Tolox tiene en su territorio el segundo pico más alto de la provincia de Málaga, el Torrecilla con 1.919 metros. Una de sus rutas de senderismo nos llevará desde el área recreativa de Los Quejigales.
+ info

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
marzo 29th 2023, miércoles
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • JUE 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 31
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad

Ruta al Pinsapar de Yunquera por el Tajo de la Caína

Sábado, 3 de diciembre.
Ruta al Pinsapar de Yunquera por el Tajo de la Caína

RF Natura nos propone para el próximo sábado una ruta botánica que nos llevará a conocer el Pinsapar de Yunquera por el Tajo de la Caína.

Descubre la
«Ruta al Pinsapar de Yunquera por el Tajo de la Caína»

La ruta consistirá en un recorrido circular de 4,2 km kilómetros aproximadamente. Durante la caminata podremos disfrutar de una sucesión de miradores naturales desde los que apreciar la belleza paisajística de la zona. Además de contemplar formaciones geológicas tan impresionantes como las del Tajo de la Caína.

El precio de la excursión es de 12 euros y el punto de partida será el mirador de Luis Ceballos a las 09.30 horas.

El mirador Luis Ceballos será el inicio de esta ruta donde  tenemos una excelente visión del pinsapar que a continuación vamos a recorrer.

Nos iremos introduciendo en un bosque de pinsapos cada vez más cerrado. Atravesando el pinsapar alcanzamos un mirador natural, situado en el puerto de la Era de los Gamones desde donde podremos apreciar una panorámica del municipio de Yunquera y al fondo la silueta de la Sierra Prieta.

Continuando desde el mirador, llegamos al Tajo de la Caina, un imponente cortado en la roca, de más de 100 metros de caída vertical, desde el que se domina la Cañada de Carnicerías.

El descenso se hará por un camino entre pinos carrascos y matorral mediterráneo que nos llevará de nuevo al mirador de Luis Ceballos, punto de inicio y fin de esta ruta.

¡Os esperamos!

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Actividades Actualidad Ronda Actualidad

Ruta Etnográfica sobre la ganadería en la Sierra de las Nieves

Ruta Etnográfica sobre la ganadería en la Sierra de las Nieves el sábado 26 de Noviembre 2022 en el Cortijo del Canalizo, Ronda.

Actualmente, hay  en la comarca de Ronda alrededor de 60 explotaciones productoras de leche, de las que la gran mayoría son de caprino, una de vacuno y cinco de ovino. 

También hay que destacar que en la Serranía existen en la actualidad un total de diez queserías.

Cortijos como el del Canalizo,  son testigos del tránsito diario del ganado caprino y ovino, que le confiere una identidad cultural a un paisaje único.

Ruta Etnográfica sobre la castaña
en la Sierra de las Nieves

La Ruta Etnográfica sobre la ganadería en la Sierra de las Nieves,  concentra una variada gama de elementos etnográficos relacionados con el pastoreo tradicional y la elaboración de quesos artesanos.

La visita a este espacio se convierte en una actividad ideal para familias. Los más pequeños de la casa podrán ver en persona a cabras y ovejas e interactuar con ellas. En el recorrido se podrá visitar el cortijo, y el entorno catalogado como Reserva de la Bioesfera. El grupo irá acompañado por profesionales del sector que les explicarán todos los secretos y curiosidades sobre la ganadería.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Ronda organizan esta Ruta Etnográfica sobre la ganadería en la Sierra de las Nieves el día 26 de Noviembre 2022.

La actividad se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE RONDA ...

Qué visitar

Ronda es una de las ciudades más antiguas de España, sus orígenes como asentamiento humano se remontan al Neolítico, aunque hay pruebas ...
+ info

Entorno natural

Ronda, rodeada de tres parques naturales: Sierra de las Nieves, Los Alcornocales y Grazalema. Ronda tiene un entorno natural realmente ....
+ info
Categorías
Actividades Actualidad

Retiro de yoga y senderismo en Serranía de Ronda

Retiro de Yoga y Senderismo en la Serranía de Ronda del 2 al 6 de diciembre.

Todo Natura organiza para el Puente de la Constitución un retiro de yoga y senderismo en la Serranía de Ronda. Cinco días para desconectar y descubrir los tesoros que esconde este enclave natural majestuoso por la belleza de sus paisajes.

YOGA
& SENDERISMO

Unos días para dedicarte a ti mism@ practicando yoga y técnicas de meditación en un entorno natural único.

Encontrarás la paz y el equilibrio que buscas a través de las enseñanzas del yoga y rodeado de sierras blanquecinas, con profundos barrancos, tajos espectaculares y bosques centenarios entre los que se sitúan pequeños pueblos blancos de herencia andalusí.

Además, este año,  puedes obtener un descuento de 100€ para este retiro si te registras en la web malagadestino.es, de forma gratuita y sin compromiso. Al registrarte, obtendrás un saldo de 100€ y un código de operación que podrás aplicar en nuestra web al realizar la reserva.

YOGA Y MEDITACIÓN

La práctica de yoga estará dirigida por una monitora experta,  practicante de yoga desde hace más de 20 años. Su estilo está influenciado por la precisión del Yoga Iyengar, la fluidez del Vinyasa Asthanga y la espiritualidad del Yoga Sivananda. Se adapta a todos los niveles, tanto para practicantes como para principiantes.

SENDERISMO

El senderismo meditativo es parte esencial en nuestros retiros. Las rutas están pensadas para sentir, en cada paso y en cada respiración, nuestra profunda conexión con la naturaleza. Podremos explorar uno de los parajes con mayor encanto de Andalucía, el Tajo de Ronda, y disfrutar de la belleza de sus sierras blanquecinas, cuevas, gargantas, dehesas, bosques, valles fluviales y pueblos blancos de herencia andalusí.

ALOJAMIENTO

El lugar elegido para este retiro de yoga es una finca de monte mediterráneo con una extensión de 50 hectáreas, situada a solo 3 km de la ciudad de Ronda, muy cerca del Parque Nacional Sierra de las Nieves.
Categorías
Casarabonela Actualidad Eventos

Fiesta de los Rondeles en Casarabonela

Fiesta de los Rondeles en Casarabonela

El Ayuntamiento de Casarabonela ha organizado numerosas actividades en la semana previa a la Noche de los Rondeles.

Casarabonela celebra cada 12 de diciembre la Fiesta de Los Rondeles, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía y de Singularidad Turística Provincial y, además, forma parte del Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía.

El término “rondeles” hace referencia a los antiguos capachos de esparto que eran usados en las prensas de los molinos de aceite para moler la aceituna.

Una vez terminada de recoger la aceituna, para la víspera de Santa Lucía, los vecinos, como acto de acción de gracias por la cosecha obtenida, sacaban en procesión nocturna a  la Divina Pastora.

El camino de la imagen desde su ermita de la Veracruz hasta la Iglesia mayor de Santiago Apóstol era iluminado con el fuego de los rondeles impregnados de aceite. Las pastorales del municipio acompañan a la virgen en su camino cantando villancicos por las estrechas y empinadas calles.

El domingo siguiente al día 12 de diciembre, tras la  misa en la iglesia Santiago Apóstol, se efectúa la bajada a su sede de la Virgen de los Rondeles a la ermita de la Veracruz

La semana previa a esta jornada festiva en el municipio, también se han organizado numerosas actividades para todos los públicos.

El sábado 10 de diciembre se desarrollará la Ruta de la Tapa “El Rondel” en los establecimientos del municipio.  

El domingo 11 de diciembre  a partir de las 14:30 h. se podrá degustar de forma gratuita fabulosos platos típicos de Casarabonela en la tradicional “Ruta Gastronómica Los Rondeles” organizada por varias asociaciones.

También se instalará un Mercado Navideño y habrá actividades infantiles y visitas guiadas por los rincones más típicos del municipio.

Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía

DESCUBRE CASARABONELA ....

Qué visitar

Adentrarse en Casarabonela y perderse en sus rincones es dar un paseo por nuestro pasado histórico.
+ info

SENDEROS

Casarabonela se sitúa a las faldas de Sierra Prieta, rodeada de sierras que superan los mil metros. Desde sus miradores se puede observar el Valle del Guadalhorce y el mar.
+ info

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
marzo 29th 2023, miércoles
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • JUE 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 31
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad Casarabonela Actualidad

Exposición Fotográfica Sierra de las Nieves en Casarabonela

Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico
Sierra de las Nieves.

Los amantes de la fotografía están de enhorabuena, una exposición fotográfica recopilará los trabajos presentados en las doce ediciones de los Concursos de Fotografía de la Sierra de las Nieves. Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SIERRA DE LAS NIEVES

La Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía promueven esta exposición itinerante que recorrerá los municipios de Istán, Parauta, Benahavis, Yunquera, Serrato, Tolox, El Burgo, Monda, Ronda, Alozaina, Casarabonela, Ojén, Guaro e Igualeja.

La sexta parada de la exposición fotográfica Sierra de las Nieves será la localidad de Casarabonela. Se podrá visitar del martes 8 al domingo 13 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas, en el Salón de Actos del Jardín Botánico de Cactus.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE CASARABONELA ...

Qué visitar en Casarabonela

Adentrarse en Casarabonela y perderse en sus rincones es dar un paseo por nuestro pasado histórico.
+ info

SENDEROS

Casarabonela se sitúa a las faldas de Sierra Prieta, rodeada de sierras que superan los mil metros. Desde sus miradores se puede observar el Valle del Guadalhorce y el mar.
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Parauta Actualidad

Ruta Etnográfica sobre la castaña en la Sierra de las Nieves

Ruta Etnográfica sobre la castaña en la Sierra de las Nieves el día 19 de Noviembre 2022 en Parauta.

El castaño es el árbol insignia del Valle Genal torna sus laderas de color rojizo cuando llega la época de otoño. También está presente en otros municipios de la Sierra de las Nieves como Yunquera. Su fruto, la castaña, forma parte de numerosas recetas de la gastronomía tradicional de la zona.

Ruta Etnográfica sobre la castaña
en la Sierra de las Nieves

Parauta, ubicado en pleno Valle del Genal y perteneciente también al Parque Nacional de la  Sierra de las Nieves, es un punto de partida perfecto para realizar diversas rutas de senderismo y para conocer los bonitos pueblos de alrededor y su rico patrimonio cultural, ecológico y gastronómico.

Debido a su alto valor energético, la castaña cocinada de diferentes maneras e integrada en variadas recetas ha formado parte de la alimentación básica de los municipios del Valle del Genal y la Serranía de Ronda. La recolección y venta de castañas también fue un importante valor para la supervivencia de las familias de la localidad.

Aún, hoy en día, se calcula que de su fruto viven más de 1.500 familias de los pequeños pueblos de la comarca y su cultivo constituye un importante ingreso para las economías locales.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Parauta organizan la Ruta Etnográfica sobre la castaña en la Sierra de las Nieves el día 19 de Noviembre 2022.

La actividad se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE PARAUTA ...

Qué visitar en Parauta

Parauta es un municipio de origen morisco que ha quedado reflejado en el sinuoso trazado de sus calles empedradas.
+ info

Entorno Natural

Parauta tiene un espectacular entorno natural que lo convierten en único para lograr descansar y conectar con la naturaleza.
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Casarabonela Actualidad

Ruta Etnográfica sobre la aceituna y el aceite en la Sierra de las Nieves

Ruta Etnográfica sobre la aceituna y el aceite en la Sierra de las Nieves el día 12 de Noviembre 2022 en Casarabonela.

La olivicultura y la producción de aceite de oliva son un referente histórico, cultural, etnográfico y gastronómico en la Sierra de las Nieves.

Nuestro oro líquido ha sido destinado principalmente a la alimentación, aunque son muchos los usos que se le han dado: en sagrados rituales, en diversas técnicas de masaje, en cosmética y para la fabricación de jabón natural.

En la Sierra de las Nieves podemos disfrutar de los bellos paisajes de su naturaleza, donde los olivares juegan un papel fundamental, ya que no solo proveen a sus habitantes de uno de sus más preciados productos el aceite de oliva, sino que también durante muchos años han sido para muchas familias una de las principales fuentes de ingreso en forma de trabajo de jornalero para los patrones propietarios de las tierras.

Ruta Etnográfica sobre la aceituna
y el aceite en la
Sierra de las Nieves

Esta ruta, nos adentrará en el mundo del olivo y de su fruto, la aceituna y, del valioso y saludable aceite de oliva; en una finca de olivos nos explicarán los trabajos que conlleva la recolección de la aceituna, el arado de la tierra, la tala, el injerto, etc. Visitaremos un molino para ver el proceso de extracción del oro líquido y muchas cosas más.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Casarabonela organizan la Ruta Etnográfica sobre la aceituna y el aceite en la Sierra de las Nieves el día 12 de Noviembre 2022.

La actividad se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE CASARABONELA ...

Qué visitar en Casarabonela

Adentrarse en Casarabonela y perderse en sus rincones es dar un paseo por nuestro pasado histórico.
+ info

SENDEROS

Casarabonela se sitúa a las faldas de Sierra Prieta, rodeada de sierras que superan los mil metros. Desde sus miradores se puede observar el Valle del Guadalhorce y el mar.
+ info
Categorías
Actualidad Eventos Gastronomía Monda Actualidad

XII Jornadas Micológicas de Monda

El Ayuntamiento de Monda pone en marcha las XII Jornadas Micológicas de Monda que se celebrarán los días 25, 26 y 27 de noviembre.

Nueva edición de las ya tradicionales Jornadas Micológicas de Monda.

Un evento puesto en marcha por el Ayuntamiento de la localidad que tiene como protagonista principal a las setas que cada año aparecen en nuestra sierra en otoño tras las primeras lluvias.

XII Jornadas Micológicas de Monda

A lo largo de estos tres días, tendrán lugar salidas al campo para recolectar setas, talleres de identificación micológica, charlas y ponencias, exposición de fotografías micológicas, concurso fotográfico, degustaciones, almuerzo campestre,…. Y, como siempre, no podía faltar, la Ruta de la Tapa Micológica, en la que diversos establecimientos de Monda preparan un plato con las setas como ingrediente principal.

Una gran oportunidad para pasar un fin de semana diferente y conocer mejor este marco natural y cultural que representa la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y el entorno del Parque Nacional Sierra de las Nieves .

CARTEL OFICIAL & PROGRAMACIÓN

La inscripción para los tres días de actividades es de 20 euros e incluye el material y los regalos, la degustación de café y roscos de vino, las ponencias y talleres, las salidas guiadas al campo, servicio de ludoteca para niños y almuerzo campestre el domingo 27/11/2021.

DESCUBRE MONDA ...

Categorías
Actividades Actualidad

Ruta el Cornicabral del Valle de Lifa

Miércoles, 23 de noviembre.
Ruta Cornicabral Valle de Lifa

Nueva excursión del Club de los Miércoles de Rafa Natura. En esta ocasión, la ruta elegida es el El Valle de Lifa, situado en un antiguo camino que unía El Burgo y Ronda.

El recorrido forma parte de la etapa número 23 de la Gran Senda de Málaga. Se trata de un lugar muy especial, sobre todo en otoño, cuando se pueden ver las ruinas de la Torre de Lifa en su parte más alta en medio de un espectacular formación de cornicabras que durante el otoño se viste de rojo.

Conoce la
«Ruta el Cornicabral del
Valle de Lifa»

El precio de la excursión es de 12 euros y el punto de partida será la gasolinera de El Burgo a las 10.00 horas.

Este recorrido que transita por una zona de sierra a bastante altitud en un paraje, el de Lifa, caracterizado por su condición de puerto cercano a la Sierra de las Nieves. Con ligerísimos matices, la ruta discurre primero por un carril en muy buenas condiciones paralelo al Río Turón rodeado de pinares, donde podremos avistar numerosas pozas y diques en un entorno natural muy atractivo.

Luego pasa por sendas atravesando el Cornicabral de Lifa, que alberga uno de los bosques de cornicabras más extensos de la provincia, vigilado por una atalaya medieval en estado de abandono hasta llegar al Cortijo de Lifa.

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Eventos Ojén Actualidad

Tostón Popular en Ojén

Ojén celebra su Tostón Popular, declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial, el domingo 6 de noviembre.

La fiesta del Tostón de Ojén es una de sus celebraciones con más tradición. Tiene lugar el primer domingo después del día de Todos los Santos. Este día se asan castañas acompañadas del mejor aguardiente ojeneto. Es una fiesta que simboliza el otoño y sirve como preludio del invierno.

La Asociación Dionisio es un año más la encargada de su organización. La Plaza de Andalucía de la localidad será el escenario donde se desarrollará la fiesta.

Se han preparado actividades para toda la familia. Habrá degustaciones de gastronomía típica de la época, juegos populares, bailes y muchas cosas mas.

A partir de las 10.00 horas se abrirán al público en la Plaza de Andalucía los puestos de castañas asadas, junto a las pasas en aguardiente, el chorizo y el tocino fresco a la brasa.

FIESTA
DE SINGULARIDAD TURÍSTICA PROVINCIAL

De la misma manera, se ubicará también un mercado artesanal en el que se podrán adquirir productos como  aceites, embutidos, decoración o complementos. A partir del mediodía se podrá disfrutar con música y juegos populares.

Esta jornada festiva que tiene a la castaña como protagonista, se viene celebrando desde el año  1992. Rescata la tradición de celebrar un tostón de castañas en la plaza del pueblo tras su recogida en los parajes de Juanar y el Puerto.

Se han ido incorporando elementos a esta tradición como los juegos populares, o la gastronomía local. No pueden faltar las castañas en cartucho ni el aguardiente, que se acompaña también de pasas y de tocino asado.

Cartel OFICIAL

Descubre Ojén

Ojén Sierra de las Nieves

Ojén - Qué visitar

Ojén es la puerta de entrada a la Sierra de las Nieves desde la Costa del Sol, ya que se encuentra a sólo 10 minutos de la ciudad de Marbella. Situado junto al Arroyo de Almadá en un lugar muy apacible y rico en agua, rodeado por las sierras Blanca y Alpujata, de gran riqueza en minerales.

Ojén entorno natural

ENTORNO NATURAL

El término municipal de Ojén se extiende desde Sierra Blanca a Sierra Alpujata y baja por los valles de los ríos Real y Ojén. Se sitúa entre el bullicio de la Costa del sol y el majestuoso entorno natural de la Sierra de las Nieves. Uno de los lugares más destacados es el valle del Juanar.

Pico la Concha

SENDEROS

La Red de Senderos de Ojén, dispone 3 rutas homologadas de senderismo con una infraestructura con raíces históricas, relieves y paisajes, tanto naturales como culturales. Lugar idóneo donde gran parte de sus senderos destacan las impresionantes vistas de la costa.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
marzo 29th 2023, miércoles
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • JUE 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 31
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actividades Actualidad

Ruta Castañar de Yunquera

Miércoles, 16 de noviembre. Ruta Castañar de Yunquera. Por el Camino de la Lomilla de los bueyes.

RF Natura nos propone para el próximo miércoles, 16 de noviembre, una visita al castañar de Yunquera para poder disfrutar del fastuoso colorido que ofrecen estos árboles en esta época de otoño.

El mes de noviembre es el mejor para hacer una visita a los bosques de castaños. En Málaga hay varias zonas donde se puede disfrutar de su bello colorido. Aunque el más conocido sea el del Valle del Genal, Yunquera también ofrece la posibilidad de visitar un castañar más pequeño pero con gran importancia ecológica, cultural y económica.

Se trata de un recorrido fácil y con bonitas vistas, prácticamente siempre transitando por carril de tierra en buen estado.

Conoce la
«Ruta Castañar de Yunquera»

El precio de la excursión es de 12 euros y tendrá como punto de encuentro el Area Recreativa de Los Arbolitos a las 10.15 horas.

El inicio del recorrido, discurre entre eucaliptos y pinos, se hace bastante ameno gracias a las panorámicas, para cuya contemplación existen un par de miradores.

Desde estos miradores se observa todo el valle del río Grande. Uno de los principales ríos de la provincia que abastece parte de las comarcas por las que transcurre su recorrido.

Pasaremos junto al manantial de Magajuán, llegando hacia  un puente en el que se levanta el monolito “Fuente de Trojilar”, cerca  encontraremos restos de caleras. Llegaremos a La Ermita Nuestra Señora de Porticate, lugar donde se desarrolla la romería de Yunquera.

Desde aquí tendremos acceso al castañar de Yunquera, con una panorámica privilegiada de Sierra Prieta y Sierra Blanquilla.

¡Os esperamos!

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Serrato Actualidad Tólox Actualidad

El puente de Todos los Santos en Sierra de las Nieves

La celebración de la noche previa a Todos los Santos (conocida como Halloween) no es invención americana como mucha gente cree. Su origen es celta, está vinculada con la conmemoración del Samhain, que significa fin del verano que se celebraba al finalizar la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al «año nuevo celta», coincidiendo con el solsticio de otoño.

Todos los santos en Sierra de las Nieves

Esa noche era considerada mágica, se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos y se llevaban a cabo diversos ritos para comunicarse con ellos. Los ancestros familiares eran invitados e incluso se ponía un plato más en la mesa.

Para que los muertos no se perdieran y encontraran su camino, se solía dejar una vela encendida en las ventanas, que se protegía de la lluvia y el viento, colocándola en una calabaza previamente vaciada. De ahí, las terroríficas calabazas de Halloween. También era habitual usar trajes y máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos.

Cuando los romanos ocuparon los dominios celtas, asimilaron a su manera la tradición, celebrando los últimos días de octubre, primeros de noviembre la «fiesta de la cosecha», en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales). Durante la Edad Media la Iglesia le dio a esta celebración un cariz más religioso, transformándola en la festividad católica de Todos los Santos.

En muchos municipios de la Sierra de las Nieves es tradicional celebrar esta noche previa a Todos los Santos un gran tostón popular. Los vecinos se juntaban para degustar las castañas asadas y otros manjares y festejar, de esta manera, la llegada del otoño.

Toston Popular Tolox y Igualeja

Por supuesto, en los últimos años, a esta fiesta más tradicional se han unido los disfraces y las máscaras dándole a esta noche de difuntos un carácter mágico y terrorífico.

Además, prácticamente todos los municipios organizan sus particulares fiestas de Halloween donde los disfraces y los más jóvenes son los protagonistas.

Si buscas una forma diferente de pasar este puente de Todos los Santos, atrévete a conocer el recientemente declarado Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Acércate a cualquiera de los pueblos blancos que lo componen en los que dónde tradición, cultura y naturaleza se unen.

Aprovecha para descubrir los rincones más bellos de la Sierra de las Nieves y su entorno a través de las numerosas rutas de senderismo señalizadas que existen. Te dejamos algunas propuestas.

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.