Categorías
Actividades Actualidad

Ruta Castañar de Yunquera

Miércoles, 16 de noviembre. Ruta Castañar de Yunquera. Por el Camino de la Lomilla de los bueyes.

RF Natura nos propone para el próximo miércoles, 16 de noviembre, una visita al castañar de Yunquera para poder disfrutar del fastuoso colorido que ofrecen estos árboles en esta época de otoño.

El mes de noviembre es el mejor para hacer una visita a los bosques de castaños. En Málaga hay varias zonas donde se puede disfrutar de su bello colorido. Aunque el más conocido sea el del Valle del Genal, Yunquera también ofrece la posibilidad de visitar un castañar más pequeño pero con gran importancia ecológica, cultural y económica.

Se trata de un recorrido fácil y con bonitas vistas, prácticamente siempre transitando por carril de tierra en buen estado.

Conoce la
«Ruta Castañar de Yunquera»

El precio de la excursión es de 12 euros y tendrá como punto de encuentro el Area Recreativa de Los Arbolitos a las 10.15 horas.

El inicio del recorrido, discurre entre eucaliptos y pinos, se hace bastante ameno gracias a las panorámicas, para cuya contemplación existen un par de miradores.

Desde estos miradores se observa todo el valle del río Grande. Uno de los principales ríos de la provincia que abastece parte de las comarcas por las que transcurre su recorrido.

Pasaremos junto al manantial de Magajuán, llegando hacia  un puente en el que se levanta el monolito “Fuente de Trojilar”, cerca  encontraremos restos de caleras. Llegaremos a La Ermita Nuestra Señora de Porticate, lugar donde se desarrolla la romería de Yunquera.

Desde aquí tendremos acceso al castañar de Yunquera, con una panorámica privilegiada de Sierra Prieta y Sierra Blanquilla.

¡Os esperamos!

Cartel OFICIAL

Información y reservas: info@rfnatura.es

Tel. 637 849 665
Categorías
Actualidad El Burgo Actualidad Eventos Igualeja Actualidad Istán Actualidad Monda Actualidad Ojén Actualidad Serrato Actualidad Tólox Actualidad

El puente de Todos los Santos en Sierra de las Nieves

La celebración de la noche previa a Todos los Santos (conocida como Halloween) no es invención americana como mucha gente cree. Su origen es celta, está vinculada con la conmemoración del Samhain, que significa fin del verano que se celebraba al finalizar la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al «año nuevo celta», coincidiendo con el solsticio de otoño.

Todos los santos en Sierra de las Nieves

Esa noche era considerada mágica, se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos y se llevaban a cabo diversos ritos para comunicarse con ellos. Los ancestros familiares eran invitados e incluso se ponía un plato más en la mesa.

Para que los muertos no se perdieran y encontraran su camino, se solía dejar una vela encendida en las ventanas, que se protegía de la lluvia y el viento, colocándola en una calabaza previamente vaciada. De ahí, las terroríficas calabazas de Halloween. También era habitual usar trajes y máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos.

Cuando los romanos ocuparon los dominios celtas, asimilaron a su manera la tradición, celebrando los últimos días de octubre, primeros de noviembre la «fiesta de la cosecha», en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales). Durante la Edad Media la Iglesia le dio a esta celebración un cariz más religioso, transformándola en la festividad católica de Todos los Santos.

En muchos municipios de la Sierra de las Nieves es tradicional celebrar esta noche previa a Todos los Santos un gran tostón popular. Los vecinos se juntaban para degustar las castañas asadas y otros manjares y festejar, de esta manera, la llegada del otoño.

Toston Popular Tolox y Igualeja

Por supuesto, en los últimos años, a esta fiesta más tradicional se han unido los disfraces y las máscaras dándole a esta noche de difuntos un carácter mágico y terrorífico.

Además, prácticamente todos los municipios organizan sus particulares fiestas de Halloween donde los disfraces y los más jóvenes son los protagonistas.

Si buscas una forma diferente de pasar este puente de Todos los Santos, atrévete a conocer el recientemente declarado Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Acércate a cualquiera de los pueblos blancos que lo componen en los que dónde tradición, cultura y naturaleza se unen.

Aprovecha para descubrir los rincones más bellos de la Sierra de las Nieves y su entorno a través de las numerosas rutas de senderismo señalizadas que existen. Te dejamos algunas propuestas.

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

Categorías
Actividades Actualidad Parque Nacional Yunquera Actualidad

Exposición Fotográfica Sierra de las Nieves en Yunquera

Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico
Sierra de las Nieves.

Los amantes de la fotografía están de enhorabuena, una exposición fotográfica recopilará los trabajos presentados en las doce ediciones de los Concursos de Fotografía de la Sierra de las Nieves. Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SIERRA DE LAS NIEVES

La Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía promueven esta exposición itinerante que recorrerá los municipios de Istán, Parauta, Benahavis, Tolox, Yunquera, El Burgo, Monda, Ronda, Alozaina, Casarabonela, Ojén, Serrato, Guaro e Igualeja.

La cuarta parada de la exposición fotográfica Sierra de las Nieves será la localidad de Yunquera. Se podrá visitar el martes 25, jueves 27 de octubre de 17:00 a 19:00 horas, además del sábado 29 y domingo 30 de 12:00 a 19:00 horas en Casa Museo Paco Sola.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

ENTORNO NATURAL

Sus tierras constituyen una de las zonas de mayor valor paisajístico de la provincia de Málaga y son el entorno ideal para la práctica ...
+ info
Categorías
Actualidad

Nuevo Centro de visitantes Caminito del Rey

El Caminito del Rey inaugura un nuevo centro de recepción de visitantes con el que se pretende mejorar la oferta turística y la movilidad sostenible

El centro de recepción de visitantes se emplaza en una parcela de 25.000 metros cuadrados en el término municipal de Ardales, junto a la carretera MA-5403 (Ardales-El Chorro). Alberga un aparcamiento con capacidad para 240 vehículos y un edificio de 500 metros cuadros, integrado en el paisaje, con la madera como protagonista. 

Dispone de un mostrador de información y de atención al público a la entrada y con paneles sobre cómo era antiguamente el Caminito, cómo se llevó a cabo la actual recuperación, datos sobre flora, fauna y geología del paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes, fotografías e información turística de los municipios del entorno.

CENTRO DE VISITANTES

La Diputación de Málaga ha invertido un millón de euros en esta obra que se espera incremente la proyección turística del Caminito del Rey que ha recibido casi 2.150.000 visitantes desde que se abrió hace siete años y medio tras su rehabilitación.

Categorías
Actividades Actualidad Istán Actualidad

Ruta Etnográfica sobre la Miel en la Sierra de las Nieves

Ruta Etnográfica sobre la miel en la Sierra de las Nieves el día 6 de Noviembre 2022 en Istán.

Esta jornada permitirá conocer la enorme importancia de las abejas en el mantenimiento de los ecosistemas y la biodiversidad y de cómo el ser humano se ha beneficiado de su trabajo a lo largo de la historia.

Tendremos la oportunidad de abrir una colmena y observar a todos los habitantes de esta fabulosa y compleja sociedad, (reina, obreras y zánganos), cómo se relacionan y organizan y los distintos productos que estos incansables seres nos ofrecen.

Ruta Etnográfica sobre
la miel en la
Sierra de las Nieves

En unos de los espacios protegidos con mayor singularidad de España, la Sierra de Las Nieves, nuestros guías os marcarán el camino, donde atravesaréis un espectacular bosque maduro mediterráneo. Reconoceréis cada planta y cada olor. Estos os deleitarán con cada una de las señas de identidad que caracterizan el lugar.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Istán organizan la Ruta Etnográfica sobre la miel en la Sierra de las Nieves el día 6 de Noviembre 2022.

La actividad se desarrollará de 10.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ISTÁN ...

Qué visitar en Istán

Istán separa la Serranía de Ronda de la Costa del Sol Occidental. Al norte del municipio,...
+ info

ENTORNO NATURAL

Istán se encuentra enmarcado en la cuenca del Río Verde y se extiende desde la Dehesa de Bornoque hasta el pantano ....
+ info
Categorías
Actualidad Eventos Gastronomía Parauta Actualidad

Fiesta del Conejo en Parauta

Parauta organiza el próximo sábado 11 de noviembre la edición número trece de su popular Fiesta del Conejo, una celebración declarada de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga.

Esta iniciativa sirve para revalorizar uno de los productos que, en otros tiempos, fue base fundamental de su gastronomía y de su tradición culinaria, el conejo de campo.

Se podrán degustar platos tradicionales con el conejo como ingrediente básico acompañados de un buen vino dulce.

Además se instalará un mercado con productos típicos de la zona en las instalaciones del polideportivo municipal y sus alrededores.

Alrededor de una treintena de puestos ofrecerán embutidos, dulces, licores, alimentos elaborados a partir de miel o castañas, artesanía en esparto, esculturas talladas en madera, ropa, complementos,…

La jornada estará amenizada con la actuación de una Panda de Verdiales y música en directo.

Los más pequeños dispondrán de espacios especialmente pensados para ellos y contarán con la presencia de un grupo de animación infantil.

FIESTA DE SINGULARIDAD TURÍSTICA PROVINCIAL

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE PARAUTA ...

Parauta

QUÉ VISITAR

Parauta es un municipio de origen morisco que ha quedado reflejado en el sinuoso trazado de sus calles empedradas. Aquí nació Omar Ben Hafsun, un caudillo árabe que encabezó una rebelión que casi logra conquistar el poderoso Califato Omeya de Córboba. Su casco urbano alberga también una de las encinas más antiguas del mundo, la Encina de Valdecilla.

El Bosque de Cobre

ENTORNO NATURAL

Parauta tiene un espectacular entorno natural que lo convierten en único para lograr descansar y conectar con la naturaleza. En su territorio se puede contemplar los bosques de castaños propios del Valle del Genal así como destacados pinsapares como el Pinsapar de La Nava y uno de los encinares mejor conservados de la Sierra de las Nieves en el Paraje de las Conejeras.

Senderos de Parauta

SENDEROS

Gran parte del término municipal de Parauta se adentra en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, entorno privilegiado para la práctica del senderismo. De su territorio parten varias rutas que permiten adentrarse en parajes de gran belleza como la subida al pico Torrecilla o el sendero hacia el Pinsapo de las Escaleretas, declarado monumento natural.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
junio 1st 2023, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • JUE 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Eventos Gastronomía Yunquera Actualidad

Feria del Vino y la Castaña de Yunquera

FERIA DEL VINO Y LA CASTAÑA - YUNQUERA

La tradicional Feria del Vino y la Castaña de Yunquera se celebra los días 29 y 30 de octubre.

Cada mes de octubre Yunquera rinde homenaje a sus dos productos estrella del otoño: la castaña, base de su cocina más tradicional, y el exquisito vino artesanal que se elabora en estas tierras, el “mosto”.

Una fiesta que vuelve con ganas tras el parón de varios años por la pandemia y que quiere convertirse en una cita ineludible en el otoño malagueño.

La Feria del Vino y la Castaña de Yunquera está considerada Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga.

Durante todo el fin de semana se organizan numerosas actividades: pasacalles, rutas guiadas, degustaciones gastronómicas, tostones de castañas, actuaciones musicales, recreación teatral de vendimiadoras en plena faena,.. y mucho más.

FIESTA
DE INTERÉS TURÍSTICo PROVINCIAL

Este año cuenta además con el concierto el sábado por la noche del conocido artista Sergio Contretras. 

Un fin de semana para acercarse a la cultura y gastronomía del pueblo Paraíso del Pinsapo. 

Captura de Pantalla 2022-10-21 a las 14.54.17
Reproducir vídeo

CARTEL OFICIAL FERIA VINO Y LA CASTAÑA YUNQUERA

DESCUBRE YUNQUERA ...

Yunquera (Málaga)

Yunquera - Qué visitar

Municipio de origen romano. El casco urbano del pueblo conserva además parte de su antiguo trazado medieval. La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación llamada "Catedral de la Serranía", construida en 1505 y el Castillo-Torre Vigía son los principales monumentos de Yunquera.

Castañar de Yunquera

ENTORNO NATURAL

El paraje natural que rodea el municipio es de gran belleza, sus tierras forman parte del Parque Natural Sierra de Las Nieves y también de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves. Se encuentra rodeado de castaños, pinsapos y encinas, que se mezclan con quejigos de alta montaña.

Ruta Pinsapar de Yunquera

SENDEROS

Yunquera presenta la entrada a numerosas rutas homologadas que recorren parte del Parque Natural de Sierra de las Nieves. Posee la ruta de acceso más clásica al Pico Torrecilla y tiene señalizadas hasta ocho rutas diferentes de distinto nivel de dificultad. Todas las rutas ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
junio 1st 2023, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • JUE 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Actualidad Parque Nacional

XIII Concurso fotográfico Sierra de las Nieves

Las doce fotos seleccionadas formarán parte del calendario oficial de la Sierra de las Nieves 2023

La Junta Rectora del Parque Nacional Sierra de las Nieves, en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, convoca la decimotercera edición del Concurso Fotográfico sobre el Parque Nacional,  Natural y la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

El principal objetivo de este concurso es dar a conocer la belleza y valor paisajístico del Parque Nacional, así como también los valores culturales y el patrimoniales de los pueblos que lo conforman. Conocer como punto de partida para llegar a respetar y a amar.

La temática del concurso es la naturaleza y el medio rural del Parque Nacional, Natural y la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves, que se divide en dos apartados:

Las doce fotografías premiadas servirán para confeccionar el calendario de la Sierra de las Nieves 2023.

Los trabajos se pueden enviar desde el 10 de octubre al 6 de noviembre 2022 a través de la página web www.sierradelasnieves.es en el espacio dedicado a tal fin.

Puede consultar y descargarse las bases completas del concurso en el siguiente enlace: XIII Concurso Fotográfico Parque Nacional, Natural y Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves. Año 2022

DESCUBRE SIERRA DE LAS NIEVES ...

PUEBLOS BLANCOS

LEER +

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES

LEER +

FAUNA DE LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +

RUTAS EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

LEER +
Categorías
Actualidad Parque Nacional

Abierto los accesos a la Sierra de las Nieves

A partir del 15 de octubre quedan abierto los accesos a vehículos en el Parque Nacional que se cerraron desde el 1 de junio por riesgo de incendios.

SENDERISMO EN OTOÑO

Salir a de senderismo en otoño no debe suponer ningún problema si conocemos las particularidades de los senderos en esta época del año. Seguramente el otoño sea la estación más luminosa para muchos de los bosques de nuestras montañas, pero las particularidades de esta época del año (día más corto, temperaturas más frescas) hacen que no podamos bajar la guardia.

Equiparse correctamente: ropa de abrigo y chubasquero/cortavientos siempre en la mochila. Un gorro y unos guantes finos no deben faltar tampoco. Aunque todavía podemos encontrarnos días calurosos, en general el otoño en la montaña es frío. El sol no calienta tanto y el viento puede aparecer en cualquier momento y ser intenso y frío.

Senderos
Sierra de las Nieves

Os proponemos varias rutas para este fin de semana.

Y siempre, acuérdate de la regla fundamental: Lo que va en tu mochila debe volver en ella.

No dejes huellas
Categorías
Actividades Actualidad Benahavís Actualidad Parque Nacional

Exposición Fotográfica Sierra de las Nieves en Benahavís

Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico
Sierra de las Nieves.

Los amantes de la fotografía están de enhorabuena, una exposición fotográfica recopilará los trabajos presentados en las doce ediciones de los Concursos de Fotografía de la Sierra de las Nieves. Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SIERRA DE LAS NIEVES

La Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía promueven esta exposición itinerante que recorrerá los municipios de Istán, ParautaTolox, Yunquera, El Burgo, Monda, Ronda, Benahavis, Alozaina, Casarabonela, Ojén, Serrato, Guaro e Igualeja.

La tercera parada será la localidad de Benahavís donde se podrá visitar del martes 18 al viernes 21 de octubre en el Salón de actos del Ayuntamiento, de 9:00 a 14:00 horas.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE BENAHAVÍS ...

Qué visitar en Benahavís

Benahavís es un pueblo de montaña situado a solo 7 kilómetros de las playas de la Costa del Sol, lo que lo convierte en un destino turístico importante. En su ...
+ info

Entorno natural

Benahavís goza de una situación privilegiada situado en un entorno natural de gran belleza. Desde sus montes más elevados se divisan más de 100 kilómetros de !a ...
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Alozaina Actualidad Gastronomía

Ruta Etnográfica sobre la aceituna en la Sierra de las Nieves

Ruta Etnográfica sobre la aceituna en la Sierra de las Nieves el día 16 de Octubre 2022 en Alozaina.

La aceituna forma parte esencial de la gastronomía mediterránea y de su cultura. Tradicionalmente se consume molida en aceite o fresca y aliñada..

Con el comienzo del otoño llega la época de recolección de la Aceituna Aloreña de Mesa. También se conoce como aceituna de verdeo porque se recolecta antes de que el fruto este completamente maduro. Es una tarea delicada y laboriosa ya que exige recogerlas a mano para que no se estropeen.

Ruta Etnográfica sobre
la aceituna en la
Sierra de las Nieves

La Aceituna Aloreña de Málaga es una variedad de aceituna genéticamente diferente al resto de variedades de aceitunas de mesa. Su arraigo con su zona de producción, el clima y paisaje que la rodea, así como las características diferenciales de la propia variedad, hacen de esta aceituna una aceituna única y diferente en todo el mundo.

Además de ser la primera aceituna de mesa que tiene denominación de origen protegida, obtenenida en el  2009.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Alozaina organizan la Ruta Etnográfica sobre la aceituna en la Sierra de las Nieves el día 16 de Octubre 2022.

La actividad se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE ALOZAINA ...

Qué visitar en Alozaina

Alozaina municipio de origen árabe enclavado en los límites de la Sierra de las Nieves.
+ info

ENTORNO NATURAL

Alozaina es un hermoso pueblo serrano rodeado de un paisaje de contrastes debido a su ....
+ info
Categorías
Actividades Gastronomía Yunquera Actualidad

Ruta Etnográfica sobre el vino en la Sierra de las Nieves

Ruta Etnográfica sobre el vino en la Sierra de las Nieves el día 15 de Octubre 2022 en Yunquera.

El patrimonio etnográfico es la tradición e historia de un pueblo, sus costumbres y formas de vida.

El arte de fermentar el zumo de uva para transformarlo en vino forma parte de este legado etnográfico. Las localidades de la Sierra de las Nieves elaboraban artesanalmente el vino en bodegas y lagares aunque actualmente esta labor sólo se mantiene en las localidades de Tolox y Yunquera. Al vino ya fermentado se le denomina en esta zona “mosto”, se trata de un vino blanco, seco y de alta graduación alcohólica.

Ruta Etnográfica sobre el vino en la
Sierra de las Nieves

A finales de septiembre comienza la vendimia de las variedades de uva blanca que tras su pisado y fermentación tornarán en vinos blancos. El pisado del vino se hacía hasta no hace mucho con alpargatas de esparto pero este trabajo se ha ido adaptando a los nuevos tiempos.

Pese a la calidad de los caldos los vinos de la Sierra de las Nieves nunca tuvieron la comercialización que se merecen, pues la cosecha se destinaba al autoconsumo o a la venta a granel.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y el Ayuntamiento de Yunquera organizan la Ruta Etnográfica sobre el vino en la Sierra de las Nieves el día 15 de Octubre 2022. La actividad se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas y es completamente gratuita.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE YUNQUERA ...

Qué visitar en Yunquera

El término municipal de Yunquera, villa ubicada en pleno corazón del Parque Natural Sierra de las Nieves. El casco urbano del pueblo ...
+ info

ENTORNO NATURAL

Sus tierras constituyen una de las zonas de mayor valor paisajístico de la provincia de Málaga y son el entorno ideal para la práctica ...
+ info
Categorías
Actividades Actualidad Parauta Actualidad Parque Nacional

Exposición Fotográfica Sierra de las Nieves en Parauta

Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico
Sierra de las Nieves.

Los amantes de la fotografía están de enhorabuena, una exposición fotográfica recopilará los trabajos presentados en las doce ediciones de los Concursos de Fotografía de la Sierra de las Nieves. Un recorrido por las fotografías ganadoras de las 12 ediciones del concurso fotográfico del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SIERRA DE LAS NIEVES

La Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía promueven esta exposición itinerante que recorrerá los municipios de Istán, Parauta,  Tolox, Yunquera, El Burgo, Monda, Ronda, Benahavis, Alozaina, Casarabonela, Ojén, Serrato, Guaro e Igualeja.

La segunda parada será la localidad de Parauta donde se podrá visitar del martes 11 al domingo 16 de octubre en el edificio de Usos Múltiples, de 17:00 a 20:00 horas.

CARTEL OFICIAL

DESCUBRE PARAUTA ...

Qué visitar en Parauta

Parauta es un municipio de origen morisco que ha quedado reflejado en el sinuoso trazado de sus calles empedradas.
+ info

Entorno Natural

Parauta tiene un espectacular entorno natural que lo convierten en único para lograr descansar y conectar con la naturaleza.
+ info
Categorías
El Burgo Actualidad Eventos

IX Edición de la Pasión Bandolera de El Burgo

La IX edición de la Pasión Bandolera de El Burgo se celebra los días 14, 15 y 16 de octubre.

Un año más, y ya van nueve, el municipio de El Burgo celebra en el fin de semana de El Pilar, la recreación histórica Pasión Bandolera. Los días 14, 15 y 16 de octubre todo estará preparado para evocar el mundo del bandolerismo y el modo de vida de la población de la Serranía a mediados del siglo XIX.

Pasión Bandolera es un evento promovido por el Ayuntamiento y la asociación ‘Agustina Bandolera’, y declarado de Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga. 

Indispensable es también la participación de los más de 350 vecinos y vecinas que llevan meses trabajando y ensayando para cuidar cada detalle. Habrá una ambientación fidedigna de los bares y talleres, del vestuario y de los equipamientos para que el visitante se sienta parte de la historia.

Las tabernas del poblado ofrecerán platos y bebidas tradicionales del siglo XIX, en algunos casos cocinados en candelas como antiguamente. Además, se contará con la participación de artesanos locales que trabajan la madera o el esparto, herrería y otros oficios de antaño.

En esta edición, además, el objetivo es que la actividad sea lo más interactiva posible y que los visitantes sean partícipes de la ambientación. Para ello se desarrollarán juegos tradicionales y talleres donde, entre otras cosas, se enseñará a hacer muñecos de trapo o a seguir los bailes de la época.

Sin duda, un gran plan para un fin de semana festivo, un acercamiento a nuestra historia en un entorno natural inigualable, la Sierra de las Nieves.

FIESTA DE SINGULARIDAD TURÍSTICA PROVINCIAL

Territorio Bandolero

El Burgo (Málaga)

El Burgo - Qué visitar

Ubicado en una zona habitada por el ser humano desde la antigüedad, posee un rico pasado histórico. Gozó del privilegio imperial romano, ya que era uno de los lugares de paso obligado de sus soldados. De El Burgo era también uno de los bandoleros más conocidos de la Serranía.

Refugio de La Fuensanta

ENTORNO NATURAL

El paraje natural que rodea El Burgo es de gran belleza, se encuentra rodeado de pinsapos y encinas, que se mezclan con quejigos de alta montaña y pinos. El río Turón en su paso por el municipio proporciona, además, numerosas pozas que permiten un refrescante baño.

Puerto de la Mujer (Sierra de las Nieves)

SENDEROS

El Burgo está rodeado de un entorno natural de gran belleza. Su orografía le convierte en un lugar idóneo para la práctica de todo tipo de deportes de aventura: senderismo, ciclismo, rutas a caballo,.. Es la salida de varias rutas que llevan al epicentro de la Sierra de las Nieves o a la colindante ciudad de Ronda.

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
junio 1st 2023, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • JUE 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.