Categorías
Actualidad Senderos El Burgo

Sendero Paco Arjona

Este recorrido aprovecha uno de los trazados de varios sen­deros dedicados a guardas forestales que destaca­ron por su implicación en el cuidado y mejora del Monte Público de la Sierra de El Burgo.

Ruta que se inicia desde la Fuente Platero, ubicada junto a la pista que va desde el Area Recreativa La Fuensanta a la también Area Recreativa de Los Sauces.

Antes de comenzar a caminar conviene echar un vistazo al Area Recreativa La Fuensanta, lugar que aúna, un interés natural, cultural, e histórico que lo hace particularmente agradable. Encontrará el cortijo La Fuensanta que da nombre al área recreativa. En este bello lugar, poblado por altos álamos y abundante vegetación de ribera, tiene a su espalda el manantial que movía las piedras del molino antiguo de harina del siglo XVIII.

Durante el recorrido pasaremos por pinares de repoblación así como por paisajes mediterráneos entre los que destacan diferentes especies como acebuches, encinas, cornicabras, coscojas y algunos pinsapos.

Mencionar la gran labor que ha realizado el Club senderista La Cabrilla de El Burgo que se ha convertido en un referente medioambiental en la comarca de las Sierra de las Nieves. Se ha implicado directamente en la recuperación del pinsapo en la zona mediante la colaboración con el CEIP de El Burgo y el Ayuntamiento en la siembra de pinsapos.

Además de la recuperación de antiguos senderos por parte de INFOCA y de los voluntarios está suponiendo un hito en concienciación y sensibilización haciendo partícipe a los propios lugareños del cuidado de su entorno, uno de los tres senderos recuperados es precisamente este de Paco Arjona. 

Datos técnicos: Sendero de uso público

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 3,2 km (ida y vuelta)
  • Desnivel ascenso: 131 m
  • Desnivel descenso: 131 m
  • Tiempo estimado:  1 h 30 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Sendero empedrado.
  • Paisaje/Vegetación: Destacan las especies como acebuches, encinas, cornicabras, coscojas y algunos pinsapos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-2 El Burgo

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 322735 – Y 4070184
  • Final: X 323684 – Y 4069976

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero local señalizado, compuesto por un soporte de inicio y postes direccionales de madera.

 

A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El Burgo posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos El Burgo

Acequia del Molino y Sendero Manolo “El Cantaor”

Sendero en la que recorremos la rivera del río de El Burgo. Ruta ideal para realizar en verano y disfrutar de un baño en sus pozas de agua fresca.

El camino de unos 2, 5 kilómetros parte del Puente Nuevo y llega hasta el Dique. Rodeados de bosque de ribera formado por chopos y fresnos que juntan sus copas en lo alto formando una especie de túnel que hacen que el paseo sea fresco incluso los días de más calor.

El canto de los pájaros acompaña durante todo el recorrido junto con el sonido del discurrir del agua. En sus márgenes se puede contemplar los tradicionales cultivos de secano de la zona como el olivar y de regadío con huertas y molinos.

Es posible acercarse al agua en numerosas zonas cuidadosamente habilitadas para ellos lo que la convertirá en una ruta ideal para hacer con los más pequeños de la casa.

El inicio de la ruta se encuentra cerca al puente entrada en El Burgo de la carretera A-366. Aconsejamos antes de iniciar el recorrido acercarse a una pequeña ruta denominada “Acequia del Molino”. Este sendero turístico de apenas 1 kilómetro de recorrido se sitúa entre el pueblo, bajo el tajo del castillo, y la margen izquierda del río Turón. 

Datos técnicos: Sendero de uso público

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 6 km (ida y vuelta)
  • Desnivel ascenso: 96 m
  • Desnivel descenso: 96 m
  • Tiempo estimado:  1 h 10 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Pista asfaltada, pista terriza, vereda.
  • Paisaje/Vegetación: Vegetación de ribera, campos de cultivos de regadío con sus árboles frutales y zona de huerta, cultivo de secano, entre los que destacan el almendro y el olivo. 

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-2 El Burgo

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 326070 – Y 4073234
  • El Dique: X 324256 – Y 4072846
  • Final: X 326070 – Y 4073234

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El Burgo posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos El Burgo

Ruta los Meguellines

Esta ruta está adaptada para personas con discapacidad visual ya que cuenta con todos tos paneles interpretarivos en braille.

Recorrido circular de 6,0 km por el que a medida que se avanza. se van observando los diferentes tipos de cultivo. Durante la primera etapa de la ruta. Se puede observar el cultivo de regadío con sus árboles frutales y la zona de huertas que, especialmente en verano cobran gran protagonismo. Esta zona viene a coincidir con los terrenos colindantes al recorrido del río Turón, cuya vegetación de ribera se puede observar desde esta ruta. A medida que vamos avanzando en recorrido y altitud van cobrando cada vez más espacio el cultivo de secano, entre los que destacamos el almendro y más especialmente (debido a su gran extensión), el olivo.

Esta ruta circular desde la que se observan fascinantes vistas del pueblo flanqueado por exuberantes paisajes. rodea a Cerro Espartoso, cuyo nombre hace referencia a una de las fibras vegetales más usadas en esta zona para labores artesanales, y la cual se da en abundancia en este lugar. Esta especie sirvió durante muchos años de material para la elaboración de cestas, aparejos de mulos, forrado de garrafas, serones … entre otros; y a día de hoy, aunque en menor medida, aún hay vecinos que continúan trabajándolo.

Datos técnicos: Sendero de uso público

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 6 km
  • Desnivel ascenso: 145 m
  • Desnivel descenso: 145 m
  • Tiempo estimado:  50 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Pista asfaltada, pista terriza
  • Paisaje/Vegetación: Vegetación de ribera, campos de cultivos de regadío con sus árboles frutales y zona de huerta, cultivo de secano, entre los que destacan el almendro y el olivo. 

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-2 El Burgo

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 326509 – Y 4073450
  • Final: X 326509 – Y 4073450

Si hace mucho calor se debe evitar la horas de mayor sol ya que hay poca sombra. Ruta adaptada  especialmente para personas con discapacidad visual.  Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El Burgo posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Actualidad Senderos El Burgo

Sendero de Lifa

camino histórico, une a las localidades de El Burgo y Ronda, atravesando para ello parte de la comarca de la Sierra de las Nieves. Ruta incluida también dentro de los itinerarios de la Gran Senda de Málaga.

Lifa es el topónimo que alude a una antigua alquería andalusí y a la desvencijada atalaya que descuella sobre el ancestral camino que comunica El Valle Del Río Turón con la Meseta de Ronda.

Antaño, estas tierras fueron aprovechadas para el cultivo de cereales y olivos. Abandonados algunos cortijos, como el de Moñoguitos o Buenavista la cubierta vegetal ha sido ocupada por pinares de repoblación, encinas, quejidos y un precioso bosque de cornicabras de porte arbóreo que en la zonificación del Parque Natural Sierra de las Nieves ha merecido el máximo grado de protección.

A finales del otoño, tanto cornicabras como arces llenan de coloridos otoñales estos parajes, donde también profestaran de manera aislada algunas pinsapos, un abeto endémico de la Serranía de Ronda, considerado una reliquia viviente de la Era Terciaria. El arroyo de la Higuera, normalmente seco, se abre paso por este valle para unirse a otros cursos fluviales que darán vida al río Turón.

Desde el pueblo de El Burgo hay que dirigir los pasos hacia el río Turón. Al otro lado de la carretera que une a este pueblo con Yunquera, se puede ver un amplio carril forestal que discurre en paralelo con el cauce del río, que quedará a la derecha, avanzamos seis km hasta llegar cerca al Puerto de la Mujer. Tomamos como punto de partida el indicador GR- 243 Ronda – Lifa sendero de Sierra de las Nieves, que también forma parte del GR 249 Gran Senda de Málaga.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido

  • Trayecto: Lineal (ida y vuelta)
  • Longitud: 7,5 km
  • Desnivel ascenso: 471 m
  • Desnivel descenso: 471 m
  • Tiempo estimado: 2 h y 50 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Sendero y pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de cereales. Monte mediterráneo y pastos. Cornicabral. Valle de Lifa. Valle y ribera del Río Turón. Formaciones calizas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-2 El Burgo

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 3321115 – Y 4070322
  • Torre de Lifa: X 318844 – Y 4069595
  • Final: X 3321115 – Y 4070322

La sombra es abundante al principio, escasa en los últimos tramos. No salirse de los caminos establecidos, especialmente en cotos de caza mayor.

No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. Volver a cerrar cancelas o angarillas.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El Burgo posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos El Burgo

Sendero uso público PN El Burgo-La Fuensanta

Este sendero nos llevará hasta la Fuensanta, un enclave atractivo en el que hay un área recreativa entorno a una vieja construcción molinera del siglo XVIII.

A lo largo del camino podremos apreciar un paisaje dominado por un denso pinar en plena regeneración junto a la belleza serena de olivos centenarios.

Iniciamos este sendero junto al puente que, en la carretera El Burgo –  Yunquera, pasa sobre el río del Burgo. Aquí encontramos diversos carteles informativos, así como una flecha del sendero de gran recorrido GR-243.

Datos técnicos: Sendero de uso público PN

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 5,1 km (ida y vuelta)
  • Desnivel ascenso: 379 m
  • Desnivel descenso: 421 m
  • Tiempo estimado: 2 h y 30 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Carril, sendero y pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de olivos en el primer tramo. Pinares de repoblación de pino  Carrasco. Relieve montañoso alomado. Choperas y alamedas en La Fuensanta. Vistas panorámicas

Hojas del MTN 1:50.000

  • 1051-1 Ronda
  • Inicio: 36º 47’ 16,85”N  – 4º 56’ 56,15”O
  • Final:  36º 46’ 24,2”N  – 4º 57’ 40,96”O

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.

 

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El Burgo posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

No dejes huellas
Categorías
Senderos El Burgo

Sendero uso público PN El Burgo-Puerto de la Mujer

Partiendo desde El Burgo, este sendero sigue la divisoria de aguas  separa las cuencas del río del Burgo y del arroyo de la Fuensanta, en sentido suroeste.

Transcurre por un denso pinar durante la mayor parte del recorrido. Encontraremos también miradores naturales que nos permitirán disfrutar del bello paisaje del entorno.

El sendero comienza junto al puente sobre el río del Burgo, en la carretera hacia Yunquera, justo donde llega al pueblo la vía pecuaria del Camino de Parauta. Allí veremos varios carteles informativos y una flecha del GR-243 nos marcan el principio del sendero que vamos a seguir hasta el Puerto de la Mujer.

Datos técnicos: Sendero uso público PN

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 6 km (solo ida)
  • Desnivel ascenso: 682 m
  • Desnivel descenso: 682 m
  • Tiempo estimado: 2 h.
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Pista terriza, sendero pedregoso.
  • Paisaje/Vegetación: Relieve Montañoso. Campos de cultivos de olivos y almendros en el primer tramo. Denso bosque de pinar. Encinas, coscojas, cornicabra …

Hojas del MTN 1:50.000

  • 1051-1 Ronda
  • Inicio: 36º 47’ 16,85”N — 4º 56’ 56,15”O
  • Final:  36º 45’ 46,9”N — 4º 59’ 48,26”O

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.

 

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El Burgo posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

No dejes huellas
Categorías
Senderos El Burgo

Sendero GR-243 El Burgo – Los Sauces – Yunquera

Etapa del sendero GR-243 entre El Burgo y Yunquera transcurre por zonas de gran valor paisajístico de la Sierra de las Nieves. Se encontrarán interesantes ejemplares de  árboles singulares, fuentes, miradores y cuevas.

En las partes bajas del recorrido predominan los campos de cultivo. A medida que se asciende irán apareciendo encinares y pinares para descubrir en las zonas más altas el pinsapo, árbol emblemático de la zona. El recorrido se inicia en la localidad de El Burgo.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 23,8 km
  • Desnivel ascenso: 1187 m
  • Desnivel descenso: 1044 m
  • Tiempo estimado: 7 h y 30 min.
  • Dificultad: Media-Alta
  • Tipo camino: Pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Relieve montañoso. Campos de cultivos de olivos en el primer tramo. Pinares de repoblación en una gran parte del trayecto. Grandes masas de pinsapos, en el interior el Parque Natural Sierra de las Nieves.  Zonas de castaños, viñas y retazos de encinares.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-2 El Burgo
  • 1051-4 Yunquera

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 326195 – Y 4073340
  • Final: X 327900 – Y 4067420

La sombra es abundante al principio, escasa en los últimos tramos. No salirse de los caminos establecidos, especialmente en cotos de caza mayor.

Es una zona de alta protección ambiental. No se permite encender fuego y recolectar plantas o molestar a la fauna. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El Burgo posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos El Burgo

Sendero GR-243 El Burgo – Ronda

Esta etapa es la más exigente de los tramos del GR-243. Se parte desde el bello pueblo blanco de El Burgo hasta la famosa ciudad de Ronda.

Esta ruta permitirá descubrir una gran variedad de paisajes y hábitats. Zonas de cultivo de cereales, valles con ríos, importantes bosques como el el cornicabral de Lifa, las riberas del río Turón y pinares y encinares de los montes de El Burgo.

La ruta se inicia en el puente sobre el río Turón, en la salida de El Burgo hacia Yunquera, tomando el carril de tierra del Puerto de la Mujer o de los Diques.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 23,6 km
  • Desnivel ascenso: 895 m
  • Desnivel descenso: 730 m
  • Tiempo estimado: 7 h y 30 min.
  • Dificultad: Media-Alta
  • Tipo camino: Carril, sendero y pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de cereales. Monte mediterráneo y pastos. Cornicabral. Valle de Lifa. Valle y ribera del Río Turón. Formaciones calizas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-1 Arriate
  • 1051-2 El Burgo
  • 1051-3 Ronda

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es abundante al principio, escasa en los últimos tramos. No salirse de los caminos establecidos, especialmente en cotos de caza mayor.

No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. Volver a cerrar cancelas o angarillas.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El Burgo posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.