Categorías
Eventos Guaro Actualidad

El carnaval llega a Guaro

Guaro celebra este sábado, 24 de febrero, su fiesta de Carnaval

Como cada año se han organizado pasacalles, concurso de disfraces, concurso de agrupaciones.. y numerosas actividades para hacer de este día una jornada festiva y llena de animación para toda la familia.

El carnaval llega a Guaro
Ampliar Cartel Oficial

La jornada festiva arrancará con un pasacalles  a las 12.30 h de la mañana desde la plaza de Al-Ándalus que recorrerá distintas calles del municipio.

A las 13.30h tendrá lugar el concurso de disfraces donde descubriremos los trajes e ideas más originales y a las 16.30h comenzará el esperado concurso de agrupaciones. A las 18.00h se dará a conocer el fallo del jurado con la entrega de premios al mejor disfraz Infantil y Adulto, y a los ganadores del Concurso de comparsas y chirigotas.

La fiesta continuará de la mano del DJ Carlos Elías de Mega FM.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
entorno natural Guaro Guaro Actualidad

Guaro – entorno natural

Guaro – Entorno Natural

El entorno natural de Guaro habitado desde la Edad del Cobre

El término de Guaro presenta un paisaje donde predominan el olivo y el almendro situado dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

Atesora una variada flora y fauna de la que podemos disfrutar gracias a una red de senderos que recorren los montes de Guaro alto y Ardite.

El valle del Río Grande es otro entorno de excepcional valor ecológico que da refugio a especies como la nutria y la cigüeña negra.

En el entorno del municipio hay varios lugares de interés para visitar:

Valle del Río Grande

Valle del Río Grande

Río Grande es un afluente del río Guadalhorce que nace en pleno corazón de la Sierra de las Nieves. El tramo que recorre de Guaro, entre Ardite y La Campiña, corresponde a su curso medio. Es una zona de elevado valor medioambiental.

El agua se mantiene durante todo el año y acoge una interesante vegetación de ribera. 

Álamos blancos, sauces, olmos, fresnos, tarajes, adelfas, juncos, carrizos y eneas se alternan con especies de origen foráneo, como las plantaciones de eucaliptos y los cañaverales.

Entre la fauna de la zona podemos encontrar el martinete, la oropéndola, el ruiseñor, el zarcero, el pájaro moscón, el martín pescador, el gavilán… 

Y, en sus aguas, están los ánades reales y las pollas de agua, y es fácil observar pescando a garzasreales, garcillas bueyeras, garcetas, martinetes y cormoranes.

Pero, la reina del entorno es la nutria y desde algunos años hibernan en la zona la cigüeña negra y la garceta grande.

Paraje de Ardite Cerro del Polvillar y Guaro el Viejo

Cerro Ardite

Zona en la que se han encontrado restos arqueológicos de pueblos prehistóricos.

También se han encontrado evidencias de asentamientos romanos, en la zona del Polvillar y árabe, en el Guaro Viejo y actual Guaro. 

El primer asentamiento dentro del término municipal se produjo en el lugar conocido como Guaro el Viejo, aunque se ignora la fecha exacta de su fundación. 

Este estaba en una pequeña colina que existe en las cercanías del cruce de la carretera comarcal de Ronda que da acceso a Guaro. 

Guaro el Viejo estuvo situado a los pies de una torre que formaba parte de la cadena de fortalezas que en época árabe jalonaban el Valle del Guadalhorce.

Yacimiento calcolítico del cerro de Ardite

Yacimiento calcolítico Cerro Ardite

El cerro Ardite es uno de los de mayor importancia arqueológica de toda la comarca de la Sierra de las Nieves, teniendo además una gran singularidad desde el punto de vista ecológico y paisajístico.

El taller lítico de cerro de Ardite se sitúa e la confluencia de Guaro, Tolox, Alozaina y Coín v fue utilizado desde la Edad del Cobre (2500 a-d-C).

Mirador Natural Puerto Alto de Guaro

puerto alto guaro

Desde Puerto Alto, unos de los puertos de montaña más alto de Guaro, se pueden observar unas excelentes panorámicas.

Al este el valle del Guadalhorce y el Parque Natural Sierra de las Nieves con el macizo del Torrecillas, al Sur Sierra Canucha con las cumbres Los Cuchillares, al norte Sierra Prieta y Sierra Cabrilla y Alozina.

Miradores

miradores de guaro

Paseo que transcurre por el entorno del municipio que nos lleva hacia una serie de miradores situado en la parte superior de Guaro. 

Lugar adornado con flores, árboles y piedras de diferentes formas y decorado con ladrillos y rejas ofrecen unas magníficas panorámicas del paisaje de Guaro entre el que destaca el paisaje mediterráneo donde dominan los almendros y olivos.

Fuente de la Rehumbrosa

Fuente de la Rehumbrosa
La Fuente de la Rehumbrosa se encuentra bajo el Peñón de Ardite. Antiguamente constituía el nacimiento de un pequeño arroyo del cual se abastecían todos los vecinos.

DESCUBRE GUARO ...

COMPARTE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

SÍGUENOS EN FACEBOOK

EL TIEMPO

°
___
______
  • Low Temp. ___°
  • High Temp. ___°
___
______
septiembre 29th 2023, viernes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • SáB 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Categorías
Senderos Guaro

Sendero PR-A 279 Guaro – Chiribenitez

La ruta que se marca en el presente panel es la conocida como “Guaro – Chiribenitez”. Aunque pueda parecer un efecto óptico, todo lo que se ve es una realidad muy palpable. El paisaje que desde este recorrido se puede observar constituye la antesala natural y agrícola en perfecta armonía al corazón del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, entorno privilegiado con ecosistemas únicos e inalterados, preservados de la acción humana.

Paisaje moldeado por la increíble mano de la naturaleza y del hombre, capaz de crear la cresta más agreste de la Torrecilla y el recodo más suave del arroyo seco; fuerza ésta con amplia intensidad y recorrido que deja inalterado a nuestros ojos el espacio pero que está en continuo cambio en el tiempo.

Se trata de una zona con unas condiciones propicias para la ganadería y el pastoreo, puesto que es una formación de monte bajo, enebro sobre todo, salpicado con manchas con pinos, encinas, alcornoques, castaños…. y entre los cuales también se intercalan pequeñas parcelas de cultivo con almendros, olivos, higueras….

En los pequeños valles generados por las cañadas y arroyuelos, crece la típica vegetación de rivera con chopos, álamos, cañas, tarajes, altabacas… además de los pequeños huertos de naranjos, limones y demás frutales imprescindibles para la vida diaria. Al echar a andar, se abre ante el senderista un camino con cierta dureza para lo cual se debe estar preparado y llevar lo necesario en la mochila.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 11,6 km
  • Tiempo estimado: 3 h
  • Dificultad: Baja-Media
  • Tipo camino: Todo el recorrido discurre por senderos o pista forestal.
  • Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de almendros, matorral mediterráneo. Pinares. Formaciones calizas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693
  •  

La sombra es escasa. No salirse de los caminos establecidos, etapa en la que gran parte del recorrido discurre junto a fincas privadas siendo muy importante respetar la propiedad. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

A Guaro se llega desde Málaga y la Costa del Sol, por Coín por la carretera A-366 o desde Ronda, usando esa misma carretera. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Guaro posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Tolox

Sendero GR-243 Tolox-Guaro

La ruta parte del municipio de Tolox que bien merece una visita con sus calles estrechas y empinadas fruto de su pasado andalusí. En la parta alta del pueblo todavía se pueden ver restos de una antiguo castillo de época árabe.

Destaca también su balneario de aguas curativas construido en 1867, el Balneario de Fuente Amargosa.

La ruta parte saliendo del municipio por la Calle Erilla. Desde este punto, se obtiene una buena panorámica del la zona oriental de la Sierra de las Nieves.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 13,8 km
  • Tiempo estimado: 5 h
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Carril, sendero y pista forestal.
  • Paisaje/Vegetación: Matorral mediterráneo. Pinares. Terrenos cultivados de almendros y olivos. Valle de Río Grande.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-4 Yunquera
  • 1065-2 Istán
  • 1066-3 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es abundante al principio, escasa en los últimos tramos. No salirse de los caminos establecidos, etapa en la que gran parte del recorrido discurre junto a fincas privadas siendo muy importante respetar la propiedad. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A Tolox se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, usando esa misma carretera. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Tolox posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

No dejes huellas
Categorías
Senderos Monda

Sendero GR 243 Monda-Guaro-Monda

Este recorrido resulta de la unión de la etapa del GR-243 entre Monda y Guaro y la ruta BTT Guaro-Monda por Guajar, conformando un interesante itinerario circular para bicicleta de montaña, aunque también es ideal para hacerlo caminando.

En las parcelas que rodean a los municipios se alternan varios cultivos como almendros, olivos y vides. Ahora empiezan a proliferar algunos plantíos subtropicales, tal es el caso de los aguacateros, que podemos encontrar en diversos tramos del camino.

Desde su punto de inicio junto al polideportivo de Monda, en la carretera A-7100, el camino comienza con una fuerte subida por la cuesta de las Herreras,…

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 13,5 km
  • Tiempo estimado: 4 h
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Recorrido que discurre fundamentalmente entre los típicos campos de cultivo de montaña. Se atraviesan retazos del original bosque y matorral mediterráneo, conformado principalmente por encinas, algarrobos y pinos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1065–4 Marbella
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 336996 – Y 336996
  • Final:  X 336996 – Y 336996

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

El acceso a Monda es por la carretera A-355 Marbella-Coín-Cártama, o bien, por el norte, desde Guaro, a través de la A-7100.El municipio cuenta con un parking público situado junto a calle de los huertos.

Monda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Guaro

Sendero GR 243 Guaro-Monda

El paisaje que desde este recorrido se puede observar constituye la antesala natural y agrícola en perfecta armonía al corazón del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, entorno privilegiado con ecosistemas únicos e inalterados, preservados de la acción humana.

Se trata de una zona con unas condiciones propicias para la ganadería y el pastoreo, puesto que es una formación de monte bajo, enebro sobre todo, salpicado con manchas con pinos, encinas, alcornoques, castaños y entre los cuales también se intercalan pequeñas parcelas de cultivo con almendros, olivos, higueras.

En los pequeños valles generados por las cañadas y arroyuelos, crece la típica vegetación de rivera con chopos, álamos, cañas, tarajes, altabacas,… además de los pequeños huertos de naranjos, limones y demás frutales imprescindibles para la vida diaria. Al echar a andar, se abre ante el senderista un camino con cierta dureza para lo cual se debe estar preparado y llevar lo necesario en la mochila.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 6,5 km
  • Tiempo estimado: 3 h
  • Dificultad: Baja – Media
  • Tipo camino: Carril, pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Recorrido que discurre fundamentalmente entre los típicos campos de cultivo de montaña. Se atraviesan retazos del original bosque y matorral mediterráneo, conformado principalmente por encinas, algarrobos y pinos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

Sendero de vez en cuando con sombra, escasa en los últimos tramos. Llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuados, y en verano protección solar. Respetar la propiedad privada.No se permite encender fuego.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A Guaro se llega desde Málaga y la Costa del Sol, por Coín por la carretera A-366 o desde Ronda, usando esa misma carretera. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Guaro posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Guaro

Sendero PR-A 274 Guaro-Puerto Alto

Esta ruta se iniciará descendiendo por el camino Arroyo rodeando maravillosos almendros. Seguiremos el cauce del Arroyo Seco y hasta el Puerto Alto, ahí comenzará la parte más dura del camino, pero a la vez iremos contemplando estupendos paisajes.

Completaremos la cima con unas vistas espectaculares de La Sierra de las Nieves, entre otras, con su macizo más alto de la provincia de Málaga, el Torrecilla.

En el punto de partida se inician dos caminos, el del Sotornil al frente, y el del Arroyo, a la derecha que es inicio del sendero. Este camino rápidamente se bifurca en dos, siendo el correcto esta vez el de la izquierda que es el que desciende de forma pronunciada.

Datos técnicos: Sendero pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 11,6 km
  • Tiempo estimado: 3 h y 30 min.
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Sendero pedregoso en la mayoría del recorrido. Todo el recorrido discurre por senderos o pista forestal.
  • Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de almendros, matorral mediterráneo. Pinares. Formaciones calizas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es escasa. No salirse de los caminos establecidos, etapa en la que gran parte del recorrido discurre junto a fincas privadas siendo muy importante respetar la propiedad. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Pequeño Recorrido (PR), con balizas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

A Guaro se llega desde Málaga y la Costa del Sol, por Coín por la carretera A-366 o desde Ronda, usando esa misma carretera. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Guaro posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
¿donde comer? en Guaro

Venta El Abuelo

Venta El Abuelo, productos de las huertas y las granjas de la comarca.

Venta El Abuelo

Desde tiempos inmemoriales y en domingo los malagueños suben por la sinuosa carretera de la Sierra de las Nieves para comer un plato absolutamente energético y con mucha solera el plato de la Venta El Abuelo.

Simplemente es una típica venta en la que ofrecen una cocina tradicional española y mediterránea. Todos sus productos son de las huertas y las granjas de la comarca, usan solo productos naturales y seleccionan las mejores carnes, tanto de aves y ganado como de cacería.

Quienes visiten la “Venta El Abuelo” además de comida sana tienen un ambiente acogedor y tranquilo en un marco incomparable como es la Sierra de las Nieves.

Abren todos los días de 11.00 h. hasta cierre. (Miércoles descanso)

Contacto:
Tel: (+34) 666 485 958
Dirección: Coín-Ronda km 54
29108 Guaro, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Guaro

Bar La Espuela

Bar La Espuela y el embutido ibérico unidos.

Bar La Espuela

Bar La Espuela esta situado en la centro del municipio en la avenida Andalucía de Guaro, su especialidad es el embutido ibérico, chacina, lomo, jamón, los platos abundantes.

Buena relación calidad precio también ofrecen buena carta de vinos muy aceptable relación calidad-precio.

Tiene mesas en el exterior en la zona peatonal, es el lugar perfecto para relajarse, saborear sus tapas y ver pasar a los transeúntes del municipio.

Contacto:
Tel: (+34) 646 212 470
Dirección: Avda. de Andalucia, 37
29108 Guaro, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Guaro

Venta Rio Grande

Venta Rio Grande hacen los Espetos de Sardinas que no tienen nada que envidiar al de cualquier chiringuito.

Venta Rio Grande

Venta Rio Grande es una típica venta de las de carretera, pero un sitio muy recomendable para parar a comer o tomar un aperitivo mientras recorres los municipios de la interior de la Sierra de las Nieves.

La Venta Rio Grande situada cerca de Guaro, en el parque natural “Sierra de las Nieves”, en plena naturaleza tiene un enorme porche en la entrada por si le apetece comer en el exterior, también disponen de un gran salón interior para celebraciones y eventos, con zona ajardinada para los mas pequeños.

Su especialidad es la comida casera y los asados, aunque en época de sardinas hacen los Espetos de Sardinas que no tienen nada que envidiar al de cualquier chiringuito.

Entre sus raciones que son abundantes a precios aún más generosos, tienen chorizos pincantes, carne con tomate, pulpo a la gallega y las costillas en salsa. Entre sus servicios aceptan reservas, comida para llevar y servicio de camareros para eventos.

Contacto:
Tel: (+34) 671 763 854
Dirección: Ctra. Coín-Ronda km 50
29108 Guaro, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Guaro

Bar El Arao

Bar El Arao especialistas en carnes a la brasa.

Bar El Arao

Bar El Arao situado en la entrada de la avenida principal de Guaro, este bar de tapas está especializado en la comida típica andaluza pero también es un excelente asador de carne.

Son especialistas en carnes a la brasa, asador y parrilla. Tiene cerdo, buey, corderos, costillas, terneras, verduras, pescados como el pez espada y mariscos.

Todas sus Carnes son de la zona y nacionales productos de primera calidad, todo esto acompañado de una carta de vinos muy aceptable relación calidad-precio.

Tienen abierto todos los días desde 18 h. hasta el cierre.

Contacto:
Teléfono: (+34) 617 826 464
Dirección: Avd. de Andalucía 54
29108 Guaro, Málaga

Categorías
¿donde comer? en Guaro

La Venta Gallardo

La Venta Gallardo para contemplar las amplias vistas de la Sierra de las Nieves.

La Venta Gallardo

La venta restaurante está en el termino municipal de Guaro, en el km. 50 de la carretera que va de Coín a Ronda, así que podrás contemplar hasta llegar de un espectácular entorno.

El restaurante Venta Gallardo cuenta un agradable porche, una terraza muy soleada desde la cual se pueden contemplar las amplias vistas de la Sierra de las Nieves.
Moteros, caballistas, aficionados al senderismo, familias que quieren disfrutar de un día agradable en el campo es el publico que encontrarás en la Venta Gallardo.

El establecimiento está especializado en la comida típica andaluza. Para la elaboración de sus menús se seleccionan los mejores productos naturales ya que la gastronomía es una parte fundamental de la cultura de los habitantes de la villa de Guaro.

Entre sus especialidades están la cazuela de conejo, sopas hervidas, carnes con tomate, potajes en invierno, los postres también son caseros, como el arroz con leche, natillas o tarta de frutos secos Cuenta con un menú asequible para todos los bolsillos. Dejando a un lado sus menús también es el lugar ideal para tomar una copa y contemplar las vistas que ofrece el maravilloso paisaje.

Contacto:
Teléfono: (+34) 952 450 787
Dirección: Coín-Ronda km 50
29108 Guaro, Málaga

Categorías
Alojamientos Guaro

Mirador del Chorrito

Mirador del Chorrito, perfecta para los amantes de la naturaleza

El Mirador del Chorrito una casa perfecta para los amantes de la naturaleza, situada en Guaro, zona de influencia del Parque Natural y Reserva de la Biosfera “Sierra de las Nieves”, a solo 18 km de distancia de las playas de la Costa del sol.

Todas estas características hacen de esta casa un lugar idílico de descanso tanto en invierno, con su chimenea como en verano con su piscina. La casa ofrece aire acondicionado y WiFi gratuita. Ofrece aparcamiento y privado gratuito. La cocina está equipada con horno, microondas, tostadora y cafetera.

Este alojamiento independiente proporciona toallas y ropa de cama. El Mirador del Chorrito también incluye un centro de fitness y una piscina al aire libre abierta durante todo el año. Pista de tenis, Gimnasio, Solárium,.. La zona es ideal para practicar equitación y senderismo.

Contacto:
Teléfono: (+34) 647 777 133
Email: info@elchorrito.es

Booking.com
Categorías
Alojamientos Guaro

La Molineta

Pequeño complejo rural en pleno parque natural Sierra de las Nieves

La Molineta es un pequeño complejo rural en pleno parque natural Sierra de las Nieves pero a tan solo media hora de Málaga y Marbella.

Un sitio ideal para pasar algunos días con la familia y con niños en especial. Disponen de una piscina, un pequeño parque infantil y una piscina para los más pequeños. Un lugar tranquilo donde los niños puedan disfrutar de la naturaleza y los padres descansar.

Tienen tres casas y cuatro apartamentos de diferentes tamaños y capacidades, con vistas preciosas a la Sierra de las Nieves y a los pueblos de Yunquera y Alozaina.

El conjunto esta enclavado en una finca de 10 hectáreas con una huerta en la zona baja que linda con el Arroyo Santa en donde podrá visitar el Molino Nazarí del siglo XV que desde tiempos remotos le da nombre a este paraje.

Contacto:
Teléfono: (+34)  661 016 512
Email: info@lamolinetacasasrurales.com

Booking.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.