Categorías
Senderos Istán

Sendero PR-A 135 Istán-Pico de la Concha

Esta ruta nos lleva hasta la cumbre de uno de los picos mas altos y señeros de la zona (1.215 m), con espectaculares vistas de la Costa del Sol. Se trata de un recorrido por un terreno calizo en el que nos encontraremos con una vegetación típica de media montaña, de matorral y monte bajo.

La fauna es diversa y es probable que divisemos cabras monteses y diferentes tipos de aves. El itinerario tiene una dificultad notable, por su importante desnivel: 845 m en 5.500 m de camino. Además, hay riesgo de pérdida, por lo que la ruta se recomienda sólo a senderistas experimentados.

En esta descripción hay que tener en cuenta muchos de los nombres facilitados son locales y no aparecen en muchos mapas, siendo importante guiarse por las marcas existentes en el camino.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 5,5 km
  • Tiempo estimado: 3 h (solo ida)
  • Dificultad: Alta
  • Tipo camino: Senda muy difusa. A veces el camino no está bien marcado y la sombra es muy escasa.
  • Paisaje/Vegetación: Recorrido por sierras calizas con vegetación de matorral y a veces con escasa cobertura. Fantásticas vistas panorámicas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-4 Marbella
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 326230 – Y 4049973
  • Final: X 327790 – Y 4046991

Por sus dificultades y riesgos, solo se recomienda a senderistas experimentados. Abstenerse con previsiones de niebla o mal tiempo. Hay tramos no aptos para personas con vértigo. Se recomienda llevar GPS y teléfono móvil con suficiente batería, así como agua potable, vestimenta y calzado adecuado y, en verano, protección solar.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

A Istán se llega por carretera desde Marbella tomando la salida de la A-7 que lleva a la población por la carretera local A-7176.

 

El municipio dispone de un parking público situado en la Plaza del Calvario.

Istán posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

  • Autocares Transandalucía, S.A. que realiza la línea Istán-Marbella. : transandalucia.com
  • Tel: 952 77 37 31 – 952 82 84 47 – 952 89 01 35
No dejes huellas
Categorías
Senderos Istán

Sendero GR-243 Istán-Monda

Con esta ruta uniremos los pueblos de Istán y Monda, ambos integrados dentro del Parque Natural Sierra de las Nieves. Buena parte del recorrido discurre por el antiguo camino que comunicaba ambas poblaciones, hoy convertido en pista forestal.

El nacimiento del río Molinos, que encontramos al inicio, es el manantial desde el que se abastece el municipio, tanto para consumo humano como para riego de huertas. Durante el recorrido nos encontraremos con bosques de pinos y alcornoques en abundancia, incluso podremos ver algún manchón de pinsapos, árbol emblemático del parque natural.

Se trata de una ruta lineal que parte de Istán para alcanzar la carretera que une a Monda con Marbella, la ruta discurre por la zona Nordeste de la Sierra Blanca, teniendo así casi todas las visuales hacia el Parque Natural de la Sierra de las Nieves.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 18,1 km
  • Tiempo estimado: 5 h.
  • Dificultad: Media-Alta
  • Tipo camino: Carril, pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Bosques de pinos y alcornoques; matorrales mediterráneos jalonados por olivares y huertas. Vistas del valle de río Verde y de los contactos entre calizas y peridotitas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1065-4 Marbella
  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 325915 – Y 4050301
  • Final:  X 335991 – Y 4055561

La sombra es frecuente. Dado que el camino es casi en su totalidad una pista forestal, con algunos kilómetros asfaltados, hay que tener cuidado con el tráfico de vehículos a motor. Llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuado y en verano protección solar. No se permite encender fuego.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A Istán se llega por carretera desde Marbella tomando la salida de la A-7 que lleva a la población por la carretera local A-7176.

 

El municipio dispone de un parking público situado en la Plaza del Calvario.

Istán posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

  • Autocares Transandalucía, S.A. que realiza la línea Istán-Marbella. : transandalucia.com
  • Tel: 952 77 37 31 – 952 82 84 47 – 952 89 01 35
No dejes huellas
Categorías
Senderos Ojén

Sendero GR-243 Ojén-Juanar-Monda

Este itinerario une las localidades de Ojén y Monda a través del sendero de gran recorrido GR 243, pasando por uno de los lugares más bellos y emblemáticos de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves, la zona de Juanar.

A través de caminos y senderos, se atraviesan distintos tipos de pinares, zonas de matorral mediterráneo y de típicos cultivos de montaña, e incluso castañares, que confieren una gran variedad a los paisajes y ambientes, a lo que se unen el paso de lugares de interés como la cañada del Cerezal, el mirador del Corzo y los Llanos de Purla.

En la calle Carretera en el municipio de Ojén hay un panel indicador donde se inicia el sendero subiendo una escalinata, entre unas casitas bajas, para continuar por el camino que conduce a la casa del Cerezal, antigua vivienda forestal.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 17,7 km
  • Tiempo estimado: 4 h y 30 min.
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Carril, sendero y pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Cultivos de montaña, matorral mediterráneo, distintos tipos de pinares, Castañares

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1065-4 Marbella
  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es abundante. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A Ojén se llega por la Autopista del Mediterráneo A-7, hasta encontrar la salida por Ojén, que te llevará a transitar en la carretera A-355. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Ojén posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Tolox

Sendero SL-A 140 Quejigales-Torrecilla

Sendero de fácil recorrido que discurre por el cauce del Río de los Caballos hasta llegar a uno de los lugares más encantadores del lugar, el Charco de la Virgen.

El atractivo de este itinerario viene dado, entre otras muchas razones, por la presencia de singulares especies botánicas como los pinsapos o los quejigos de montaña. De interés antropológico, sobresalen diferentes construcciones rurales, entre las cuales destacan los pozos de nieve.

Durante el recorrido pasaremos por el Cerro del Pilar, donde hay una cueva en la que existe un busto de la Virgen de las Nieves. La cima al Torrecilla se alcanza en dirección al Puerto de los Valientes, por el lado izquierdo de la montaña. Itinerario apto para todas las épocas del año, aunque puede ser muy duro en verano con las temperaturas muy altas y en invierno por las placas de hielo que se forman.

Datos técnicos: Sendero Locales Andaluces SL-A

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 7,2 km
  • Tiempo estimado: 3 h  15 min.
  • Dificultad: Alta
  • Tipo camino: Sendero pedregoso
  • Paisaje/Vegetación: Relieve escabroso y quebrado modelado sobre la roca caliza, con muestras de una sucesión de formaciones vegetales en los que destacan los centenarios pinsapares y quejigales de montaña. Elementos del patrimonio etnográfico. Interés espeleológico. Vistas panorámicas de excepcional amplitud.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-1 Ronda
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es frecuente, llevar ropa de abrigo y buenas bota; en caso de niebla , ventisca o mal tiempo desistir de hacer la ruta; indispensable la brújula; solo hay agua en el Pilar de Tolox en la parte alta.

 

No salirse de las sendas, estamos en una zona de alta protección ambiental y muy delicada, por toda la zona se regenera el pinsapar y el quejigal; si vamos en silencio tendremos la posibilidad de ver cabras monteses que son abundantes; no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno. No se permite encender fuego.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A esta ruta se llega desde Ronda, tomar la A-397, hacia el sur, dirección San Pedro de Alcántara. Tras recorrer unos 15 km, tomar la vía de la izquierda. Sobre este carril, al principio asfaltado, recorreremos unos 8 km hasta encontrar una bifurcación donde tomaremos hacia la izquierda. Tras recorrer unos 800 m encontraremos el área recreativa Los Quejigales desde donde se inicia el sendero.

 

Hay un aparcamiento con unas 100 plazas al inicio del sendero.

Las principales lineas regulares de autobuses para acceder a esta ruta son:

  • Los Amarillos: Tel. 952 18 70 61
  • Comes: Tel. 952 87 19 92
  • Autobuses Lara: 952 87 22 60
  • La estación de ferrocarril más próxima se encuentra en Ronda: www.renfe.es
No dejes huellas
Categorías
Senderos Yunquera

Sendero PR-A351 Puerto Saucillo-Torrecilla

Es una ruta clásica de acceso a la zona alta de la Sierra de las Nieves y al Pico Torrecilla

El fuerte desnivel que se recorre permite conocer prácticamente todas las formaciones vegetales que existen, pasando desde las zonas de matorral de las partes bajas hasta  praderas  de  alta  montaña  salpicadas de quejigos centenarios.

Tomando el carril desde Yunquera alcanzamos el mirador Puerto Saucillo, situado a una cota de 1.200 metros, desde donde comienza el sendero.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 9,4 km
  • Tiempo estimado: 4 h
  • Dificultad: Alta
  • Tipo camino: Sendero pedregoso
  • Paisaje/Vegetación: Materiales calizos, que en muchos puntos presenta una fuerte karstificación: abundancia de lapiaces, torcales y dolinas, así como a la aparición de abundantes cavidades y simas. Pinsapares y quejigales de montaña. Praderas de alta montaña. Excepcionales vistas panorámicas.

Hojas del MTN 1:50.000

  • 1051-1 Ronda
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 36.72318, Y -4.96414
  • Final:  X 36.67724, Y -4.9949

La sombra es  escasa sobre todo en los últimos tramos.  Llevar ropa de abrigo y buenas botas; en caso de niebla , ventisca o mal tiempo desistir de hacer la ruta; indispensable la brújula; solo hay agua en el Pilar de Tolox en la parte alta.

 

No salirse de las sendas, estamos en una zona de alta protección ambiental y muy delicada, por toda la zona se regenera el pinsapar y el quejigal; si vamos en silencio tendremos la posibilidad de ver cabras monteses que son abundantes; no recolectar flora ni molestar a la fauna, no dudes en llamar la atención a quien no se muestre respetuoso con el entorno. No se permite encender fuego.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

A Yunquera se llega desde Ronda y El Burgo por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Alozaina, usando esa misma carretera. Una vez en Yunquera, en la glorieta de la gasolinera debemos tomar el desvío hacia el camping los arbolitos, sobre esta pista recorrer unos 6 km hasta llegar al mirador desde donde se inicia el sendero. Existe un aparcamiento con unas 15 plazas. 

Yunquera posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

No dejes huellas
Categorías
Senderos Tolox

Sendero PN Tolox-La Rejía

Recorrido que lleva a conocer el impresionante salto de agua de La Rejía en la sierras pardas del sur de la Sierra de las Nieves.

Se conocen por ese nombre por los sustratos de rocas ígneas que contrastan en el paisaje con las blanquecinas cumbres calizas.

El camino permitirá contemplar el el tramo alto del río de Los Caballos y otros arroyos. Atraviesa frondosos pinares y zonas de matorral.

El sendero nos permitirá descubrir dos espectaculares cascadas la de La Rejía y Los Horcajuelos. Contemplaremos el color rojizo de esta sierra proporcionado por las rocas de origen magmático que la forman, las peridotitas. Un tipo de roca muy rara en la superficie de la tierra y que tiene en la provincia de Málaga su segundo mayor afloramiento a nivel mundial.

Numerosos saltos de agua harán el camino más que entretenido a la vista.

Datos técnicos: Sendero de uso público PN

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 4,4 km
  • Tiempo estimado: 2 h
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Sendero  pedregoso
  • Paisaje/Vegetación: Relieve montañoso con tramos abruptos, especialmente al final del recorrido. Masas de pinares (pino negral) y zonas de matorral. Tramos fluviales y vegetación de ribera. Saltos de agua naturales.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-1 Ronda
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es frecuente. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero uso público PN, con balizas y marcas de color blanco y verde.

Señalización Senderos

A Tolox se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, usando esa misma carretera.

 

Desde Tólox tomar el carril que parte desde Fuente Amargosa y sube hacia el puerto de las Golondrinas, en sentido suroeste. Tras recorrer unos 3,5 km se llega al inicio del sendero. No hay aparcamiento habilitado, aunque hay una zona ancha al inicio del sendero que permite dejar el vehículo.

Tolox posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

No dejes huellas
Categorías
Senderos Tolox

Sendero GR-243 Tolox-Guaro

La ruta parte del municipio de Tolox que bien merece una visita con sus calles estrechas y empinadas fruto de su pasado andalusí. En la parta alta del pueblo todavía se pueden ver restos de una antiguo castillo de época árabe.

Destaca también su balneario de aguas curativas construido en 1867, el Balneario de Fuente Amargosa.

La ruta parte saliendo del municipio por la Calle Erilla. Desde este punto, se obtiene una buena panorámica del la zona oriental de la Sierra de las Nieves.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 13,8 km
  • Tiempo estimado: 5 h
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Carril, sendero y pista forestal.
  • Paisaje/Vegetación: Matorral mediterráneo. Pinares. Terrenos cultivados de almendros y olivos. Valle de Río Grande.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-4 Yunquera
  • 1065-2 Istán
  • 1066-3 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es abundante al principio, escasa en los últimos tramos. No salirse de los caminos establecidos, etapa en la que gran parte del recorrido discurre junto a fincas privadas siendo muy importante respetar la propiedad. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A Tolox se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, usando esa misma carretera. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Tolox posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

 

No dejes huellas
Categorías
Senderos Monda

Sendero PR-A 277 Monda – Camino Alto

En la diversidad paisajística de la Alpujata se aprecia las diferentes ocupaciones humanas que han aprovechado estas tierras. El arroyo Alpujata regaba las huertas dispuestas en bancales a través de un sistema árabe de acequias.

Ésta es un ruta familiar, de bajo nivel de dificultad, ideal para ir acercando a los niños a la naturaleza. Durante el camino, encontraremos diversos paneles informativos sobre la flora, fauna y actividades tradicionales del lugar.

El recorrido parte de la fuente del Carbonero, en la plaza de la Ermita, desde donde se inicia la subida por la calle Hospital tomando un carril hormigonado que se dirige hacia el área recreativa y deportiva de Alpujata. Desde aquí, se puede divisar el pinar de Cerro Gordo y la Sierra de Alpujata.

Después, la bajada  entre olivos, almendros e higueras conduce hasta un cruce con tres caminos donde unos carteles informativos señala la existencia de tres rutas de senderismo, tipificadas de Pequeño Recorrido (PR) y de dificultad baja.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 4,2 km
  • Tiempo estimado: 2 h y 30 min. (solo ida)
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Montañoso
  • Paisaje/Vegetación: Frondosa masa forestal donde abundan pinos carrascos, alcornoques, encinas, algarrobos, etc. Cultivos leñosos (olivo, almendro, higuera…), y de huerta junto a los arroyos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED50 HUSO 24)
  • Inicio: X 763010 – Y 533909
  • Final:  X 763402 – Y 535484

La sombra es abundante al principio, escasa en los últimos tramos. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

El acceso a Monda es por la carretera A-355 Marbella-Coín-Cártama, o bien, por el norte, desde Guaro, a través de la A-7100.El municipio cuenta con un parking público situado junto a calle de los huertos.

Monda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Monda

Sendero GR 243 Monda-Istán

Esta ruta une los municipios de Monda e Istán dentro del Parque Natural de la Sierra de las Nieves. Casi en su totalidad transcurre por el antiguo camino que comunicaba ambas poblaciones, por lo que cuenta con algunos tramos asfaltados.

Atraviesa bosques de pinares y alcornocales. Ya, llegando a Istán, se podrán observar numerosas huertas y fincas agrícolas.

Se parte desde la localidad de Monda para seguir el tramo del GR 243 que une este municipio con Istán.  La primera parte del recorrido es la única que conserva el trazado original con el antiguo empedrado y la presencia de elementos como los vierteaguas.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 18,1 km
  • Tiempo estimado: 5 h
  • Dificultad: Media-Alta
  • Tipo camino: Pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Bosques de pinos y alcornoques; matorrales mediterráneos jalonados por olivares y huertas. Vistas del valle de río Verde y de los contactos entre calizas y peridotitas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1065-4 Marbella
  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: : X 335991 – Y 4055561
  • Final:  : X 325915 – Y 4050301

La sombra es escasa. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

El acceso a Monda es por la carretera A-355 Marbella-Coín-Cártama, o bien, por el norte, desde Guaro, a través de la A-7100.El municipio cuenta con un parking público situado junto a calle de los huertos.

Monda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Monda

Sendero PR-A 275/276 Monda-Fuente Morales-Cerro Gordo

Esta ruta nos llevará hasta Cerro Gordo en el municipio de Monda. Anteriormente en la zona había encinas, alcornoques y acebuches que fueron aprovechados para la obtención de madera, corcho y carbón.

Durante el recorrido, pasaremos por la fuente de los Morales que se encuentra rodeada de huertas en el paraje de los Morales.

La ruta parte de la plaza de la ermita del pueblo de Monda y donde se localiza la estatua homenaje a los carboneros. Destaca también en el municipio el Castillo de Monda, hoy convertido en hotel.

Datos técnicos: Sendero de pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 8,5 km
  • Tiempo estimado: 3 h y 50 min.
  • Dificultad: Baja
  • Tipo camino: Pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Frondosa masa forestal donde abundan pinos carrascos, alcornoques, encinas, algarrobos. Cultivos de olivo, almendro, higuera etc., y de huerta junto a los arroyos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 336572 – Y 4055607
  • Final: X 337087 – Y 4055928

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada. Precaución con los vehículos de motor.

Sendero homologado y señalizado como pequeño recorrido PR, con balizas y marcas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

El acceso a Monda es por la carretera A-355 Marbella-Coín-Cártama, o bien, por el norte, desde Guaro, a través de la A-7100.El municipio cuenta con un parking público situado junto a calle de los huertos.

Monda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Monda

Sendero GR 243 Monda-Guaro-Monda

Este recorrido resulta de la unión de la etapa del GR-243 entre Monda y Guaro y la ruta BTT Guaro-Monda por Guajar, conformando un interesante itinerario circular para bicicleta de montaña, aunque también es ideal para hacerlo caminando.

En las parcelas que rodean a los municipios se alternan varios cultivos como almendros, olivos y vides. Ahora empiezan a proliferar algunos plantíos subtropicales, tal es el caso de los aguacateros, que podemos encontrar en diversos tramos del camino.

Desde su punto de inicio junto al polideportivo de Monda, en la carretera A-7100, el camino comienza con una fuerte subida por la cuesta de las Herreras,…

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 13,5 km
  • Tiempo estimado: 4 h
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Recorrido que discurre fundamentalmente entre los típicos campos de cultivo de montaña. Se atraviesan retazos del original bosque y matorral mediterráneo, conformado principalmente por encinas, algarrobos y pinos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1065–4 Marbella
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 336996 – Y 336996
  • Final:  X 336996 – Y 336996

La sombra es abundante. No salirse de los caminos establecidos. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

El acceso a Monda es por la carretera A-355 Marbella-Coín-Cártama, o bien, por el norte, desde Guaro, a través de la A-7100.El municipio cuenta con un parking público situado junto a calle de los huertos.

Monda posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Guaro

Sendero GR 243 Guaro-Monda

El paisaje que desde este recorrido se puede observar constituye la antesala natural y agrícola en perfecta armonía al corazón del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, entorno privilegiado con ecosistemas únicos e inalterados, preservados de la acción humana.

Se trata de una zona con unas condiciones propicias para la ganadería y el pastoreo, puesto que es una formación de monte bajo, enebro sobre todo, salpicado con manchas con pinos, encinas, alcornoques, castaños y entre los cuales también se intercalan pequeñas parcelas de cultivo con almendros, olivos, higueras.

En los pequeños valles generados por las cañadas y arroyuelos, crece la típica vegetación de rivera con chopos, álamos, cañas, tarajes, altabacas,… además de los pequeños huertos de naranjos, limones y demás frutales imprescindibles para la vida diaria. Al echar a andar, se abre ante el senderista un camino con cierta dureza para lo cual se debe estar preparado y llevar lo necesario en la mochila.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido (GR)

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 6,5 km
  • Tiempo estimado: 3 h
  • Dificultad: Baja – Media
  • Tipo camino: Carril, pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Recorrido que discurre fundamentalmente entre los típicos campos de cultivo de montaña. Se atraviesan retazos del original bosque y matorral mediterráneo, conformado principalmente por encinas, algarrobos y pinos.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

Sendero de vez en cuando con sombra, escasa en los últimos tramos. Llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuados, y en verano protección solar. Respetar la propiedad privada.No se permite encender fuego.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A Guaro se llega desde Málaga y la Costa del Sol, por Coín por la carretera A-366 o desde Ronda, usando esa misma carretera. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Guaro posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos Guaro

Sendero PR-A 274 Guaro-Puerto Alto

Esta ruta se iniciará descendiendo por el camino Arroyo rodeando maravillosos almendros. Seguiremos el cauce del Arroyo Seco y hasta el Puerto Alto, ahí comenzará la parte más dura del camino, pero a la vez iremos contemplando estupendos paisajes.

Completaremos la cima con unas vistas espectaculares de La Sierra de las Nieves, entre otras, con su macizo más alto de la provincia de Málaga, el Torrecilla.

En el punto de partida se inician dos caminos, el del Sotornil al frente, y el del Arroyo, a la derecha que es inicio del sendero. Este camino rápidamente se bifurca en dos, siendo el correcto esta vez el de la izquierda que es el que desciende de forma pronunciada.

Datos técnicos: Sendero pequeño recorrido (PR)

  • Trayecto: Circular
  • Longitud: 11,6 km
  • Tiempo estimado: 3 h y 30 min.
  • Dificultad: Media
  • Tipo camino: Sendero pedregoso en la mayoría del recorrido. Todo el recorrido discurre por senderos o pista forestal.
  • Paisaje/Vegetación: Campos de cultivos de almendros, matorral mediterráneo. Pinares. Formaciones calizas.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1065-2 Istán
  • 1066-1 Coín
  • Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)
  • Inicio: X 327900 – Y 4067420
  • Final:  X 308544 – Y 4069693

La sombra es escasa. No salirse de los caminos establecidos, etapa en la que gran parte del recorrido discurre junto a fincas privadas siendo muy importante respetar la propiedad. No se permite encender fuego. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Pequeño Recorrido (PR), con balizas de color blanco y amarillo.

Señalización Senderos

A Guaro se llega desde Málaga y la Costa del Sol, por Coín por la carretera A-366 o desde Ronda, usando esa misma carretera. El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

Guaro posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas
Categorías
Senderos El Burgo

Sendero GR-243 El Burgo – Los Sauces – Yunquera

Etapa del sendero GR-243 entre El Burgo y Yunquera transcurre por zonas de gran valor paisajístico de la Sierra de las Nieves. Se encontrarán interesantes ejemplares de  árboles singulares, fuentes, miradores y cuevas.

En las partes bajas del recorrido predominan los campos de cultivo. A medida que se asciende irán apareciendo encinares y pinares para descubrir en las zonas más altas el pinsapo, árbol emblemático de la zona. El recorrido se inicia en la localidad de El Burgo.

Datos técnicos: Sendero de gran recorrido

  • Trayecto: Lineal
  • Longitud: 23,8 km
  • Desnivel ascenso: 1187 m
  • Desnivel descenso: 1044 m
  • Tiempo estimado: 7 h y 30 min.
  • Dificultad: Media-Alta
  • Tipo camino: Pista forestal
  • Paisaje/Vegetación: Relieve montañoso. Campos de cultivos de olivos en el primer tramo. Pinares de repoblación en una gran parte del trayecto. Grandes masas de pinsapos, en el interior el Parque Natural Sierra de las Nieves.  Zonas de castaños, viñas y retazos de encinares.

Hojas del MTN 1:25.000

  • 1051-2 El Burgo
  • 1051-4 Yunquera

Coordenadas UTM (ED1950 HUSO 30)

  • Inicio: X 326195 – Y 4073340
  • Final: X 327900 – Y 4067420

La sombra es abundante al principio, escasa en los últimos tramos. No salirse de los caminos establecidos, especialmente en cotos de caza mayor.

Es una zona de alta protección ambiental. No se permite encender fuego y recolectar plantas o molestar a la fauna. Hay que llevar agua, calzado y ropa adecuada.

Sendero homologado y señalizado como Sendero de Gran Recorrido GR 243, con balizas y marcas de color blanco y rojo.

Señalización Senderos

A El Burgo se llega desde Ronda por la carretera A-366 o desde Málaga y la Costa del Sol, por Yunquera, usando esa misma carretera. También podemos acceder desde Ardales por la MA-5402 o desde Serrato por la MA-5400.

El municipio cuenta con varias zonas de aparcamiento público, en las inmediaciones del cruce de entrada al pueblo.

El Burgo posee servicios regulares de viajeros prestados por varias empresas de autobuses:

No dejes huellas

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.