Categorías
Actualidad Gastronomía Ronda Actualidad

El Golimbreo de Ronda obtiene el distintivo Sabor a Málaga

La Escuela de Hostelería El Golimbreo de Ronda lucirá el sello de la Diputación “Sabor a Málaga”

La marca de la Diputación de Málaga “Sabor a Málaga” fue creada para la promoción de la imagen y calidad de los productos agroalimentarios malagueños. Desde ahora, este distintivo también lo El Golimbreo de Ronda obtiene el distintivo Sabor a Málagaostentará la Escuela de Cocina El Golimbreo de Ronda.

El Golimbreo nació en 2017 y ofrece formación en hosteleria dirigida tanto a profesionales como amateurs. Oferta Formación Profesional, Cursos Bonificados a empresas y Talleres de Cocina.

Sabor a Málaga ya da nombre a la Escuela de Hostelería de Benahavís y promueve el concurso Joven Chef Sabor a Málaga en el que pueden participar alumnos de las distintas escuelas de hostelería de la provincia.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Actualidad Ronda Actualidad

Encuentro de Bancos de Semillas en Ronda

Encuentro de Bancos de Semillas Comunitarios de Málaga en la ciudad de Ronda. 24 de febrero de 2018.

Ronda acogerá el Encuentro de Bancos de Semillas Comunitarios de Málaga donde además de conocer más a fondo la actividad de los mismos se podrán intercambiar semillas tradicionales, orgánicas y de variedades locales.

Encuentro de Bancos de Semillas en Ronda
Ampliar Cartel Oficial

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto  “Promoviendo los sistemas alimentarios sostenibles de Andalucía a través de las variedades locales de cultivo”.Su objetivo es potenciar el acceso y el consumo de las variedades de semillas locales por su importancia en la calidad nutritiva y por constituir una forma ecológica y sostenible de producción y consumo.

Programa de la jornada

  • 11.00 h. Bienvenida a los participantes. Fali Galindo (Silvema)
  • 11.10 h. La importancia de los Bancos de Semillas Comunitarios. Isabel Vara (AISEC)
  • 11.35 h. Los Bancos de Semillas Comunitarios en el Estado Español. Marta González (RAS)
  • 12.00 h. Mesa Redonda. Las necesidades de los Bancos de Semillas Comunitarios de la provincia de Málaga.
  • 13.00 h. Intercambio de Semillas.
  • 14.00 h. Comida Colectiva

Más información en: redandaluzadesemillas.org[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Actualidad Ronda Actualidad

I Trail de Ronda

El I Trail de Ronda se celebrará el sábado, 28 de abril, y contará con un recorrido de 20 kilómetros.

I Trail de Ronda
Ampliar Cartel Oficial

Una prueba de montaña más para la ciudad del Tajo, el I Trail de Ronda es una carrera a pie por montaña de 20 kilómetros. Pueden participar todas las personas mayores de 18 años que se encuentren en buenas condiciones físicas.

La prueba comenzará a las 10.00 horas con salida y meta en las instalaciones deportivas del Pabellón San Francisco. El recorrido se efectuará por carriles y veredas con un único cruce de carretera.

Las categorías serán desde senior hasta master 50 con trofeo para los tres primeros de cada categoría.

Los deportistas dispondrán de tres avituallamientos durante la prueba ( agua, bebida isotónica, frutos secos,..); así como paella después de la prueba.

Habrá sorteos y regalos y los participantes recibirán una camiseta técnica.

Las inscripciones ya están abiertas en dorsalchip.com hasta el 26 de abril a las 14 horas.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Actualidad Ronda Actualidad

Ronda se prepara para disfrutar del Carnaval 2018

El Carnaval de Ronda 2018 se celebrará del 8 al 18 de Febrero.

Los Carnavales de Ronda comenzarán el jueves, 8 de febrero, con el pregón oficial a cargo de Ana Cristina Mata en el Teatro Vicente Espinel a las 20.30 horas. Después, se contará con la actuación de la Comparsa “Los Incontrolables”.

Ronda se prepara para disfrutar del Carnaval 2018
Ampliar Cartel Oficial

El sábado se celebrará la tradicional Gala de Carnaval en el Teatro Vicente Espinel y, al día siguiente, el domingo  se podrán degustar las populares Migas en la Plaza de los Descalzos.

El fin de semana siguiente, el sábado 17 de febrero, el Pasacalles de la Fantasía recorrerá a mediodía las calles de la ciudad inundándolo todo de color, magia y música.

El domingo, 18 de febrero, y para dar por concluidos los Carnavales, la tradición marca que llega el momento de la Quema del Muñeco en la plaza Ruedo Alameda del Barrio de San Francisco.

El Dios Momo será este año Jaime Benítez Domínguez, la Reina absoluta Virginia María Hurtado Guerrero, y la Reina infantil Carla Benítez Cabrera.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Actualidad Ronda Actualidad

¿Ganas de aventura? Descubre las vías ferratas

La provincia de Málaga cuenta con  18 vías ferratas, siendo la provincia española con más instalaciones de este tipo.

El turismo de aventura está en auge y puede convertirse en una oportunidad de dinamización y desarrollo para los pueblos de interior. Las vías ferratas son una modalidad que permite experimentar sensaciones parecidas a las de la escalada y el alpinismo pero con menores requerimientos físicos y técnicos.

Vía ferrata del Tajo
Vía ferrata del Tajo

Málaga cuenta actualmente con 18 vías ferratas promovidas por la Diputación a través de los Planes de Dinamización del Producto Turístico de la Axarquía, la Serranía de Ronda y el Plan de Competitividad Turística de la Sierra Norte. Esto la convierte en la provincia con la mayor red de este tipo de instalaciones de España. Más de 100.000 personas hicieron alguno de los recorridos el año pasado.

Las vías ferratas son instalaciones en la naturaleza que posibilitan recorrer paredes  verticales y  horizontales. Para ello, están equipadas con peldaños, clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas que permiten alcanzar zonas, de otra manera, de difícil acceso. Suelen contar con un cable de seguridad o línea de vida al que siempre estaremos anclados con algún mosquetón.

La dificultad  técnica y nivel de exigencia varían de una vía a otra; por eso, es imprescindible conocer de antemano los obstáculos que se pueden encontrar, así como el material necesario para realizar cada vía. Hay empresas de turismo activo que organizan grupos para realizar los recorridos con la máxima seguridad.

En la web de la Diputación aparece la descripción y fotos de cada una de las 18 vías ferratas de la provincia. Se pueden consultar en el siguiente enlace.

[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]

Categorías
Actualidad Ronda Actualidad

Última guía de turismo activo en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga ha sacado una nueva edición actualizada de turismo activo en la Serranía de Ronda. 

El objetivo es seguir apostando por este tipo de turismo de deporte y aventura en contacto con la naturaleza.

La Serranía de Ronda ofrece además un enclave idóneo para la práctica de este tipo de actividades.

Los principales cambios que sufre esta nueva edición respecto a la del 2015 son los siguientes:

  • QR y enlaces webs
  •  Fotografías
  •  Actualización de descripciones de los recursos
  •  Supresión de la red de miradores, que se incorpora a la Gran Senda de Málaga como un recurso patrimonial.

La ‘Guía de Turismo Activo’ recoge todas las actividades al aire libre que se pueden realizar en la comarca. Se divide en trece títulos cada uno dedicado a una actividad diferente:  senderismo, cicloturismo, vías ferratas, escalada, espeleología, barranquismo, vuelo libre, piragüismo, paseos a caballos, orientación, geocaching y observación de aves.

Proporciona también información sobre lo qué se puede y no se puede hacer en cada lugar para disfrutar con la práctica deportiva pero sin dañar la naturaleza y sin sufrir accidentes.

La Guía de turismo activo en la Serranía de Ronda 2017 se puede descargar de manera gratuita a través de los siguientes enlaces:

  • Formato PDF: compatible con cualquier visor PDF como Acrobat Reader.
  • Formato Flash: disponible a través del portal Calameo para navegadores con Adobe Flash.
Categorías
Actualidad Municipios Ronda Actualidad Semana Santa

Procesión del Cristo de la Buena Muerte con la Legión en Ronda

La Legión de Ronda acompaña el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor la noche del jueves santo.

La procesión del Cristo de la Buena Muerte acompañado por los legionarios es una de las más populares y de las más fervor desata en la Ciudad del Tajo.

 

La presencia de los militares hace que vecinos y numerosos visitantes se congreguen para ver el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo, Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor. Su paso lo marcan el ruido ensordecedor de los tambores de la Legión que rompen la sobriedad y el luto de los penitentes.

 

Todo un espectáculo que merece la pena presencial en la mágica ciudad de Ronda.

Recorrido de la procesión:

Salida: 19.45 horas.
Palco de toma de horas: 22.15 horas.
Entrada: 01.00 horas.

Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz, San Juan de Letrán, Plaza Juan de Dios de Córdova, Armiñán, Puente Nuevo, Plaza de España, Virgen de la Paz, Plaza de la Merced, Pozo, Sevilla, Lorenzo Borrego (Carrera Oficial), Plaza del Socorro, Espinel,  Virgen de la Paz, Plaza de España (Acto Penitencial 00.00 horas), 

Cristo de la Buena Muerte continúa por Puente Nuevo, Armiñán y Cuesta de Santo Domingo, volviendo por estas mismas calles para el Acto Penitencial en Plaza de España, donde esperan Ntro. Señor Ecce-Homo “Señor de la Escala” y Ntra. Señora del Buen Amor, finalizado el Acto Penitencial se continúa por Puente Nuevo, Armiñán, Plaza Juan de Dios de Córdova, San Juan de Letrán, Plaza Beato Fray Diego José de Cádiz y a su Templo.
Categorías
Actualidad Parauta Actualidad Ronda Actualidad

Ronda Guitar House, el museo de la guitarra española

La guitarra española y la música son los protagonistas de este nuevo espacio cultural

Ronda Guitar House es el proyecto hecho realidad del guitarrista sevillano de fama internacional Paco Seco que actualmente reside en Parauta.

Se trata de un espacio cultural que pretende ser un referente para el estudio de la guitarra española. Es multidisciplinar, alberga un museo, sirve de escenario para conciertos y exhibiciones y como tienda para músicos y coleccionistas.

La sala de exposiciones cuenta con más de 130 instrumentos musicales venidos de multitud de lugares del mundo como Marruecos, China, Afganistán, Irán o Grecia. Se pueden encontrar desde castañuelas metálicas de origen magrebí hasta extraños y primitivos instrumentos de percusión venidos de Oriente. Y lo mejor de todo, es que se puede visitar de manera gratuita.

En otra sala, el propio Paco Seco, ofrece conciertos diarios de guitarra española y flamenca en dos pases a las 19 y a las 21 horas. Además, cuenta con un servicio de bar disponible para todo aquel que lo desee y de una biblioteca con publicaciones en varios idiomas relacionadas con el mundo de la música.

La Casa de la Guitarra pretende convertirse en un referente cultural abierto al público; por ello se ofrecerán también cursos de guitarra de diferentes niveles y se ofertará a la visita de grupos de escolares, para realizar con ellos sesiones de músicas del mundo, dándoles a conocer los sonidos de distintos instrumentos.

Precisamente, dentro de este aspecto cultural, el centro ya tiene programado la celebración de un primer ciclo musical, que tiene por nombre Guitarras y músicas del mundo.

 

 

 

 

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.