El XXIII Festival Flamenco Villa de Monda se celebra los próximos días 12 y 13 de julio.
El fin de semana del 12 y 13 de julio tendrá lugar el XXIII Festival Flamenco Villa de Monda, organizado por el Ayuntamiento de Monda.
El Festival comienza el viernes con el espectáculo “Por amor al arte” que contará con la participación de numerosos artistas que llenarán distintos escenarios de la localidad como son la Peña Flamenca a las 22.30 horas y la Plaza de Andalucía a las 23.30horas.
El fin de semana del 12 y 13 de julio tendrá lugar el XXIII Festival Flamenco Villa de Monda, organizado por el Ayuntamiento de Monda.
El Festival comienza el viernes con el espectáculo “Por amor al arte” que contará con la participación de numerosos artistas que llenarán distintos escenarios de la localidad como son la Peña Flamenca a las 22.30 horas y la Plaza de Andalucía a las 23.30horas.
Durante la jornada del sábado se desarrollará la Gala Flamenca en la Plaza de la Constitución en la que se contará con la actuación artistas flamencos reconocidos y consolidados.
Este año estarán presentes al cante Pedro el Granaino, Virginia Mendez y Miguel Bernal Macias. Al toque Patrocinio Hijo, Ismael Rueda y Andrés Cansino.
La actuación de baile correrá a cargo de Saray García acompañada al cante por José Mendez y Carmen Grilo y el toque de Juan Manuel Moneo.
Monda será del 23 al 25 de noviembre una cita ineludible para los amantes de la micología de la provincia
El municipio de Monda celebra sus IX Jornadas Micológicas los días 23, 24 y 25 de noviembre. Tres jornadas dedicadas a las setas en las que se realizarán numerosas actividades relacionadas con el mundo de las setas.
Los actos comenzarán el viernes con la presentación del IV Concurso de Fotografía Micológica “Sierra de las Nieves”.
Se realizarán dos salidas al campo, el sábado y domingo por la mañana, se hará un recorrido hasta la Finca La Moheda para la recolección de setas y después se desarrollará un taller de identificación de setas.
También habrá conferencias, show-cooking y ludoteca para los más pequeñas.
De forma paralela, los bares del municipio desarrollan también su V Ruta de la tapa Micológica de Monda, con lo que todos los visitantes podrán disfrutar también de deliciosas recetas gastronómicas elaboradas con setas de la zona.
La I Gymkana Fotográfica de Monda se celebra mañana, 7 de agosto, a las 19.00 horas.
El Ayuntamiento de Monda propone una original actividad para dar a conocer los rincones más singulares del municipio.
Ampliar Cartel Oficial
Mañana, martes, tendrá lugar la I Gymkana Fotográfica Monda en la que los participantes recorrerán con la ayuda de un mapa diversos lugares del pueblo mientras resuelven una serie de enigmas y pruebas.
Además deberán fotografiar, retratarse y autorretratarse en los lugares señalados en el mapa del modo que se indique.
Pueden participar niños a partir de 12 años, estableciéndose dos categorías en función de la edad que se darán a conocer antes del inicio de la prueba. Se otorgará un premio por categoría que consistirá en una experiencia multiaventura.
La salida se realizará desde la Biblioteca Municipal a la 19.00 horas.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]
Deporte, diversión, música y color en el Holi Run Monda, este sábado 4 de agosto a partir de las 20.00 horas.
Holi Run Monda es un evento deportivo no competitivo cuyo principal objetivo es lograr que todos los participantes se diviertan. Este sábado, 4 de agosto, las calles de Monda se llenarán de alegría y color con esta alocada carrera.
Ampliar Cartel Oficial
La salida será a las 20.00 horas desde el Llano del Mercadillo. Será un recorrido urbano, apto para todas las edades, lo más importante es traer ganas de pasárselo bien.
Los corredores que se animen a participar se encontrarán con obstáculos, sorpresas y, por supuesto se les lanzará polvo de colores. Además podrán acudir disfrazados para dar todavía un mayor toque de color a la jornada.
Uno de los puntos fuertes de la fiesta posterior será el popular Holi Boom, el lanzamiento colectivo de colores que inunda a los participantes en una nube de alegría y colorido.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]
La Villa de Monda acoge el sábado 21 de julio a las 22:30 horas el IX Certamen de Coros Rocieros Villa de Monda.
Nueve son ya las ediciones del Certamen de Coros Rocieros Villa de Monda, consagrado como un espectáculo de referencia para los aficionados a la música y la cultura rocieras. En esta ocasión, cuatro agrupaciones demostrarán su arte y talento sobre el escenario en la Plaza de la Constitución.
Ampliar Cartel Oficial
Concretamente, actuaran el Coro María de Villafranco, el Coro Rociero de Marbella, la Peña Flamenca Alhaurina de Alhaurín el Grande y el Coro Rociero de Monda.
Esta actividad se enmarca dentro del programa ‘Semana Cultural y mucho más…’ que organiza la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Monda.
Este tipo de eventos suponen un aliciente para estas agrupaciones musicales que trabajan en torno a la música tradicional y en favor de potenciar nuestras raíces.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]
En el pueblo de Monda se presentará el libro El Castillo de Monda en la historia, la arqueología y la memoria.
La actividad tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Monda el domingo 22 de julio a las 19:30 horas. Primero se inaugurará la exposición “El Castillo de Monda, recuerdos fotográficos” y, a continuación será el acto de presentación del libro “El Castillo de Monda en la historia, la arqueología y la memoria”. Contará con la participación de sus autores, Diego Javier Sánchez Guerra y Francisco Marmolejo Cantos.
Una vez finalizada la presentación habrá firma de ejemplares y aperitivo para todos los asistentes además del concierto de Jazz y Bossa a cargo de la vocalista Michelle St. Clair.
El Castillo de Monda en la historia, la arqueología y la memoria.
La Sierra de las Nieves no sólo atesora unos extraordinarios valores ecológicos, naturales y ambientales. Su patrimonio cultural es tan sumamente importante como desconocido.
Ampliar Imagen
Editado con rigor, cariño y profesionalidad por la Editorial Ediciones Pinsapar, este libro ofrece un repaso de la historia del Castillo de Monda o el Castillo de la Villeta, como es conocido por los lugareños.
Desde su fundación en un momento oscuro e incierto de hace alrededor de mil años hasta hace tan sólo poco más de dos décadas, cuando sobre sus ruinas se edificó el Hotel El Castillo de Monda, proyecto estrella que en su momento estuvo llamado a dinamizar al máximo el sector turístico de la zona.
Sin embargo, a través de las páginas de El Castillo de Monda en la historia, la arqueología y la memoria no sólo podremos hacer un recorrido del devenir histórico del castillo de Monda, sino que también podremos conocer los elementos originales conservados, que no son pocos, y que normalmente pasan desapercibidos a los ojos de los visitantes: torres, murallas, aljibe, antiguas viviendas, la vieja muralla que envuelve a la alquería…
Además de estos temas, en el libro se trata sobre el primer proyecto de restauración del castillo encargado al prestigioso arquitecto Francisco Prieto-Moreno Pardo y su concepción como centro cultural con una temprana y visionaria finalidad turística de su propietario, el alemán Rudolf Von Elsterman. Igualmente, a los valores históricos y arqueológicos del castillo de Monda, se suman los no menos importantes valores de la memoria en relación a las vivencias de generaciones y generaciones de mondeños que tuvieron entre las ruinas del castillo de la Villeta su lugar de juegos, de encuentros y de esparcimiento.
“El Castillo de Monda en la historia, la arqueología y la memoria” es un libro muy documentado y narrado en un tono eminentemente divulgativo, cercano, para cuya elaboración se ha consultado una extensa bibliografía, multitud de artículos, así como diversos documentos procedentes de numerosos archivos históricos. El estudio bibliográfico y documental se ha visto complementado con infinidad de atentas visitas a los restos del viejo castillo donde han podido descubrir algunos elementos que hasta hoy habían pasado desapercibidos.
En esta obra se incluye multitud de testimonios históricos de crónicas, cronistas y de viajeros, así como antiguos dibujos y grabados (algunos de ellos recogidos aquí por vez primera), fotografías antiguas y modernas, amén de un importante elenco de dibujos que recrean ciertos elementos del monumento y que ayudan a una mejor compresión del mismo.
Programa de la actividad:
19:40h Inauguración de la exposición “El Castillo de Monda, recuerdos fotográficos”
20:00h Presentación del libro; intervendrán en el acto Francisco Sánchez Agüera, Alcalde de Monda, y los autores, Diego Javier Sánchez Guerra y Francisco Marmolejo Cantos
20:45h Firma de ejemplares y aperitivo para todos los asistentes
21:00h Concierto de Jazzy Bossa a cargo de la vocalista Michelle St. Clair[divider style=”normal” top=”20″ bottom=”20″][ads1][divider style=”normal” top=”5″ bottom=”5″]
La Villa de Monda será protagonista de la VIII Noche de Jazz el próximo sábado 14 de julio en la Plaza de la Constitución.
Ampliar Cartel Oficial
Organizado por el Área de Cultura y Festejos del Ayuntamiento, el ciclo veraniego de jazz vuelve de nuevo otro año a Monda, en la que ya es su octava edición. Todas los estilos musicales, en directo, suenan mejor, y el jazz aún más.
En esta ocasión, la Noche de Jazz la se abrirá con los alumnos de la Escuela de Música de Monda, seguido del quinteto CAMM Collective, grupo compuesto por profesores del Centro de Artes y Música Moderna de Málaga.
Como plato fuerte para esta edición actuará La Canalla, presentando su tercer disco, “Amor en Crisis”, y además un recorrido por toda su discografía.
Este grupo es el resultado de una mezcla de varios estilos musicales como el jazz, copla y blues, principalmente. A todo ello, hay que añadir un gran sentido del humor y una divertida puesta en escena. Se podrá disfrutar del espectáculo en la Plaza de la Constitución de Monda a partir de las 22.30 horas. Como en ocasiones anteriores, la entrada es gratuita.[divider style=”normal” top=”20″ bottom=”20″][ads1][divider style=”normal” top=”5″ bottom=”5″]
El XXII Festival Flamenco Villa de Monda se celebra los próximos días 6 y 7 de julio
El fin de semana del 6 y 7 de julio tendrá lugar el XXII Festival Flamenco Villa de Monda, organizado por el Ayuntamiento de Monda.
Ampliar Cartel Oficial
El Festival comienza el viernes conuna noche flamenca que contará con la actuación de numerosos artistas locales y vinculados a Monda. La música irá recorriendo distintos escenarios de la localidad como son la Peña Flamenca, el Auditorio Municipal y la Plaza de Andalucía.
Durante la jornada del sábado se desarrollará la Gala Flamencaen la Plaza de la Constitución en la que se contará con la actuación artistas flamencos más conocidos y consolidados. Este año estarán presentes al cante Jesús Mendez, Anabel Valencia y Diego Bernal; acompañados a la guitarra por Pepe del Morao , Curro Vargas y Salvador Bernal “Rinquín”. Al compás Manuel Salado y Diego Montoya, manuel Valencia y Cantarote.
También se podrá disfrutar del espectáculo “Sabor a Málaga”.
Dos días en los que los sonidos flamencos llenarán todos los rincones de la noche de Monda.[divider style=”normal” top=”20″ bottom=”20″][ads1][divider style=”normal” top=”5″ bottom=”5″]
La localidad de Monda acoge este año los actos institucionales de la celebración del XV Día de la Provincia de Málaga
El 26 de abril se celebra el Día de la Provincia de Málaga desde el año 2004. Este fecha fue acordada por unanimidad por el Pleno de la Diputación Provincial para conmemorar la primera corporación democrática que se constituyó este mismo día en el año 1979.
Los actos institucionales consisten en un encuentro anual para homenajear a nuestra provincia y en el que participan representantes de todos los municipios. Dicho encuentro tiene lugar cada año en una localidad diferente y sirve para distinguir y premiar el trabajo de diferentes personas que han destacado en su campo o actividad profesional.
El Día de la Provincia de este 2018 se desarrolla en la localidad de Monda donde se hace entrega de las medallas de oro de la Diputación a los galardonados de este año:
Regino Hernández. Deportista que consiguió la medalla de bronce en snowboard en los pasados Juegos Olímpicos de Invierno.
Federico Beltrán. Empresario del sector agroalimentario.
Hermanitas de los Pobres. Destaca su labor con los ancianos desde hace 153 años.
El Sol de Antequera. Periódico que este año celebra su centenario.
También recibirán distinciones de honor de la provincia Simon Manley, embajador británico, y a título póstumo Diego Díaz Díaz, cabo primero de la Guardia Civil fallecido tras rescatar a varias personas en un arroyo de la localidad de Guillena.
Igualmente, se ha destacado el revulsivo que va a suponer para la Sierra de las Nieves su declaración como Parque Nacional. Se han señalado una serie de acciones que se va a realizar en su entorno como son la mejora de los 35 senderos del Parque así como los accesos a los mismos. Además se ha presentado el proyecto de eje de carreteras provinciales de 80 kilómetros que conectará la comarca de la Sierra de las Nieves con la de Antequera a través de Las Pedrizas y El Chorro.[divider style=”normal” top=”20″ bottom=”20″][ads1][divider style=”normal” top=”5″ bottom=”5″]
Monda nos propone una reflexión sobre el origen de nuestra ropa en Fashion Revolution Monda. Sábado, 28 de abril en el Auditorio Municipal.
Ampliar Cartel Oficial
Fashion Revolution es una campaña que surgió tras el terrible derrumbamiento del edificio en Rana Plaza en Dhacca, Bangladesh, donde murieron 1.138 personas. Su objetivo es dar un enfoque más ambiental, sostenible, creativo y humano a la industria de la moda.
El próximo 28 de abril el Auditorio Municipal de Monda acoge el evento Fashion Revolution Monda en el que se realizarán diversas actividades y talleres dirigidos a concienciarnos sobre las pésimas condiciones laborales que se encuentran detrás de la ropa que consumimos.
Para ello, se realizarán diversas actividades y talleres:
Intercambio de Ropa. Durante todo el día se podrá llevar la ropa que no se use y que esté en buenas condiciones y adquirir otra también de segunda mano.
Proyección del documental River Blue. Narra cómo se vierten productos contaminantes de la producción de la ropa a los ríos y cómo afecta al medio natural y a la vida de las personas.
Taller de reciclaje de prendas de ropa. Angie Coburn dará ideas para darle una nueva oportunidad a nuestras prendas de otra temporada.
¿Quién hacía mi ropa en Monda? Entrevista a la Asociación de Mujeres Villa de Monda.
Exhibición de prendas recicladas. Piezas de la colección de reciclaje de material vaquero de Durita Thomsen.
El Día de la Sopa Mondeña, uno de los eventos más esperados en el municipio, se celebrará el próximo domingo 22 de abril.
Monda se prepara para uno de los días más esperados en el municipio, el Día de la Sopa Mondeña, una jornada gastronómica declarada de Interés Turístico Provincial que ya va por su vigesimosegunda edición. Cada año logra congregar a miles de personas que disfrutan en el municipio de esta jornada festiva.
Ampliar Cartel Oficial
La Sopa Mondeña se elabora con ingredientes sencillos, locales y de temporada: tomate, cebolla, pimiento, ajo, espárragos, patatas y pan cateto.
Los orígenes de este plato se remontan al siglo XIX y era una comida típica de la gente que trabajaba en el campo por su gran aporte de energía. Se elabora en un dornillo tradicional, de madera labrado a mano y de más de metro y medio de diámetro y varios cientos de kilos de peso.
La sopa oficial, elaborada por el Ayuntamiento, es repartida de manera gratuita entre los asistente. Además, numerosas familias o grupos de amigos preparan su propia sopa y contribuyen a dar un ambiente social hogareño, colorista y muy divertido..
Se contará con un mercado de productos artesanales y agroindustriales, así como música en vivo a partir de las 13.00 horas con las actuaciones de Grupo “Energía” , IPOP y Dj Paco Cantos, que animarán al público hasta la noche.
También se organizará el concurso “Reporteros en la Sopa Mondeña” en el que participan los escolares del municipio.[divider style=”normal” top=”5″ bottom=”5″][ads1][divider style=”normal” top=”5″ bottom=”5″]
Horarios de actos religiosos y procesiones de la Semana Santa 2018:
Sábado
22:00h XXVI Exaltación a la Saeta en la Iglesia Santiago Apóstol
Domingo de Ramos
Procesión del Cristo
Jueves Santo
Santa Misa en la Cena del Señor. Salida en procesión del Jesús Atado a la Columna.
Viernes Santo
Salida por la mañana en procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Encuentro de los tres tronos: Jesús de Azotes y Columna, Jesús Nazareno y su Madre. Procesión de la Virgen de los Dolores.
Domingo de Resurección
Recorrido del Cristo Resucitado
[button color=”purple” size=”small” link=”https://www.i-sierradelasnieves.com/semana-santa-sierra-de-las-nieves-2018/” icon=”” target=”false”]Semana Santa 2018 en Sierra de las Nieves[/button]
Ruta senderista organizada por el Ayuntamiento de Monda y Trotamonda al Castaño Santo de Istán. Domingo, 11 de marzo.
El Ayuntamiento de Monda y la Asociación Trotamonda han organizado para este domingo una salida senderista que llevará a conocer el Castaño Santo en Istán.
Ampliar cartel oficial
El Castaño Santo es una magnífico ejemplar de aproximadamente 800 años que está considerado el cuarto árbol más grueso de España. Tiene unas dimensiones extraordinarias con un perímetro de tronco de 15 metros, alcanzando en la base los casi 22 metros de diámetro. Su copa proporciona cerca de 540 metros cuadrados de sombra.
Se encuentra en la zona conocida como Hoyo del Bote, en la Sierra Real de Istán, un bello paraje que ensalza aún más su valía. Un valle cubierto por alcornoques principalmente y por unos espléndidos quejigos que le sirven de séquito.
Fue declarado a finales del año pasado Monumento Natural de Andalucía.
La ruta es de carácter lineal de unos 22 kilómetros de longitud y de dificultad moderada. Se estima un tiempo de 4 horas y media para realizar el recorrido. En el camino se podrán disfrutar de magníficas vistas de Sierra Blanca, Sierra Bermeja y la Sierra de las Nieves.
Los no federados deben inscribirse antes del jueves a las 14 horas en el siguiente email: trotamonda@gmail.com.
Más información en el Facebook del Ayuntamiento de Monda.[divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″][ads1][divider style=”normal” top=”10″ bottom=”10″]
El Ayuntamiento de Monda informa que debido a las condiciones climatológicas adversas previstas para el día 28 de febrero, Día de Andalucía, con previsión de fuertes lluvias a lo largo de toda la jornada, se comunica de manera oficial la cancelación de todos los actos y actuaciones previstas para tal día.
El 28 de febrero Monda celebra el Día de Andalucía con la degustación de un arroz con “sabor andaluz”.
El Ayuntamiento de Monda, como en años anteriores, celebra el Día de Andalucía con la elaboración de un arroz popular frente a la plaza de Andalucía que podrá ser degustado por los vecinos y todos aquellos visitantes que se animen a pasar el día en este municipio de la Sierra de las Nieves.
Ampliar Cartel Oficial
La jornada se anima con la actuación de varios grupos musicales en directo.
Programación Día de Andalucía en Monda:
12:00h Empieza la preparación del arroz frente al Parque de Andalucía.
13:30h Comienza la celebración del Día de Andalucía con música en vivo para amenizar la jornada contaremos con el grupo “Energía” y el dj Paco Cantos
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.